SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Cuaderno de Formación Continua
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Aymara 1
(Documento de Trabajo)
Coordinación
Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional
Dirección General de Formación de Maestros
Equipo de Formación Docente Continua
Equipo de Revisión y Dirección
Unidad Especializada de Formación Continua - UNEFCO
Cómo citar este documento:
Ministerio de Educación (2011). Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Originaria Nivel Básico - Aymara 1. Cuaderno de Formación Continua.
UNEFCO, Tarija.
La venta de este documento está prohibida. Denuncie al vendedor a la
Dirección General de Formación de Maestros, Tel. 2440815 o a la Unidad
Especializada de Formación Continua, unefco@unefco.edu.bo.
Diseño & Impresión:
Grafika W.L.H. • Telf./Fax: 2235231
www.minedu.gob.bo
www.unefco.edu.bo
Bolivia, julio de 2011
2
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
3
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
ÍNDICE
Presentación
Datos Generales del Cuaderno
-Ubicación del curso en el ciclo ................................................................1
-Objetivo Holístico del Ciclo ......................................................................1
Objetivo Holístico del Curso ....................................................................1
Tema Nº 1:
AYMARA ARUTA ARUNTASISA SUTINAKASA UÑT’AYASIÑA ................. 1
Objetivo del tema ......................................................................................1
1.1. Sapamayni sutisa yuriwisa irnaqäwisa taqiniru uñt’ayañani............1
1.2.- Aymara aruna saranakapa qillqanakapa..........................................1
1.3. Sarnaqäwisata aruskipañani...............................................................1
1.4.- Janchisana sutinakapa unt’añani......................................................1
1.5. Suti lanti sutinchirinaka..................................................................1
1.6 Lurayiri arunaka .................................................................................1
Tema Nº 2:
AYMARA ARUTA JAKHUNAKA ............................................................... 10
Objetivo del tema ......................................................................................10
2.1 Jakhunaka qallantañataki ..................................................................10
Actividades Iniciales ..................................................................................10
2.2.- Jakhunakampi aruskipañani .............................................................10
2.3.- Saminaka ............................................................................................10
2.4 uñt’añani ..............................................................................................10
2.5.- yänakasa juk’ata waljata uñt’añanI..................................................10
Tema Nº 3: WILA MASINAKASATA UKHAMARAKI JIWASAN
ACHUNAKASAUÑT’AÑANI ....................................................................... 13
3.1.- Wila masinaka....................................................................................13
3.2.- Phisna, jathi yänaka.........................................................................13
3.3. Achunakasa uñt’asa ............................................................................13
4. ACTIVIDADES PROPUESTAS ...................................................................13
4.1 YATINTATA ARUNAKA ARSUÑATAKI
Consignas para la etapa de aplicación......................................................13
4.2 Estrategias para la etapa de intercambio de experiencias
(socialización) .............................................................................................13
5. PANQA JISKT´ATANAKA.........................................................................13
Bibliografía consultada............................................................................. 20
4
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
5
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
PRESENTACIÓN
Uno de los factores más importantes para la calidad educativa es el trabajo
de los/as maestros/as: de su compromiso, de su profesionalidad y su
profesionalismo, dependen, en gran medida, el ambiente y los resultados
educativos.
Por ello, el Ministerio de Educación de acuerdo a lo establecido en la
Constitución Política del Estado (Arts. 78, I, II y III; 96, II), la Ley de la
Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” y el Sistema Plurinacional de
Formación de Maestros, viene implementando los Itinerarios Formativos
para Maestros/as en forma sistemática y sostenida, para garantizar que
todos los/as educadores del país tengan oportunidades para capacitarse y
actualizarseenformapermanente;estamodalidadformativa-desarrollada
por el propio Ministerio de Educación, mediante la Unidad Especializada
de Formación Continua – UNEFCO (Ex-ISER y Ex- INFOPER)- está enfocada
en la práctica educativa concreta, abordando diversos contenidos:
enfoque del Sistema Educativo Plurinacional, herramientas didácticas,
formación según los niveles y especialidades, y procesos orientados a la
pertinencia cultural y lingüística de la acción educativa.
Los “Cuadernos de Formación Continua” son materiales de apoyo
para cada uno de los cursos y ciclos que desarrollan aspectos teórico –
prácticos relacionados a las temáticas presentadas e incluyen propuestas
de actividades, preguntas y/o ejercicios que ayudarán en el proceso de
asimilación.
Cada Cuaderno de Formación Continua está estructurado en unidades
de trabajo que tienen relación con las sesiones de la etapa presencial;
asimismo, contienen opciones para las consignas de la etapa de
implementación y orientaciones para la etapa de intercambio de
experiencias o socialización.
Sobre la base de estos Documentos de Trabajo (versiones en construcción
colectiva), los facilitadores podrán añadir y/o adecuar contenidos
y estrategias formativas de acuerdo a cada contexto. Invitamos a
facilitadores y participantes de todo el país a contribuir con observaciones
y sugerencias para mejorar y enriquecer posteriores ediciones (unefco@
unefco.edu.bo).
Fernando Carrión J. - Director General UNEFCO
“Compromiso social y vocación de servicio: Maestros forjadores de la
Revolución Educativa”
6
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
1
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
DATOS GENERALES DEL CUADERNO
AYMARA ARU YATIQAÑA
Objetivo Holístico del Ciclo
Aruskipawinakasana, lurawinakasa ukhamaraki lup’iwinakasanwa
aymara aruta arsupxtana ukhamatwa jiwasana arusaru qillqatasaru
uñt’asipxtana, taqini aruskipasipxañasataki.
Practicamos la lengua originaria aymara mediante diálogos en las
actividades y espacios sociales de la vida comunitaria para apropiarnos de
la estructura lingüística básica y el manejo de la oralidad en los diferentes
espacios de interacción.
AYMARA ARSUÑASATAKI
Objetivo Holístico del Curso
Kunaymanallakinakanakusisiñanakanaukhamarakiaruskipawinakasansa
aymara aruta jakawisata arsutapiniwa, lup’iwinakasa qhanstayañatakisa.
Desarrollamos nuestra oralidad de la lengua aymara para comunicarnos
mejor mediante diálogos y compartimos experiencias de vida cotidiana,
para participar a otros nuestras opiniones.
Comunicación
Oral y Escrita en
Lengua Originaria
Aymara - Nivel
Básico
Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Originaria Nivel Básico - Aymara 1
Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Originaria Nivel Básico - Aymara 2
Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Originaria Nivel Básico - Aymara 3
Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Originaria Nivel Básico - Aymara 4
CICLO CURSO
2
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
3
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
1.- AYMARA ARUTA ARUNTASISA SUTINAKASA
UÑT’AYASIÑA
Tema Nº 1: Saludándonos nos presentamos
NAYRIRI ARUNAKA UÑT’AÑA
Objetivo del Tema
Utilizamos los saludos y presentaciones en diálogos en y diferentes
actividades para conocernos mejor.
1.1.- SAPAMAYNI SUTISA YURIWISA IRNAQÄWISA TAQINIRU
UÑT’AYAÑANI
jichhaxa sutinakasa arst’asiñani 
Nayaxa, Wara Ramos
satŠ twa, Chijcha
aylluna yuriritwa,
Panqara Yati– a utana
yatiqta
 
