SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Sección P1 Valle de la Pascua
Participante: Numiralda Del valle
C I. 8. 555.147
Mayo de 2018
Análisis y ExpresiónVerbal
Introducción
La comunicación es un importante proceso fundamental para la socialización y convivencia
de los seres humanos. Es considerado como un elemento básico que genera la sociabilidad.
Mediante ella el hombre obtiene y conserva su carácter como ser eminentemente social. La
comunicación permite la expresión de sentimientos, opiniones, información. Además su practica
cotidiana promueve la solidaridad entre la colectividad, el trabajo en equipo y el espíritu
cooperativo entre los grupos.
En este sentido es necesario conocer todos los aspectos relacionados con este proceso
para poder estar en capacidad de convivir con entendimiento mutuo. Se conoce que la escritura
es un medio de comunicación bastante antiguo el cual ha sido de gran utilidad en el transcurrir de
la humanidad y su historia, por ello constituye un medio de expresión muy valioso
conjuntamente con la expresión verbal.
En esta presentación se destaca de manera concreta una serie de aspectos relacionados
tanto con la comunicación como con la expresión escrita y verbal que resultan de significativo
interés para el desempeño en la vida cotidiana, personal y profesional.
La comunicación
La comunicación es un importante proceso en el
cual intervienen dos o mas personas quienes
establecen una conexión con la finalidad de
compartir o transmitir ideas, información,
opiniones y sentimientos.
Elementos de la Comunicación
En este proceso intervienen los siguientes elementos:
El emisor: Es quien emite el mensaje o información,
generalmente es una persona pero puede ser un equipo
o maquina.
El receptor: Persona o personas a quien va dirigido
y recibe el mensaje.
El mensaje: Es la información que se transmite
Código: Es el conjunto utilizados signos que el emisor
utiliza para codificar el mensaje.
El canal: Medio utilizado para transmitir la información
Imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, computadora .
INFORMAR
FORMAR
PERSUADIR
ENTRETENER
Niveles de la Comunicación
Nivel intrapersonal - Nivel interpersonal
Nivel grupal - Nivel masivo
Lengua
El español es una de las lenguas mas hablada en el mundo. Se estima que mas
de 500 millones de personas la utilizan.
La lengua es un sistema de comunicación que puede ser verbal y escrita, comprende una serie
de convenciones y reglas gramaticales, que son empleados por las comunidades humanas con la
finalidad de comunicarse.
LA LINGÜÍSTICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA LENGUA.
CLASIFICACION
Lengua Flexiva: Es aquella donde se alteran las palabras según la
función que cumplan dentro de la oración como el latín y el
alemán.
Lengua Inflexiva: En estas las palabras, por lo general, no sufren
alteración en su estructura morfológica tal es el caso del inglés.
Es muy importante para el normal desarrollo de la
comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos
los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se
puedan comunicar entre sí.
IMPORTANCIA
Comunicación animal
VÍAS DE COMUNICACIÓN ANIMAL
-Química. Con la participación de feromonas
-Física.
-Visual.
-Táctil.
NINGUNA ESPECIE UTILIZA UNO SOLO DE
LOS CANALES SENSORIALES COMO MEDIO
DE TRANSMITIR INFORMACIÓN.
La comunicación animal es la transmisión de
información de un animal a otro, lo que provoca algún
tipo de cambio en el animal que obtiene la información
es decir el receptor.
Los animales se comunican mediante señales.
SEÑALES
Cada individuo suele tener su propia
señal de reconocimiento con la que se
diferencia de otros.
Químicas
Acústicas
Visuales
Vibraciones
Eléctricas
Danza de
las abejas
Lenguaje humano
Se define como la facultad del hombre para
comunicarse mediante sonidos orales articulados o
escritos. NO DEBE CONFUNDIRSE
CON LENGUAMediante el conjunto de sonidos articulados el
hombre manifiesta lo que piensa o siente.
HA SIDO CALIFICADO COMO UN
LENGUAJE PRINCIPALMENTE VERBAL
Tipos de lenguaje humano.
Según su desarrollo, se estudia desde dos puntos
de vista complementarios:
-La ontogenia: Analiza el proceso por el cual el ser
humano adquiere el lenguaje.
- La filogenia: Se encarga de estudiar la evolución
