SlideShare una empresa de Scribd logo
Últimos 40 años en la Educación
Argentina
Materia: Comunicación Digital
Profesor: Julio Chayle
Estudiante: Verónica Fernández Calvo
29 de julio de 1966
• La Noche de los Bastones Largos. La dictadura de
Onganía prohíbe la actividad gremial, científicas y modalidades
pedagógicas democráticas. Se interviene a las universidades y reprime a
los docentes universitarios
11 de septiembre de 1973
• Concluye el proceso organizativo sindical docente: se forma la
Confederación de Trabajadores de la Educación de la República
Argentina (CTERA) compuesta por 140 sindicatos docentes
24 de marzo de 1976
• Asesinato de Isauro Arancibia
Maestro y dirigente sindical argentino. Oriundo de Tucumán. Fue uno de los
fundadores de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la
República Argentina CTERA . Fue asesinado el día mismo día del golpe de
estado de 1976.
16 de septiembre de 1976
La Noche de los lápices varios estudiantes secundarios fueron
torturados y asesinados por los hombres de Videla los que habían participado
de la campaña por el boleto estudiantil.
9 de Junio de 1978
Ley 21810 Transferencia de las escuelas
NORMALES a la Municipalidad de BsAS y Tierra
del Fuego. A través de un decreto ley las hace desaparecer. La
formación docente pasa a ser dada por institutos terciarios o universitarios.
1976 a 1983 los libros PROHIBIDOS
• Se controlan textos escolares Censura y quema de libros y bibliotecas.
Algunos autores prohibidos fueron: Pablo Neruda, Saint Exupery, María
Elena Walsh, Elsa Bornemann, etc.
17 de septiembre de 1982
DÍA DEL PSICOPEDAGOGO
Efeméride instaurada en un congreso
de profesionales y establecida en el
acta de fundación de la Federación
Argentina de Psicopedagogos. Aunque
se trataba inicialmente de una
celebración argentina, se ha ido
extendiendo hacia otros paises.
Esta fecha se habría fijado en
conmemoración del fallecimiento de
Jean Piaget.
1984 CONGRESO PEDAGÓGICO
NACIONAL
Convocado por el Presidente Alfonsín. con el fin de definir si la Educación Pública
debía ser Estatal o no Estatal, de lo que dependería si los colegios privados seguirían
recibiendo apoyo económico del Estado y si los padres de ingresos medios y bajos
podrían elegir el tipo de educación para sus hijos en escuelas de gestión privada. El
Enfoque Estatista era impulsado por radicales y comunistas; y el Enfoque no estatista
defendido por la Conferencia Episcopal Argentina, el Partido Demócrata Cristiano, el
Partido Justicialista, la Unión del Centro Democrático, el Movimiento de Integración y
Desarrollo, triunfó el enfoque no estatista. A partir de entonces, el sistema educativo
en la Argentina es de Educación Pública (de Gestión Estatal o de Gestión Privada).
1988 - Marcha Blanca
Tras un paro de 42 días se reclaman paritarias.
1993 LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN
Es la primera ley orgánica de Educación del país. Modifica la estructura del
sistema educativo en su conjunto. Establece la extensión de la educación
básica y la aparición del polimodal, el sostenimiento de la educación privada,
la neutralidad religiosa, la provincialización de la educación y la
profesionalización docente terciaria. Esta implementación no viene
acompañada de presupuesto por lo tanto provoca grandes conflictos.
1997 – CARPA BLANCA (de la dignidad)
Por el reclamo por mejoras salariales. La CARPA BLANCA comienza un ayuno
docente y se hace visible a la sociedad el conflicto docente. La sociedad
acompaña esta iniciativa hasta que luego de 1003 días en 1999 se levanta la
misma.
26 de mayo de 2003
FALLECE ALFREDO BRAVO fue un político socialista; maestro, fundador del sindicato
docente CTERA, militante por los derechos humanos y legislador en las últimas
décadas del siglo XX. A los 18 años, recibido de maestro en Avellaneda, se instaló en
un pueblo del Chaco santafesino para comenzar sus primeros años como maestro
rural. En Buenos Aires inició luego su militancia gremial, hasta llegar a participar en la
redacción del Estatuto Docente y protagonizar la unificación de su gremio en la CTERA,
de la cual fue secretario general.
27/12/2006 - LEY NACIONAL DE
EDUCACIÓN
A través de ella se busca el acceso universal a la educación de calidad. El
Estado Nacional fija la política educativa y controla su funcionamiento con la
finalidad de consolidar la unidad nacional respetando las particularidades
provinciales y locales. Garantiza el financiamiento educativo nacional.
4 de abril de 2007
Asesinato de CARLOS FUENTEALBA: fue un docente y activista sindical y
militante socialista asesinado por la espalda a quemarropa por un Policía de
la Provincia del Neuquén durante un operativo que buscaba impedir un corte
de ruta en la provincia de Neuquén (Argentina), el día anterior.
2010 Internet en las escuelas
El Programa “Internet para Establecimientos Educativos”, creado por la
Resolución Nro. 147/10 de la Secretaría de Comunicaciones (SECOM), tiene
por objeto garantizar la cobertura de Internet de forma gratuita a todas los
establecimientos educativos, priorizando aquellos que integran Conectar
Igualdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
Nadia Garmendia
 