4
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
• Aymara arxata taqini aruskipt’apxañani, kawkhata jutirisa, aymara
aruxa kamsañsa munaraki, khitinakasa khitinakana arupasa taqi
ukanakata qhananchapxañani.
1.2.- AYMARA ARUNA SARANAKAPA QILLQANAKAPA.
Aymara aruxa janiwa castilla aru kipkakiti, aymara aruxa pachpa
qillqaniwa janirakiwa ina ukhamaki arsuñakisa.
Consonantes aymaras satawa
Modo de articulación Punto de articulación
bilabial alveolar palatal velar postvelar
OCLUSIVOS
Jasa arsuyirinaka
/Simples
P t k q
Phust’asa arsuyirinaka
/Aspirados
ph th kh qh
Phallayasa arsuyirinaka
/Glotalizados
P’ T’ K’ q’
AFRICADOS
Jasa arsuyirinaka
/Simples
ch
Phust’asa arsuyirinaka
/Aspirados
chh
Phallayasa arsuyirinaka
/Glotalizados
ch’
FHUST’ASA JASA
ARSUYIRINAKA /FRICATIVOS
s j X
Laxrampi arsuyirinaka
/Laterales
l ll
Nasampi arsuyirinaka
/Nasales
m n ñ
Phuqanchiri arunaka /
Semiconsonante
w y
Laxra khatatisa arsuyirinaka
/Vibrante simple
r
KUNKA ARSU /VOCALES i a u
Alargamiento vocálico (¨)
5
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
Qillqanaka yatiqasa arunaka jikikipañani
Taqinisajasatach’amäkisaukaarunaka,qillqanakaarusampijikikipayañani,
walja arunaka arsupxañani, jasata chamakama, ukata tupt’apxañani
kawkirinaksa jasäki ukanaka ukharuxa ch’amäkisa ukanakampi.
Chhijllapxañani jasa arunakxa yaqhachaqaru, chamakisa uka arunakxa
yaqhachaqaru, aski yatiqañatakixa yänaka tantachañani ukatxa
chhijllapxañani jasa jikikipaña sutininakäkisa ukxa yaqhachaqaru ch’ama
jikikipaña sutininakäkisa ukxa yaqhachaqaru
1.3. SARNAQÄWISATA ARUSKIPAÑANI
Jiskt’aña, jaysaña, arst’aña, yatiyaña, yäqasiña kallta arunakampi
aruskipaña yatxatapxañani
ARUSKIPAWI
ROSITA MANUELA
Aski urupana kullaka Aski urupanaya
Kawkirusa saraskta Qhathuruwa sarasktxa
Ukhamaxa laqaki sarama iyawa
jikisiñkama jikisiñkama
• jiwasaxa kipkaki aruskipañani, pani yatiqirinakaru yanayapxañani
• walt’aytanti chamtaytancha uñakipañani
1.4. JANCHISANA SUTINAKAPA UNT’AÑANI
• Ajanu cara
• Laka boca
• Laxra lengua
• p’iqi cabeza
• nasa nariz
• nayra ojo
• jinchu oreja
• kunka cuello
• ampara mano
• kayu pie
• qunquri rodilla
• mujlli codo
• luk’ana dedo
6
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
Aka aruskipawi uñakipañani
JISKHIRI
Akaxa amparati?
Akaxa nasati?
JISA
Jisa ukaxa amparawa
Jisa ukaxa nasawa
JANIWA
janiwa ukaxa
amparäkiti, kayuwa
janiwa ukaxa nasäkiti,
amparawa
• Mayni yatiqirimpi janchichiqanaka uñachayasiñani
1.5. SUTI LANTI SUTINCHIRINAKA
7
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
Jiwasankiwa, nayankiwa, jumankiwa, jupankiwa, sasa unt’añani
Tantachasisina sapamayni yänaka apthapisa ch’axluntasina, sapa mayni
yänakasa sutipa qhananchasina nayankiwa, jumankiwa, jupankiwa,
jiwasankiwa sasina thaqasina katjapxañani.
Kimsakama, akhama sasa aruskipañani
Akaxa isixa nayankiwa akaxa jupankiwa
Aka isixa jupankiwa akaxa jiwasankiwa
Akaxa janiwa nayankiti aka qilqañaxa nayankiwa
Aka pankaxa janiwa jupankiti aka phiskhuñaxa janiwa jipankiti
Khaya utaxa janiwa jiwasankkiti khaya k’añaskuxa janiwa
jiwasankkiti
Yanakasa uñt’askakiñäni
Yänaka mayachañäni
Ukatxa nanakankiwa, jumanakankiwa, jupanakankiwa sasa uñt’añani
8
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
Aruskipaskakiñani
Aka laphixa Janiwa jiwasankitiAka …… Janiwa Jumanakankkiti
Aka …… Janiwa Jupanakanakkiti Aka … …Janiwa
Jiwasankkiti
1.6 LURAYIRI ARUNAKA
Anataña - jugar qillqaña - escribir laruña - reir
Qunuña - silla ullaña - leer saraña - caminar
9
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
Aruskipañani, ukatxa taqini uñachañani
wawaxa anataskiwa wawaxa qunuskiwa
yatichirixa wawanakaruwa qillqaña yatichaski
yatiqiri wawaxa ullaskiwa wank’uxa manq’askiwa
• jiwaskama jisk’t’asipxañani
Qhathuru sarañataki aruskipañani
Aka Jamuqanaka uñxatañäni
10
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
Kuna Yänaksa apansna?
Nayaxa qullqi
apaniristha
Nayaxa awayu
iqaniristha
nayaxa kanasta
wayuniristha
Nayaxa qullqi apantha nayaxa awayu iqantha
nayaxa kanasta
wayuntha
ACTIVIDADES PROPUESTAS
jiskt’anakaru jaysañani
jiskt’iri .............................................................................................................
jaysiri ...............................................................................................................
wawaxa kamachaskisa? .................................................................................
wawaxa ñuñuskiwa …………….....................................................................
wawaxa anataskiti? …………….....................................................................
wawaxa ikiskiti?....…………….........................................................................
wawaxa kunsa muni?..………..........................................................................
• Jichhaxa qutu qutu kikpaki yanañäni
11
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
Tema Nº 2: AYMARA ARUTA JAKHUNAKA
JAKHUÑATAKI
Objetivo del tema
Jakhuwinakampi, saminaka uñt’asa aruskipaskakiñani ukhamata
mayninakampi amuyuna jaqthaptañataki.
Utilizamos números y colores dando respuestas a las diferentes preguntas
según comprender a los demás.
2.1 JAKHUNAKA QALLANTAÑATAKI
Actividades Iniciales
Qawqhanisa yatiña utankasktana khitinakasa chhaqhata masuruxa
qawqhaniyatansa jakthapisiñani.
2.1 Yänaka lakisiñani
Yänaka mayata tunkau jakhunuqañani, ukatxa uchayañani.
Maya 1
Paya 2
Kimsa 3
Pusi 4
Phisqa 5
Suxta 6
Paqalqu 7
Kimsaqallqu 8
Llatunka 9
Tunka 10
12
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
Anatañanaka apanisina taqini anatapxañani, nayraqata luk’ananakasa
jakhusipxañani. Qhiparuxa amtasisina arunakampi jakhunakampi
qillqapxañani.
2.2.- JAKHUNAKAMPI ARUSKIPAÑANI
Maya pankaxa nayankiwa
Paya pankaxa jumankiwa
Kimsa pankaxa jiwasankiwa
Yaqha yanaka lakisiñani uñichayasina
Nayaxa kimsa laphi chursma Nayaxa juparu kimsa laphi churtha
Jumaxa juparu paya laphi churta Jupaxa nayaru kimsa laphi churitu
Jupaxa juparu kimsa laphi churi jupaxa jiwasaru kimsa laphi churistu
Nayaxa jumaru pusi laphinaka churama jumaxa paya qilqañanaka churita
• Jichha arunakampi sapa mayni arsuñani
2.3.- SAMINAKA UÑT’AÑANI
Janq’u chupica ch’iyara
13
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
• Yänakasa samitkama uñt’añani, jiwaskama jiskt’asiñani.
Ukaxa kuna samisa?
Akaxa akhama saminiwa
2.4.- YÄNAKA QAWQCH’ASA UKA YATIQAÑANI TUPT’AÑANI
Yänakaxa qawqch’anakasa uka aruskipañani.
Tupt’asiñanaka
Taqi kasta yänaka apthapiñani ukatxa uñtarañani sutipata ukhamaraki
jach’ata jisk’atjama, ukatxa kuntixa nayrasaxa uñjki ukana wikuchayasina
sapxañani jisk’ati jan ukaxa jach’acha ukanaka qhananchañani.
Jiwasaxa qawqch’atansa uka uñt’asiñani.
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….....................
Yänakasaxa qawqch’anakasa uka uñt’añani.
Q’illu Ch’uxña Larama
Jach’a Tantiyu Jisk’a
14
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
Nayanxa jach’a pankawa, Jumanxa tantiyu pankawa, jiwasanxa jisk’a
