SlideShare una empresa de Scribd logo
   Es
    posibleaplicarabstraccionesymodelosconcept
    ualescorrespondientes a fenómenosdistintos.

   Estoes lo queharemos con la teoría de
    sistemasy la comunicaciónhumana
   Es un sistema de comunicación,
    caracterizadoporlaspropiedades de los
    sistemasgenerales:


                          Relaciones
         Tiempo            sistema –           Totalidad
                          subsistema




             Retroalimentación     Equifinalidad
   Los sistemasinteraccionales son el foco
    natural para el estudio del
    impactopragmático a largo plazo de los
    fenómenoscomunicacionales

   La limitacióny el desarrollo de
    lasreglasfamiliaresllevan a
    unadefinicióneilustración de la familiacomo
    un sistemagobernadoporreglas.
   Sistema
     ◦ Conjunto de objetos, asícomo de relacionesentre
       los objetosy entre susatributos



                                                medio
Conductascomuni
cacionales




                                      Sistema
Lo importante no es el
    contenido de la            Importancia de las
 comunicación sino el             relaciones
  aspecto relacional



             Los sistemas serán dos o
             más comunicantes en el
             proceso, o en el nivel, de
              definir la naturaleza de
                    su relación.
   Tiempo

    ◦ Es la variable másimportanteporquesignificaque hay
      unainteracción en un lugardentro del
      procesosecuencial de acciónyreacción.

    ◦ Es nuestroobjeto de interésporlasvariacionesque se
      suscitan en el tiempo

    ◦ Los objetos se veninfluenciadosporesta variable sin
      quetengan control de la misma.
   Relacionessistema – subsistema

    ◦ Un sistemajunto con sumedioconstituye el universo
      de todaslascosasde interés en un contexto dado.

    ◦ El sistema se puededividir en
      subsistemasporquealguno de los
      objetospertenecientes a un
      sistemapuedenconsiderarsecomo parte del medio
      de otrosistema.
   Totalidad

    ◦ Cadauna de laspartes de un sistemaestárelacionada
      de talmodo con lasotrasque un cambio en una
      deellasprovoca un cambio en todaslasdemásyen el
      sistema total.

    ◦ Toda conductaescomunicacióny, porende,
      influyesobre los demásysufre la influencia de éstos.
   Retroalimentación

    ◦ Modelo causal de circularidad.

    ◦ El sistemarecibeinformacióncontinuamente la
      cualmodifica al sistematodo el tiempo.

    ◦ Sirve de unión.
   Equifinalidad
    ◦ En un sistema circular yautomodificador, los resultados
      no
      estándeterminadostantoporlascondicionesinicialescomo
      por la naturaleza del procesoo de los parámetros del
      sistema.

    ◦ Idénticosresultadospuedentenerorígenesdistintos,
      porque lo decisivoes la naturaleza de la organización.

    ◦ Diferentesresultadospueden ser obtenidospor la
      mismacausa.

    ◦ Los parámetros del
      sistemapredominansobrelascondicionesiniciales.
   Llamados de estadoconstante.

   Un sistemaesestable con respecto a alguna de
    sus variables siéstastienden a
    permanecerdentro de límitesdefinidos. Hall
    yFagen.
   Relacionesestables:

    ◦ Importantespara ambos participantes.
    ◦ Duraderas.



 Relaciones                   Relaciones
                Amistades                    Familares
profesionales                  maritales
   ¿Porquéduraunarelación?
    ◦ Factoresidentificablesintrínsecos al proceso de
      comunicación.
    ◦ Motivación.
    ◦ Hábito.
   En unasecuneciacomunicacional,
    todointercambio de mensajesdisminuye el
    número de movimientossiguientesposibles.
    (Limitación)
Cada uno trata de
                            determinar la
                                                  Confirma
                           naturaleza de la
                               relación
Reglas de Relación

                       Cada uno con su propia
                                                  Rechaza
                        definición de relación:




Unarelaciónestable no                             Modifica
puedequedarfluctuanteo sin
resolver.
   Reglas de Relación.

    ◦ Es la estabilizaciónen la definición de lasreglas de
      relación.

    ◦ Formulación de lasredundancias en el
      nivelrelacional.

    ◦ Hay unaeconomíamarcadaporlasreglasformuladas.
   La familiacomosistema.