histórica de una lengua.
Propiedades del lenguaje humano
Charles F. Hockett
Propiedades de
la señal
Propiedades del
proceso
-Físicas
-Simbólicas
-Estructurales
-Inherentes
-Relativas
A los
participantes
Morfosintaxis
La morfosintaxis estudia el sentido de una oración a
través de los elementos que la componen y las reglas
que se deben cumplir en la lengua.
Corresponde a una rama de la gramática, que une a la
morfología y a la sintaxis
CLASES DE PALABRAS
MORFOLOGIA
Para la lingüística se define como el tratado de la
forma de las partes o el estudio de las distintas formas
y variantes del significado de las palabras a una
lengua, sin importar el idioma.
ORACION SEGÚN LA ACTITUD DEL
HABLANTE
Estas oraciones se clasifican en:
Enunciativas: son oraciones en las que se
informa o se enuncia algo.
Interrogativas: sirven para formular
preguntas.
Exclamativas: expresan el sentimiento
o emoción de quien la pronuncia.
Dubitativas: expresan probabilidad,
posibilidad o duda
Desiderativas: se caracterizan por
expresar deseo
Imperativas o exhortativas: son oraciones
que expresan una orden o mandato.
Pronombres: yo- tu- él – ella- nosotros- ellos …
Sustantivos: casa – carro – gato- Luis – José …
Adjetivos: alto – grande – bello –feo- fiel …
Adverbios: allí – allá - hoy . Ayer – mejor …
Verbos: cantar, llorar, correr, toser, reír, subir …
Preposiciones: a – ante –bajo – con - en – de …
Conjunciones: y – mas - o – u – pues – aunque …
ORACIONES SIMPLES
-Las oraciones simples son unidades lingüísticas
con sentido completo, constan de sujeto y predicado,
se refieren a una sola acción o descripción.
-Tienen un solo verbo para el sintagma verbal y
un sustantivo para el sintagma nominal .
-Ambos núcleos están coordinados en género y en
número .
EJEMPLOS
- Los niños cantan en el coro de la iglesia
-La señora fue a misa.
.
PARTES DE LA ORACION
Partes Variables
Son las palabras que pueden cambiar
de significado, de género, número y
función dentro de la oración.
-Sustantivo
-Verbo
-Articulo
-Adjetivos
-Pronombres
Partes Invariables
Son las partes que no varían de función y
no tienen género ni número.
-Preposiciones
-Adverbios
-Conjunción
-Interjección
Sintaxis
La sintaxis es parte de la gramática que estudia la
disposición de las palabras dentro de una frase u
oración.
FUNCION
Analizar el orden correcto de las palabras a fin de que
las frases, oraciones, textos e ideas sean expresados
de manera correcta para que pueda llegar el mensaje
que se desea transmitir.
IMPORTANCIA
Es importante porque a través de la sintaxis se estudia
cómo están construidos los tipos de oraciones según el
orden y el modo en que se relacionan las palabras
dentro de una oración u oraciones
EL SEÑOR CANTA UNA CANCION
Sintagma nominal: sujeto
El señor
Sintagma predicado:
Canta una canción
Realizar esta actividad fue interesante y fructífera porque permitió refrescar
conocimientos previamente adquiridos pero que día a día tienen mayor vigencia. Es
necesario reflexionar que la comunicación permite la comprensión entre las personas. Es
el mecanismo ideal para la resolución de problemas y conflictos, para transmitir los
sentimientos y lograr que los demás comprendan e intercambien ideas.
Por eso resulta indispensable que al momento de comunicarse se conozcan bien
las normas para que el mensaje llegue de forma clara transmitiendo lo que se desea. Para
que la comunicación sea efectiva, el emisor debe orientar bien el mensaje. Por esta razón
es necesario actualizarse constantemente y poner en practica lo aprendido ya que la
comunicación en general, y en el mundo profesional en particular, es esencial saber lo
que entiende el receptor y estar atento cuando este no comprende un mensaje, o lo
malinterpreta..
De aquí la importancia de todos los aspectos estudiados los cuales ayudan a
que los mensajes e ideas emitidas sean expresados de manera correcta para que pueda
llegar el mensaje que se desea transmitir.
Conclusiones
Paredes, M (2016), Material Instruccional. Universidad Bicentenaria de Aragua.
https://www.significados.com/sintaxis/
Gómez , F (2008), Lenguaje y Comunicación. Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño. Extensión Valencia
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Marianela Pitti
 
Funciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguajeFunciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguaje
Freddy Contreras
 
Tema 1 pau. el lenguaje y la comunicación
Tema 1 pau. el lenguaje y la comunicaciónTema 1 pau. el lenguaje y la comunicación
Tema 1 pau. el lenguaje y la comunicaciónwirginiar
 
Lenguaje clase 1
Lenguaje clase 1 Lenguaje clase 1
Lenguaje clase 1
Marcela Caris
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguajeLuis Meca
 
Módulo Lenguaje y Comunicación
Módulo Lenguaje y ComunicaciónMódulo Lenguaje y Comunicación
Módulo Lenguaje y Comunicación
lemuflo
 
importancia del lenguaje
importancia del lenguajeimportancia del lenguaje
importancia del lenguaje
Laura Jimenez
 
Tipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje originalTipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje original
yixeiris
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Jane Sampedro
 
Paralinguistica
ParalinguisticaParalinguistica
Paralinguisticakarova27
 
Comunicación y expresión
Comunicación y expresiónComunicación y expresión
Comunicación y expresiónvaniport
 
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Proceso de comunicacion y funciones del lenguajeProceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Perla Jacobo
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacion
 
Funciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguajeFunciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguaje
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
Tema 1 pau. el lenguaje y la comunicación
Tema 1 pau. el lenguaje y la comunicaciónTema 1 pau. el lenguaje y la comunicación
Tema 1 pau. el lenguaje y la comunicación
 
Lenguaje clase 1
Lenguaje clase 1 Lenguaje clase 1
Lenguaje clase 1
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 
Módulo Lenguaje y Comunicación
Módulo Lenguaje y ComunicaciónMódulo Lenguaje y Comunicación
Módulo Lenguaje y Comunicación
 
importancia del lenguaje
importancia del lenguajeimportancia del lenguaje
importancia del lenguaje
 
Tipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje originalTipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje original
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
 
Paralinguistica
ParalinguisticaParalinguistica
Paralinguistica
 
Comunicación y expresión
Comunicación y expresiónComunicación y expresión
Comunicación y expresión
 
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Proceso de comunicacion y funciones del lenguajeProceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
 

Similar a Expresion oral

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.Zully Carvache
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)Thalia Sanchez
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)cesar19942005
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)valerialaprincesita
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)Dulce Corazoncito
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)fresita2803
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)mielesortizangela18
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)cesarkgua
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)0802690537
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)Yaritza Bautista
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)Yulexi Silva
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)nathalymendozav
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)jowellalvarezmera
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)riveravaleria
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.gustavorko
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Scarleth1995
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.David Vivero
 
Comunicación Oral y Escrita.pdf
Comunicación Oral y Escrita.pdfComunicación Oral y Escrita.pdf
Comunicación Oral y Escrita.pdf
MelanyAnicete
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionksalcedo92
 

Similar a Expresion oral (20)

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Comunicación Oral y Escrita.pdf
Comunicación Oral y Escrita.pdfComunicación Oral y Escrita.pdf
Comunicación Oral y Escrita.pdf
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
 

Más de a1b2d3q4

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
a1b2d3q4
 
Fisiopsicologia
FisiopsicologiaFisiopsicologia
Fisiopsicologia
a1b2d3q4
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
a1b2d3q4
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
a1b2d3q4
 
Revista aseveraciones..
Revista aseveraciones..Revista aseveraciones..
Revista aseveraciones..
a1b2d3q4
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
a1b2d3q4
 
Craneo. infografia
Craneo. infografiaCraneo. infografia
Craneo. infografia
a1b2d3q4
 
Infografia neurociencias
Infografia neurocienciasInfografia neurociencias
Infografia neurociencias
a1b2d3q4
 
Infografia ciencia y tecnologia
Infografia ciencia y tecnologiaInfografia ciencia y tecnologia
Infografia ciencia y tecnologia
a1b2d3q4
 
Infografia andrea
Infografia andreaInfografia andrea
Infografia andrea
a1b2d3q4
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
a1b2d3q4
 
Neurociencias andrea
Neurociencias andreaNeurociencias andrea
Neurociencias andrea
a1b2d3q4
 
Practica psicologia social 2
Practica psicologia social 2Practica psicologia social 2
Practica psicologia social 2
a1b2d3q4
 
Realidad social de venezuela andrea
Realidad social de venezuela andreaRealidad social de venezuela andrea
Realidad social de venezuela andrea
a1b2d3q4
 
Practicas de psicologia social
Practicas de psicologia socialPracticas de psicologia social
Practicas de psicologia social
a1b2d3q4
 
Practica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminadoPractica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminado
a1b2d3q4
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
a1b2d3q4
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
a1b2d3q4
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
a1b2d3q4
 
Infografia del valle
Infografia del valleInfografia del valle
Infografia del valle
a1b2d3q4
 

Más de a1b2d3q4 (20)

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Fisiopsicologia
FisiopsicologiaFisiopsicologia
Fisiopsicologia
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
 
Revista aseveraciones..
Revista aseveraciones..Revista aseveraciones..
Revista aseveraciones..
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
Craneo. infografia
Craneo. infografiaCraneo. infografia
Craneo. infografia
 