pankawa
2.5.- YÄNAKASA JUK’ATA WALJATA UÑT’AÑANI
Taqini qutu qutu qutucht’asiñani ukata waljanitanti juyk’anitancha uka
uñakipt’asiñani.
• Yänakasa maya chiqaru apthapiñani, ukata yatiqiri masiru
churañani.
ukharuxa sapa maynita maynikama mayt’asipxañani juk’a yänaka
ukhamaraki walja yänaka jach’ata arst’asina, AKHAMATA: aka walja
qillqaña mayt’ama, juk’a panka mayt’ita sasina.
Aka ………........ yänakaxa jumatakiwa Aka……….......... yänakaxa
nayatakiwa
Jichhaxa jiskt’asipxañani
khitinsa waljaxa? ……………………………….................................................
khitinsa juk’aki?...............................................................................................
kunanakasa walja? …………………………......................................................
kunasa juk’aki?.................................................................................................
Actividades Propuestas
Jichhaxa jiwasawa saminchañani
ch’uxña
Q’illu
chupika
janq’u
larama
ch’iyara
15
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
waljati juk’akicha uka uñachayañani
juk’a walja
16
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
17
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
Tema Nº 3: WILA MASINAKASATA UKHAMARAKI
JIWASAN ACHUNAKASA UÑT’AÑANI
WILA MASI UÑT’ASIÑA
Objetivo del tema
Wila masinaka maynita maynita arst’añani qawqha jilanitansa, qawqha
kullakanitansa tayka awkixa kuna lurawinisa taqi unakaukhamaraki
jiwasan achunakasa uñt’añani.
Nombramos los diferentes miembros de la familia, describiendo las
funciones que cumplen los padres y las actividades que realizan en los
diferentes espacios sociales.
WILA MASISA UÑT’AÑA QALLANTAÑANI
Actividades Iníciales
Kuna sutinisa awkisaxa, kuna sutinisa taykasaxa, qawqha jila sulkatansa
kuna sutininakasa taqini maynita maynita art’apxañani.
3.1.- WILA MASINAKA
Awki, tayka, jila, kullaka, jisk’a imilla, jisk’a yuqalla.
jichhaxa mä aruskipawi ist’apxañani mayni jilatawa mä jisk’alalaru
jiskhintaski.
Aski uru churatama jilata? jumatakisa ukhamaraki kullaka
Maya arxayt’itasmati jilata? Jisa kunasa
Qawqha jilanitasa? Kimsa
Kullakamasti? Panini
18
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
Awkimaxa kunansa irnaqi? yatichiriwa
Taykamasti kunsa luri? Nanakaru uñjapxitu, manq’a
phayi, isi t’axsu taqi ukanaka luri
Pay kullaka waliki arxayt’awayista iyawa jilata jikisiñkama
Jichhaxa jiwasaxa kikpaki yanañani
Entre dos demostremos una conversación similar.
3.2.- PHISNA, JATHI YÄNAKA
Phisna jathi
• Jichhaxa taqini yänakasa aptasina sañani jathiti, phisnacha?
Masinakasaru qhananchañani akxa jathiwa jani ukaxa phisnawa sasina
Nayanxa jathiwa………………………………………………….
Nayanxa phisnawa ……………………………………………..
• Jichhaxa aruskipañani
Panqarita: Kunasa jumanxa jathi?
Inti: Nayanxa q’ipijawa jathi
Panqarita: kunasa jumanxa phisna?
Inti: qillqaña laphinaka
Inti: isimaxa jathiti?
Panqarita: janiwa phisnakiwa
• Jiwasa pura jiskt’asiñani jathi yänaka, phisna yänaka aptasina
19
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
3.3. ACHUNAKASA UÑT’ASA
4. ACTIVIDADES PROPUESTAS
• Jichhaxa taqini yänakasa aptasina sañani jathiti, phisnacha?
Nayanxa jathiwa………………………………………………….
Nayanxa phisnawa ……………………………………………..
• Markasana achunakapata sapa mayni arsuñani
Jupha
Jawasa
ch’uqi
Apilla
Qañawa
Ulluku
Tunqu Qalilo
20
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
4.1 YATINTATA ARUNAKA ARSUÑATAKI
Consignas para la etapa de aplicación
Actividad 1: Saludos
• Yatiqiri wawanakaxa aruntasipxphana ukatxa sapa mayni aymara
aruta uñstaphana yatiqiri masinakapampi uñt’asipxañapataki.
• Utjawi taypina taqini aymara aruta aruntasipxañani.
• Entre personas o maestros nos saludamos y presentamos a través de
la lengua originaria Aymara y también dentro la familia podemos
realizar la misma actividad.
• Yatiqiri wawanakaxa kunsa masinakapaxa luraski uka uñtasa
arsupxphan.
• Observamos a nuestros compañeros y expresamos que es lo que hacen
ellos en ese momento ríe, canta, lee todo lo que observa.
• Mä qhathuru uñtasita yanapxphana
Realizamos una dramatización sobre la feria.
Actividad 2: Conocer los números y los colores
•➢ Sapa mayni jakt’apxphana ukata mä jisk’a laphiru jakhuwinakani
qillqt’apxphana ukata sapa mayni masinakaparu jiskhintapxphana.
• Cada uno cuenta los números en el idioma aymara, elaboran lotas con
números y uno por uno muestran y preguntan a sus compañeros.
• Yatiqiri wawanakaxa yänaka jach’ata jisk’aru lakinuqapxana.
• Repartimos nuestras cosas de pequeño a grande
• Yatiqiri wawanakaxa yänaka jach’ata jisk’aru siqisipxphan ukhamata
qawch´apxisa uka uñt´asiñataki
• En grupos diferenciamos los tam,os de nuestros compañeros.
• Mä awayu jannuqasa saminakapa uñichayistphana.
• Que en la familia señalen los colores de un aguayo
Actividad 3: conocer la familia y nuestros productos andinos
•➢ Yatiqirinakaxa wila masi taypinkixa qhitinaksa uka aymara aruta
arsupxphana
• Diferenciamos y nombramos a los miembros de la familia utilizando la
lengua originaria aymara.
• Yatichirija ma qutu wachichphana ukata laphinaku sutinakapa aymara
aruta qillqt´asa ukhamata yatiqiri masipampi aruskipañataki.
• Representamos a una familia en la que están todos los miembros,
hacen carteles con respectivos nombres escritos en aymara.
21
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico Aymara 1
Cuadernos de Formación LOA/1
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
(SOCIALIZACIÓN)
Yatichirixa jupana yatichawi sarapa qhananchi ukatxa tamampiwa
aruskipt´i
Cada maestro presenta la estrategia para aplicar y socializa con el grupo.
Kunaymani lurawinaka uñtasawa wakichawi uñstayi tamankirinakampi
aruskipt´añataki.
Tomando en cuenta diferentes aspectos presenta el trabajo de acuerdo a
su creatividad para socializar con el grupo.
• Qallantawi
introduccion
• Yatichawi amta
Propósito de la enseñanza
• Lurawinaka
• Desarrollo
• Yatiqawi yant´a
Evaluación en el proceso de enseñanza
22
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani
Cuadernos de Formación LOA/1
PANQA JISKT´ATANAKA
Bibliografía consultada
1. Galdanes, Viviana, Walki, Aida, Gustafson, Bret. Enseñanza de lengua
indígena como lengua materna. La Paz Bolivia: Trrra Nova.
2. Layme, Felix (1995). Aymara qillqaña Yatiqañani. La Paz: Editorial
Industrias offset color.
3. Huanca, Vitaliano y Primitivo Mita (2008). Aymara aru yatiqaña. Lapaz
– Bolivia.
4. Layme, Felix (1995). Aymara qillqaña Yatiqañani. La Paz: Editorial
Industrias offset color.
5. Layme, Felix (2008). Gramática Aymara. La Paz: artes graficas amayta
6. Concejo educativo aymara (2009), Revista Qhanatatayita La Paz: Corase
7. Bertonio P. Ludovico (1993), Transcripción de la lengua aymara. La Paz
creaciones y producciones águila.
8. Gutierrez Pascual (2007) aymara parlasiñani La Paz Editorial LAVADENZ
9. Chavez Gregorio, Chambi Mery, Ajacopa Sotero (2009) Aymara Basico
El Alto La Paz Imprenta offset “GRAFDYL”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
Fredy Cusi Laura
 
