SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO DE MONAGAS.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS.
CURSOS ESPECIALES DE GRADO.
ÁREA: AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.
SEMINARIO: INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL.
Unidad IV: Actuadores Mecánicos (Otros que no sean Válvulas)
EQUIPO PLC
TUTOR:
ING. EDGAR GONCALVES.
PARTICIPANTES:
ABREU M. EDGAR L.
C.I.: V-18.657.589.
MARQUEZ O. FRANCISCO E.
C.I.: V-19.782.155.
MARZO DE 2014
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………… Pág. 1.
Marco Teórico:
Actuador…………………………………………………. Pág. 2.
Actuadores Mecánicos………………………………… Pág. 2.
Características………………………………….. Pág. 3.
Ventajas…………………………………………. Pág. 3.
Discusión………………………………………………………… Pág. 5.
Conclusiones……………………………………………………. Pág. 7.
Bibliografías……………………………………………………… Pág. 8.
INTRODUCCIÓN
La complejidad en los procesos industriales, ha originado el incremento en
el desarrollo de mecanismos que apoyen el proceso de automatización, y
aumenten el control de las variables en los sistemas. El desarrollo ha sido
sustancial a tal punto, que se ha logrado ventajas productivas, apoyadas en las
diferentes operaciones de control que se pueden lograr a través de la integración
adecuada de los componentes necesarios para la ejecución de los procesos.
La necesidad de crear procesos con mayor autonomía, obliga el desarrollo
de mecanismos adaptables que activen los dispositivos finales de control. La
aplicación de estos mecanismos estará definida por sus características de
funcionamiento, para entender la acción de activar un elemento final de control, se
hace necesario puntualizar definiciones claras del actuador y así especificar los
actuadores mecánicos.
2
MARCO TEÓRICO
Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica,
neumática o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un
efecto sobre un proceso automatizado. Este recibe la orden de un regulador o
controlador y en función a ella genera la orden para activar un elemento final de
control. El funcionamiento de los actuadores está ligado directamente al
comportamiento del sistema ante la acción de controlarlo, con el fin de producir los
cambios de las variables a un punto deseado. 1
Los actuadores permiten posicionar la ejecución de actividades, por parte
de otros dispositivos que se encuentren integrados en el sistema. En procesos
industriales son fundamentales, específicamente por sus aplicaciones de acuerdo
a los diferentes tipos que existen, y por la variabilidad de acciones que pueden
ejecutar de acuerdo a sus características.
Los actuadores mecánicos son dispositivos que transforman el
movimiento rotativo de la entrada, en un movimiento lineal en la salida. 4 Los
actuadores mecánicos aplicables para los campos donde se requiera movimientos
lineales, están definidos por la capacidad para la transformación de los
movimientos, donde permiten cumplir con las condiciones básicas del actuador,
así este es capaz de generar una acción que active el funcionamiento del
dispositivo de control final. Su aplicación o funcionamiento se define por el campo
de acción inmediato respecto al movimiento a transformar:
 Elevación.
 Traslación.
 Posicionamiento lineal.
Los componentes que integran a un actuador mecánico, puntualmente son
los que contribuyen con la transformación del movimiento, en la acción que es
especificada por el controlador. Se trata de engranajes, rieles, poleas, cadenas y
otros componentes que integrados permiten la operatividad. El conocimiento de la
información mencionada es esencial para lograr la selección de los componentes
correctos que integren el actuador mecánico. 1
3
Los actuadores se utilizan con frecuencia como mecanismos para introducir
movimiento, o para sujetar un objeto a fin de impedir el movimiento. 1 La
conversión entre el movimiento circular y lineal se hace comúnmente a través de
unos simples de mecanismo, incluyendo:
 Tornillo: tornillo de gato, tornillo de bola y actuadores de tornillo de
rodillos funcionan todos ellos en el principio de la simple máquina
conocida como el tornillo. Al girar la tuerca del actuador, el eje del
