SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Psicologíade la comunicación.
Docente: Lic. Mario Alfredo Cantarero.
Materia: Psicología de la Comunicación
Grupo No: 02
Ciclo: 02-2014
Alumna:
Pinzón Menjívar, Gloria Stephanie PM101812
San Salvador,30 de julio de 2014
30-7-2014
1
INDICE
Contenido
Introducción.................................................................................................................... 2
¿Qué es?.......................................................................................................................... 3
Los temas de estudio de la Psicología de la comunicación son: ................................ 4
CONCEPTOS................................................................................................................... 5
Objeto de estudio de la psicología de la comunicación. ........................................... 6
Ejemplos de objeto de estudio de la psicología........................................................... 6
Existen distintos niveles del proceso comunicativo: .................................................... 7
Elementos del proceso de comunicación. .................................................................. 9
ELEMENTOS PSICOLÓGICOS................................................................................... 9
ELEMENTOS TÉCNICOS.......................................................................................... 10
Funciones de la comunicación................................................................................... 11
Aplicación a la realidad social. ................................................................................... 13
Bibliografía.................................................................................................................... 15
30-7-2014
2
INTRODUCCIÓN
La psicología tienes otras ciencias que las relaciona con el Comportamiento
Humano, mientras que en comunicación estudia la conducta comunicativa del
ser humano.
Se ha intentado delimitar cual debería ser el objeto de estudio de una
"Psicología de la Comunicación" a partir de los numerosos marcos
conceptuales que han aportado definiciones, también tenemos los elementos y
funciones sobre la comunicación.
30-7-2014
3
Stephanie Pinzón PM101812
30/07/2014
PSICOLOGÍA DE LA
COMUNICACIÓN.
¿Qué es?
Es la rama de la Psicología Social que estudia
la conducta comunicativa del ser humano y su
interacción con los demás.
30-7-2014
4
Psicología de la comunicación.
¿Qué es?
La psicología es el estudio científico de los procesos mentales y del
comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente
físico y social.
La palabra proviene del griego psico o psykhé, que significa alma, psique o
actividad mental, y logía, que significa estudio o tratado, por tanto, psicología
significa estudio o tratado del alma.
La Psicología como ciencia que estudia el comportamiento dividido en varias
ramas especializadas tales como la Clínica, Educativa, Clínica Educativa,
Organizacional, Social. De la última especialidad se desprende la Psicología de
la comunicación la misma que se define como: Rama de la Psicología Social
que estudia la conducta comunicativa del ser humano y su interacción con los
demás.
Los temas de estudio de la Psicologíade la comunicación son:
• Niveles de estudio: Intrapersonal, interpersonal y social.
• El contexto
• Variables psicológicas
• Percepción social
• Lo verbal y no verbal
• Las relaciones interpersonales: La socialización, la atracción y los conflictos
30-7-2014
5
CONCEPTOS.1
Hablar de Comunicación es hablar de una forma de comportamiento humano
que no tiene una definición única y universal, por ello se hallan una serie de
definiciones que intentan describir la naturaleza de este concepto y su
complejidad; así encontramos las siguientes:
LASSWELL: Un proceso de comunicación entre dos sujetos es cuando ambos
son capaces de comprender de manera homogénea un mismo signo que
intercambien.
SCHRANM: Comunicar presupone compartir con alguien cierto tipo de
información, idea o actitud.