època pre-inca
època pre-incaèpoca pre-inca
època pre-inca
jean_car
 
Culturas Peruanas del periodo formativo
Culturas Peruanas del periodo formativoCulturas Peruanas del periodo formativo
Culturas Peruanas del periodo formativo
Pedro Espinoza Hurtado
 
24 regiones de peru
24 regiones de peru24 regiones de peru
24 regiones de peru
nanye huarache manzanedo
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Rosa Uceda
 
Animales del mar peruano
Animales del mar peruanoAnimales del mar peruano
Animales del mar peruano
Flor de Maria Siu Antezana
 
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Susana Cure Bazalar
 
4 la cultura pucará triptico
4 la cultura pucará triptico4 la cultura pucará triptico
4 la cultura pucará triptico
Fredy Cusi Laura
 
MODELO DE TRIPTICO
MODELO DE TRIPTICOMODELO DE TRIPTICO
MODELO DE TRIPTICO
Juan Carlos A. Ch
 
La Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - TripticoLa Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - Triptico
Free TIC
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Trabalenguas en quechua
Trabalenguas en quechua Trabalenguas en quechua
Trabalenguas en quechua
jonnyx58
 
La cosmovisión andina
La cosmovisión andinaLa cosmovisión andina
La cosmovisión andina
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Problemas fracciones
 Problemas fracciones Problemas fracciones
Problemas fracciones
MargaGutierrez
 
Los gusanos y moluscos
Los  gusanos  y  moluscosLos  gusanos  y  moluscos
Los gusanos y moluscos
Giuliana Tinoco
 
Triptico 02 - Tiahuanaco
Triptico 02 - TiahuanacoTriptico 02 - Tiahuanaco
matemática 6°.pdf
matemática 6°.pdfmatemática 6°.pdf
matemática 6°.pdf
LuisAlvarado350221
 
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
UNMSM
 
Kawsay Harawi
Kawsay Harawi Kawsay Harawi
Kawsay Harawi
Marcos Luk'aña
 

La actualidad más candente (20)

8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
 
època pre-inca
època pre-incaèpoca pre-inca
època pre-inca
 
Culturas Peruanas del periodo formativo
Culturas Peruanas del periodo formativoCulturas Peruanas del periodo formativo
Culturas Peruanas del periodo formativo
 
24 regiones de peru
24 regiones de peru24 regiones de peru
24 regiones de peru
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
 
Animales del mar peruano
Animales del mar peruanoAnimales del mar peruano
Animales del mar peruano
 
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
 
4 la cultura pucará triptico
4 la cultura pucará triptico4 la cultura pucará triptico
4 la cultura pucará triptico
 
MODELO DE TRIPTICO
MODELO DE TRIPTICOMODELO DE TRIPTICO
MODELO DE TRIPTICO
 
La Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - TripticoLa Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - Triptico
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Trabalenguas en quechua
Trabalenguas en quechua Trabalenguas en quechua
Trabalenguas en quechua
 
La cosmovisión andina
La cosmovisión andinaLa cosmovisión andina
La cosmovisión andina
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Problemas fracciones
 Problemas fracciones Problemas fracciones
Problemas fracciones
 
Los gusanos y moluscos
Los  gusanos  y  moluscosLos  gusanos  y  moluscos
Los gusanos y moluscos
 
Triptico 02 - Tiahuanaco
Triptico 02 - TiahuanacoTriptico 02 - Tiahuanaco
Triptico 02 - Tiahuanaco
 
matemática 6°.pdf
matemática 6°.pdfmatemática 6°.pdf
matemática 6°.pdf
 
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
 
Kawsay Harawi
Kawsay Harawi Kawsay Harawi
Kawsay Harawi
 

Destacado

Aymara curso basico (introduccción)
Aymara curso basico  (introduccción)Aymara curso basico  (introduccción)
Aymara curso basico (introduccción)
Jesus Fernandez
 
Reforzamiento al estudiante con txto
Reforzamiento al estudiante con txtoReforzamiento al estudiante con txto
Reforzamiento al estudiante con txto
Porfirio Tenorio Ramos
 
Imagenes para enseñar
Imagenes  para enseñarImagenes  para enseñar
Imagenes para enseñar
Porfirio Tenorio Ramos
 
lengua aymara
lengua aymaralengua aymara
lengua aymara
Susana Arins
 
1er aymaraevaluacion unidad 3
1er aymaraevaluacion unidad 31er aymaraevaluacion unidad 3
1er aymaraevaluacion unidad 3
Juan Klöckner
 
Libro 37 escritura aymara√ ok
Libro 37 escritura aymara√ okLibro 37 escritura aymara√ ok
Libro 37 escritura aymara√ ok
Jayma Bolivia
 
Diccionario aymara
Diccionario aymaraDiccionario aymara
Diccionario aymara
Enrique Bartolo Jimenez
 
Cuentos aymaras 18.10
Cuentos aymaras 18.10Cuentos aymaras 18.10
Cuentos aymaras 18.10
portalreko
 
Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012
Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012
Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012
portalreko
 
Manual intensivo de la lengua aymara libro 42
Manual intensivo de la lengua aymara  libro 42Manual intensivo de la lengua aymara  libro 42
Manual intensivo de la lengua aymara libro 42
Jayma Bolivia
 
Manual intensivo de Aymara
Manual intensivo de AymaraManual intensivo de Aymara
Manual intensivo de Aymara
Franz G. Laime Pérez
 
Mapaconceptual2
Mapaconceptual2Mapaconceptual2
Mapaconceptual2
francismaterano
 
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymaraEducación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
annmore05
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Hectorson
 
Analyze
AnalyzeAnalyze
Cuento Aymara
Cuento AymaraCuento Aymara
Cuento Aymara
Camila Paz
 
Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)
Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)
Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)
Genesis Ayala
 
Lifegate - people planet profit
Lifegate - people planet profitLifegate - people planet profit
Lifegate - people planet profit
ideaTRE60
 