Bases filosoficas, legales y organizativas
Bases filosoficas, legales y organizativasBases filosoficas, legales y organizativas
Bases filosoficas, legales y organizativas
Dam Scarlett
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
PAMELA DANIELA ROBLES
 
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
rusmery perdomo
 
Peronismo 1
Peronismo 1Peronismo 1
Peronismo 1
tu vieja
 
Multimedia digital parcial
Multimedia digital parcialMultimedia digital parcial
Multimedia digital parcial
Tatiana Jaramillo
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
hebeca3004
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
vanederondon
 
EL Gobierno de Manuel Avila Camacho
EL Gobierno de Manuel Avila Camacho EL Gobierno de Manuel Avila Camacho
EL Gobierno de Manuel Avila Camacho
AnaVasquezBenft18
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
joeharperbat
 
Evaluacion de la educacion superior en mexico
Evaluacion de la educacion superior en mexicoEvaluacion de la educacion superior en mexico
Evaluacion de la educacion superior en mexico
jaimeesquivel01
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
UPEL
 
La educacion wen mexico
La educacion wen mexicoLa educacion wen mexico
La educacion wen mexico
michelleottoway
 
Educacion en mexico tics
Educacion en mexico ticsEducacion en mexico tics
Educacion en mexico tics
lizethquirozfarias
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
CETis 109
 
Estatalización del sistema educativo argentino
Estatalización del sistema educativo argentinoEstatalización del sistema educativo argentino
Estatalización del sistema educativo argentino
Sandra Roberts
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
Adriana Durato
 
Multimedia2
Multimedia2Multimedia2
Multimedia2
Gaby Pastrana
 
PESE Historia de la Educ. Arg.
PESE Historia de la Educ. Arg.PESE Historia de la Educ. Arg.
PESE Historia de la Educ. Arg.
Walter Mauricio Barreto
 

La actualidad más candente (20)

El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
 
Bases filosoficas, legales y organizativas
Bases filosoficas, legales y organizativasBases filosoficas, legales y organizativas
Bases filosoficas, legales y organizativas
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
 
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
 
Peronismo 1
Peronismo 1Peronismo 1
Peronismo 1
 
Multimedia digital parcial
Multimedia digital parcialMultimedia digital parcial
Multimedia digital parcial
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
EL Gobierno de Manuel Avila Camacho
EL Gobierno de Manuel Avila Camacho EL Gobierno de Manuel Avila Camacho
EL Gobierno de Manuel Avila Camacho
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
 
Evaluacion de la educacion superior en mexico
Evaluacion de la educacion superior en mexicoEvaluacion de la educacion superior en mexico
Evaluacion de la educacion superior en mexico
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La educacion wen mexico
La educacion wen mexicoLa educacion wen mexico
La educacion wen mexico
 
Educacion en mexico tics
Educacion en mexico ticsEducacion en mexico tics
Educacion en mexico tics
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
 
Estatalización del sistema educativo argentino
Estatalización del sistema educativo argentinoEstatalización del sistema educativo argentino
Estatalización del sistema educativo argentino
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Multimedia2
Multimedia2Multimedia2
Multimedia2
 
PESE Historia de la Educ. Arg.
PESE Historia de la Educ. Arg.PESE Historia de la Educ. Arg.
PESE Historia de la Educ. Arg.
 