SANTORO: Implica una transacción o interacción entre dos o más elementos
de un sistema, asumiendo en esta medida que los sujetos que intervienen en el
proceso comparten e intercambian.
SIMÓN & ALBERT: Comunicar es transmitir un mensaje vía un determinado
comportamiento, apelando a un código con el objeto de condicionar otro
comportamiento en otro sujeto.
BERLO: Comunicación es una forma de influir y afectar intencionalmente.
CLEVENGER & MATTHEWS: Es un proceso de transmisión de señales y
significados. STEWART: La comunicación es un proceso mental – físico cuya
función es elicitar el significado al que se apunta.
MC QUAIL & WINDAHL: Es un proceso que puede tener tres significaciones,
acción sobre otros, interacción con otros y reacción a otros.
1 http://www.scribd.com/doc/20928796/2%C2%BA-Psicologia-de-la-Comunicacion-Y-RRII
30-7-2014
6
OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DE LA
COMUNICACIÓN.
La psicología tiene como objeto de estudio el Comportamiento Humano.
Definir la psicología como el estudio del CH no nos sirve para distinguirla de las
otras ciencias humanas ya que todas estudian, también, el CH.
Ejemplos de objeto de estudio de la psicología2
 La economía estudia el CH en tanto que influye en los fenómenos
asociados al dinero. Producción de bienes, distribución,
comercialización, organizaciones empresariales, mercados financieros,
etc., son fenómenos que resultan del CH.
 La pedagogía estudia el CH que interviene en los fenómenos del
aprendizaje.
 La lingüística estudia el CH directamente responsable de la
comunicación humana, incluyendo tanto la comunicación verbal como no
verbal.
 La antropología, que estudia el CH relacionado con la cultura humana.
 La sociología, que estudia el CH relacionado con los grandes sistemas
de organización social.
 La historia, que estudia la evolución del CH en el tiempo.
 La epistemología, que estudia el CH implicado en la producción del
conocimiento científico.
La psicología es una ciencia que estudia el CH relacionado con algo, y eso
será lo que la distinga realmente de las demás ciencias del CH.
2 http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/reflexiones/psicologia.htm
30-7-2014
7
El cuadro de las definiciones de las ciencias del CH podría expresarse
así:
La disciplina ... estudia el ... relacionado con ...
Economía Comportamiento humano Dinero
Pedagogía Comportamiento humano Aprendizaje
Lingüística Comportamiento humano Comunicación
Antropología Comportamiento humano Cultura
Sociología Comportamiento humano Sistemas sociales
Historia Comportamiento humano Evolución temporal
Epistemología Comportamiento humano Ciencia
Psicología de la
comunicación
La comunicación
????
La psicología es una ciencia que se basa en hechos, la comunicación es un
proceso pero también se verifica en la práctica.
Su objeto de estudio son los procesos psicológicos que conlleva la
comunicación.
Existen distintos niveles del proceso comunicativo:
 Intrapersonal
 Interpersonal
 Grupal
 Intergrupal
 Sociocultural.
30-7-2014
8
Cada nivel depende de la categoría social en la que se desarrolle la
comunicación: una persona, dos personas, un grupo, entre grupos, a nivel
social gracias a medios de comunicación colectiva (radio, prensa, televisión) y
a nivel social o entre sociedades.
En cada proceso comunicativo hay un proceso psicológico. 3
En todo proceso comunicativo existen varios participantes:
Un emisor y un recepto.
A través del estudio de la psicología podemos comprender realmente que
quiere una persona y así encontrar la manera más efectiva para emitir un
mensaje.
3 http://www.buenastareas.com/ensayos/Psicolog%C3%ADa-y-
Comunicaci%C3%B3n/1210117.html?_p=NaN
30-7-2014
9
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.
ELEMENTOS PSICOLÓGICOS
EMISOR
 Es la Persona que transmite información.
 El mensaje transmitido contiene diferentes propósitos.
 Su participación en el proceso involucra variables psicológicas.
 Como emisor debe poseer habilidades y condiciones para emitir.
 Es percibido por el receptor.
 Tiene una representación previa del Receptor.
