SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER PUBLICO PARA LA EDUCACION Y DEPORTE
INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
CIUDAD OJEDA- ZULIA
CEDE COL
LA COMUNICACIÒN
NOMBRE: ALONSO JOSÈ CHACOA OVALLES
C.I.: 24.605.708
CARRERA: ING. CIVIL (42)
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÒN
•LENGUA: es un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un
código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita (que suele ser muy a menudo). Este
código es muy importante para el normal desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el hecho de que
todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan comunicar entre sí. Una
determinada lengua es un fenómeno en constante evolución, que puede ser descrito desde varios puntos de
vista. Uno es aquel al que se abocan gramáticas, que parte de las reglas que conforman dicha lengua tomadas
en un instante determinado; asilas , por ejemplo, es posible hacer una descripción del español tal cual se lo
conoce en la actualidad. La otra perspectiva de estudio es la que toma en cuenta la evolución histórica, es decir,
como los elementos y reglas de un determinado idioma varían con el tiempo; a este respecto cabe destacar que
una determinada lengua es un fenómeno en constante mutación.
•LENGUAJE: Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación mediante
signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en
las diversas comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que conocemos por
lenguas o idiomas, como el español, el inglés, el francés o el alemán. No sería correcto hablar, por tanto, de
“lenguaje español” o de “lenguaje francés”. Es importante saber emplear los términos con la precisión que
merecen.
•HABLA: Es la plasmación de lo anterior, la recreación de ese modelo que conoce toda la comunidad lingüística.
Es un acto singular, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo
para ello el código, los signos y las reglas que necesita. Dicho de otra manera, es el acto por el cual el hablante,
ya sea a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de
comunicación.
•JERGA: es un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social. Esta
especie de dialecto puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la mencionada
comunidad. Las jergas suelen nacer para ocultar el significado de las palabras. Este es el caso, por ejemplo, de
la jerga carcelaria, utilizada por los presos para evitar que sus conservaciones sean captadas por las autoridades.
Este motivo lleva a que los términos usados en la jerga sean temporales: una vez que son adoptados y se
masifica su uso, dejan de ser utilizados.
•NIVELES DE LENGUAJE:
Nivel vulgar: usado por personas con escasa instrucción en sus relaciones ordinarias, con frecuentes
transgresiones a la norma y uso de vulgarismo.
Nivel coloquial: es el que se utiliza mas comúnmente en la comunicación cotidiana; es espontaneo y natural
aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones, tiene muchos matices afectivos.
Nivel culto: lo utilizan las personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus
recursos. Se manifiesta mas claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en texto literarios y cientifico-
tecnicos.
•FUNCIONES DEL LENGUAJE: Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que
pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación
escrita) frente al proceso comunicativo. Existen 6 tipos de funciones:
Función emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo,
predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones
exclamativas. Ejemplos:
- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
- ¡Qué gusto de verte!
Función conativa o apelativa: El nombre conativa deriva del latín "conatus" que significa inicio. En ella el
receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la
persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.
Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las
oraciones imperativas e interrogativas. Ejemplos :
- Pedro, haga el favor de traer más café
- ¿Trajiste la carta?
Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.
Ejemplos:
- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?
- Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?
Función táctica: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen
Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estas?, ¿Que 'hubo?, etc.), Fórmulas de Despedida (Adiós,
Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y
luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc.).
Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el
mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados
están la rima, la aliteración, etc. Ejemplos :
- “Bien vestido, bien recibido”
- “Casa Zabala, la que al vender, regala”
•Diferencias entre Lengua, Lenguaje, Habla y Jerga.
LENGUA
• sistema de comunicación verbal (idioma)
LENGUAJE
• capacidad del hombre (ser humano) para comunicarse.
HABLA
• Es la utilización que cada uno de los hablantes hace de su lengua. Es el acto concreto e individual de
usar la lengua.
JERGA
• Es cualquier variedad de lengua propia de una profesión, oficio, deporte o de un grupo social.
• LA COMUNICACIÓN: es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o mas participantes con
el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los
pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje,
la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y,
finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. Esto se realiza en un proceso de intercambio
de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que,
posteriormente, se produzca una después de dicho receptor, en un contexto determinado.
• FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN.
El Referente: es la realidad extralingüística a la que se está refiriendo el mensaje. Por ejemplo, en una
conversación o en el lenguaje no verbal (señalar, por ejemplo) hacemos referencia a un papel arrugado que hay
en el suelo (ese papel sería el referente de nuestra comunicación).
La Situación: es el conjunto de circunstancias espaciales y temporales, sociales e incluso personales en medio
de las cuales se desarrolla la comunicación. Engloba a emisor y receptor, pero es exterior al lenguaje.
Feed-Back: es el efecto de la comunicación, abarca las consecuencias comunicativas o respuesta. El emisor
sólo tendrá constancia de que se ha establecido la comunicación si recibe algún tipo de respuesta.
Metacomunicación: actuaciones que expresan la relación de los comunicantes entre sí y muestran cómo
valoran la situación comunicativa. Esto se entiende si se acepta que toda comunicación tiene un aspecto de
contenido y otro de relación de tal modo que el último condiciona el primero.
Ruidos y barreras: factores que, en ocasiones, favorecen la comunicación, pero que generalmente la
dificultan. En nuestro caso son elementos psicológicos que influyen en la interpretación del mensaje:
a.- Percepción
b.- Conocimiento
c.- Rol y Status
d.- Afectividad
e.- Rasgos de personalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros Del Lenguaje
Registros Del LenguajeRegistros Del Lenguaje
Registros Del Lenguaje
guestff4174
 
