SlideShare una empresa de Scribd logo
“la revaloración del indígena en la actualidad”
Como sabemos hoy hasta la actualidad en el Perú hubo muchos
representantes de la literatura peruana que crearon una nueva corriente
llamada “indigenismo”, pero hubo un escritor que destaco mucho en esta
corriente y que a la vez también fue un gran antropólogo y etnólogo JOSE
MARIA ARGUEDAS que trato de revalorar al indígena, a un indígena que no
era sumiso, capaz de pensar y actuar, que podían plantear soluciones a sus
problemas.
Desde mi punto de vista José maría Arguedas trato de revalorar a ese pueblo
quechua en su idioma materno (castellano),a pesar de que el considero al
quechua como su lengua materna ya que desde muy pequeño él aprendió a
vivir con los indígenas debido a que cuando él era muy pequeño perdió a su
madre y después su padre contrajo nupcias con quien llegaría a ser su
madrastra y quien la obligaría a convivir con los indígenas donde aprendería
donde aprendería a valorar esta cultura y así fue como conoció un nuevo
mundo ,un mundo bello que le serviría para después poder crear muy buenas
obras .
En mi opinión debido a que paso todo eso en su infancia él tuvo otra manera de
pensar hacia los indígenas que eran discriminados .como se ve en distintas de
sus obras él se enfoca en la discriminación entre nosotros pero sobre todo en
la discriminación hacia los indígenas. Es por eso que el trata de que haya una
reivindicación de culturas peruanas (criollas e indígenas) ya que en la mayoría
de los casos se ve que los criollos siempre están por encima de los indígenas.
Todos sabemos que el país en el que vivimos goza de una gran diversidad
cultural , gastronómica y tradicional que con el tiempo lo vamos perdiendo cada
vez más y más , pero lo más importante que seguimos perdiendo hasta la
actualidad es nuestra lengua nativa (quechua) pues se ve que desde tiempos
atrás seguimos afrontando un problema “LA DESIGUALDAD ENTRE
NOSOTROS “por qué no sabemos valorar lo nuestro es por eso que
últimamente se ha dejado de lado al quechua y hemos preferido poner al
castellano por encima del quechua.
Para mi José maría Arguedas fue uno de los pocos escritores que lograron
conocer esta cultura a fondo. Es por tal motivo que Arguedas hubiese querido
que sus producciones literarias hubieran estado escritas en quechua deseo que
no pudo ser cumplida ya que en esas épocas y hasta ahora el castellano es el
idioma dominante, pero no tuvo mejor idea que mezclar que mezclar ambas
lenguas en algunas de sus obras como se ve en uno de los fragmentos de la
obra “LOS RÍOS PROFUNDOS”:
“me acorde entonces de las canciones quechuas que repiten unas let6ras
patéticas constantemente “yawar mayu”- rio de sangre “yawar unu” - agua
sangrienta”;”puk-tik”,”yawar kocha” - lago de sangre que hierve; “yawar weke” -
lágrimas de sangre y así como este fragmento hay muchos más que podemos
encontrar en distintas de sus obras pero que todos tienen como base al
quechua.
En la actualidad vemos que nos hemos vuelto unos “acomplejados “ya que en
el Perú casi nadie quiere aprender a hablar el quechua pues si vemos a una
persona hablan do este idioma nativo pensamos que esta fuera de “onda “o
“moda” como se dice, así mismo preferimos traer otro idioma o tradiciones
extranjeras como el inglés que últimamente se está volviendo una legua
predominante ya que todos queremos a aprender este idioma.
Pues Hasta ahora no aprendemos a valorar nuestro y como lo dije preferimos
cosas del extranjero por que tenemos esa idea errónea de que todo lo que
viene del extranjero es mejor , y en si no es pensemos en todo lo que el Perú
tiene y no nos pongamos a desvalorar toda nuestra riqueza que nos ofrece el
Perú.
Por otro lado si alguien nos pregunta algo del Perú como puede ser de machu
picchu que es reconocido mundialmente simplemente contestamos con un ”no
se ”pues nos preocupamos más por aprender o recorrer el mundo entero que
recorrer nuestra propia tierra .incluso llegamos al extremo de que ni siquiera
conocemos bien nuestro lugar de origen mientras que nosotros nos sentimos
avergonzado de lo nuestro hay muchos países que desearían tener lo mismo
que tenemos nosotros como peruanos y aunque ellos tengan mucha plata y
fabricas importantes no nos podrán igualar en lo que es nuestra diversidad
cultural que tiene nuestro país.
Y como alguna vez José maría Arguedas menciono algo cierto “si se habla
todo en castellano no decimos absolutamente nada de nuestro mundo interior”.
Y como alguno de nuestros escritores escribe una obra en quechua lo menos
preciamos es como una literatura sin importancia para muchos y con el tiempo
seria echada al olvido.
Bueno pienso que tal vez para José maría Arguedas el criollismo estaba por
encima de todos pues por eso el busca la unión de los perus e un solo Perú
.sobretodo que desaparezca la desigualdad que hasta ahora nos sigue
dominando ,por qué solo unos se benefician con el trabajo , el esfuerzo y
sacrificio de otros .
Ay que darnos cuenta que el Perú no solo es la costa o lima, el Perú también
es la sierra y la selva y no como se evidencias hasta ahora que durante todos
estos años es raro que un presidente de la republica ingrese con el propósito
de ayudar a los más pobres si no que ellos mismos buscan satisfacerse mas y
mas.
Entonces me pregunto qué ¿no todos somos peruanos? Acaso ¿no todos
tenemos los mismos derechos? Que ¿solo los que tienen mas poder son
peruanos? Entonces aprendamos a vivir conjuntamente. Hay que demostrar
una sola cultura donde prime la igualdad entre todos nosotros y sobre todo
aprendamos a revalorar nuestros orígenes y aprender algo muy importante
nuestra lengua “quechua “por un gusto y no por como vemos ahora que ahora
recién quieren aprender todos pero solo porque ahora es muy importante para
muchas carreras.
Bueno llegamos a la conclusión de que José maría Arguedas fue un gran
representante de la realidad indígena, los maltratos que sufrían por no ser
aceptados realidad que hasta ahora se sigue viviendo en la actualidad .pues
vemos que hasta ahora se ve que “el mas fuerte se aprovecha del mas débil”.
José maría Arguedas atreves de sus obras nos deja un mensaje, la
reivindicación de la cultura andina y que se busca la articulación entre los dos
mundos que existen en nuestro país .ahora tratemos que el sueño de Arguedas
se haga realidad leamos sus obras para poder en tender la situación que
Arguedas vivió durante toda su vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Niwi Úmuke Pari Ayunnuga
Niwi Úmuke Pari AyunnugaNiwi Úmuke Pari Ayunnuga
Niwi Úmuke Pari Ayunnuga
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Jintulu Wayuu
Jintulu WayuuJintulu Wayuu
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Poster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencePoster for CILLA conference
Poster for CILLA conference
takenitora
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Mé Ynetachako
Mé YnetachakoMé Ynetachako
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unuma
Ayepes1
 