30-7-2014
10
RECEPTOR
 Es la persona (destino) a la que se dirige el mensaje.
 Su participación en el proceso de comunicación Involucra variables
psicológicas.
 Como persona que recepciona el mensaje deberá poseer habilidades y
condiciones para la recepción.
 Es percibido por el Emisor.
 Establece el Feedback.
 Tiene una representación del Emisor, posterior al mensaje.
ELEMENTOS TÉCNICOS.
Canal, Mensaje, Código, Retroalimentación Contexto
En el proceso de comunicación ocurre que se suscitan una serie de etapas a
partir del emisor, el receptor y los demás elementos del proceso, en tal sentido:
El Emisor Experimenta la Necesidad de comunicarse, A continuación Elabora
el mensaje, Una vez elaborado lo codifica Finalmente lo envía hacia el receptor
El Receptor Recibe el mensaje transmitido por el emisor A continuación lo
decodifica Luego lo reconstruye Lo interpreta Finalmente envía una respuesta a
quien fuera su emisor
30-7-2014
11
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN.
Las funciones de la comunicación son4 básicamente dos:
• Expresiva: a partir de esta las personas manifiestan o dan a conocer sus
emociones y sentimientos.
• Utilitaria: puede ser a su vez:
- Informativa
- Persuasiva
4 http://es.slideshare.net/drojitos/comunicacin-en-psicologa
30-7-2014
12
30-7-2014
13
APLICACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL.
Para dar a conocer un determinado mensaje relacionado con un producto,
servicios, ideas u otros, destinado a un determinado grupo y con un objetivo
específico. Por ser comunicación, la publicidad consta de los elementos
esenciales, ya descritos por Lasswell5, tal como expone Müller 6(1986), pueden
describirse
así:
 La fuente: la generadora del mensaje publicitario
(La empresa anunciante)
 El emisor: quien emite el mensaje
(agencia de publicidad)
 El mensaje: la pieza publicitaria
(anuncio, eslogan, publirreportaje ...)
 El código: la forma de comunicarse
(características del anuncio)
 El canal: por donde se comunican los mensajes
(los medios de comunicación de masas)
 El receptor: quien recibe el mensaje
(el público al que va destinado)
 El Feed‐back, la respuesta obtenida
(Feed‐back positivo: si el producto tiene éxito y se compra.
Feed‐back negativo: si el producto no tiene éxito y no se compra)
5 http://www.infoamerica.org/teoria/lasswell1.htm
Los elementos descritos por Lasswell
6 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/muller_georg.htm
Elementos por Müller
30-7-2014
14
Mi ejemplo es:
Anuncio Coca-Cola, La Copa de Todos
(Mundial Brasil 2014)
Ver video:
 https://www.youtube.com/watch?v=-bWpZBGnfJs&list=UUosXctaTYxN4YPIvI5Fpcrw
Coca-Cola Argentina ha apostado por un anuncio muy emotivo haciendo
una preciosa metáfora entre la vida y un partido de fútbol.
Podemos ver que en el anuncio se trabaja la psicología de la comunicación:
 Atención: Que es atraer la potencial comercial;
 Interés: Que es captar el producto, que sería “Coca-Cola”.
 Deseo: provocar deseo y la necesidad de consumir “una soda”.
 Acción: Seria comprar el producto.
El consumidor se sienta atraído por su producto decidiendo comprarlo. La
comunicación publicitaria busca cada vez más la relación y la interacción con el
receptor.
30-7-2014
15
BIBLIOGRAFÍA
Libros:
 “Teoría e investigación de la comunicación de masas”
José Carlos Lozano
 “Comunicación oral”
Socorro Fonseca Yerena.
 http://www.scribd.com/doc/20928796/2%C2%BA-Psicologia-de-la-
Comunicacion-Y-RRII
 http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/reflexiones/p
sicologia.htm
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Psicolog%C3%ADa-y-
Comunicaci%C3%B3n/1210117.html?_p=NaN
 http://es.slideshare.net/drojitos/comunicacin-en-psicologa
 http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30802/7/PsicologiaCom
unicaci%C3%B3nMMartinez_M.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicate
ComunicateComunicate
Comunicate
Jacinto12
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacionanabella_sol
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
Jenny Jimenez Cruz
 