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y EscritoEnsayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
joseluisbaron1
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
Marlene Josefina Maurera
 
La lengua oral y la lengua escrita
La lengua oral y la lengua escritaLa lengua oral y la lengua escrita
La lengua oral y la lengua escrita
jlbp19488392
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
dcenterd
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
manueljrmt
 
Elementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oralElementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oral
bibliotecalcr
 
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Noemi Cruz Eguia
 
lenguaje oral y escrito
lenguaje oral y escritolenguaje oral y escrito
lenguaje oral y escrito
Milton Sorto
 
Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1
mfaundes
 
Diferencia entre lengua oral y escrita
Diferencia entre lengua oral y escritaDiferencia entre lengua oral y escrita
Diferencia entre lengua oral y escrita
Andrew Michael Hanson
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
Sandy Salazar
 
Las manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguajeLas manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguaje
angelicamayita
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
Comunicacion i
Comunicacion iComunicacion i
Comunicacion i
angel conza
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
Elena Llorente Bernardo
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
telefonodeofi
 
Expresion oral y corporal
Expresion oral y corporalExpresion oral y corporal
Expresion oral y corporal
danielG_07
 
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipoLos registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Fanny Mar Hinojosa
 

La actualidad más candente (20)

Registros Del Lenguaje
Registros Del LenguajeRegistros Del Lenguaje
Registros Del Lenguaje
 
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y EscritoEnsayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
 
La lengua oral y la lengua escrita
La lengua oral y la lengua escritaLa lengua oral y la lengua escrita
La lengua oral y la lengua escrita
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
 
Elementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oralElementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oral
 
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
 
lenguaje oral y escrito
lenguaje oral y escritolenguaje oral y escrito
lenguaje oral y escrito
 
Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1
 
Diferencia entre lengua oral y escrita
Diferencia entre lengua oral y escritaDiferencia entre lengua oral y escrita
Diferencia entre lengua oral y escrita
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
Las manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguajeLas manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguaje
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
Comunicacion i
Comunicacion iComunicacion i
Comunicacion i
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
 
Expresion oral y corporal
Expresion oral y corporalExpresion oral y corporal
Expresion oral y corporal
 
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipoLos registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
 

Similar a La comunicacion

La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
Romina Madrid
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
Agustin Ochoa
 
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
Danimar Castillo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Giovanna Astorga
 
Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)
Giovanna Astorga
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
cvl1982
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1
lictsierra
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Giovanna Astorga
 
Lengua lenguaje
Lengua lenguajeLengua lenguaje
Lengua lenguaje
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Comunicación
Unidad 1 ComunicaciónUnidad 1 Comunicación
Unidad 1 Comunicación
Diego Bernal
 
La importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaLa importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idioma
Irene Vergara
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
fernanda falconi
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
RaIsi RaiSita RaiSiña
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Val Sel
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
fer Torres Bautista
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Freddy Moreno
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
ariel ruiz
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
C-d-c-m
 

Similar a La comunicacion (20)

La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Lengua lenguaje
Lengua lenguajeLengua lenguaje
Lengua lenguaje
 
Unidad 1 Comunicación
Unidad 1 ComunicaciónUnidad 1 Comunicación
Unidad 1 Comunicación
 
La importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaLa importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idioma
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