Mesa de ciudadanía por la igualdad de género
Mesa de ciudadanía por la igualdad de géneroMesa de ciudadanía por la igualdad de género
Mesa de ciudadanía por la igualdad de género
Guadalinfo Red Social
 

Destacado (20)

Aymara curso basico (introduccción)
Aymara curso basico  (introduccción)Aymara curso basico  (introduccción)
Aymara curso basico (introduccción)
 
Reforzamiento al estudiante con txto
Reforzamiento al estudiante con txtoReforzamiento al estudiante con txto
Reforzamiento al estudiante con txto
 
Imagenes para enseñar
Imagenes  para enseñarImagenes  para enseñar
Imagenes para enseñar
 
lengua aymara
lengua aymaralengua aymara
lengua aymara
 
1er aymaraevaluacion unidad 3
1er aymaraevaluacion unidad 31er aymaraevaluacion unidad 3
1er aymaraevaluacion unidad 3
 
Libro 37 escritura aymara√ ok
Libro 37 escritura aymara√ okLibro 37 escritura aymara√ ok
Libro 37 escritura aymara√ ok
 
Diccionario aymara
Diccionario aymaraDiccionario aymara
Diccionario aymara
 
Cuentos aymaras 18.10
Cuentos aymaras 18.10Cuentos aymaras 18.10
Cuentos aymaras 18.10
 
Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012
Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012
Cuentos aymaras san andres de machaca bolivia 2012
 
Manual intensivo de la lengua aymara libro 42
Manual intensivo de la lengua aymara  libro 42Manual intensivo de la lengua aymara  libro 42
Manual intensivo de la lengua aymara libro 42
 
Manual intensivo de Aymara
Manual intensivo de AymaraManual intensivo de Aymara
Manual intensivo de Aymara
 
Mapaconceptual2
Mapaconceptual2Mapaconceptual2
Mapaconceptual2
 
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymaraEducación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Analyze
AnalyzeAnalyze
Analyze
 
Cuento Aymara
Cuento AymaraCuento Aymara
Cuento Aymara
 
Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)
Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)
Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)
 
Lifegate - people planet profit
Lifegate - people planet profitLifegate - people planet profit
Lifegate - people planet profit
 
Mesa de ciudadanía por la igualdad de género
Mesa de ciudadanía por la igualdad de géneroMesa de ciudadanía por la igualdad de género
Mesa de ciudadanía por la igualdad de género
 

Similar a Comunicación oral y escrita en lengua originaria nivel básico aymara 1

Materiale sy recursos
Materiale sy recursosMateriale sy recursos
Materiale sy recursos
Elena Zapata Valero
 
Criterios lingüísticos actividades ampa
Criterios lingüísticos actividades ampaCriterios lingüísticos actividades ampa
Criterios lingüísticos actividades ampa
DUNBOA
 
Cuaderno 4ep
Cuaderno 4epCuaderno 4ep
Cuaderno 4ep
MeudyZuluaga
 
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Laura García Asturima
 
PLANIFI ANUAL 2023 IIIcicloANISO.docx
PLANIFI ANUAL 2023 IIIcicloANISO.docxPLANIFI ANUAL 2023 IIIcicloANISO.docx
PLANIFI ANUAL 2023 IIIcicloANISO.docx
soledadelisacuricond
 
Ilovepdf ef stuff discl att 20pp
Ilovepdf ef stuff discl att 20ppIlovepdf ef stuff discl att 20pp
Ilovepdf ef stuff discl att 20pp
EugenioFouz
 
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIAINFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
Profesor Harry A.C.
 
1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx
1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx
1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx
melvinsoaza
 
Actividades para el rotacismo
Actividades para el rotacismoActividades para el rotacismo
Actividades para el rotacismo
Lorena Sanchez
 
Actividades para el rotacismo
Actividades para el rotacismoActividades para el rotacismo
Actividades para el rotacismo
Lorena Sanchez
 
Descripción de los manuales cicerón
Descripción de los manuales cicerónDescripción de los manuales cicerón
Descripción de los manuales cicerón
Maria Margarita Payares
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Fundación CADAH TDAH
 
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesaImportancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Dolo Fainello
 
Comprensión y expresión oral vi
Comprensión y expresión oral viComprensión y expresión oral vi
Comprensión y expresión oral vi
Manuel Ramírez Ruíz
 
Manual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinderManual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinder
Yenny Henríquez
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
fabytronic
 
Programación incial
Programación incialProgramación incial
Programación incial
Lourdes Ramírez Ramírez
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
Jr. Hernandez
 
bilingual project 2021.pptx
bilingual project 2021.pptxbilingual project 2021.pptx
bilingual project 2021.pptx
oscarmauricioavilesm
 

Similar a Comunicación oral y escrita en lengua originaria nivel básico aymara 1 (20)

Materiale sy recursos
Materiale sy recursosMateriale sy recursos
Materiale sy recursos
 
Criterios lingüísticos actividades ampa
Criterios lingüísticos actividades ampaCriterios lingüísticos actividades ampa
Criterios lingüísticos actividades ampa
 
Cuaderno 4ep
Cuaderno 4epCuaderno 4ep
Cuaderno 4ep
 
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
 
PLANIFI ANUAL 2023 IIIcicloANISO.docx
PLANIFI ANUAL 2023 IIIcicloANISO.docxPLANIFI ANUAL 2023 IIIcicloANISO.docx
PLANIFI ANUAL 2023 IIIcicloANISO.docx
 
Ilovepdf ef stuff discl att 20pp
Ilovepdf ef stuff discl att 20ppIlovepdf ef stuff discl att 20pp
Ilovepdf ef stuff discl att 20pp
 
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIAINFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
 
1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx
1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx
1ERA UP MULTGrado primaria 2024 cur.docx
 
Actividades para el rotacismo
Actividades para el rotacismoActividades para el rotacismo
Actividades para el rotacismo
 
Actividades para el rotacismo
Actividades para el rotacismoActividades para el rotacismo
Actividades para el rotacismo
 
Descripción de los manuales cicerón
Descripción de los manuales cicerónDescripción de los manuales cicerón
Descripción de los manuales cicerón
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
 
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
 
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesaImportancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
 
Comprensión y expresión oral vi
Comprensión y expresión oral viComprensión y expresión oral vi
Comprensión y expresión oral vi
 
Manual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinderManual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinder
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
 
Programación incial
Programación incialProgramación incial
Programación incial
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
 
bilingual project 2021.pptx
bilingual project 2021.pptxbilingual project 2021.pptx
bilingual project 2021.pptx
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Comunicación oral y escrita en lengua originaria nivel básico aymara 1