tornillo se mueve en una línea. Al mover el eje del tornillo, la tuerca
gira.
 Rueda y eje: Hoist, torno, de piñón y cremallera, transmisión por
cadena, correa, cadena rígida y actuadores cinturones rígidos
funcionan según el principio de la rueda y el eje. Al girar la rueda/eje
lineal a movimientos miembros. Al mover el miembro lineal, la
rueda/eje gira.
Las características están ligadas al funcionamiento de estos, ya que
utilizan principios de transformación de energía mecánica, para así lograr las
actividades respectivas dependiendo del movimiento lineal que se quiera ejecutar:
elevación, traslación y posicionamiento lineal, es decir, que dependerá
directamente de los componentes que conformen el actuador, aplicados al campo
de acción en cual se quieran integrar, se observará que cuando se aplica una
fuerza sobre una superficie determinada se dice que se ejerce presión, por lo tanto
cuando más grande sea la superficie sobre la cual aplicará la fuerza más pequeña
será la presión que se ejerza encima y cuanto más pequeña sea la superficie
mayor será la presión. 2
Sus ventajas están definidas por el sistema que se quiera controlar, de
acuerdo a las capacidades, cualidades y funcionamiento, se pueden considerar las
siguientes: alta fiabilidad, simplicidad de utilización, mínima manutención,
seguridad y precisión de posicionamiento; irreversibilidad según el modelo de
aplicación, sincronismo de movimiento. 4
En función de las características, ventajas y componentes de los
actuadores mecánicos, es posible establecer condiciones para el funcionamiento
adecuado de estos actuadores, respecto al resto de dispositivos que interactúan
en la automatización de procesos industriales. Por tal razón se hace necesaria la
integración adecuada a los procesos, para así garantizar la armonía y equilibrio en
la ejecución de sus funciones.
4
Existen diversos tipos de aplicaciones y usos para los actuadores
mecánicos, a su vez integrados en procesos manuales, por ejemplo los
actuadores pueden ser usados como complemento para interruptores y sistemas
de seguridad, es decir, que por sus funciones y simplicidad de algunos modelos
permite encontrar rápidamente la solución idónea para casi cualquier aplicación. 3
Las bases para la integración de los actuadores mecánicos en los sistemas
de control, se fundamentan en la necesidad de establecer lineamientos bajo los
cuales se logre el comportamiento de los sistemas. En este caso la automatización
dependerá de los parámetros que se obtengan cuando se logre el control de los
procesos y las diferentes funciones que se puedan establecer con los dispositivos
de control.
La operatividad de los actuadores dependerá del campo de acción bajo el
cual se encuentren, cabe destacar que los actuadores mecánicos a través de la
transformación de movimientos, establecen acciones especificas en cuanto a sus
propiedades. De tal manera es posible encontrar características que permitan
establecer otros tipos de actuadores mecánicos, en función de la fuente de
energía utilizada pueden ser neumáticos o hidráulicos:
 Actuadores Mecánicos Hidráulicos:
En base a fluidos (Aceite o Grasa).
 Actuadores Mecánicos Neumáticos:
En base a aire.
5
DISCUSIÓN
Cuando se habla de procesos automatizados, se debe tomar en cuenta
cada uno de los componentes que integran el sistema y que facilitan el control. El
funcionamiento estará definido por las características de cada uno de los
componentes, esto permitirá la adaptación a los procesos, con el fin de no afectar
el funcionamiento de estos.
Es necesario entender que al igual que cualquier sistema simplemente se
tiene una entrada, un proceso y una salida, con la diferencia que cuando se habla
de procesos automatizados existirá un controlador que se encarga de activar a
través de los actuadores el funcionamiento de los dispositivos finales de control,
en este caso la salida es captada por un sensor que determina el comportamiento
del sistema, para así generar el proceso de retroalimentación, donde el
controlador iniciara el proceso nuevamente pero con actividades de regulación.
Siendo notable la importancia que tienen cada uno de los componentes del
sistema, se hace considerable la determinación de como son capaces los