Similar a Comunicacion digital power point

40 años de educación Vilariño, Larocca
40 años de educación Vilariño, Larocca40 años de educación Vilariño, Larocca
40 años de educación Vilariño, Larocca
Vanina Villar
 
Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.
rojas_henry
 
El articulo-tercero-y-sus-reformas
El articulo-tercero-y-sus-reformasEl articulo-tercero-y-sus-reformas
El articulo-tercero-y-sus-reformas
sarai vazquez
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Ale Trasviña
 
Decada 30s
Decada 30sDecada 30s
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Bere Aranna
 
El peronismo y la educacion
El peronismo y la educacionEl peronismo y la educacion
El peronismo y la educacion
Ely Altabe
 
HEA. Unidad 6. clase 1.pdf
HEA. Unidad 6. clase 1.pdfHEA. Unidad 6. clase 1.pdf
HEA. Unidad 6. clase 1.pdf
EvaLaura6
 
La escuela socialista en el gobierno de lazaro
La escuela socialista en el gobierno de lazaroLa escuela socialista en el gobierno de lazaro
La escuela socialista en el gobierno de lazaro
Daniel Scienfan
 
1850 1900 homologizacion
1850  1900 homologizacion1850  1900 homologizacion
1850 1900 homologizacion
Rodrigo Miguel
 
Parcial comunicacion digital
Parcial comunicacion digitalParcial comunicacion digital
Parcial comunicacion digital
Carina Flores
 
dia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfh
dia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfhdia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfh
dia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfh
BryanGutierrez91
 
"el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular""el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular"
Paredes Elizabeth
 
Power de socio
Power de socioPower de socio
Power de socio
Paredes Elizabeth
 
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
sin empresa
 
La educación desde 1935 hasta 1958
La educación desde 1935 hasta  1958La educación desde 1935 hasta  1958
La educación desde 1935 hasta 1958
Orlando Mendez
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
OlgaLeticiaPilcoLen1
 
59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano
Katya Solis
 
Ctera
CteraCtera
Ctera
leo5men
 
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educaciónPersonajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Margarita Painemil
 

Similar a Comunicacion digital power point (20)

40 años de educación Vilariño, Larocca
40 años de educación Vilariño, Larocca40 años de educación Vilariño, Larocca
40 años de educación Vilariño, Larocca
 
Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.
 
El articulo-tercero-y-sus-reformas
El articulo-tercero-y-sus-reformasEl articulo-tercero-y-sus-reformas
El articulo-tercero-y-sus-reformas
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
 
Decada 30s
Decada 30sDecada 30s
Decada 30s
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
El peronismo y la educacion
El peronismo y la educacionEl peronismo y la educacion
El peronismo y la educacion
 
HEA. Unidad 6. clase 1.pdf
HEA. Unidad 6. clase 1.pdfHEA. Unidad 6. clase 1.pdf
HEA. Unidad 6. clase 1.pdf
 
La escuela socialista en el gobierno de lazaro
La escuela socialista en el gobierno de lazaroLa escuela socialista en el gobierno de lazaro
La escuela socialista en el gobierno de lazaro
 
1850 1900 homologizacion
1850  1900 homologizacion1850  1900 homologizacion
1850 1900 homologizacion
 
Parcial comunicacion digital
Parcial comunicacion digitalParcial comunicacion digital
Parcial comunicacion digital
 
dia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfh
dia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfhdia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfh
dia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfh
 
"el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular""el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular"
 
Power de socio
Power de socioPower de socio
Power de socio
 
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
 
La educación desde 1935 hasta 1958
La educación desde 1935 hasta  1958La educación desde 1935 hasta  1958
La educación desde 1935 hasta 1958
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
 
59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano
 
Ctera
CteraCtera
Ctera
 
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educaciónPersonajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Comunicacion digital power point