  • 1. 1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Cuaderno de Formación Continua Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Aymara 1 (Documento de Trabajo) Coordinación Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional Dirección General de Formación de Maestros Equipo de Formación Docente Continua Equipo de Revisión y Dirección Unidad Especializada de Formación Continua - UNEFCO Cómo citar este documento: Ministerio de Educación (2011). Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Aymara 1. Cuaderno de Formación Continua. UNEFCO, Tarija. La venta de este documento está prohibida. Denuncie al vendedor a la Dirección General de Formación de Maestros, Tel. 2440815 o a la Unidad Especializada de Formación Continua, unefco@unefco.edu.bo. Diseño & Impresión: Grafika W.L.H. • Telf./Fax: 2235231 www.minedu.gob.bo www.unefco.edu.bo Bolivia, julio de 2011
  • 2. 2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1
  • 3. 3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 ÍNDICE Presentación Datos Generales del Cuaderno -Ubicación del curso en el ciclo ................................................................1 -Objetivo Holístico del Ciclo ......................................................................1 Objetivo Holístico del Curso ....................................................................1 Tema Nº 1: AYMARA ARUTA ARUNTASISA SUTINAKASA UÑT’AYASIÑA ................. 1 Objetivo del tema ......................................................................................1 1.1. Sapamayni sutisa yuriwisa irnaqäwisa taqiniru uñt’ayañani............1 1.2.- Aymara aruna saranakapa qillqanakapa..........................................1 1.3. Sarnaqäwisata aruskipañani...............................................................1 1.4.- Janchisana sutinakapa unt’añani......................................................1 1.5. Suti lanti sutinchirinaka..................................................................1 1.6 Lurayiri arunaka .................................................................................1 Tema Nº 2: AYMARA ARUTA JAKHUNAKA ............................................................... 10 Objetivo del tema ......................................................................................10 2.1 Jakhunaka qallantañataki ..................................................................10 Actividades Iniciales ..................................................................................10 2.2.- Jakhunakampi aruskipañani .............................................................10 2.3.- Saminaka ............................................................................................10 2.4 uñt’añani ..............................................................................................10 2.5.- yänakasa juk’ata waljata uñt’añanI..................................................10 Tema Nº 3: WILA MASINAKASATA UKHAMARAKI JIWASAN ACHUNAKASAUÑT’AÑANI ....................................................................... 13 3.1.- Wila masinaka....................................................................................13 3.2.- Phisna, jathi yänaka.........................................................................13 3.3. Achunakasa uñt’asa ............................................................................13 4. ACTIVIDADES PROPUESTAS ...................................................................13 4.1 YATINTATA ARUNAKA ARSUÑATAKI Consignas para la etapa de aplicación......................................................13 4.2 Estrategias para la etapa de intercambio de experiencias (socialización) .............................................................................................13 5. PANQA JISKT´ATANAKA.........................................................................13 Bibliografía consultada............................................................................. 20
  • 4. 4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1
  • 5. 5 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 PRESENTACIÓN Uno de los factores más importantes para la calidad educativa es el trabajo de los/as maestros/as: de su compromiso, de su profesionalidad y su profesionalismo, dependen, en gran medida, el ambiente y los resultados educativos. Por ello, el Ministerio de Educación de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado (Arts. 78, I, II y III; 96, II), la Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” y el Sistema Plurinacional de Formación de Maestros, viene implementando los Itinerarios Formativos para Maestros/as en forma sistemática y sostenida, para garantizar que todos los/as educadores del país tengan oportunidades para capacitarse y actualizarseenformapermanente;estamodalidadformativa-desarrollada por el propio Ministerio de Educación, mediante la Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO (Ex-ISER y Ex- INFOPER)- está enfocada en la práctica educativa concreta, abordando diversos contenidos: enfoque del Sistema Educativo Plurinacional, herramientas didácticas, formación según los niveles y especialidades, y procesos orientados a la pertinencia cultural y lingüística de la acción educativa. Los “Cuadernos de Formación Continua” son materiales de apoyo para cada uno de los cursos y ciclos que desarrollan aspectos teórico – prácticos relacionados a las temáticas presentadas e incluyen propuestas de actividades, preguntas y/o ejercicios que ayudarán en el proceso de asimilación. Cada Cuaderno de Formación Continua está estructurado en unidades de trabajo que tienen relación con las sesiones de la etapa presencial; asimismo, contienen opciones para las consignas de la etapa de implementación y orientaciones para la etapa de intercambio de experiencias o socialización. Sobre la base de estos Documentos de Trabajo (versiones en construcción colectiva), los facilitadores podrán añadir y/o adecuar contenidos y estrategias formativas de acuerdo a cada contexto. Invitamos a facilitadores y participantes de todo el país a contribuir con observaciones y sugerencias para mejorar y enriquecer posteriores ediciones (unefco@ unefco.edu.bo). Fernando Carrión J. - Director General UNEFCO “Compromiso social y vocación de servicio: Maestros forjadores de la Revolución Educativa”
  • 6. 6 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1
  • 7. 1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 DATOS GENERALES DEL CUADERNO AYMARA ARU YATIQAÑA Objetivo Holístico del Ciclo Aruskipawinakasana, lurawinakasa ukhamaraki lup’iwinakasanwa aymara aruta arsupxtana ukhamatwa jiwasana arusaru qillqatasaru uñt’asipxtana, taqini aruskipasipxañasataki. Practicamos la lengua originaria aymara mediante diálogos en las actividades y espacios sociales de la vida comunitaria para apropiarnos de la estructura lingüística básica y el manejo de la oralidad en los diferentes espacios de interacción. AYMARA ARSUÑASATAKI Objetivo Holístico del Curso Kunaymanallakinakanakusisiñanakanaukhamarakiaruskipawinakasansa aymara aruta jakawisata arsutapiniwa, lup’iwinakasa qhanstayañatakisa. Desarrollamos nuestra oralidad de la lengua aymara para comunicarnos mejor mediante diálogos y compartimos experiencias de vida cotidiana, para participar a otros nuestras opiniones. Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Aymara - Nivel Básico Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Aymara 1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Aymara 2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Aymara 3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Aymara 4 CICLO CURSO
