SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN DIGITAL
.::PARCIAL OBLIGATORIO::.
PROFESOR: Julio Chayle
ALUMNAS: Chiani Monayar, María Ángela
Mendieta, Mariela Paulina
Hechos relevantes de los últimos
40 años de la historia de la
educación argentina
 En 1974 durante el breve interregno
democrático se sanciona la ley 20.654, que
establecía que la responsabilidad en la
designación de los profesores quedaba
totalmente en manos de los Consejos
Superiores mientras que los salarios
continuaban fijándose desde el Poder
Ejecutivo Nacional.
En la Noche de los Lápices, 16 de
septiembre de 1976, en que varios
estudiantes secundarios fueron
torturados y asesinados por los
hombres de Videla. Durante la
Dictadura de 1976-1983 se llevó a cabo
una sistemática labor de censura, en
la cual se quemaron cientos de miles
de libros. Así se quemaron 90.000
ejemplares de Eudeba. El retorno a la
democracia, en 1983, permitió
cambios y transformaciones qu4
continúan en implementación y
evaluación permanente.
 En 1984, por la ley N° 23.114, el gobierno radical de Raúl
Alfonsín convocó a un Congreso Pedagógico Nacional
supuestamente para atender las deficiencias del sistema
educativo pero con el fin de definir si la Educación Pública
debía ser Estatal o no Estatal, de lo que dependería si los
colegios privados seguirían recibiendo apoyo económico
del Estado y si los padres de ingresos medios y bajos
podrían elegir el tipo de educación para sus hijos en
escuelas de gestión privada.
 Cabe tener en cuenta que en la Argentina viene de lejos la
antinomia educación pública—educación privada.
Y durante aquel Congreso pedagógico se enfrentaron dos
enfoque respecto de la misma.
 Raúl Alfonsín confió la organización del congreso a
su equipo educativo, encabezado en 1984 por el
ministro Carlos Alconada Aramburú, y el diputado
Adolfo Stubrin, ambos con enfoques estatistas.
 El Enfoque Estatista era impulsado por radicales y
comunistas; y el Enfoque no estatista, que
finalmente fue el que triunfó, fue defendido por la
Conferencia Episcopal Argentina, el Partido
Demócrata Cristiano, el Partido Justicialista, la
Unión del Centro Democrático, el Movimiento de
Integración y Desarrollo y una enorme movilización
de padres de familia que tenían a sus hijos en
colegios privados.
 La asamblea nacional se realizó en Embalse de Río
Tercero (Provincia de Córdoba), en marzo de 1988 y
triunfó el enfoque no estatista. A partir de entonces, el
sistema educativo en la Argentina es de Educación
Pública (de Gestión Estatal o de Gestión Privada).
A partir de los años noventa, bajo la
presidencia de Carlos Saúl Menem en
reacción a la crisis socio-económica del
país de 1989, se inició un proceso de
reforma educativa de corte netamente
neoliberal, siguiendo los consejos del
Banco Mundial, que buscaba repetir la
experiencia educativa chilena impuesta en
la dictadura de Augusto Pinochet.
El nuevo paradigma educativo estaba
basado en el supuesto del incremento de la
competitividad de la población activa en el
mercado del trabajo.
DÉCADA DEL 90:
LA REFORMA NEOLIBERAL
 La metodología de la reforma
incluía la experiencia de la
descentralización de la
educación, pasando
numerosos colegios de las
manos del Estado nacional a
los distintos estados
provinciales, y formulándose
una reestructuración del
régimen de enseñanza
primaria, pasándose de un
ciclo de 7 años obligatorios a
uno de 9 años llamado EGB
(similar al proyecto de
reforma educativa de España
durante la dictadura de
Francisco Franco, dividido en
tres ciclos de tres años cada
uno (EGB 1, EGB 2, y EGB 3).
 El programa de la desregulación y la privatización,
condujo a la descentralización del sistema de la escuela
media argentina, por lo que, a partir de 1992, la
administración y la financiación de las escuelas se
convirtieron en una responsabilidad provincial. La
debilidad de la política, sin embargo, radica en que la
coparticipación federal no aumentó acorde, sobre todo
teniendo en cuenta la decisión de mover dos años de la
escuela secundaria a la primaria.
 Según datos del Programa Naciones Unidas para el
desarrollo (PNUD) En el año 2011 el 99,0% de la
población de 6 a 11 años asistía al nivel primario y, el
96,5% de los jóvenes de 12 a 14 años asistía al nivel
secundario.
 Según datos del
Programa Naciones
Unidas para el desarrollo
(PNUD) En el año 2011 el
99,0% de la población de
6 a 11 años asistía al nivel
primario y, el 96,5% de
los jóvenes de 12 a 14 años
asistía al nivel
secundario.
 En lo que respecta a
educación durante el
denominado período
kirchnerista, se
destacan las
siguientes políticas y
reformas:
 Esta ley determina que la
educación sexual es
obligatoria y comprende
todas las formas de
sexualidad para las
diferentes capacidades, y
las nuevas formas de
familia, sin ningún tipo
de discriminación.
 Fue creado en abril de 2010
con el objetivo de entregar
netbooks a todos los
estudiantes y docentes de las
escuelas públicas
secundarias, de educación
especial, y de los institutos
de formación docente.
Capacitando a los docentes
en el uso de esta
herramienta, y elaborar
propuestas educativas que
favorezcan su incorporación
en los procesos de enseñanza
y aprendizaje
 Desde 2010 se aplica
el Programa de
Apoyo para el
Desarrollo de la
Infraestructura
Universitaria, Entre
sus obras el edificio
único de la Facultad
de Ciencias Sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEOLIBERALISMO EN LA ARGENTINA
NEOLIBERALISMO EN LA ARGENTINANEOLIBERALISMO EN LA ARGENTINA
NEOLIBERALISMO EN LA ARGENTINA
cintiatoledo1
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
umastruco
 