  • 1. Últimos 40 años en la Educación Argentina Materia: Comunicación Digital Profesor: Julio Chayle Estudiante: Verónica Fernández Calvo
  • 2. 29 de julio de 1966 • La Noche de los Bastones Largos. La dictadura de Onganía prohíbe la actividad gremial, científicas y modalidades pedagógicas democráticas. Se interviene a las universidades y reprime a los docentes universitarios
  • 3. 11 de septiembre de 1973 • Concluye el proceso organizativo sindical docente: se forma la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) compuesta por 140 sindicatos docentes
  • 4. 24 de marzo de 1976 • Asesinato de Isauro Arancibia Maestro y dirigente sindical argentino. Oriundo de Tucumán. Fue uno de los fundadores de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina CTERA . Fue asesinado el día mismo día del golpe de estado de 1976.
  • 5. 16 de septiembre de 1976 La Noche de los lápices varios estudiantes secundarios fueron torturados y asesinados por los hombres de Videla los que habían participado de la campaña por el boleto estudiantil.
  • 6. 9 de Junio de 1978 Ley 21810 Transferencia de las escuelas NORMALES a la Municipalidad de BsAS y Tierra del Fuego. A través de un decreto ley las hace desaparecer. La formación docente pasa a ser dada por institutos terciarios o universitarios.
  • 7. 1976 a 1983 los libros PROHIBIDOS • Se controlan textos escolares Censura y quema de libros y bibliotecas. Algunos autores prohibidos fueron: Pablo Neruda, Saint Exupery, María Elena Walsh, Elsa Bornemann, etc.
  • 8. 17 de septiembre de 1982 DÍA DEL PSICOPEDAGOGO Efeméride instaurada en un congreso de profesionales y establecida en el acta de fundación de la Federación Argentina de Psicopedagogos. Aunque se trataba inicialmente de una celebración argentina, se ha ido extendiendo hacia otros paises. Esta fecha se habría fijado en conmemoración del fallecimiento de Jean Piaget.
  • 9. 1984 CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL Convocado por el Presidente Alfonsín. con el fin de definir si la Educación Pública debía ser Estatal o no Estatal, de lo que dependería si los colegios privados seguirían recibiendo apoyo económico del Estado y si los padres de ingresos medios y bajos podrían elegir el tipo de educación para sus hijos en escuelas de gestión privada. El Enfoque Estatista era impulsado por radicales y comunistas; y el Enfoque no estatista defendido por la Conferencia Episcopal Argentina, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Justicialista, la Unión del Centro Democrático, el Movimiento de Integración y Desarrollo, triunfó el enfoque no estatista. A partir de entonces, el sistema educativo en la Argentina es de Educación Pública (de Gestión Estatal o de Gestión Privada).
  • 10. 1988 - Marcha Blanca Tras un paro de 42 días se reclaman paritarias.
  • 11. 1993 LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN Es la primera ley orgánica de Educación del país. Modifica la estructura del sistema educativo en su conjunto. Establece la extensión de la educación básica y la aparición del polimodal, el sostenimiento de la educación privada, la neutralidad religiosa, la provincialización de la educación y la profesionalización docente terciaria. Esta implementación no viene acompañada de presupuesto por lo tanto provoca grandes conflictos.
  • 12. 1997 – CARPA BLANCA (de la dignidad) Por el reclamo por mejoras salariales. La CARPA BLANCA comienza un ayuno docente y se hace visible a la sociedad el conflicto docente. La sociedad acompaña esta iniciativa hasta que luego de 1003 días en 1999 se levanta la misma.
  • 13. 26 de mayo de 2003 FALLECE ALFREDO BRAVO fue un político socialista; maestro, fundador del sindicato docente CTERA, militante por los derechos humanos y legislador en las últimas décadas del siglo XX. A los 18 años, recibido de maestro en Avellaneda, se instaló en un pueblo del Chaco santafesino para comenzar sus primeros años como maestro rural. En Buenos Aires inició luego su militancia gremial, hasta llegar a participar en la redacción del Estatuto Docente y protagonizar la unificación de su gremio en la CTERA, de la cual fue secretario general.
  • 14. 27/12/2006 - LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN A través de ella se busca el acceso universal a la educación de calidad. El Estado Nacional fija la política educativa y controla su funcionamiento con la finalidad de consolidar la unidad nacional respetando las particularidades provinciales y locales. Garantiza el financiamiento educativo nacional.
  • 15. 4 de abril de 2007 Asesinato de CARLOS FUENTEALBA: fue un docente y activista sindical y militante socialista asesinado por la espalda a quemarropa por un Policía de la Provincia del Neuquén durante un operativo que buscaba impedir un corte de ruta en la provincia de Neuquén (Argentina), el día anterior.
  • 16. 2010 Internet en las escuelas El Programa “Internet para Establecimientos Educativos”, creado por la Resolución Nro. 147/10 de la Secretaría de Comunicaciones (SECOM), tiene por objeto garantizar la cobertura de Internet de forma gratuita a todas los establecimientos educativos, priorizando aquellos que integran Conectar Igualdad.