SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1 
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 
1 
Carmen Andreu Gisbert- Carmen Andreu Gisbert- I EIESS M Migiguueel lC Caatatalálánn ( Z(Zaararaggoozzaa))
1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN 
La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información 
de un punto a otro. 
La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información 
de un punto a otro. 
2
2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 
a) EMISOR: es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual 
3 
elabora un mensaje y lo envía hasta su destinatario. 
b) MENSAJE: es la secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar a su 
interlocutor. 
c) RECEPTOR: es aquel que recibe el mensaje y lo interpreta. 
d) CANAL: es el medio físico por el que el mensaje se transmite desde el receptor 
hasta el emisor. 
e) CÓDIGO: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que el emisor 
utiliza para elaborar el mensaje. Emisor y receptor han de conocer el código para 
que se produzca la comunicación. 
f) SITUACIÓN: se denomina situación comunicativa al variado conjunto de 
circunstancias o hechos que afectan al emisor y al receptor y que condicionan la 
interpretación del mensaje. Ambos interlocutores han de ser conscientes de todas 
estas circunstancias para que la comunicación sea efectiva.
3- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 
EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR 
4 
SITUACIÓN 
CÓDIGO
3- FORMAS DE COMUNICACIÓN 
Según la clase de 
5 
signos que 
empleamos 
Según la relación 
que se establece 
entre emisor y 
receptor 
Comunicación 
verbal (lingüística) 
Comunicación no 
verbal 
Oral 
Escrita 
Comunicación 
bilateral 
Comunicación 
unilateral
3- FORMAS DE COMUNICACIÓN 
articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). 
Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos 
mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos 
6 
COMUNICACIÓN VERBAL 
COMUNICACIÓN VERBAL 
Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes 
Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes 
articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). 
Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos 
mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos 
(las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos. 
(las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos. 
COMUNICACIÓN ORAL 
•Utiliza palabras pronunciadas con la 
voz. 
•Intervienen elementos no lingüísticos 
como la entonación o el volumen. 
•Tienen importancia las señales no 
verbales. 
COMUNICACIÓN ESCRITA 
• En la escritura, hemos transformado 
los sonidos en letras que forman 
palabras. 
•Suele reservarse para actos más 
formales (académicos, profesionales, 
etc.)
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN 
7 
COMUNICACIÓN NO VERBAL 
Utiliza signos que no son lingüísticos. 
COMUNICACIÓN NO VERBAL 
Utiliza signos que no son lingüísticos. 
GESTOS
8 
COMUNICACIÓN NO VERBAL 
Utiliza signos que no son lingüísticos. 
COMUNICACIÓN NO VERBAL 
Utiliza signos que no son lingüísticos. 
DIBUJOS o 
ICONOS 
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN 
COMUNICACIÓN NO VERBAL 
COMUNICACIÓN NO VERBAL 
Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales 
Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales 
RUIDOS, 
SONIDOS Y 
MÚSICAS 
9
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN 
COMUNICACIÓN NO VERBAL 
Recibimos señales comunicativas de 
COMUNICACIÓN NO VERBAL 
Recibimos señales comunicativas de 
códigos no verbales 
VESTIMENTA 
códigos no verbales 
10
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN 
COMUNICACIÓN NO VERBAL 
Recibimos señales comunicativas de 
COMUNICACIÓN NO VERBAL 
Recibimos señales comunicativas de 
códigos no verbales 
códigos no verbales 
FORMAS Y 
COLORES 
11
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN 
COMUNICACIÓN NO VERBAL 
Recibimos señales comunicativas de 
COMUNICACIÓN NO VERBAL 
Recibimos señales comunicativas de 
códigos no verbales 
códigos no verbales 
OLORES Y 
GUSTOS 
12
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN 
COMUNICACIÓN NO VERBAL: GESTOS Y POSTURAS 
Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la 
DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se 
Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la 
DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se 
dice con palabras en una conversación. 
dice con palabras en una conversación. 
13
GESTOS Y POSTURAS 
Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la 
DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se 
Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la 
DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se 
dice con palabras en una conversación. 
dice con palabras en una conversación. 
14
COMUNICACIÓN BILATERAL 
Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al 
Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al 
mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. 
mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. 
15 
Hola, ¿qué tal el 
verano? 
MENSAJE 
EMISOR RECEPTOR
COMUNICACIÓN BILATERAL 
Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al 
Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al 
mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. 
mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. 
16 
Muy bien, ¿y tú? 
MENSAJE 
RECEPTOR EMISOR
COMUNICACIÓN UNILATERAL 
CCuuaannddoo n noo s see p puueeddee r reessppoonnddeerr a al lm meennssaajeje.. 
17
4. LOS SIGNOS 
Los seres humanos podemos comunicarnos porque somos capaces de crear signos e 
Los seres humanos podemos comunicarnos porque somos capaces de crear signos e 
interpretar como tales ciertos elementos de la realidad. 
interpretar como tales ciertos elementos de la realidad. 
Un signo es cualquier cosa que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro 
objeto o hecho diferente con el que mantiene alguna relación. 
18 
DEFINICIÓN DE SIGNO 
DEFINICIÓN DE SIGNO 
Un signo es cualquier cosa que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro 
objeto o hecho diferente con el que mantiene alguna relación.
LOS INDICIOS 
SSee b baassaann e enn l ala r reelalaccióiónn d dee c caauussaa--eeffeecctoto e enntrtree d dooss h heecchhooss.. 
19
LOS SÍMBOLOS 
Son signos convencionales, es decir, mantienen una relación arbitraria con el objeto o 
hecho al que representan 
Son signos convencionales, es decir, mantienen una relación arbitraria con el objeto o 
hecho al que representan 
20
LOS ICONOS 
Se basan en la relación de semejanza entre dos hechos y objetos. Los mapas, los 
planos o las fotografías son ejemplos de iconos. 
Se basan en la relación de semejanza entre dos hechos y objetos. Los mapas, los 
planos o las fotografías son ejemplos de iconos. 
21
22 
LA COMUNICACIÓN 
1.EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN 
2.ELEMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO 
3.FORMAS DE COMUNICACIÓN 
1. Según el tipo de signos: 
1. Comunicación verbal: 
1. Oral 
2. Escrita 
2. Comunicación no verbal 
2. Según la relación entre emisor y receptor: 
1. Bilateral 
2. Unilateral 
4.LOS SIGNOS 
1. Definición 
2. Tipos de signos 
1. Indicios 
2. Iconos 
3. Símbolos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras LiterariasPoesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras Literarias
melc81
 