Bamachigá
BamachigáBamachigá
Ipx Kwet Peku´j
Ipx Kwet Peku´jIpx Kwet Peku´j
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Los Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
Los Idiomas Que Se Habla En El EcuadorLos Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
Los Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
sandra1963
 
Kai Yofekakino Ecantomo
Kai Yofekakino EcantomoKai Yofekakino Ecantomo
Kai Yofekakino Ecantomo
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Portal Educativo Colombia Aprende
 
2 plan nacional_fomento_a_la_lectura_2007
2 plan nacional_fomento_a_la_lectura_20072 plan nacional_fomento_a_la_lectura_2007
2 plan nacional_fomento_a_la_lectura_2007
judith vazquez
 
Diccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — CastellanoDiccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — Castellano
Henry Fernando Quispe Amezquita
 

La actualidad más candente (17)

Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Niwi Úmuke Pari Ayunnuga
Niwi Úmuke Pari AyunnugaNiwi Úmuke Pari Ayunnuga
Niwi Úmuke Pari Ayunnuga
 
Jintulu Wayuu
Jintulu WayuuJintulu Wayuu
Jintulu Wayuu
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Poster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencePoster for CILLA conference
Poster for CILLA conference
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Mé Ynetachako
Mé YnetachakoMé Ynetachako
Mé Ynetachako
 
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unuma
 
Bamachigá
BamachigáBamachigá
Bamachigá
 
Ipx Kwet Peku´j
Ipx Kwet Peku´jIpx Kwet Peku´j
Ipx Kwet Peku´j
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Los Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
Los Idiomas Que Se Habla En El EcuadorLos Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
Los Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
 