  • 8. 2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1
  • 9. 3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 1.- AYMARA ARUTA ARUNTASISA SUTINAKASA UÑT’AYASIÑA Tema Nº 1: Saludándonos nos presentamos NAYRIRI ARUNAKA UÑT’AÑA Objetivo del Tema Utilizamos los saludos y presentaciones en diálogos en y diferentes actividades para conocernos mejor. 1.1.- SAPAMAYNI SUTISA YURIWISA IRNAQÄWISA TAQINIRU UÑT’AYAÑANI jichhaxa sutinakasa arst’asiñani  Nayaxa, Wara Ramos satŠ twa, Chijcha aylluna yuriritwa, Panqara Yati– a utana yatiqta  
  • 10. 4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1 • Aymara arxata taqini aruskipt’apxañani, kawkhata jutirisa, aymara aruxa kamsañsa munaraki, khitinakasa khitinakana arupasa taqi ukanakata qhananchapxañani. 1.2.- AYMARA ARUNA SARANAKAPA QILLQANAKAPA. Aymara aruxa janiwa castilla aru kipkakiti, aymara aruxa pachpa qillqaniwa janirakiwa ina ukhamaki arsuñakisa. Consonantes aymaras satawa Modo de articulación Punto de articulación bilabial alveolar palatal velar postvelar OCLUSIVOS Jasa arsuyirinaka /Simples P t k q Phust’asa arsuyirinaka /Aspirados ph th kh qh Phallayasa arsuyirinaka /Glotalizados P’ T’ K’ q’ AFRICADOS Jasa arsuyirinaka /Simples ch Phust’asa arsuyirinaka /Aspirados chh Phallayasa arsuyirinaka /Glotalizados ch’ FHUST’ASA JASA ARSUYIRINAKA /FRICATIVOS s j X Laxrampi arsuyirinaka /Laterales l ll Nasampi arsuyirinaka /Nasales m n ñ Phuqanchiri arunaka / Semiconsonante w y Laxra khatatisa arsuyirinaka /Vibrante simple r KUNKA ARSU /VOCALES i a u Alargamiento vocálico (¨)
  • 11. 5 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 Qillqanaka yatiqasa arunaka jikikipañani Taqinisajasatach’amäkisaukaarunaka,qillqanakaarusampijikikipayañani, walja arunaka arsupxañani, jasata chamakama, ukata tupt’apxañani kawkirinaksa jasäki ukanaka ukharuxa ch’amäkisa ukanakampi. Chhijllapxañani jasa arunakxa yaqhachaqaru, chamakisa uka arunakxa yaqhachaqaru, aski yatiqañatakixa yänaka tantachañani ukatxa chhijllapxañani jasa jikikipaña sutininakäkisa ukxa yaqhachaqaru ch’ama jikikipaña sutininakäkisa ukxa yaqhachaqaru 1.3. SARNAQÄWISATA ARUSKIPAÑANI Jiskt’aña, jaysaña, arst’aña, yatiyaña, yäqasiña kallta arunakampi aruskipaña yatxatapxañani ARUSKIPAWI ROSITA MANUELA Aski urupana kullaka Aski urupanaya Kawkirusa saraskta Qhathuruwa sarasktxa Ukhamaxa laqaki sarama iyawa jikisiñkama jikisiñkama • jiwasaxa kipkaki aruskipañani, pani yatiqirinakaru yanayapxañani • walt’aytanti chamtaytancha uñakipañani 1.4. JANCHISANA SUTINAKAPA UNT’AÑANI • Ajanu cara • Laka boca • Laxra lengua • p’iqi cabeza • nasa nariz • nayra ojo • jinchu oreja • kunka cuello • ampara mano • kayu pie • qunquri rodilla • mujlli codo • luk’ana dedo
  • 12. 6 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1 Aka aruskipawi uñakipañani JISKHIRI Akaxa amparati? Akaxa nasati? JISA Jisa ukaxa amparawa Jisa ukaxa nasawa JANIWA janiwa ukaxa amparäkiti, kayuwa janiwa ukaxa nasäkiti, amparawa • Mayni yatiqirimpi janchichiqanaka uñachayasiñani 1.5. SUTI LANTI SUTINCHIRINAKA
  • 13. 7 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 Jiwasankiwa, nayankiwa, jumankiwa, jupankiwa, sasa unt’añani Tantachasisina sapamayni yänaka apthapisa ch’axluntasina, sapa mayni yänakasa sutipa qhananchasina nayankiwa, jumankiwa, jupankiwa, jiwasankiwa sasina thaqasina katjapxañani. Kimsakama, akhama sasa aruskipañani Akaxa isixa nayankiwa akaxa jupankiwa Aka isixa jupankiwa akaxa jiwasankiwa Akaxa janiwa nayankiti aka qilqañaxa nayankiwa Aka pankaxa janiwa jupankiti aka phiskhuñaxa janiwa jipankiti Khaya utaxa janiwa jiwasankkiti khaya k’añaskuxa janiwa jiwasankkiti Yanakasa uñt’askakiñäni Yänaka mayachañäni Ukatxa nanakankiwa, jumanakankiwa, jupanakankiwa sasa uñt’añani
  • 14. 8 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1 Aruskipaskakiñani Aka laphixa Janiwa jiwasankitiAka …… Janiwa Jumanakankkiti Aka …… Janiwa Jupanakanakkiti Aka … …Janiwa Jiwasankkiti 1.6 LURAYIRI ARUNAKA Anataña - jugar qillqaña - escribir laruña - reir Qunuña - silla ullaña - leer saraña - caminar
  • 15. 9 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 Aruskipañani, ukatxa taqini uñachañani wawaxa anataskiwa wawaxa qunuskiwa yatichirixa wawanakaruwa qillqaña yatichaski yatiqiri wawaxa ullaskiwa wank’uxa manq’askiwa • jiwaskama jisk’t’asipxañani Qhathuru sarañataki aruskipañani Aka Jamuqanaka uñxatañäni
  • 16. 10 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1 Kuna Yänaksa apansna? Nayaxa qullqi apaniristha Nayaxa awayu iqaniristha nayaxa kanasta wayuniristha Nayaxa qullqi apantha nayaxa awayu iqantha nayaxa kanasta wayuntha ACTIVIDADES PROPUESTAS jiskt’anakaru jaysañani jiskt’iri ............................................................................................................. jaysiri ............................................................................................................... wawaxa kamachaskisa? ................................................................................. wawaxa ñuñuskiwa ……………..................................................................... wawaxa anataskiti? ……………..................................................................... wawaxa ikiskiti?....……………......................................................................... wawaxa kunsa muni?..……….......................................................................... • Jichhaxa qutu qutu kikpaki yanañäni
  • 17. 11 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 Tema Nº 2: AYMARA ARUTA JAKHUNAKA JAKHUÑATAKI Objetivo del tema Jakhuwinakampi, saminaka uñt’asa aruskipaskakiñani ukhamata mayninakampi amuyuna jaqthaptañataki. Utilizamos números y colores dando respuestas a las diferentes preguntas según comprender a los demás. 2.1 JAKHUNAKA QALLANTAÑATAKI Actividades Iniciales Qawqhanisa yatiña utankasktana khitinakasa chhaqhata masuruxa qawqhaniyatansa jakthapisiñani. 2.1 Yänaka lakisiñani Yänaka mayata tunkau jakhunuqañani, ukatxa uchayañani. Maya 1 Paya 2 Kimsa 3 Pusi 4 Phisqa 5 Suxta 6 Paqalqu 7 Kimsaqallqu 8 Llatunka 9 Tunka 10
  • 18. 12 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1 Anatañanaka apanisina taqini anatapxañani, nayraqata luk’ananakasa jakhusipxañani. Qhiparuxa amtasisina arunakampi jakhunakampi qillqapxañani. 2.2.- JAKHUNAKAMPI ARUSKIPAÑANI Maya pankaxa nayankiwa Paya pankaxa jumankiwa Kimsa pankaxa jiwasankiwa Yaqha yanaka lakisiñani uñichayasina Nayaxa kimsa laphi chursma Nayaxa juparu kimsa laphi churtha Jumaxa juparu paya laphi churta Jupaxa nayaru kimsa laphi churitu Jupaxa juparu kimsa laphi churi jupaxa jiwasaru kimsa laphi churistu Nayaxa jumaru pusi laphinaka churama jumaxa paya qilqañanaka churita • Jichha arunakampi sapa mayni arsuñani 2.3.- SAMINAKA UÑT’AÑANI Janq’u chupica ch’iyara
  • 19. 13 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 • Yänakasa samitkama uñt’añani, jiwaskama jiskt’asiñani. Ukaxa kuna samisa? Akaxa akhama saminiwa 2.4.- YÄNAKA QAWQCH’ASA UKA YATIQAÑANI TUPT’AÑANI Yänakaxa qawqch’anakasa uka aruskipañani. Tupt’asiñanaka Taqi kasta yänaka apthapiñani ukatxa uñtarañani sutipata ukhamaraki jach’ata jisk’atjama, ukatxa kuntixa nayrasaxa uñjki ukana wikuchayasina sapxañani jisk’ati jan ukaxa jach’acha ukanaka qhananchañani. Jiwasaxa qawqch’atansa uka uñt’asiñani. ………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………..................... Yänakasaxa qawqch’anakasa uka uñt’añani. Q’illu Ch’uxña Larama Jach’a Tantiyu Jisk’a