Los elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicaciónLos elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicación
Mariapin
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
alejnadra
 

La actualidad más candente (20)

los elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacionlos elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacion
 
texto descriptivo
texto descriptivotexto descriptivo
texto descriptivo
 
Poesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras LiterariasPoesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras Literarias
 
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docxVERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
 
Historieta y sus partes
Historieta y sus partesHistorieta y sus partes
Historieta y sus partes
 
Posesivos
PosesivosPosesivos
Posesivos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Textos con r
Textos con rTextos con r
Textos con r
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Tiempos del verbo
Tiempos del verboTiempos del verbo
Tiempos del verbo
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
Los elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicaciónLos elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicación
 
Asociación de palabras
Asociación de palabrasAsociación de palabras
Asociación de palabras
 
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otrosAdivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
 
Elogios
ElogiosElogios
Elogios
 
Algunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
Algunas Figuras literarias e imagenes sensorialesAlgunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
Algunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
 
Concordancia
ConcordanciaConcordancia
Concordancia
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 

Similar a Unidad 1 lenguaje y comunicación

El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
jarase
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
AlexSelah
 

Similar a Unidad 1 lenguaje y comunicación (20)

Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
 
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).pptLa_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Com linguistica
Com linguisticaCom linguistica
Com linguistica
 
La Comunicación.ppt
La Comunicación.pptLa Comunicación.ppt
La Comunicación.ppt
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).pptPPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo MelisaComunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 
Comunicacion y lenguaje (1)
Comunicacion y lenguaje (1)Comunicacion y lenguaje (1)
Comunicacion y lenguaje (1)
 
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptxLA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
 

Más de lclcarmen

Más de lclcarmen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Unidad 1 lenguaje y comunicación