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...Araceli Rodriguez
 
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Angela Martinez
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónMartha Guarin
 
Psicología y comunicación
Psicología y comunicaciónPsicología y comunicación
Psicología y comunicación
Eduardo Jaguar
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
María Isabel Zapata Cárdenas
 
1 clase psicologia de la comunicacion
1 clase  psicologia de la comunicacion1 clase  psicologia de la comunicacion
1 clase psicologia de la comunicacionZeratul Aldaris
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
Eva Avila
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
filosofiaiessandiego
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Roberto Colin Peraza
 
Determinantes de la personalidad
Determinantes de la personalidadDeterminantes de la personalidad
Determinantes de la personalidad
MARKETING 2019
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
Jilmer Cordova Nuñuvero
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
Teniente Fantasma
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
Williams Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Comunicate
ComunicateComunicate
Comunicate
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
 
Tipos de mensajes
Tipos de mensajes Tipos de mensajes
Tipos de mensajes
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
 
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
Comunicación en psicología
Comunicación en psicologíaComunicación en psicología
Comunicación en psicología
 
Psicología y comunicación
Psicología y comunicaciónPsicología y comunicación
Psicología y comunicación
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
1 clase psicologia de la comunicacion
1 clase  psicologia de la comunicacion1 clase  psicologia de la comunicacion
1 clase psicologia de la comunicacion
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Determinantes de la personalidad
Determinantes de la personalidadDeterminantes de la personalidad
Determinantes de la personalidad
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 

Similar a Psicología de la comunicación

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónjnaranjoles
 
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdfTEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
yenka2
 
Hernández nápoles rafael aaiu2
Hernández nápoles rafael aaiu2Hernández nápoles rafael aaiu2
Hernández nápoles rafael aaiu2
Rafael Hernández Nápoles
 
fundamentos episcopologios de la psicología
fundamentos episcopologios de la psicología fundamentos episcopologios de la psicología
fundamentos episcopologios de la psicología jclopez0
 
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutivaCampo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Ronald Araujo
 
WebQuest comunicacion
WebQuest comunicacionWebQuest comunicacion
WebQuest comunicacionusc
 
Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
irving eduardo melgar
 
Web comunicacion
Web comunicacionWeb comunicacion
Web comunicacionusc
 
Web comunicacion
Web comunicacionWeb comunicacion
Web comunicacionusc
 
Mahy cuaderno digital
Mahy cuaderno digitalMahy cuaderno digital
Mahy cuaderno digitalMahy Satths
 
Resumen programacion 2011 2012
Resumen programacion 2011 2012Resumen programacion 2011 2012
Resumen programacion 2011 2012psicotorre
 
Roles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogarRoles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogarIDLord28
 
Roles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogarRoles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogarIDLord28
 
Revista comunicacion
Revista comunicacionRevista comunicacion
Revista comunicacion
PamelaAmauVillanueva
 
Revista comuniaacion
Revista comuniaacionRevista comuniaacion
Revista comuniaacion
PamelaAmauVillanueva
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLOPSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLO
AlexQDiaz
 
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01Juan De Abreu
 

Similar a Psicología de la comunicación (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdfTEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
 
Hernández nápoles rafael aaiu2
Hernández nápoles rafael aaiu2Hernández nápoles rafael aaiu2
Hernández nápoles rafael aaiu2
 
fundamentos episcopologios de la psicología
fundamentos episcopologios de la psicología fundamentos episcopologios de la psicología
fundamentos episcopologios de la psicología
 
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutivaCampo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutiva
 
Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
 
Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
 
WebQuest comunicacion
WebQuest comunicacionWebQuest comunicacion
WebQuest comunicacion
 
Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
 
Web comunicacion
Web comunicacionWeb comunicacion
Web comunicacion
 
Web comunicacion
Web comunicacionWeb comunicacion
Web comunicacion
 
Mahy cuaderno digital
Mahy cuaderno digitalMahy cuaderno digital
Mahy cuaderno digital
 
Resumen programacion 2011 2012
Resumen programacion 2011 2012Resumen programacion 2011 2012
Resumen programacion 2011 2012
 
Roles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogarRoles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogar
 
Roles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogarRoles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogar
 
Revista comunicacion
Revista comunicacionRevista comunicacion
Revista comunicacion
 
Revista comuniaacion
Revista comuniaacionRevista comuniaacion
Revista comuniaacion
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLOPSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLO
 
Capitulovi
CapituloviCapitulovi
Capitulovi
 
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
 

Más de Stephanie Pinzón

Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos. Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos.
Stephanie Pinzón
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Stephanie Pinzón
 
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa. Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Stephanie Pinzón
 
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
Stephanie Pinzón
 
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de KolbCICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
Stephanie Pinzón
 