  • 20. 14 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1 Nayanxa jach’a pankawa, Jumanxa tantiyu pankawa, jiwasanxa jisk’a pankawa 2.5.- YÄNAKASA JUK’ATA WALJATA UÑT’AÑANI Taqini qutu qutu qutucht’asiñani ukata waljanitanti juyk’anitancha uka uñakipt’asiñani. • Yänakasa maya chiqaru apthapiñani, ukata yatiqiri masiru churañani. ukharuxa sapa maynita maynikama mayt’asipxañani juk’a yänaka ukhamaraki walja yänaka jach’ata arst’asina, AKHAMATA: aka walja qillqaña mayt’ama, juk’a panka mayt’ita sasina. Aka ………........ yänakaxa jumatakiwa Aka……….......... yänakaxa nayatakiwa Jichhaxa jiskt’asipxañani khitinsa waljaxa? ………………………………................................................. khitinsa juk’aki?............................................................................................... kunanakasa walja? …………………………...................................................... kunasa juk’aki?................................................................................................. Actividades Propuestas Jichhaxa jiwasawa saminchañani ch’uxña Q’illu chupika janq’u larama ch’iyara
  • 21. 15 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 waljati juk’akicha uka uñachayañani juk’a walja
  • 22. 16 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1
  • 23. 17 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 Tema Nº 3: WILA MASINAKASATA UKHAMARAKI JIWASAN ACHUNAKASA UÑT’AÑANI WILA MASI UÑT’ASIÑA Objetivo del tema Wila masinaka maynita maynita arst’añani qawqha jilanitansa, qawqha kullakanitansa tayka awkixa kuna lurawinisa taqi unakaukhamaraki jiwasan achunakasa uñt’añani. Nombramos los diferentes miembros de la familia, describiendo las funciones que cumplen los padres y las actividades que realizan en los diferentes espacios sociales. WILA MASISA UÑT’AÑA QALLANTAÑANI Actividades Iníciales Kuna sutinisa awkisaxa, kuna sutinisa taykasaxa, qawqha jila sulkatansa kuna sutininakasa taqini maynita maynita art’apxañani. 3.1.- WILA MASINAKA Awki, tayka, jila, kullaka, jisk’a imilla, jisk’a yuqalla. jichhaxa mä aruskipawi ist’apxañani mayni jilatawa mä jisk’alalaru jiskhintaski. Aski uru churatama jilata? jumatakisa ukhamaraki kullaka Maya arxayt’itasmati jilata? Jisa kunasa Qawqha jilanitasa? Kimsa Kullakamasti? Panini
  • 24. 18 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1 Awkimaxa kunansa irnaqi? yatichiriwa Taykamasti kunsa luri? Nanakaru uñjapxitu, manq’a phayi, isi t’axsu taqi ukanaka luri Pay kullaka waliki arxayt’awayista iyawa jilata jikisiñkama Jichhaxa jiwasaxa kikpaki yanañani Entre dos demostremos una conversación similar. 3.2.- PHISNA, JATHI YÄNAKA Phisna jathi • Jichhaxa taqini yänakasa aptasina sañani jathiti, phisnacha? Masinakasaru qhananchañani akxa jathiwa jani ukaxa phisnawa sasina Nayanxa jathiwa…………………………………………………. Nayanxa phisnawa …………………………………………….. • Jichhaxa aruskipañani Panqarita: Kunasa jumanxa jathi? Inti: Nayanxa q’ipijawa jathi Panqarita: kunasa jumanxa phisna? Inti: qillqaña laphinaka Inti: isimaxa jathiti? Panqarita: janiwa phisnakiwa • Jiwasa pura jiskt’asiñani jathi yänaka, phisna yänaka aptasina
  • 25. 19 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 3.3. ACHUNAKASA UÑT’ASA 4. ACTIVIDADES PROPUESTAS • Jichhaxa taqini yänakasa aptasina sañani jathiti, phisnacha? Nayanxa jathiwa…………………………………………………. Nayanxa phisnawa …………………………………………….. • Markasana achunakapata sapa mayni arsuñani Jupha Jawasa ch’uqi Apilla Qañawa Ulluku Tunqu Qalilo
  • 26. 20 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1 4.1 YATINTATA ARUNAKA ARSUÑATAKI Consignas para la etapa de aplicación Actividad 1: Saludos • Yatiqiri wawanakaxa aruntasipxphana ukatxa sapa mayni aymara aruta uñstaphana yatiqiri masinakapampi uñt’asipxañapataki. • Utjawi taypina taqini aymara aruta aruntasipxañani. • Entre personas o maestros nos saludamos y presentamos a través de la lengua originaria Aymara y también dentro la familia podemos realizar la misma actividad. • Yatiqiri wawanakaxa kunsa masinakapaxa luraski uka uñtasa arsupxphan. • Observamos a nuestros compañeros y expresamos que es lo que hacen ellos en ese momento ríe, canta, lee todo lo que observa. • Mä qhathuru uñtasita yanapxphana Realizamos una dramatización sobre la feria. Actividad 2: Conocer los números y los colores •➢ Sapa mayni jakt’apxphana ukata mä jisk’a laphiru jakhuwinakani qillqt’apxphana ukata sapa mayni masinakaparu jiskhintapxphana. • Cada uno cuenta los números en el idioma aymara, elaboran lotas con números y uno por uno muestran y preguntan a sus compañeros. • Yatiqiri wawanakaxa yänaka jach’ata jisk’aru lakinuqapxana. • Repartimos nuestras cosas de pequeño a grande • Yatiqiri wawanakaxa yänaka jach’ata jisk’aru siqisipxphan ukhamata qawch´apxisa uka uñt´asiñataki • En grupos diferenciamos los tam,os de nuestros compañeros. • Mä awayu jannuqasa saminakapa uñichayistphana. • Que en la familia señalen los colores de un aguayo Actividad 3: conocer la familia y nuestros productos andinos •➢ Yatiqirinakaxa wila masi taypinkixa qhitinaksa uka aymara aruta arsupxphana • Diferenciamos y nombramos a los miembros de la familia utilizando la lengua originaria aymara. • Yatichirija ma qutu wachichphana ukata laphinaku sutinakapa aymara aruta qillqt´asa ukhamata yatiqiri masipampi aruskipañataki. • Representamos a una familia en la que están todos los miembros, hacen carteles con respectivos nombres escritos en aymara.
  • 27. 21 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico Aymara 1 Cuadernos de Formación LOA/1 ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS (SOCIALIZACIÓN) Yatichirixa jupana yatichawi sarapa qhananchi ukatxa tamampiwa aruskipt´i Cada maestro presenta la estrategia para aplicar y socializa con el grupo. Kunaymani lurawinaka uñtasawa wakichawi uñstayi tamankirinakampi aruskipt´añataki. Tomando en cuenta diferentes aspectos presenta el trabajo de acuerdo a su creatividad para socializar con el grupo. • Qallantawi introduccion • Yatichawi amta Propósito de la enseñanza • Lurawinaka • Desarrollo • Yatiqawi yant´a Evaluación en el proceso de enseñanza
  • 28. 22 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Basico“Aymara ” 1 Aymara aru arsuñani Cuadernos de Formación LOA/1 PANQA JISKT´ATANAKA Bibliografía consultada 1. Galdanes, Viviana, Walki, Aida, Gustafson, Bret. Enseñanza de lengua indígena como lengua materna. La Paz Bolivia: Trrra Nova. 2. Layme, Felix (1995). Aymara qillqaña Yatiqañani. La Paz: Editorial Industrias offset color. 3. Huanca, Vitaliano y Primitivo Mita (2008). Aymara aru yatiqaña. Lapaz – Bolivia. 4. Layme, Felix (1995). Aymara qillqaña Yatiqañani. La Paz: Editorial Industrias offset color. 5. Layme, Felix (2008). Gramática Aymara. La Paz: artes graficas amayta 6. Concejo educativo aymara (2009), Revista Qhanatatayita La Paz: Corase 7. Bertonio P. Ludovico (1993), Transcripción de la lengua aymara. La Paz creaciones y producciones águila. 8. Gutierrez Pascual (2007) aymara parlasiñani La Paz Editorial LAVADENZ 9. Chavez Gregorio, Chambi Mery, Ajacopa Sotero (2009) Aymara Basico El Alto La Paz Imprenta offset “GRAFDYL”