Kai Yofekakino Ecantomo
Kai Yofekakino EcantomoKai Yofekakino Ecantomo
Kai Yofekakino Ecantomo
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
2 plan nacional_fomento_a_la_lectura_2007
2 plan nacional_fomento_a_la_lectura_20072 plan nacional_fomento_a_la_lectura_2007
2 plan nacional_fomento_a_la_lectura_2007
 
Diccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — CastellanoDiccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — Castellano
 

Destacado

Comm licversionpays.pps
Comm licversionpays.ppsComm licversionpays.pps
Comm licversionpays.ppsDavid Begue
 
Ismaelestanga
IsmaelestangaIsmaelestanga
Ismaelestanga
Ismael Estanga
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Karen Nochebuena
 
Web2 02
Web2 02Web2 02
Web2 02
raaauuulllll
 
Estudio del-trabajo-ii-expo
Estudio del-trabajo-ii-expoEstudio del-trabajo-ii-expo
Estudio del-trabajo-ii-expo
estudositema
 
Soportevitalbasico mod1
Soportevitalbasico mod1Soportevitalbasico mod1
Soportevitalbasico mod1
Eugenio Corcoles Serna
 
France 3 cristina y clauida 2
France 3 cristina y clauida 2France 3 cristina y clauida 2
France 3 cristina y clauida 2anaisruiz
 
World trade report15_f
World trade report15_fWorld trade report15_f
World trade report15_f
Daniel Dufourt
 
Comment un Réseau Social d'Entreprise peut stimuler l'innovation dans votre s...
Comment un Réseau Social d'Entreprise peut stimuler l'innovation dans votre s...Comment un Réseau Social d'Entreprise peut stimuler l'innovation dans votre s...
Comment un Réseau Social d'Entreprise peut stimuler l'innovation dans votre s...
BOOST
 
Curso práctico sobre contratación laboral
Curso práctico sobre contratación laboralCurso práctico sobre contratación laboral
Curso práctico sobre contratación laboral
CenproexFormacion
 
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNINGMÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
Majito Lopez
 
2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Démo - Marché Cible (chiffres fictifs)
Démo - Marché Cible (chiffres fictifs)Démo - Marché Cible (chiffres fictifs)
Démo - Marché Cible (chiffres fictifs)
Hospitality ON think tank
 
Aregua marcelo palma
Aregua marcelo palmaAregua marcelo palma
Aregua marcelo palma
MarcePalmaEsquivel
 
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguezActividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
carlosnieto15
 
À La découverte de flow3 - t3con12
À La découverte de flow3 -  t3con12À La découverte de flow3 -  t3con12
À La découverte de flow3 - t3con12mguermazi
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
luisramirez1414
 
Offre ereputation
Offre ereputationOffre ereputation
Offre ereputationSC Conseil
 

Destacado (20)

Comm licversionpays.pps
Comm licversionpays.ppsComm licversionpays.pps
Comm licversionpays.pps
 
Femmes1
Femmes1Femmes1
Femmes1
 
Ismaelestanga
IsmaelestangaIsmaelestanga
Ismaelestanga
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Web2 02
Web2 02Web2 02
Web2 02
 
Estudio del-trabajo-ii-expo
Estudio del-trabajo-ii-expoEstudio del-trabajo-ii-expo
Estudio del-trabajo-ii-expo
 
Soportevitalbasico mod1
Soportevitalbasico mod1Soportevitalbasico mod1
Soportevitalbasico mod1
 
France 3 cristina y clauida 2
France 3 cristina y clauida 2France 3 cristina y clauida 2
France 3 cristina y clauida 2
 
World trade report15_f
World trade report15_fWorld trade report15_f
World trade report15_f
 
Comment un Réseau Social d'Entreprise peut stimuler l'innovation dans votre s...
Comment un Réseau Social d'Entreprise peut stimuler l'innovation dans votre s...Comment un Réseau Social d'Entreprise peut stimuler l'innovation dans votre s...
Comment un Réseau Social d'Entreprise peut stimuler l'innovation dans votre s...
 