      Modelosugeridopor Jackson al introducir el concepto de
       HOMEOSTASIS FAMILIAR



                                             Retroalimentación
           Totalidad       No Sumatividad
                                              y Homeostasis



                            Calibración y
                             Funciones
                            Escalonadas
   La familiacomosistema.

    ◦ RetroalimentaciónyHomeostasis.

      El sistemaactúasobrelasentradas al
       sistemafamiliaylasmodifica.

      La homeostasis es la estabilidad de un
       sistemaquebuscamantener el
       equilibriomedianteretroalimentaciónnegativa.
   La familiacomosistema.

    ◦ Calibraciónyfuncionesescalonadas.

      Constanciadentro de un rangodefinido.
      Las funcionesescalonadas en la familiaejercen un
       efectoestabilizador.
      Funciónescalonada – nuevoestado en el sistema.
Una paradoja es una contradicción que resulta de una
deducción correcta a partir de premisas congruentes


                    Antinomia (Paradoja
                    lógico-matemática)



                   Antinomia Semántica
   Tipos              o definiciones
                        paradójicas
                                            Instrucciones
                                             paradójicas

                   Paradojas Pragmáticas

                                            Predicciones
                                            paradójicas
Es imposible
 ¿Cuáles son los efectos   comportarse de manera
de la comunicación sobre      congruente y lógica
       la conducta?         dentro de un contexto
                            incongruente e ilógico



  Cuando la paradoja
                               Toda creencia es
contamina las relaciones
                            poderosa e intangible
  humanas aparece la
                             (lavado de cerebro)
     enfermedad
La instrucción paradójica
Teoría del doble vínculo
                                 impide la elección
(Instrucción Paradójica)
                             misma. Nada es posible.



 Un ingrediente esencial
   en una situación de
                             Predicciones paradójicas
   doble vínculo es la
                                   (Confianza)
prohibición de percibir la
 contradicción implícita
Todas las decisiones están
basadas en la confianza, entonces
 siempre está relacionada con los
    resultados futuros y con la
    POSIBILIDAD de predecirlos
   LA ILUSIÓN DE LAS ALTERNATIVAS



Al tratar de hacer la elección acertada
entre dos alternativas se enfrentan en
   un dilema: no pueden tomar una
                                          El terapeuta desde afuera provoca el
   decisión acertada porque ambas
                                              cambio para salirse del patrón
  alternativas son parte de un doble
vínculo y, en consecuencia pierde si lo
      hace y pierde si no lo hace
   Juegos sin fin

                                    El terapeuta tiene que
                                    hacer una intervención
           El cambio sólo se da
                                    eficaz para proveer lo
              fuera del patrón
                                       que el sistema es
                                     incapaz de generar




                        Debe hacer un cambio
                            de las reglas
Prescripción del                          Involuntario
síntoma



                   Síntoma                 Autónomo




                                       Es un fragmento de
                                      conducta espontánea
                                      incontrolable para el
                                            paciente



              Lo que hizo enloquecer a una persona
              debe servir para devolverle la cordura
Presupone una relación
                              intensa que encierra un
Es la imagen en espejo de
                            alto valor de supervivencia
       uno patógeno
                              y de expectativa para el
                                      paciente
   Se imparte una instrucción que está
    estructurada de modo que:

                                    Implica que ese
          Refuerza la conducta
                                  esfuerzo constituye
             que el paciente
                                     el vehículo del
            espera modificar
                                         cambio


           Crea una paradoja
                                  El paciente cambia si
           porque se le dice al
                                   lo hace y cambia si
          paciente que cambie
                                           no.
          permaneciendo igual
Obliga siempre al
La situación terapéutica
                            paciente a salir fuera del
 impide que el paciente
                             marco establecido por
se retraiga o disuelva de
                             su dilema, no lo puede
otra manera la paradoja.
                                hacer por sí solo.