actuadores de manejar las acciones de control puesto que garantizan la
manipulación de las variables a un punto deseado, apoyando considerablemente
la automatización de los procesos.
En función de los actuadores mecánicos, se puede decir, que su
funcionamiento y adaptabilidad a los procesos industriales, ofrecen características
especiales a la automatización, específicamente en apoyo a las acciones de
control, con el fin de establecer parámetros para aprovechar la transformación de
los movimientos.
El uso de estos actuadores dependerá de las aplicaciones, para las cuales
se consideran sus componentes como determinantes, puesto que, permiten
establecer condiciones especiales en el uso de la energía mecánica. Las
especificaciones de los actuadores mecánicos, están sujetas a las características
que tenga el proceso al cual se quieran integrar.
Las diferentes acciones de control para la automatización de los procesos,
hacen posible que los actuadores mecánicos se posicionen como actores en estos
procesos, gracias a sus ventajas más relevantes de alta fiabilidad, seguridad y
precisión de posicionamiento, por último el sincronismo de movimiento. Siendo
altamente considerables para ser integrados en procesos automatizados.
6
La transformación de los procesos industriales, ha creado un sin fin de
aplicaciones para los actuadores mecánicos, de acuerdo al grado de complejidad,
donde se hace necesario destacar el conjunto de acciones que se ofrecen en el
mercado de acuerdo a estos mecanismos, como por ejemplo los actuadores
neumáticos y los actuadores hidráulicos que se consideran actuadores mecánicos
pero su funcionamiento está caracterizado por la presión y flujo de: gas o aire si
son neumáticos y aceites o grasas si son hidráulicos.
En fin, los actuadores, son mecanismos que garantizan el desarrollo y
funcionamiento adecuado de los sistemas de control, dependerá de las
características del sistema, especificar qué tipo de actuador es necesario para
satisfacer o ejecutar el control de las variables, y de acuerdo a sus componentes
encontrar la integración y adaptación a los diferentes elementos de control.
7
CONCLUSIONES
Los actuadores mecánicos a nivel industrial han permitido el desarrollo de
nuevos procesos, gracias a las características de sus componentes, facilitan la
aplicación para la activación de los mecanismos finales de control. Garantizando
procesos estables que han sido regulados o controlados, para así cumplir con las
necesidades del sistema.
En la automatización, son necesarios para mantener el comportamiento de
los sistemas, esto se debe, que a través del proceso de retroalimento del sistema,
el controlador ordena una acción con el fin de que el actuador ejerza un cambio de
estado, posicionando movimientos regulatorios de las variables que se desean
controlar.
Su efectividad y adaptación son factores claves para el funcionamiento
correcto y sincronizado de los sistemas automatizados. Gracias a sus ventajas
ofrecidas por los componentes que lo integran, se posicionan como mecanismos
versátiles para la instalación en sistemas complejos. Las aplicaciones dependerán
en cuanto al modelo y elementos que lo integren.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Actuador, ejemplos y aplicaciones, las mediciones de rendimiento. [Artículo
en línea] Consultado el 17 de marzo de 2014:
http://centrodeartigos.com/articulos-noticias-consejos/article_125999.html
[2] Actuadores Mecánicos. [Artículo en línea] Consultado el 17 de marzo de
2014: http://interfacesrosario.blogspot.com/2010_10_01_archive.html
[3] Actuadores Mecánicos. [Artículo en línea] Consultado el 17 de marzo de
2014:
http://www.euchner.de/Produkte/Zubeh%C3%B6r/Mechanische%20Bet%C
3%A4tiger/tabid/3285/language/es-ES/Default.aspx
[4] Sistemas de Transmisión. [Artículo en línea] Consultado el 17 de marzo de
2014: http://www.pmzcomatrans.com/transmision/actuadores-mecanicos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Hernan Vaca
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICArkohafc
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Kevin Caballero
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoffSalvador-UNSA
 