La comunicacion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER PUBLICO PARA LA EDUCACION Y DEPORTE INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO CIUDAD OJEDA- ZULIA CEDE COL LA COMUNICACIÒN NOMBRE: ALONSO JOSÈ CHACOA OVALLES C.I.: 24.605.708 CARRERA: ING. CIVIL (42) ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÒN
  • 2. •LENGUA: es un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita (que suele ser muy a menudo). Este código es muy importante para el normal desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan comunicar entre sí. Una determinada lengua es un fenómeno en constante evolución, que puede ser descrito desde varios puntos de vista. Uno es aquel al que se abocan gramáticas, que parte de las reglas que conforman dicha lengua tomadas en un instante determinado; asilas , por ejemplo, es posible hacer una descripción del español tal cual se lo conoce en la actualidad. La otra perspectiva de estudio es la que toma en cuenta la evolución histórica, es decir, como los elementos y reglas de un determinado idioma varían con el tiempo; a este respecto cabe destacar que una determinada lengua es un fenómeno en constante mutación. •LENGUAJE: Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que conocemos por lenguas o idiomas, como el español, el inglés, el francés o el alemán. No sería correcto hablar, por tanto, de “lenguaje español” o de “lenguaje francés”. Es importante saber emplear los términos con la precisión que merecen. •HABLA: Es la plasmación de lo anterior, la recreación de ese modelo que conoce toda la comunidad lingüística. Es un acto singular, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita. Dicho de otra manera, es el acto por el cual el hablante, ya sea a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación. •JERGA: es un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad. Las jergas suelen nacer para ocultar el significado de las palabras. Este es el caso, por ejemplo, de la jerga carcelaria, utilizada por los presos para evitar que sus conservaciones sean captadas por las autoridades. Este motivo lleva a que los términos usados en la jerga sean temporales: una vez que son adoptados y se masifica su uso, dejan de ser utilizados.
  • 3. •NIVELES DE LENGUAJE: Nivel vulgar: usado por personas con escasa instrucción en sus relaciones ordinarias, con frecuentes transgresiones a la norma y uso de vulgarismo. Nivel coloquial: es el que se utiliza mas comúnmente en la comunicación cotidiana; es espontaneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones, tiene muchos matices afectivos. Nivel culto: lo utilizan las personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. Se manifiesta mas claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en texto literarios y cientifico- tecnicos. •FUNCIONES DEL LENGUAJE: Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo. Existen 6 tipos de funciones: Función emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. Ejemplos: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! - ¡Qué gusto de verte! Función conativa o apelativa: El nombre conativa deriva del latín "conatus" que significa inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas. Ejemplos : - Pedro, haga el favor de traer más café - ¿Trajiste la carta?
  • 4. Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. Ejemplos: - Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”? - Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres? Función táctica: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estas?, ¿Que 'hubo?, etc.), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc.). Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc. Ejemplos : - “Bien vestido, bien recibido” - “Casa Zabala, la que al vender, regala” •Diferencias entre Lengua, Lenguaje, Habla y Jerga. LENGUA • sistema de comunicación verbal (idioma) LENGUAJE • capacidad del hombre (ser humano) para comunicarse. HABLA • Es la utilización que cada uno de los hablantes hace de su lengua. Es el acto concreto e individual de usar la lengua. JERGA • Es cualquier variedad de lengua propia de una profesión, oficio, deporte o de un grupo social.
  • 5. • LA COMUNICACIÓN: es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o mas participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y, finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. Esto se realiza en un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una después de dicho receptor, en un contexto determinado. • FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN. El Referente: es la realidad extralingüística a la que se está refiriendo el mensaje. Por ejemplo, en una conversación o en el lenguaje no verbal (señalar, por ejemplo) hacemos referencia a un papel arrugado que hay en el suelo (ese papel sería el referente de nuestra comunicación). La Situación: es el conjunto de circunstancias espaciales y temporales, sociales e incluso personales en medio de las cuales se desarrolla la comunicación. Engloba a emisor y receptor, pero es exterior al lenguaje. Feed-Back: es el efecto de la comunicación, abarca las consecuencias comunicativas o respuesta. El emisor sólo tendrá constancia de que se ha establecido la comunicación si recibe algún tipo de respuesta. Metacomunicación: actuaciones que expresan la relación de los comunicantes entre sí y muestran cómo valoran la situación comunicativa. Esto se entiende si se acepta que toda comunicación tiene un aspecto de contenido y otro de relación de tal modo que el último condiciona el primero. Ruidos y barreras: factores que, en ocasiones, favorecen la comunicación, pero que generalmente la dificultan. En nuestro caso son elementos psicológicos que influyen en la interpretación del mensaje: a.- Percepción b.- Conocimiento c.- Rol y Status d.- Afectividad e.- Rasgos de personalidad