Roma
Roma Roma
Persia
Persia Persia
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
Stephanie Pinzón
 
India
India India
Incas
Incas Incas
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
Stephanie Pinzón
 
Egipto
Egipto Egipto
China
China China
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
Stephanie Pinzón
 
Etiqueta en la Mesa
Etiqueta en la MesaEtiqueta en la Mesa
Etiqueta en la Mesa
Stephanie Pinzón
 
Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
Stephanie Pinzón
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo

Más de Stephanie Pinzón (20)

Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos. Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos.
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
 
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa. Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
 
Lifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie PinzonLifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie Pinzon
 
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
 
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de KolbCICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Persia
Persia Persia
Persia
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
India
India India
India
 
Incas
Incas Incas
Incas
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
China
China China
China
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Guión Jurassic Park
Guión Jurassic ParkGuión Jurassic Park
Guión Jurassic Park
 
Etiqueta en la Mesa
Etiqueta en la MesaEtiqueta en la Mesa
Etiqueta en la Mesa
 
Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Reglas de etiqueta
Reglas de etiquetaReglas de etiqueta
Reglas de etiqueta
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Psicología de la comunicación

  • 1. Tema: Psicologíade la comunicación. Docente: Lic. Mario Alfredo Cantarero. Materia: Psicología de la Comunicación Grupo No: 02 Ciclo: 02-2014 Alumna: Pinzón Menjívar, Gloria Stephanie PM101812 San Salvador,30 de julio de 2014
  • 2. 30-7-2014 1 INDICE Contenido Introducción.................................................................................................................... 2 ¿Qué es?.......................................................................................................................... 3 Los temas de estudio de la Psicología de la comunicación son: ................................ 4 CONCEPTOS................................................................................................................... 5 Objeto de estudio de la psicología de la comunicación. ........................................... 6 Ejemplos de objeto de estudio de la psicología........................................................... 6 Existen distintos niveles del proceso comunicativo: .................................................... 7 Elementos del proceso de comunicación. .................................................................. 9 ELEMENTOS PSICOLÓGICOS................................................................................... 9 ELEMENTOS TÉCNICOS.......................................................................................... 10 Funciones de la comunicación................................................................................... 11 Aplicación a la realidad social. ................................................................................... 13 Bibliografía.................................................................................................................... 15
  • 3. 30-7-2014 2 INTRODUCCIÓN La psicología tienes otras ciencias que las relaciona con el Comportamiento Humano, mientras que en comunicación estudia la conducta comunicativa del ser humano. Se ha intentado delimitar cual debería ser el objeto de estudio de una "Psicología de la Comunicación" a partir de los numerosos marcos conceptuales que han aportado definiciones, también tenemos los elementos y funciones sobre la comunicación.
  • 4. 30-7-2014 3 Stephanie Pinzón PM101812 30/07/2014 PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN. ¿Qué es? Es la rama de la Psicología Social que estudia la conducta comunicativa del ser humano y su interacción con los demás.