Control asistidos por computadora
Control asistidos por computadoraControl asistidos por computadora
Control asistidos por computadoraEdith Marce GD
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
ACTUADORESliciabs
 
Microcontroladores AVR
Microcontroladores AVRMicrocontroladores AVR
Microcontroladores AVRabemen
 
Actuadores Electricos
Actuadores ElectricosActuadores Electricos
Actuadores Electricosdiego5wh
 
Teroria de sensores
Teroria de sensoresTeroria de sensores
Teroria de sensoresford81
 
Sensores opticos 01
Sensores opticos 01Sensores opticos 01
Sensores opticos 01Daniel Alvis
 
Trabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCTrabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCJuan Medina
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivoguelo
 
Sensores opticos
Sensores opticosSensores opticos
Sensores opticostorito2691
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a pasoguelo
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Control asistidos por computadora
Control asistidos por computadoraControl asistidos por computadora
Control asistidos por computadora
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
ACTUADORES
 
Historia de los sistemas de control
Historia de los sistemas de controlHistoria de los sistemas de control
Historia de los sistemas de control
 
Grabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_picGrabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_pic
 
Unidad i sensores
Unidad i sensoresUnidad i sensores
Unidad i sensores
 
Microcontroladores AVR
Microcontroladores AVRMicrocontroladores AVR
Microcontroladores AVR
 
Actuadores Electricos
Actuadores ElectricosActuadores Electricos
Actuadores Electricos
 
Teroria de sensores
Teroria de sensoresTeroria de sensores
Teroria de sensores
 
Sensores opticos 01
Sensores opticos 01Sensores opticos 01
Sensores opticos 01
 
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
 
Unidad 2 actuadores
Unidad 2 actuadoresUnidad 2 actuadores
Unidad 2 actuadores
 
Trabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCTrabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLC
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
 
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICAUNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
 
Sensores opticos
Sensores opticosSensores opticos
Sensores opticos
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 

Similar a Actuadores Mecánicos.

Ici opc-unidad 4-tema 7
Ici opc-unidad 4-tema 7Ici opc-unidad 4-tema 7
Ici opc-unidad 4-tema 7Nelson Gimon
 
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos iciU4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos iciDocumentosAreas4
 
Unidad IV tema 7 PLC (ICI)
Unidad IV tema 7 PLC (ICI)Unidad IV tema 7 PLC (ICI)
Unidad IV tema 7 PLC (ICI)UDO Monagas
 
Unidad 3 hmi-- ici- tema 6
Unidad 3 hmi-- ici- tema 6Unidad 3 hmi-- ici- tema 6
Unidad 3 hmi-- ici- tema 6Juan Gonzalez
 
U3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición iciU3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición iciDocumentosAreas4
 
EXPOSiCION SOBRE LOS ACTUADORES .pptx
EXPOSiCION SOBRE LOS  ACTUADORES   .pptxEXPOSiCION SOBRE LOS  ACTUADORES   .pptx
EXPOSiCION SOBRE LOS ACTUADORES .pptxMondragnMartnezUriel
 
Control motores electricos 1
Control motores electricos 1Control motores electricos 1
Control motores electricos 1tonymarin1988
 
control de motores./Fundamentos de los sistemas de control
control de motores./Fundamentos de los sistemas de controlcontrol de motores./Fundamentos de los sistemas de control
control de motores./Fundamentos de los sistemas de controlMendozaCruz1
 
PLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLCPLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLCSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
418 soluciones motion_control
418 soluciones motion_control418 soluciones motion_control
418 soluciones motion_controlPedro Cepeda
 
control_teoria_programacion_servomotores.pdf
control_teoria_programacion_servomotores.pdfcontrol_teoria_programacion_servomotores.pdf
control_teoria_programacion_servomotores.pdfINVENTRONICSAC
 
