SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Según la clase de
signos que
empleamos
Según la relación
que se establece
entre emisor y
receptor
Comunicación
verbal (lingüística)
Comunicación no
verbal
Oral
Escrita
Comunicación
bilateral
Comunicación
unilateral
2
COMUNICACIÓN VERBAL
Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes articulando
sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos
signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las
reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos (las oraciones) con
los cuales representamos nuestros pensamientos.
COMUNICACIÓN ORAL
•Utiliza palabras pronunciadas con la
voz.
•Intervienen elementos no lingüísticos
como la entonación o el volumen.
•Tienen importancia las señales no
verbales.
COMUNICACIÓN ESCRITA
• En la escritura, hemos transformado
los sonidos en letras que forman
palabras.
•Suele reservarse para actos más
formales (académicos, profesionales,
etc.)
3
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Utiliza signos que no son lingüísticos.
GESTOS
4
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Utiliza signos que no son lingüísticos.
DIBUJOS O
ICONOS
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales
RUIDOS,
SONIDOS Y
MÚSICAS
5
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales
VESTIMENTA
6
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales
FORMAS Y COLORES
7
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales
OLORES Y GUSTOS
8
COMUNICACIÓN NO VERBAL: GESTOS Y POSTURAS
Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la
DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que
se dice con palabras en una conversación.
9
GESTOS Y POSTURAS
Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican
y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como
la que se dice con palabras en una conversación.
10
COMUNICACIÓN BILATERAL
Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al
mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo.
11
Hola, ¿qué tal el
verano?
EMISOR RECEPTOR
MENSAJE
COMUNICACIÓN BILATERAL
Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al
mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo.
12
Muy bien, ¿y tú?
RECEPTOR EMISOR
MENSAJE
COMUNICACIÓN UNILATERAL
Cuando no se puede responder al mensaje.
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
JanetCM13
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
BLISSA7
 
Redaccion practica ppt
Redaccion practica pptRedaccion practica ppt
Redaccion practica ppt
antonio mendez
 
Técnicas de redacción y documentos comerciales, públicos
Técnicas de redacción y documentos comerciales, públicosTécnicas de redacción y documentos comerciales, públicos
Técnicas de redacción y documentos comerciales, públicos
Nhasly Aroca
 
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No VerbalMapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Irina Quintero
 
Dimensión ética y moral de las persona humana
Dimensión ética y moral de las persona humanaDimensión ética y moral de las persona humana
Dimensión ética y moral de las persona humana
Kevin D Bermudez Calderon
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
informaticaprofegaby
 
Conceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicasConceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicas
Cristina Marcano Lárez
 
Internet y la mezcla de marketing final.pdf
Internet y la mezcla de marketing final.pdfInternet y la mezcla de marketing final.pdf
Internet y la mezcla de marketing final.pdf
Efren Rubio
 
¿Qué es un valor y qué es lo valioso?
¿Qué es un valor y qué es lo valioso?¿Qué es un valor y qué es lo valioso?
¿Qué es un valor y qué es lo valioso?
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Foda cafeteria utm
Foda cafeteria utmFoda cafeteria utm
Foda cafeteria utm
Elementos Estrategicos
 
El Recibo y La Constancia.
El Recibo y La Constancia.El Recibo y La Constancia.
El Recibo y La Constancia.
Krosalesf
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
dmsanchezg
 
Bar pool-este
Bar pool-esteBar pool-este
Bar pool-este
ivan_antrax
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Arelys Mariana Mendoza Delgado
 
Motivación organizacional diapositivas (1)
Motivación organizacional   diapositivas (1)Motivación organizacional   diapositivas (1)
Motivación organizacional diapositivas (1)
yisetmendoza
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Sonii Villafuerte
 
TECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETINGTECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETING
joako10
 
Valores personales (1)
Valores personales (1)Valores personales (1)
Valores personales (1)
joseperez1895
 
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVOROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
Paulino Vásquez Tello
 

La actualidad más candente (20)

Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
Redaccion practica ppt
Redaccion practica pptRedaccion practica ppt
Redaccion practica ppt
 
Técnicas de redacción y documentos comerciales, públicos
Técnicas de redacción y documentos comerciales, públicosTécnicas de redacción y documentos comerciales, públicos
Técnicas de redacción y documentos comerciales, públicos
 
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No VerbalMapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
 
Dimensión ética y moral de las persona humana
Dimensión ética y moral de las persona humanaDimensión ética y moral de las persona humana
Dimensión ética y moral de las persona humana
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Conceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicasConceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicas
 
Internet y la mezcla de marketing final.pdf
Internet y la mezcla de marketing final.pdfInternet y la mezcla de marketing final.pdf
Internet y la mezcla de marketing final.pdf
 
¿Qué es un valor y qué es lo valioso?
¿Qué es un valor y qué es lo valioso?¿Qué es un valor y qué es lo valioso?
¿Qué es un valor y qué es lo valioso?
 