Infografia neurociencias
Infografia neurocienciasInfografia neurociencias
Infografia neurociencias
 
Infografia ciencia y tecnologia
Infografia ciencia y tecnologiaInfografia ciencia y tecnologia
Infografia ciencia y tecnologia
 
Infografia andrea
Infografia andreaInfografia andrea
Infografia andrea
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neurociencias andrea
Neurociencias andreaNeurociencias andrea
Neurociencias andrea
 
Practica psicologia social 2
Practica psicologia social 2Practica psicologia social 2
Practica psicologia social 2
 
Realidad social de venezuela andrea
Realidad social de venezuela andreaRealidad social de venezuela andrea
Realidad social de venezuela andrea
 
Practicas de psicologia social
Practicas de psicologia socialPracticas de psicologia social
Practicas de psicologia social
 
Practica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminadoPractica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminado
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
 
Infografia del valle
Infografia del valleInfografia del valle
Infografia del valle
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Expresion oral

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Sección P1 Valle de la Pascua Participante: Numiralda Del valle C I. 8. 555.147 Mayo de 2018 Análisis y ExpresiónVerbal
  • 2. Introducción La comunicación es un importante proceso fundamental para la socialización y convivencia de los seres humanos. Es considerado como un elemento básico que genera la sociabilidad. Mediante ella el hombre obtiene y conserva su carácter como ser eminentemente social. La comunicación permite la expresión de sentimientos, opiniones, información. Además su practica cotidiana promueve la solidaridad entre la colectividad, el trabajo en equipo y el espíritu cooperativo entre los grupos. En este sentido es necesario conocer todos los aspectos relacionados con este proceso para poder estar en capacidad de convivir con entendimiento mutuo. Se conoce que la escritura es un medio de comunicación bastante antiguo el cual ha sido de gran utilidad en el transcurrir de la humanidad y su historia, por ello constituye un medio de expresión muy valioso conjuntamente con la expresión verbal. En esta presentación se destaca de manera concreta una serie de aspectos relacionados tanto con la comunicación como con la expresión escrita y verbal que resultan de significativo interés para el desempeño en la vida cotidiana, personal y profesional.
  • 3. La comunicación La comunicación es un importante proceso en el cual intervienen dos o mas personas quienes establecen una conexión con la finalidad de compartir o transmitir ideas, información, opiniones y sentimientos. Elementos de la Comunicación En este proceso intervienen los siguientes elementos: El emisor: Es quien emite el mensaje o información, generalmente es una persona pero puede ser un equipo o maquina. El receptor: Persona o personas a quien va dirigido y recibe el mensaje. El mensaje: Es la información que se transmite Código: Es el conjunto utilizados signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. El canal: Medio utilizado para transmitir la información Imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, computadora . INFORMAR FORMAR PERSUADIR ENTRETENER Niveles de la Comunicación Nivel intrapersonal - Nivel interpersonal Nivel grupal - Nivel masivo
  • 4. Lengua El español es una de las lenguas mas hablada en el mundo. Se estima que mas de 500 millones de personas la utilizan. La lengua es un sistema de comunicación que puede ser verbal y escrita, comprende una serie de convenciones y reglas gramaticales, que son empleados por las comunidades humanas con la finalidad de comunicarse. LA LINGÜÍSTICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA LENGUA. CLASIFICACION Lengua Flexiva: Es aquella donde se alteran las palabras según la función que cumplan dentro de la oración como el latín y el alemán. Lengua Inflexiva: En estas las palabras, por lo general, no sufren alteración en su estructura morfológica tal es el caso del inglés. Es muy importante para el normal desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan comunicar entre sí. IMPORTANCIA
  • 5. Comunicación animal VÍAS DE COMUNICACIÓN ANIMAL -Química. Con la participación de feromonas -Física. -Visual. -Táctil. NINGUNA ESPECIE UTILIZA UNO SOLO DE LOS CANALES SENSORIALES COMO MEDIO DE TRANSMITIR INFORMACIÓN. La comunicación animal es la transmisión de información de un animal a otro, lo que provoca algún tipo de cambio en el animal que obtiene la información es decir el receptor. Los animales se comunican mediante señales. SEÑALES Cada individuo suele tener su propia señal de reconocimiento con la que se diferencia de otros. Químicas Acústicas Visuales Vibraciones Eléctricas Danza de las abejas