  • 1. UNIDAD 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 Carmen Andreu Gisbert- Carmen Andreu Gisbert- I EIESS M Migiguueel lC Caatatalálánn ( Z(Zaararaggoozzaa))
  • 2. 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. 2
  • 3. 2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN a) EMISOR: es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual 3 elabora un mensaje y lo envía hasta su destinatario. b) MENSAJE: es la secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar a su interlocutor. c) RECEPTOR: es aquel que recibe el mensaje y lo interpreta. d) CANAL: es el medio físico por el que el mensaje se transmite desde el receptor hasta el emisor. e) CÓDIGO: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que el emisor utiliza para elaborar el mensaje. Emisor y receptor han de conocer el código para que se produzca la comunicación. f) SITUACIÓN: se denomina situación comunicativa al variado conjunto de circunstancias o hechos que afectan al emisor y al receptor y que condicionan la interpretación del mensaje. Ambos interlocutores han de ser conscientes de todas estas circunstancias para que la comunicación sea efectiva.
  • 4. 3- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR 4 SITUACIÓN CÓDIGO
  • 5. 3- FORMAS DE COMUNICACIÓN Según la clase de 5 signos que empleamos Según la relación que se establece entre emisor y receptor Comunicación verbal (lingüística) Comunicación no verbal Oral Escrita Comunicación bilateral Comunicación unilateral
  • 6. 3- FORMAS DE COMUNICACIÓN articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos 6 COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN VERBAL Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos (las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos. (las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos. COMUNICACIÓN ORAL •Utiliza palabras pronunciadas con la voz. •Intervienen elementos no lingüísticos como la entonación o el volumen. •Tienen importancia las señales no verbales. COMUNICACIÓN ESCRITA • En la escritura, hemos transformado los sonidos en letras que forman palabras. •Suele reservarse para actos más formales (académicos, profesionales, etc.)
  • 7. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN 7 COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. GESTOS
  • 8. 8 COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. DIBUJOS o ICONOS 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
  • 9. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales RUIDOS, SONIDOS Y MÚSICAS 9
  • 10. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales VESTIMENTA códigos no verbales 10
  • 11. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales códigos no verbales FORMAS Y COLORES 11
  • 12. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales códigos no verbales OLORES Y GUSTOS 12
  • 13. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL: GESTOS Y POSTURAS Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una conversación. dice con palabras en una conversación. 13
  • 14. GESTOS Y POSTURAS Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una conversación. dice con palabras en una conversación. 14
  • 15. COMUNICACIÓN BILATERAL Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. 15 Hola, ¿qué tal el verano? MENSAJE EMISOR RECEPTOR
  • 16. COMUNICACIÓN BILATERAL Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. 16 Muy bien, ¿y tú? MENSAJE RECEPTOR EMISOR
  • 17. COMUNICACIÓN UNILATERAL CCuuaannddoo n noo s see p puueeddee r reessppoonnddeerr a al lm meennssaajeje.. 17
  • 18. 4. LOS SIGNOS Los seres humanos podemos comunicarnos porque somos capaces de crear signos e Los seres humanos podemos comunicarnos porque somos capaces de crear signos e interpretar como tales ciertos elementos de la realidad. interpretar como tales ciertos elementos de la realidad. Un signo es cualquier cosa que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro objeto o hecho diferente con el que mantiene alguna relación. 18 DEFINICIÓN DE SIGNO DEFINICIÓN DE SIGNO Un signo es cualquier cosa que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro objeto o hecho diferente con el que mantiene alguna relación.
  • 19. LOS INDICIOS SSee b baassaann e enn l ala r reelalaccióiónn d dee c caauussaa--eeffeecctoto e enntrtree d dooss h heecchhooss.. 19
  • 20. LOS SÍMBOLOS Son signos convencionales, es decir, mantienen una relación arbitraria con el objeto o hecho al que representan Son signos convencionales, es decir, mantienen una relación arbitraria con el objeto o hecho al que representan 20
  • 21. LOS ICONOS Se basan en la relación de semejanza entre dos hechos y objetos. Los mapas, los planos o las fotografías son ejemplos de iconos. Se basan en la relación de semejanza entre dos hechos y objetos. Los mapas, los planos o las fotografías son ejemplos de iconos. 21
  • 22. 22 LA COMUNICACIÓN 1.EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN 2.ELEMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO 3.FORMAS DE COMUNICACIÓN 1. Según el tipo de signos: 1. Comunicación verbal: 1. Oral 2. Escrita 2. Comunicación no verbal 2. Según la relación entre emisor y receptor: 1. Bilateral 2. Unilateral 4.LOS SIGNOS 1. Definición 2. Tipos de signos 1. Indicios 2. Iconos 3. Símbolos