Análisis del sistema educativo nacional mexicano
Análisis del sistema educativo nacional mexicanoAnálisis del sistema educativo nacional mexicano
Análisis del sistema educativo nacional mexicano
jose15calderon
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
Maria Lorena Pereyra
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
vanederondon
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
ABCInundada
 
Comunicacion digital power point
Comunicacion digital power pointComunicacion digital power point
Comunicacion digital power point
Verónica Fenández
 
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
May Bluhum De Ruiz
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarezTema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Ale Trasviña
 
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marina
MIguel_.rios
 
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativasLa revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
karlotota_1587
 
Úlimos cuarenta años de la educación argentina
Úlimos cuarenta años de la educación argentinaÚlimos cuarenta años de la educación argentina
Úlimos cuarenta años de la educación argentina
Carolina Papanicolau
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarlene
Epica Epica
 
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónAnálisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Magdalena Castro
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
Ivonne Sandoval
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
Liz Sanchez
 

La actualidad más candente (18)

NEOLIBERALISMO EN LA ARGENTINA
NEOLIBERALISMO EN LA ARGENTINANEOLIBERALISMO EN LA ARGENTINA
NEOLIBERALISMO EN LA ARGENTINA
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
 
Análisis del sistema educativo nacional mexicano
Análisis del sistema educativo nacional mexicanoAnálisis del sistema educativo nacional mexicano
Análisis del sistema educativo nacional mexicano
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
 
Comunicacion digital power point
Comunicacion digital power pointComunicacion digital power point
Comunicacion digital power point
 
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarezTema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
 
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marina
 
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativasLa revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
 
Úlimos cuarenta años de la educación argentina
Úlimos cuarenta años de la educación argentinaÚlimos cuarenta años de la educación argentina
Úlimos cuarenta años de la educación argentina
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarlene
 
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónAnálisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educación
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 

Similar a UDA parcial obligatorio de comunicación digital

Historia de la educación argentina
Historia de la educación argentinaHistoria de la educación argentina
Historia de la educación argentina
Sandra Blanco
 
40 años de educación Vilariño, Larocca
40 años de educación Vilariño, Larocca40 años de educación Vilariño, Larocca
40 años de educación Vilariño, Larocca
Vanina Villar
 
Eva gero
Eva geroEva gero
Eva gero
gero austral
 
Educacion. pacto de pto fijo habana. power point
Educacion. pacto de pto fijo habana. power pointEducacion. pacto de pto fijo habana. power point
Educacion. pacto de pto fijo habana. power point
María Antonieta Angarita Sergent
 