  • 6. Lenguaje humano Se define como la facultad del hombre para comunicarse mediante sonidos orales articulados o escritos. NO DEBE CONFUNDIRSE CON LENGUAMediante el conjunto de sonidos articulados el hombre manifiesta lo que piensa o siente. HA SIDO CALIFICADO COMO UN LENGUAJE PRINCIPALMENTE VERBAL Tipos de lenguaje humano. Según su desarrollo, se estudia desde dos puntos de vista complementarios: -La ontogenia: Analiza el proceso por el cual el ser humano adquiere el lenguaje. - La filogenia: Se encarga de estudiar la evolución histórica de una lengua. Propiedades del lenguaje humano Charles F. Hockett Propiedades de la señal Propiedades del proceso -Físicas -Simbólicas -Estructurales -Inherentes -Relativas A los participantes
  • 7. Morfosintaxis La morfosintaxis estudia el sentido de una oración a través de los elementos que la componen y las reglas que se deben cumplir en la lengua. Corresponde a una rama de la gramática, que une a la morfología y a la sintaxis CLASES DE PALABRAS MORFOLOGIA Para la lingüística se define como el tratado de la forma de las partes o el estudio de las distintas formas y variantes del significado de las palabras a una lengua, sin importar el idioma. ORACION SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE Estas oraciones se clasifican en: Enunciativas: son oraciones en las que se informa o se enuncia algo. Interrogativas: sirven para formular preguntas. Exclamativas: expresan el sentimiento o emoción de quien la pronuncia. Dubitativas: expresan probabilidad, posibilidad o duda Desiderativas: se caracterizan por expresar deseo Imperativas o exhortativas: son oraciones que expresan una orden o mandato. Pronombres: yo- tu- él – ella- nosotros- ellos … Sustantivos: casa – carro – gato- Luis – José … Adjetivos: alto – grande – bello –feo- fiel … Adverbios: allí – allá - hoy . Ayer – mejor … Verbos: cantar, llorar, correr, toser, reír, subir … Preposiciones: a – ante –bajo – con - en – de … Conjunciones: y – mas - o – u – pues – aunque …
  • 8. ORACIONES SIMPLES -Las oraciones simples son unidades lingüísticas con sentido completo, constan de sujeto y predicado, se refieren a una sola acción o descripción. -Tienen un solo verbo para el sintagma verbal y un sustantivo para el sintagma nominal . -Ambos núcleos están coordinados en género y en número . EJEMPLOS - Los niños cantan en el coro de la iglesia -La señora fue a misa. . PARTES DE LA ORACION Partes Variables Son las palabras que pueden cambiar de significado, de género, número y función dentro de la oración. -Sustantivo -Verbo -Articulo -Adjetivos -Pronombres Partes Invariables Son las partes que no varían de función y no tienen género ni número. -Preposiciones -Adverbios -Conjunción -Interjección
  • 9. Sintaxis La sintaxis es parte de la gramática que estudia la disposición de las palabras dentro de una frase u oración. FUNCION Analizar el orden correcto de las palabras a fin de que las frases, oraciones, textos e ideas sean expresados de manera correcta para que pueda llegar el mensaje que se desea transmitir. IMPORTANCIA Es importante porque a través de la sintaxis se estudia cómo están construidos los tipos de oraciones según el orden y el modo en que se relacionan las palabras dentro de una oración u oraciones EL SEÑOR CANTA UNA CANCION Sintagma nominal: sujeto El señor Sintagma predicado: Canta una canción
  • 10. Realizar esta actividad fue interesante y fructífera porque permitió refrescar conocimientos previamente adquiridos pero que día a día tienen mayor vigencia. Es necesario reflexionar que la comunicación permite la comprensión entre las personas. Es el mecanismo ideal para la resolución de problemas y conflictos, para transmitir los sentimientos y lograr que los demás comprendan e intercambien ideas. Por eso resulta indispensable que al momento de comunicarse se conozcan bien las normas para que el mensaje llegue de forma clara transmitiendo lo que se desea. Para que la comunicación sea efectiva, el emisor debe orientar bien el mensaje. Por esta razón es necesario actualizarse constantemente y poner en practica lo aprendido ya que la comunicación en general, y en el mundo profesional en particular, es esencial saber lo que entiende el receptor y estar atento cuando este no comprende un mensaje, o lo malinterpreta.. De aquí la importancia de todos los aspectos estudiados los cuales ayudan a que los mensajes e ideas emitidas sean expresados de manera correcta para que pueda llegar el mensaje que se desea transmitir. Conclusiones
  • 11. Paredes, M (2016), Material Instruccional. Universidad Bicentenaria de Aragua. https://www.significados.com/sintaxis/ Gómez , F (2008), Lenguaje y Comunicación. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión Valencia Referencias