Foda cafeteria utm
Foda cafeteria utmFoda cafeteria utm
Foda cafeteria utm
 
El Recibo y La Constancia.
El Recibo y La Constancia.El Recibo y La Constancia.
El Recibo y La Constancia.
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
 
Bar pool-este
Bar pool-esteBar pool-este
Bar pool-este
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Motivación organizacional diapositivas (1)
Motivación organizacional   diapositivas (1)Motivación organizacional   diapositivas (1)
Motivación organizacional diapositivas (1)
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
 
TECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETINGTECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETING
 
Valores personales (1)
Valores personales (1)Valores personales (1)
Valores personales (1)
 
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVOROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
 

Similar a Formas de comunicación

Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
angievtc
 
Com linguistica
Com linguisticaCom linguistica
Com linguistica
Sally chavez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Claudia Mercado Araya
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
AlexSelah
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Ppt
PptPpt
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).pptLa_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
juancamilo408685
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
jarase
 
Unidad 1 lenguaje y comunicación
Unidad 1 lenguaje y comunicaciónUnidad 1 lenguaje y comunicación
Unidad 1 lenguaje y comunicación
lclcarmen
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Marisabel Ramos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Tema 1Tema 1
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
Carmen Martin Daza
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
los elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacionlos elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacion
shinquidi
 
Expo lenguaje
Expo lenguajeExpo lenguaje
Expo lenguaje
Jonathancss05
 
Expo lenguaje
Expo lenguajeExpo lenguaje
Expo lenguaje
Jonathancss05
 
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptxLA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
MercedesGuachi1
 

Similar a Formas de comunicación (20)

Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
 
Com linguistica
Com linguisticaCom linguistica
Com linguistica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).pptLa_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
 
Unidad 1 lenguaje y comunicación
Unidad 1 lenguaje y comunicaciónUnidad 1 lenguaje y comunicación
Unidad 1 lenguaje y comunicación
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
los elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacionlos elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacion
 
Expo lenguaje
Expo lenguajeExpo lenguaje
Expo lenguaje
 
Expo lenguaje
Expo lenguajeExpo lenguaje
Expo lenguaje
 
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptxLA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Formas de comunicación

  • 1. 1 Según la clase de signos que empleamos Según la relación que se establece entre emisor y receptor Comunicación verbal (lingüística) Comunicación no verbal Oral Escrita Comunicación bilateral Comunicación unilateral
  • 2. 2 COMUNICACIÓN VERBAL Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos (las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos. COMUNICACIÓN ORAL •Utiliza palabras pronunciadas con la voz. •Intervienen elementos no lingüísticos como la entonación o el volumen. •Tienen importancia las señales no verbales. COMUNICACIÓN ESCRITA • En la escritura, hemos transformado los sonidos en letras que forman palabras. •Suele reservarse para actos más formales (académicos, profesionales, etc.)
  • 3. 3 COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. GESTOS
  • 4. 4 COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. DIBUJOS O ICONOS
  • 5. COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales RUIDOS, SONIDOS Y MÚSICAS 5
  • 6. COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales VESTIMENTA 6
  • 7. COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales FORMAS Y COLORES 7
  • 8. COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales OLORES Y GUSTOS 8
  • 9. COMUNICACIÓN NO VERBAL: GESTOS Y POSTURAS Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una conversación. 9
  • 10. GESTOS Y POSTURAS Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una conversación. 10
  • 11. COMUNICACIÓN BILATERAL Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. 11 Hola, ¿qué tal el verano? EMISOR RECEPTOR MENSAJE
  • 12. COMUNICACIÓN BILATERAL Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. 12 Muy bien, ¿y tú? RECEPTOR EMISOR MENSAJE
  • 13. COMUNICACIÓN UNILATERAL Cuando no se puede responder al mensaje. 13