N51a05
N51a05N51a05
Golpe de estado
Golpe de estado Golpe de estado
Golpe de estado
Bárbara C
 
Taller n 2 historia y geografia de chile golpe del estado.
Taller n 2 historia y geografia de chile  golpe del estado.Taller n 2 historia y geografia de chile  golpe del estado.
Taller n 2 historia y geografia de chile golpe del estado.
meiton guzman
 
Historia y Geografía de Chile Golpe y Régimen Militar
Historia y Geografía de Chile Golpe y Régimen MilitarHistoria y Geografía de Chile Golpe y Régimen Militar
Historia y Geografía de Chile Golpe y Régimen Militar
Karolina Azul
 
La reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rialLa reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rial
mabarcas
 
Taller n 2 (2)
Taller n 2 (2)Taller n 2 (2)
Taller n 2 (2)
Martiita Rojo Godoy
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Ale Trasviña
 
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
MtiDantePeaRojas
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Mayra Alarcon
 
Historia educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptxHistoria educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptx
María Antonieta Angarita Sergent
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Moises Garcia
 
Libro tendencias
Libro tendenciasLibro tendencias
Libro tendencias
beadiazrincon
 
Resumen libro tendencias
Resumen libro tendenciasResumen libro tendencias
Resumen libro tendencias
celiaeducacionprimaria
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
cynthia Lopez Azurduy
 
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos TacoLa educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
CarlosTacoGuaman
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
cloudis
 

Similar a UDA parcial obligatorio de comunicación digital (20)

Historia de la educación argentina
Historia de la educación argentinaHistoria de la educación argentina
Historia de la educación argentina
 
40 años de educación Vilariño, Larocca
40 años de educación Vilariño, Larocca40 años de educación Vilariño, Larocca
40 años de educación Vilariño, Larocca
 
Eva gero
Eva geroEva gero
Eva gero
 
Educacion. pacto de pto fijo habana. power point
Educacion. pacto de pto fijo habana. power pointEducacion. pacto de pto fijo habana. power point
Educacion. pacto de pto fijo habana. power point
 
N51a05
N51a05N51a05
N51a05
 
Golpe de estado
Golpe de estado Golpe de estado
Golpe de estado
 
Taller n 2 historia y geografia de chile golpe del estado.
Taller n 2 historia y geografia de chile  golpe del estado.Taller n 2 historia y geografia de chile  golpe del estado.
Taller n 2 historia y geografia de chile golpe del estado.
 
Historia y Geografía de Chile Golpe y Régimen Militar
Historia y Geografía de Chile Golpe y Régimen MilitarHistoria y Geografía de Chile Golpe y Régimen Militar
Historia y Geografía de Chile Golpe y Régimen Militar
 
La reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rialLa reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rial
 
Taller n 2 (2)
Taller n 2 (2)Taller n 2 (2)
Taller n 2 (2)
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
 
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativo
 
Historia educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptxHistoria educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptx
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativo
 
Libro tendencias
Libro tendenciasLibro tendencias
Libro tendencias
 
Resumen libro tendencias
Resumen libro tendenciasResumen libro tendencias
Resumen libro tendencias
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
 
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos TacoLa educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