  • 5. 30-7-2014 4 Psicología de la comunicación. ¿Qué es? La psicología es el estudio científico de los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social. La palabra proviene del griego psico o psykhé, que significa alma, psique o actividad mental, y logía, que significa estudio o tratado, por tanto, psicología significa estudio o tratado del alma. La Psicología como ciencia que estudia el comportamiento dividido en varias ramas especializadas tales como la Clínica, Educativa, Clínica Educativa, Organizacional, Social. De la última especialidad se desprende la Psicología de la comunicación la misma que se define como: Rama de la Psicología Social que estudia la conducta comunicativa del ser humano y su interacción con los demás. Los temas de estudio de la Psicologíade la comunicación son: • Niveles de estudio: Intrapersonal, interpersonal y social. • El contexto • Variables psicológicas • Percepción social • Lo verbal y no verbal • Las relaciones interpersonales: La socialización, la atracción y los conflictos
  • 6. 30-7-2014 5 CONCEPTOS.1 Hablar de Comunicación es hablar de una forma de comportamiento humano que no tiene una definición única y universal, por ello se hallan una serie de definiciones que intentan describir la naturaleza de este concepto y su complejidad; así encontramos las siguientes: LASSWELL: Un proceso de comunicación entre dos sujetos es cuando ambos son capaces de comprender de manera homogénea un mismo signo que intercambien. SCHRANM: Comunicar presupone compartir con alguien cierto tipo de información, idea o actitud. SANTORO: Implica una transacción o interacción entre dos o más elementos de un sistema, asumiendo en esta medida que los sujetos que intervienen en el proceso comparten e intercambian. SIMÓN & ALBERT: Comunicar es transmitir un mensaje vía un determinado comportamiento, apelando a un código con el objeto de condicionar otro comportamiento en otro sujeto. BERLO: Comunicación es una forma de influir y afectar intencionalmente. CLEVENGER & MATTHEWS: Es un proceso de transmisión de señales y significados. STEWART: La comunicación es un proceso mental – físico cuya función es elicitar el significado al que se apunta. MC QUAIL & WINDAHL: Es un proceso que puede tener tres significaciones, acción sobre otros, interacción con otros y reacción a otros. 1 http://www.scribd.com/doc/20928796/2%C2%BA-Psicologia-de-la-Comunicacion-Y-RRII
  • 7. 30-7-2014 6 OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN. La psicología tiene como objeto de estudio el Comportamiento Humano. Definir la psicología como el estudio del CH no nos sirve para distinguirla de las otras ciencias humanas ya que todas estudian, también, el CH. Ejemplos de objeto de estudio de la psicología2  La economía estudia el CH en tanto que influye en los fenómenos asociados al dinero. Producción de bienes, distribución, comercialización, organizaciones empresariales, mercados financieros, etc., son fenómenos que resultan del CH.  La pedagogía estudia el CH que interviene en los fenómenos del aprendizaje.  La lingüística estudia el CH directamente responsable de la comunicación humana, incluyendo tanto la comunicación verbal como no verbal.  La antropología, que estudia el CH relacionado con la cultura humana.  La sociología, que estudia el CH relacionado con los grandes sistemas de organización social.  La historia, que estudia la evolución del CH en el tiempo.  La epistemología, que estudia el CH implicado en la producción del conocimiento científico. La psicología es una ciencia que estudia el CH relacionado con algo, y eso será lo que la distinga realmente de las demás ciencias del CH. 2 http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/reflexiones/psicologia.htm
  • 8. 30-7-2014 7 El cuadro de las definiciones de las ciencias del CH podría expresarse así: La disciplina ... estudia el ... relacionado con ... Economía Comportamiento humano Dinero Pedagogía Comportamiento humano Aprendizaje Lingüística Comportamiento humano Comunicación Antropología Comportamiento humano Cultura Sociología Comportamiento humano Sistemas sociales Historia Comportamiento humano Evolución temporal Epistemología Comportamiento humano Ciencia Psicología de la comunicación La comunicación ???? La psicología es una ciencia que se basa en hechos, la comunicación es un proceso pero también se verifica en la práctica. Su objeto de estudio son los procesos psicológicos que conlleva la comunicación. Existen distintos niveles del proceso comunicativo:  Intrapersonal  Interpersonal  Grupal  Intergrupal  Sociocultural.