Curso práctico sobre contratación laboral
Curso práctico sobre contratación laboralCurso práctico sobre contratación laboral
Curso práctico sobre contratación laboral
 
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNINGMÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
 
2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi
 
Démo - Marché Cible (chiffres fictifs)
Démo - Marché Cible (chiffres fictifs)Démo - Marché Cible (chiffres fictifs)
Démo - Marché Cible (chiffres fictifs)
 
Aregua marcelo palma
Aregua marcelo palmaAregua marcelo palma
Aregua marcelo palma
 
C'est chouette
C'est chouetteC'est chouette
C'est chouette
 
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguezActividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
 
À La découverte de flow3 - t3con12
À La découverte de flow3 -  t3con12À La découverte de flow3 -  t3con12
À La découverte de flow3 - t3con12
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Offre ereputation
Offre ereputationOffre ereputation
Offre ereputation
 

Similar a Comunicacion

Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedasMensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
rosa mercedes yañac zarate
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Miriam Mamani
 
Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de Lambayeque
Marcos Luk'aña
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
Angela Camila
 
Comunicacion jma
Comunicacion jmaComunicacion jma
Comunicacion jma
957110707
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
TheAndreGameYT
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
mirian43
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
Ruth Esther Rimachi CCoriñaupa
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
Ruth Esther Rimachi CCoriñaupa
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
Ruth Esther Rimachi CCoriñaupa
 
Reseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y culturaReseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y cultura
verenicecastro
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.
tareadecomunicacion
 
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
Hector Luñer Rosas Angeles
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articulo
Dilger Zumaeta
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
edermanuel09
 
La joya de arguedas
La joya de  arguedasLa joya de  arguedas
La joya de arguedas
BriguitRomeroHuarac
 
Diccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de HuánucoDiccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de Huánuco
Marcos Luk'aña
 
Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura
MariajoseGomezGamboa
 

Similar a Comunicacion (20)

Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedasMensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de Lambayeque
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
 
Comunicacion jma
Comunicacion jmaComunicacion jma
Comunicacion jma
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
 
Reseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y culturaReseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y cultura
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.
 
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articulo
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La joya de arguedas
La joya de  arguedasLa joya de  arguedas
La joya de arguedas
 
Diccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de HuánucoDiccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de Huánuco
 
Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Comunicacion

  • 1. “la revaloración del indígena en la actualidad” Como sabemos hoy hasta la actualidad en el Perú hubo muchos representantes de la literatura peruana que crearon una nueva corriente llamada “indigenismo”, pero hubo un escritor que destaco mucho en esta corriente y que a la vez también fue un gran antropólogo y etnólogo JOSE MARIA ARGUEDAS que trato de revalorar al indígena, a un indígena que no era sumiso, capaz de pensar y actuar, que podían plantear soluciones a sus problemas. Desde mi punto de vista José maría Arguedas trato de revalorar a ese pueblo quechua en su idioma materno (castellano),a pesar de que el considero al quechua como su lengua materna ya que desde muy pequeño él aprendió a vivir con los indígenas debido a que cuando él era muy pequeño perdió a su madre y después su padre contrajo nupcias con quien llegaría a ser su madrastra y quien la obligaría a convivir con los indígenas donde aprendería donde aprendería a valorar esta cultura y así fue como conoció un nuevo mundo ,un mundo bello que le serviría para después poder crear muy buenas obras . En mi opinión debido a que paso todo eso en su infancia él tuvo otra manera de pensar hacia los indígenas que eran discriminados .como se ve en distintas de sus obras él se enfoca en la discriminación entre nosotros pero sobre todo en la discriminación hacia los indígenas. Es por eso que el trata de que haya una reivindicación de culturas peruanas (criollas e indígenas) ya que en la mayoría de los casos se ve que los criollos siempre están por encima de los indígenas. Todos sabemos que el país en el que vivimos goza de una gran diversidad cultural , gastronómica y tradicional que con el tiempo lo vamos perdiendo cada vez más y más , pero lo más importante que seguimos perdiendo hasta la actualidad es nuestra lengua nativa (quechua) pues se ve que desde tiempos atrás seguimos afrontando un problema “LA DESIGUALDAD ENTRE NOSOTROS “por qué no sabemos valorar lo nuestro es por eso que últimamente se ha dejado de lado al quechua y hemos preferido poner al castellano por encima del quechua.
  • 2. Para mi José maría Arguedas fue uno de los pocos escritores que lograron conocer esta cultura a fondo. Es por tal motivo que Arguedas hubiese querido que sus producciones literarias hubieran estado escritas en quechua deseo que no pudo ser cumplida ya que en esas épocas y hasta ahora el castellano es el idioma dominante, pero no tuvo mejor idea que mezclar que mezclar ambas lenguas en algunas de sus obras como se ve en uno de los fragmentos de la obra “LOS RÍOS PROFUNDOS”: “me acorde entonces de las canciones quechuas que repiten unas let6ras patéticas constantemente “yawar mayu”- rio de sangre “yawar unu” - agua sangrienta”;”puk-tik”,”yawar kocha” - lago de sangre que hierve; “yawar weke” - lágrimas de sangre y así como este fragmento hay muchos más que podemos encontrar en distintas de sus obras pero que todos tienen como base al quechua. En la actualidad vemos que nos hemos vuelto unos “acomplejados “ya que en el Perú casi nadie quiere aprender a hablar el quechua pues si vemos a una persona hablan do este idioma nativo pensamos que esta fuera de “onda “o “moda” como se dice, así mismo preferimos traer otro idioma o tradiciones extranjeras como el inglés que últimamente se está volviendo una legua predominante ya que todos queremos a aprender este idioma. Pues Hasta ahora no aprendemos a valorar nuestro y como lo dije preferimos cosas del extranjero por que tenemos esa idea errónea de que todo lo que viene del extranjero es mejor , y en si no es pensemos en todo lo que el Perú tiene y no nos pongamos a desvalorar toda nuestra riqueza que nos ofrece el Perú. Por otro lado si alguien nos pregunta algo del Perú como puede ser de machu picchu que es reconocido mundialmente simplemente contestamos con un ”no se ”pues nos preocupamos más por aprender o recorrer el mundo entero que recorrer nuestra propia tierra .incluso llegamos al extremo de que ni siquiera conocemos bien nuestro lugar de origen mientras que nosotros nos sentimos avergonzado de lo nuestro hay muchos países que desearían tener lo mismo que tenemos nosotros como peruanos y aunque ellos tengan mucha plata y
  • 3. fabricas importantes no nos podrán igualar en lo que es nuestra diversidad cultural que tiene nuestro país. Y como alguna vez José maría Arguedas menciono algo cierto “si se habla todo en castellano no decimos absolutamente nada de nuestro mundo interior”. Y como alguno de nuestros escritores escribe una obra en quechua lo menos preciamos es como una literatura sin importancia para muchos y con el tiempo seria echada al olvido. Bueno pienso que tal vez para José maría Arguedas el criollismo estaba por encima de todos pues por eso el busca la unión de los perus e un solo Perú .sobretodo que desaparezca la desigualdad que hasta ahora nos sigue dominando ,por qué solo unos se benefician con el trabajo , el esfuerzo y sacrificio de otros . Ay que darnos cuenta que el Perú no solo es la costa o lima, el Perú también es la sierra y la selva y no como se evidencias hasta ahora que durante todos estos años es raro que un presidente de la republica ingrese con el propósito de ayudar a los más pobres si no que ellos mismos buscan satisfacerse mas y mas. Entonces me pregunto qué ¿no todos somos peruanos? Acaso ¿no todos tenemos los mismos derechos? Que ¿solo los que tienen mas poder son peruanos? Entonces aprendamos a vivir conjuntamente. Hay que demostrar una sola cultura donde prime la igualdad entre todos nosotros y sobre todo aprendamos a revalorar nuestros orígenes y aprender algo muy importante nuestra lengua “quechua “por un gusto y no por como vemos ahora que ahora recién quieren aprender todos pero solo porque ahora es muy importante para muchas carreras. Bueno llegamos a la conclusión de que José maría Arguedas fue un gran representante de la realidad indígena, los maltratos que sufrían por no ser aceptados realidad que hasta ahora se sigue viviendo en la actualidad .pues vemos que hasta ahora se ve que “el mas fuerte se aprovecha del mas débil”. José maría Arguedas atreves de sus obras nos deja un mensaje, la reivindicación de la cultura andina y que se busca la articulación entre los dos
  • 4. mundos que existen en nuestro país .ahora tratemos que el sueño de Arguedas se haga realidad leamos sus obras para poder en tender la situación que Arguedas vivió durante toda su vida