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptxTema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptxElybe Hernandez
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...Jose Mota Espectro tecni, c.a
 
Unidad 2 Estructura mecanica y elementos de motores.pptx
Unidad 2 Estructura mecanica y elementos de motores.pptxUnidad 2 Estructura mecanica y elementos de motores.pptx
Unidad 2 Estructura mecanica y elementos de motores.pptxArianaMora8
 
Elementos mecanicos de un robot
Elementos mecanicos de un robotElementos mecanicos de un robot
Elementos mecanicos de un robotSusanavegav
 

Similar a Actuadores Mecánicos. (20)

Ici opc-unidad 4-tema 7
Ici opc-unidad 4-tema 7Ici opc-unidad 4-tema 7
Ici opc-unidad 4-tema 7
 
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos iciU4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
 
Unidad IV tema 7 PLC (ICI)
Unidad IV tema 7 PLC (ICI)Unidad IV tema 7 PLC (ICI)
Unidad IV tema 7 PLC (ICI)
 
Unidad 3 hmi-- ici- tema 6
Unidad 3 hmi-- ici- tema 6Unidad 3 hmi-- ici- tema 6
Unidad 3 hmi-- ici- tema 6
 
U3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición iciU3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición ici
 
EXPOSiCION SOBRE LOS ACTUADORES .pptx
EXPOSiCION SOBRE LOS  ACTUADORES   .pptxEXPOSiCION SOBRE LOS  ACTUADORES   .pptx
EXPOSiCION SOBRE LOS ACTUADORES .pptx
 
Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I
 
Control motores electricos 1
Control motores electricos 1Control motores electricos 1
Control motores electricos 1
 
control de motores./Fundamentos de los sistemas de control
control de motores./Fundamentos de los sistemas de controlcontrol de motores./Fundamentos de los sistemas de control
control de motores./Fundamentos de los sistemas de control
 
Doc tema 8 - und3 - modbus
Doc   tema 8 - und3 - modbusDoc   tema 8 - und3 - modbus
Doc tema 8 - und3 - modbus
 
Fines de Carrera.
Fines de Carrera.Fines de Carrera.
Fines de Carrera.
 
PLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLCPLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLC
 
418 soluciones motion_control
418 soluciones motion_control418 soluciones motion_control
418 soluciones motion_control
 
control_teoria_programacion_servomotores.pdf
control_teoria_programacion_servomotores.pdfcontrol_teoria_programacion_servomotores.pdf
control_teoria_programacion_servomotores.pdf
 
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptxTema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
 
Electro neumatica
Electro neumaticaElectro neumatica
Electro neumatica
 
Unidad 2 Estructura mecanica y elementos de motores.pptx
Unidad 2 Estructura mecanica y elementos de motores.pptxUnidad 2 Estructura mecanica y elementos de motores.pptx
Unidad 2 Estructura mecanica y elementos de motores.pptx
 
Elementos mecanicos de un robot
Elementos mecanicos de un robotElementos mecanicos de un robot
Elementos mecanicos de un robot
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 

Más de acpicegudomonagas

Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9acpicegudomonagas
 
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesacpicegudomonagas
 
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosacpicegudomonagas
 
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas acpicegudomonagas
 
Equipo dcs proceso productivos
Equipo dcs   proceso productivosEquipo dcs   proceso productivos
Equipo dcs proceso productivosacpicegudomonagas
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.acpicegudomonagas
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESacpicegudomonagas
 
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASacpicegudomonagas
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRMASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRMacpicegudomonagas
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROacpicegudomonagas
 
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASacpicegudomonagas
 

Más de acpicegudomonagas (20)

Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
 
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
 
Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
 
Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
 
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
 
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
 
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
Unidad iii  tema 6  dcs.pptxUnidad iii  tema 6  dcs.pptx
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
 
Unidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcsUnidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcs
 
ISA
ISAISA
ISA
 
Isa.
Isa.Isa.
Isa.
 