  • 9. 30-7-2014 8 Cada nivel depende de la categoría social en la que se desarrolle la comunicación: una persona, dos personas, un grupo, entre grupos, a nivel social gracias a medios de comunicación colectiva (radio, prensa, televisión) y a nivel social o entre sociedades. En cada proceso comunicativo hay un proceso psicológico. 3 En todo proceso comunicativo existen varios participantes: Un emisor y un recepto. A través del estudio de la psicología podemos comprender realmente que quiere una persona y así encontrar la manera más efectiva para emitir un mensaje. 3 http://www.buenastareas.com/ensayos/Psicolog%C3%ADa-y- Comunicaci%C3%B3n/1210117.html?_p=NaN
  • 10. 30-7-2014 9 ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN. ELEMENTOS PSICOLÓGICOS EMISOR  Es la Persona que transmite información.  El mensaje transmitido contiene diferentes propósitos.  Su participación en el proceso involucra variables psicológicas.  Como emisor debe poseer habilidades y condiciones para emitir.  Es percibido por el receptor.  Tiene una representación previa del Receptor.
  • 11. 30-7-2014 10 RECEPTOR  Es la persona (destino) a la que se dirige el mensaje.  Su participación en el proceso de comunicación Involucra variables psicológicas.  Como persona que recepciona el mensaje deberá poseer habilidades y condiciones para la recepción.  Es percibido por el Emisor.  Establece el Feedback.  Tiene una representación del Emisor, posterior al mensaje. ELEMENTOS TÉCNICOS. Canal, Mensaje, Código, Retroalimentación Contexto En el proceso de comunicación ocurre que se suscitan una serie de etapas a partir del emisor, el receptor y los demás elementos del proceso, en tal sentido: El Emisor Experimenta la Necesidad de comunicarse, A continuación Elabora el mensaje, Una vez elaborado lo codifica Finalmente lo envía hacia el receptor El Receptor Recibe el mensaje transmitido por el emisor A continuación lo decodifica Luego lo reconstruye Lo interpreta Finalmente envía una respuesta a quien fuera su emisor
  • 12. 30-7-2014 11 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN. Las funciones de la comunicación son4 básicamente dos: • Expresiva: a partir de esta las personas manifiestan o dan a conocer sus emociones y sentimientos. • Utilitaria: puede ser a su vez: - Informativa - Persuasiva 4 http://es.slideshare.net/drojitos/comunicacin-en-psicologa
  • 14. 30-7-2014 13 APLICACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL. Para dar a conocer un determinado mensaje relacionado con un producto, servicios, ideas u otros, destinado a un determinado grupo y con un objetivo específico. Por ser comunicación, la publicidad consta de los elementos esenciales, ya descritos por Lasswell5, tal como expone Müller 6(1986), pueden describirse así:  La fuente: la generadora del mensaje publicitario (La empresa anunciante)  El emisor: quien emite el mensaje (agencia de publicidad)  El mensaje: la pieza publicitaria (anuncio, eslogan, publirreportaje ...)  El código: la forma de comunicarse (características del anuncio)  El canal: por donde se comunican los mensajes (los medios de comunicación de masas)  El receptor: quien recibe el mensaje (el público al que va destinado)  El Feed‐back, la respuesta obtenida (Feed‐back positivo: si el producto tiene éxito y se compra. Feed‐back negativo: si el producto no tiene éxito y no se compra) 5 http://www.infoamerica.org/teoria/lasswell1.htm Los elementos descritos por Lasswell 6 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/muller_georg.htm Elementos por Müller
  • 15. 30-7-2014 14 Mi ejemplo es: Anuncio Coca-Cola, La Copa de Todos (Mundial Brasil 2014) Ver video:  https://www.youtube.com/watch?v=-bWpZBGnfJs&list=UUosXctaTYxN4YPIvI5Fpcrw Coca-Cola Argentina ha apostado por un anuncio muy emotivo haciendo una preciosa metáfora entre la vida y un partido de fútbol. Podemos ver que en el anuncio se trabaja la psicología de la comunicación:  Atención: Que es atraer la potencial comercial;  Interés: Que es captar el producto, que sería “Coca-Cola”.  Deseo: provocar deseo y la necesidad de consumir “una soda”.  Acción: Seria comprar el producto. El consumidor se sienta atraído por su producto decidiendo comprarlo. La comunicación publicitaria busca cada vez más la relación y la interacción con el receptor.
  • 16. 30-7-2014 15 BIBLIOGRAFÍA Libros:  “Teoría e investigación de la comunicación de masas” José Carlos Lozano  “Comunicación oral” Socorro Fonseca Yerena.  http://www.scribd.com/doc/20928796/2%C2%BA-Psicologia-de-la- Comunicacion-Y-RRII  http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/reflexiones/p sicologia.htm  http://www.buenastareas.com/ensayos/Psicolog%C3%ADa-y- Comunicaci%C3%B3n/1210117.html?_p=NaN  http://es.slideshare.net/drojitos/comunicacin-en-psicologa  http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30802/7/PsicologiaCom unicaci%C3%B3nMMartinez_M.pdf