UDA parcial obligatorio de comunicación digital

  • 1. COMUNICACIÓN DIGITAL .::PARCIAL OBLIGATORIO::. PROFESOR: Julio Chayle ALUMNAS: Chiani Monayar, María Ángela Mendieta, Mariela Paulina
  • 2. Hechos relevantes de los últimos 40 años de la historia de la educación argentina
  • 3.  En 1974 durante el breve interregno democrático se sanciona la ley 20.654, que establecía que la responsabilidad en la designación de los profesores quedaba totalmente en manos de los Consejos Superiores mientras que los salarios continuaban fijándose desde el Poder Ejecutivo Nacional.
  • 4. En la Noche de los Lápices, 16 de septiembre de 1976, en que varios estudiantes secundarios fueron torturados y asesinados por los hombres de Videla. Durante la Dictadura de 1976-1983 se llevó a cabo una sistemática labor de censura, en la cual se quemaron cientos de miles de libros. Así se quemaron 90.000 ejemplares de Eudeba. El retorno a la democracia, en 1983, permitió cambios y transformaciones qu4 continúan en implementación y evaluación permanente.
  • 5.  En 1984, por la ley N° 23.114, el gobierno radical de Raúl Alfonsín convocó a un Congreso Pedagógico Nacional supuestamente para atender las deficiencias del sistema educativo pero con el fin de definir si la Educación Pública debía ser Estatal o no Estatal, de lo que dependería si los colegios privados seguirían recibiendo apoyo económico del Estado y si los padres de ingresos medios y bajos podrían elegir el tipo de educación para sus hijos en escuelas de gestión privada.  Cabe tener en cuenta que en la Argentina viene de lejos la antinomia educación pública—educación privada. Y durante aquel Congreso pedagógico se enfrentaron dos enfoque respecto de la misma.
  • 6.  Raúl Alfonsín confió la organización del congreso a su equipo educativo, encabezado en 1984 por el ministro Carlos Alconada Aramburú, y el diputado Adolfo Stubrin, ambos con enfoques estatistas.  El Enfoque Estatista era impulsado por radicales y comunistas; y el Enfoque no estatista, que finalmente fue el que triunfó, fue defendido por la Conferencia Episcopal Argentina, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Justicialista, la Unión del Centro Democrático, el Movimiento de Integración y Desarrollo y una enorme movilización de padres de familia que tenían a sus hijos en colegios privados.
  • 7.  La asamblea nacional se realizó en Embalse de Río Tercero (Provincia de Córdoba), en marzo de 1988 y triunfó el enfoque no estatista. A partir de entonces, el sistema educativo en la Argentina es de Educación Pública (de Gestión Estatal o de Gestión Privada).
  • 8. A partir de los años noventa, bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem en reacción a la crisis socio-económica del país de 1989, se inició un proceso de reforma educativa de corte netamente neoliberal, siguiendo los consejos del Banco Mundial, que buscaba repetir la experiencia educativa chilena impuesta en la dictadura de Augusto Pinochet. El nuevo paradigma educativo estaba basado en el supuesto del incremento de la competitividad de la población activa en el mercado del trabajo. DÉCADA DEL 90: LA REFORMA NEOLIBERAL
  • 9.  La metodología de la reforma incluía la experiencia de la descentralización de la educación, pasando numerosos colegios de las manos del Estado nacional a los distintos estados provinciales, y formulándose una reestructuración del régimen de enseñanza primaria, pasándose de un ciclo de 7 años obligatorios a uno de 9 años llamado EGB (similar al proyecto de reforma educativa de España durante la dictadura de Francisco Franco, dividido en tres ciclos de tres años cada uno (EGB 1, EGB 2, y EGB 3).
  • 10.  El programa de la desregulación y la privatización, condujo a la descentralización del sistema de la escuela media argentina, por lo que, a partir de 1992, la administración y la financiación de las escuelas se convirtieron en una responsabilidad provincial. La debilidad de la política, sin embargo, radica en que la coparticipación federal no aumentó acorde, sobre todo teniendo en cuenta la decisión de mover dos años de la escuela secundaria a la primaria.
  • 11.  Según datos del Programa Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) En el año 2011 el 99,0% de la población de 6 a 11 años asistía al nivel primario y, el 96,5% de los jóvenes de 12 a 14 años asistía al nivel secundario.
  • 12.  Según datos del Programa Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) En el año 2011 el 99,0% de la población de 6 a 11 años asistía al nivel primario y, el 96,5% de los jóvenes de 12 a 14 años asistía al nivel secundario.
  • 13.  En lo que respecta a educación durante el denominado período kirchnerista, se destacan las siguientes políticas y reformas:
  • 14.  Esta ley determina que la educación sexual es obligatoria y comprende todas las formas de sexualidad para las diferentes capacidades, y las nuevas formas de familia, sin ningún tipo de discriminación.
  • 15.  Fue creado en abril de 2010 con el objetivo de entregar netbooks a todos los estudiantes y docentes de las escuelas públicas secundarias, de educación especial, y de los institutos de formación docente. Capacitando a los docentes en el uso de esta herramienta, y elaborar propuestas educativas que favorezcan su incorporación en los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • 16.  Desde 2010 se aplica el Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria, Entre sus obras el edificio único de la Facultad de Ciencias Sociales.