Equipo dcs proceso productivos
Equipo dcs   proceso productivosEquipo dcs   proceso productivos
Equipo dcs proceso productivos
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
 
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRMASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Unidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCIUnidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCI
 
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Actuadores Mecánicos.

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NÚCLEO DE MONAGAS. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS. CURSOS ESPECIALES DE GRADO. ÁREA: AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES. SEMINARIO: INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL. Unidad IV: Actuadores Mecánicos (Otros que no sean Válvulas) EQUIPO PLC TUTOR: ING. EDGAR GONCALVES. PARTICIPANTES: ABREU M. EDGAR L. C.I.: V-18.657.589. MARQUEZ O. FRANCISCO E. C.I.: V-19.782.155. MARZO DE 2014
  • 2. ÍNDICE Introducción……………………………………………………… Pág. 1. Marco Teórico: Actuador…………………………………………………. Pág. 2. Actuadores Mecánicos………………………………… Pág. 2. Características………………………………….. Pág. 3. Ventajas…………………………………………. Pág. 3. Discusión………………………………………………………… Pág. 5. Conclusiones……………………………………………………. Pág. 7. Bibliografías……………………………………………………… Pág. 8.
  • 3. INTRODUCCIÓN La complejidad en los procesos industriales, ha originado el incremento en el desarrollo de mecanismos que apoyen el proceso de automatización, y aumenten el control de las variables en los sistemas. El desarrollo ha sido sustancial a tal punto, que se ha logrado ventajas productivas, apoyadas en las diferentes operaciones de control que se pueden lograr a través de la integración adecuada de los componentes necesarios para la ejecución de los procesos. La necesidad de crear procesos con mayor autonomía, obliga el desarrollo de mecanismos adaptables que activen los dispositivos finales de control. La aplicación de estos mecanismos estará definida por sus características de funcionamiento, para entender la acción de activar un elemento final de control, se hace necesario puntualizar definiciones claras del actuador y así especificar los actuadores mecánicos.
  • 4. 2 MARCO TEÓRICO Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado. Este recibe la orden de un regulador o controlador y en función a ella genera la orden para activar un elemento final de control. El funcionamiento de los actuadores está ligado directamente al comportamiento del sistema ante la acción de controlarlo, con el fin de producir los cambios de las variables a un punto deseado. 1 Los actuadores permiten posicionar la ejecución de actividades, por parte de otros dispositivos que se encuentren integrados en el sistema. En procesos industriales son fundamentales, específicamente por sus aplicaciones de acuerdo a los diferentes tipos que existen, y por la variabilidad de acciones que pueden ejecutar de acuerdo a sus características. Los actuadores mecánicos son dispositivos que transforman el movimiento rotativo de la entrada, en un movimiento lineal en la salida. 4 Los actuadores mecánicos aplicables para los campos donde se requiera movimientos lineales, están definidos por la capacidad para la transformación de los movimientos, donde permiten cumplir con las condiciones básicas del actuador, así este es capaz de generar una acción que active el funcionamiento del dispositivo de control final. Su aplicación o funcionamiento se define por el campo de acción inmediato respecto al movimiento a transformar:  Elevación.  Traslación.  Posicionamiento lineal. Los componentes que integran a un actuador mecánico, puntualmente son los que contribuyen con la transformación del movimiento, en la acción que es especificada por el controlador. Se trata de engranajes, rieles, poleas, cadenas y otros componentes que integrados permiten la operatividad. El conocimiento de la información mencionada es esencial para lograr la selección de los componentes correctos que integren el actuador mecánico. 1
