SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

TEMA: COMUNICACION
JARAMILLO JARAMILLO ALEX JAVIER
1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información
de un punto a otro.

2
3- FORMAS DE COMUNICACIÓN
Oral
Según la clase de
signos que
empleamos

Según la relación
que se establece
entre emisor y
receptor

3

Comunicación
verbal (lingüística)
Comunicación no
verbal

Comunicación
bilateral
Comunicación
unilateral

Escrita
3- FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN VERBAL
Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes
articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…).
Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos
mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos
(las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos.

COMUNICACIÓN ORAL

COMUNICACIÓN ESCRITA

•Utiliza palabras pronunciadas con la
voz.

• En la escritura, hemos transformado
los sonidos en letras que forman
palabras.

•Intervienen elementos no lingüísticos
como la entonación o el volumen.

•Tienen importancia las señales no
verbales.
4

•Suele reservarse para actos más
formales (académicos, profesionales,
etc.)
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Utiliza signos que no son lingüísticos.

GESTOS

5
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Utiliza signos que no son lingüísticos.
DIBUJOS o
ICONOS

6
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales

RUIDOS,
SONIDOS Y
MÚSICAS

7
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas
de códigos no verbales
VESTIMENTA

8
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas
de códigos no verbales
FORMAS Y
COLORES

9
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas
de códigos no verbales
OLORES Y
GUSTOS

10
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBAL: GESTOS Y POSTURAS
Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican
y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como
la que se dice con palabras en una conversación.

11
GESTOS Y POSTURAS
Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican
y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como
la que se dice con palabras en una conversación.

12
COMUNICACIÓN BILATERAL
Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje
recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo.

MENSAJE

EMISOR

13

Hola, ¿qué tal el
verano?

RECEPTOR
COMUNICACIÓN BILATERAL
Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje
recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo.

Muy bien, ¿y tú?

RECEPTOR

14

MENSAJE

EMISOR
COMUNICACIÓN UNILATERAL
Cuando no se puede responder al mensaje.

15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Vanne Pérez
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónjenniferfloresz
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
jos54081944
 
Lenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y hablaLenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y habla
Nereyda Josefina Pérez García
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Paulina Alarcon
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
Susana Barajas
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Javier Solis
 
Presentacion lineal
Presentacion linealPresentacion lineal
Presentacion lineal
Nombre Apellidos
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacionfresiasalazar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
geryva_93
 
Fundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíAFundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíA
adminr
 
Diagrama de los elementos de la comunicacion.
Diagrama de los elementos de la comunicacion.Diagrama de los elementos de la comunicacion.
Diagrama de los elementos de la comunicacion.
monica1578
 
Comunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaComunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaBea Selgas Fernández
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Paz Francisco Morales Ortiz
 
Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)
Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)
Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)
monicamurguiamarquez
 

La actualidad más candente (18)

Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Lenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y hablaLenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y habla
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
 
Presentacion lineal
Presentacion linealPresentacion lineal
Presentacion lineal
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíAFundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíA
 
Diagrama de los elementos de la comunicacion.
Diagrama de los elementos de la comunicacion.Diagrama de los elementos de la comunicacion.
Diagrama de los elementos de la comunicacion.
 
lenguaje
 lenguaje lenguaje
lenguaje
 
Comunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaComunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimedia
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)
Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)
Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)
 

Similar a Comunicacion

Com linguistica
Com linguisticaCom linguistica
Com linguistica
Sally chavez
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).pptPPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
ORLISGARCIA
 
Rommell ramirez informatica iii
Rommell ramirez informatica iiiRommell ramirez informatica iii
Rommell ramirez informatica iii
rommellr
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
Carmen Martin Daza
 
Unidad 1 lenguaje y comunicación
Unidad 1 lenguaje y comunicaciónUnidad 1 lenguaje y comunicación
Unidad 1 lenguaje y comunicación
lclcarmen
 
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo MelisaComunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
Carolina del Valle Ahumada
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativojarase
 
Español1
Español1Español1
Español1
leticia pinto
 
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptxLA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
MercedesGuachi1
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Marisabel Ramos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Tema 1Tema 1
los elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacionlos elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacion
shinquidi
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
angievtc
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Claudia Mercado Araya
 
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).pptLa_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
juancamilo408685
 

Similar a Comunicacion (20)

Com linguistica
Com linguisticaCom linguistica
Com linguistica
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).pptPPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
 
Rommell ramirez informatica iii
Rommell ramirez informatica iiiRommell ramirez informatica iii
Rommell ramirez informatica iii
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 
Unidad 1 lenguaje y comunicación
Unidad 1 lenguaje y comunicaciónUnidad 1 lenguaje y comunicación
Unidad 1 lenguaje y comunicación
 
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo MelisaComunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
 
Español1
Español1Español1
Español1
 
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptxLA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
los elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacionlos elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacion
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).pptLa_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Comunicacion

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION TEMA: COMUNICACION JARAMILLO JARAMILLO ALEX JAVIER
  • 2. 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. 2
  • 3. 3- FORMAS DE COMUNICACIÓN Oral Según la clase de signos que empleamos Según la relación que se establece entre emisor y receptor 3 Comunicación verbal (lingüística) Comunicación no verbal Comunicación bilateral Comunicación unilateral Escrita
  • 4. 3- FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN VERBAL Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos (las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos. COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA •Utiliza palabras pronunciadas con la voz. • En la escritura, hemos transformado los sonidos en letras que forman palabras. •Intervienen elementos no lingüísticos como la entonación o el volumen. •Tienen importancia las señales no verbales. 4 •Suele reservarse para actos más formales (académicos, profesionales, etc.)
  • 5. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. GESTOS 5
  • 6. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. DIBUJOS o ICONOS 6
  • 7. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales RUIDOS, SONIDOS Y MÚSICAS 7
  • 8. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales VESTIMENTA 8
  • 9. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales FORMAS Y COLORES 9
  • 10. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales OLORES Y GUSTOS 10
  • 11. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL: GESTOS Y POSTURAS Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una conversación. 11
  • 12. GESTOS Y POSTURAS Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una conversación. 12
  • 13. COMUNICACIÓN BILATERAL Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. MENSAJE EMISOR 13 Hola, ¿qué tal el verano? RECEPTOR
  • 14. COMUNICACIÓN BILATERAL Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. Muy bien, ¿y tú? RECEPTOR 14 MENSAJE EMISOR
  • 15. COMUNICACIÓN UNILATERAL Cuando no se puede responder al mensaje. 15