  • 5. 3 Los actuadores se utilizan con frecuencia como mecanismos para introducir movimiento, o para sujetar un objeto a fin de impedir el movimiento. 1 La conversión entre el movimiento circular y lineal se hace comúnmente a través de unos simples de mecanismo, incluyendo:  Tornillo: tornillo de gato, tornillo de bola y actuadores de tornillo de rodillos funcionan todos ellos en el principio de la simple máquina conocida como el tornillo. Al girar la tuerca del actuador, el eje del tornillo se mueve en una línea. Al mover el eje del tornillo, la tuerca gira.  Rueda y eje: Hoist, torno, de piñón y cremallera, transmisión por cadena, correa, cadena rígida y actuadores cinturones rígidos funcionan según el principio de la rueda y el eje. Al girar la rueda/eje lineal a movimientos miembros. Al mover el miembro lineal, la rueda/eje gira. Las características están ligadas al funcionamiento de estos, ya que utilizan principios de transformación de energía mecánica, para así lograr las actividades respectivas dependiendo del movimiento lineal que se quiera ejecutar: elevación, traslación y posicionamiento lineal, es decir, que dependerá directamente de los componentes que conformen el actuador, aplicados al campo de acción en cual se quieran integrar, se observará que cuando se aplica una fuerza sobre una superficie determinada se dice que se ejerce presión, por lo tanto cuando más grande sea la superficie sobre la cual aplicará la fuerza más pequeña será la presión que se ejerza encima y cuanto más pequeña sea la superficie mayor será la presión. 2 Sus ventajas están definidas por el sistema que se quiera controlar, de acuerdo a las capacidades, cualidades y funcionamiento, se pueden considerar las siguientes: alta fiabilidad, simplicidad de utilización, mínima manutención, seguridad y precisión de posicionamiento; irreversibilidad según el modelo de aplicación, sincronismo de movimiento. 4 En función de las características, ventajas y componentes de los actuadores mecánicos, es posible establecer condiciones para el funcionamiento adecuado de estos actuadores, respecto al resto de dispositivos que interactúan en la automatización de procesos industriales. Por tal razón se hace necesaria la integración adecuada a los procesos, para así garantizar la armonía y equilibrio en la ejecución de sus funciones.
  • 6. 4 Existen diversos tipos de aplicaciones y usos para los actuadores mecánicos, a su vez integrados en procesos manuales, por ejemplo los actuadores pueden ser usados como complemento para interruptores y sistemas de seguridad, es decir, que por sus funciones y simplicidad de algunos modelos permite encontrar rápidamente la solución idónea para casi cualquier aplicación. 3 Las bases para la integración de los actuadores mecánicos en los sistemas de control, se fundamentan en la necesidad de establecer lineamientos bajo los cuales se logre el comportamiento de los sistemas. En este caso la automatización dependerá de los parámetros que se obtengan cuando se logre el control de los procesos y las diferentes funciones que se puedan establecer con los dispositivos de control. La operatividad de los actuadores dependerá del campo de acción bajo el cual se encuentren, cabe destacar que los actuadores mecánicos a través de la transformación de movimientos, establecen acciones especificas en cuanto a sus propiedades. De tal manera es posible encontrar características que permitan establecer otros tipos de actuadores mecánicos, en función de la fuente de energía utilizada pueden ser neumáticos o hidráulicos:  Actuadores Mecánicos Hidráulicos: En base a fluidos (Aceite o Grasa).  Actuadores Mecánicos Neumáticos: En base a aire.
  • 7. 5 DISCUSIÓN Cuando se habla de procesos automatizados, se debe tomar en cuenta cada uno de los componentes que integran el sistema y que facilitan el control. El funcionamiento estará definido por las características de cada uno de los componentes, esto permitirá la adaptación a los procesos, con el fin de no afectar el funcionamiento de estos. Es necesario entender que al igual que cualquier sistema simplemente se tiene una entrada, un proceso y una salida, con la diferencia que cuando se habla de procesos automatizados existirá un controlador que se encarga de activar a través de los actuadores el funcionamiento de los dispositivos finales de control, en este caso la salida es captada por un sensor que determina el comportamiento del sistema, para así generar el proceso de retroalimentación, donde el controlador iniciara el proceso nuevamente pero con actividades de regulación. Siendo notable la importancia que tienen cada uno de los componentes del sistema, se hace considerable la determinación de como son capaces los actuadores de manejar las acciones de control puesto que garantizan la manipulación de las variables a un punto deseado, apoyando considerablemente la automatización de los procesos. En función de los actuadores mecánicos, se puede decir, que su funcionamiento y adaptabilidad a los procesos industriales, ofrecen características especiales a la automatización, específicamente en apoyo a las acciones de control, con el fin de establecer parámetros para aprovechar la transformación de los movimientos. El uso de estos actuadores dependerá de las aplicaciones, para las cuales se consideran sus componentes como determinantes, puesto que, permiten establecer condiciones especiales en el uso de la energía mecánica. Las especificaciones de los actuadores mecánicos, están sujetas a las características que tenga el proceso al cual se quieran integrar. Las diferentes acciones de control para la automatización de los procesos, hacen posible que los actuadores mecánicos se posicionen como actores en estos procesos, gracias a sus ventajas más relevantes de alta fiabilidad, seguridad y precisión de posicionamiento, por último el sincronismo de movimiento. Siendo altamente considerables para ser integrados en procesos automatizados.
  • 8. 6 La transformación de los procesos industriales, ha creado un sin fin de aplicaciones para los actuadores mecánicos, de acuerdo al grado de complejidad, donde se hace necesario destacar el conjunto de acciones que se ofrecen en el mercado de acuerdo a estos mecanismos, como por ejemplo los actuadores neumáticos y los actuadores hidráulicos que se consideran actuadores mecánicos pero su funcionamiento está caracterizado por la presión y flujo de: gas o aire si son neumáticos y aceites o grasas si son hidráulicos. En fin, los actuadores, son mecanismos que garantizan el desarrollo y funcionamiento adecuado de los sistemas de control, dependerá de las características del sistema, especificar qué tipo de actuador es necesario para satisfacer o ejecutar el control de las variables, y de acuerdo a sus componentes encontrar la integración y adaptación a los diferentes elementos de control.
  • 9. 7 CONCLUSIONES Los actuadores mecánicos a nivel industrial han permitido el desarrollo de nuevos procesos, gracias a las características de sus componentes, facilitan la aplicación para la activación de los mecanismos finales de control. Garantizando procesos estables que han sido regulados o controlados, para así cumplir con las necesidades del sistema. En la automatización, son necesarios para mantener el comportamiento de los sistemas, esto se debe, que a través del proceso de retroalimento del sistema, el controlador ordena una acción con el fin de que el actuador ejerza un cambio de estado, posicionando movimientos regulatorios de las variables que se desean controlar. Su efectividad y adaptación son factores claves para el funcionamiento correcto y sincronizado de los sistemas automatizados. Gracias a sus ventajas ofrecidas por los componentes que lo integran, se posicionan como mecanismos versátiles para la instalación en sistemas complejos. Las aplicaciones dependerán en cuanto al modelo y elementos que lo integren.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA [1] Actuador, ejemplos y aplicaciones, las mediciones de rendimiento. [Artículo en línea] Consultado el 17 de marzo de 2014: http://centrodeartigos.com/articulos-noticias-consejos/article_125999.html [2] Actuadores Mecánicos. [Artículo en línea] Consultado el 17 de marzo de 2014: http://interfacesrosario.blogspot.com/2010_10_01_archive.html [3] Actuadores Mecánicos. [Artículo en línea] Consultado el 17 de marzo de 2014: http://www.euchner.de/Produkte/Zubeh%C3%B6r/Mechanische%20Bet%C 3%A4tiger/tabid/3285/language/es-ES/Default.aspx [4] Sistemas de Transmisión. [Artículo en línea] Consultado el 17 de marzo de 2014: http://www.pmzcomatrans.com/transmision/actuadores-mecanicos/