                     Metarreglas
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionmoira_IQ
 
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Álvaro Javier Valle Escalante
 
Teoría de la comunicación humana 1
Teoría de la comunicación humana 1Teoría de la comunicación humana 1
Teoría de la comunicación humana 1
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Paul watzlawick. y kurt lewin sesión 12
Paul watzlawick.  y kurt lewin sesión 12Paul watzlawick.  y kurt lewin sesión 12
Paul watzlawick. y kurt lewin sesión 12
aalcalar
 
04 comunicación watz 5 axiomas
04 comunicación watz 5 axiomas04 comunicación watz 5 axiomas
04 comunicación watz 5 axiomas
Fernando Espinosa
 
Comunicación Humana
Comunicación HumanaComunicación Humana
Comunicación Humana
Priscilla Padilla
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
John Blanck
 
Teoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subirTeoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subirMatias Anchetta
 
5 la comunicación
5 la comunicación5 la comunicación
5 la comunicación
Vicky Vasquez
 
IV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humanaIV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humana
Laura O. Eguia Magaña
 
los-axiomas-de-la-comunicacion-humana
los-axiomas-de-la-comunicacion-humanalos-axiomas-de-la-comunicacion-humana
los-axiomas-de-la-comunicacion-humanaUNAM ENAP
 
comunicación humana axiomas
comunicación humana axiomas comunicación humana axiomas
comunicación humana axiomas
David Torres
 
Los axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionLos axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionsergiooney
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónManuela Molina
 
Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1
Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1
Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1
Nicoás José Lirola
 

La actualidad más candente (19)

Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
 
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
 
Teoría de la comunicación humana 1
Teoría de la comunicación humana 1Teoría de la comunicación humana 1
Teoría de la comunicación humana 1
 
Paul watzlawick. y kurt lewin sesión 12
Paul watzlawick.  y kurt lewin sesión 12Paul watzlawick.  y kurt lewin sesión 12
Paul watzlawick. y kurt lewin sesión 12
 
04 comunicación watz 5 axiomas
04 comunicación watz 5 axiomas04 comunicación watz 5 axiomas
04 comunicación watz 5 axiomas
 
Comunicación Humana
Comunicación HumanaComunicación Humana
Comunicación Humana
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
 
Teoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subirTeoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subir
 
Axiomas de la comunicación humana 2
Axiomas de la comunicación humana 2Axiomas de la comunicación humana 2
Axiomas de la comunicación humana 2
 
Axiomas de la comunicación humana
Axiomas de la comunicación humanaAxiomas de la comunicación humana
Axiomas de la comunicación humana
 
5 la comunicación
5 la comunicación5 la comunicación
5 la comunicación
 
Art ramos trabajar-estrategicamente
Art ramos  trabajar-estrategicamenteArt ramos  trabajar-estrategicamente
Art ramos trabajar-estrategicamente
 
IV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humanaIV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humana
 
los-axiomas-de-la-comunicacion-humana
los-axiomas-de-la-comunicacion-humanalos-axiomas-de-la-comunicacion-humana
los-axiomas-de-la-comunicacion-humana
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
comunicación humana axiomas
comunicación humana axiomas comunicación humana axiomas
comunicación humana axiomas
 
Los axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionLos axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacion
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
 
Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1
Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1
Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1
 

Similar a Comunicacion I

teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptxteoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
vwsyjg5nnp
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Teorias familiares
Teorias familiaresTeorias familiares
Teorias familiares
Viviana Piminchumo Chavez
 
teoriasfamiliares-161103105722.pdf
teoriasfamiliares-161103105722.pdfteoriasfamiliares-161103105722.pdf
teoriasfamiliares-161103105722.pdf
navacoronavanessa
 
PPT 10 y 11_10.pptx
PPT 10 y 11_10.pptxPPT 10 y 11_10.pptx
PPT 10 y 11_10.pptx
HMarinaRomanDueas
 
Neuroepistemologia
NeuroepistemologiaNeuroepistemologia
Neuroepistemologia
Roberto Pineda
 
La transformación de la estrategia
La transformación de la estrategiaLa transformación de la estrategia
La transformación de la estrategia
Inner Landscape
 
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan CibanalTema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
terac61
 
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBREROSEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
Aje Región de Murcia
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En PsicoterapiaModelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En Psicoterapiaanjelika
 
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
JoseHugoGuzmanAlfons
 
Tipología de la_pareja
Tipología de la_parejaTipología de la_pareja
Tipología de la_parejaCEP-DF
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
Gloria Elena Wilson Ames
 
La fórmula del deterioro
La fórmula del deterioroLa fórmula del deterioro
La fórmula del deterioro
Inner Landscape
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
Walter Fernandez Baca Sevillano
 
2. Características TGS
2. Características  TGS2. Características  TGS
2. Características TGS
Laura O. Eguia Magaña
 

Similar a Comunicacion I (20)

teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptxteoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
Teorias familiares
Teorias familiaresTeorias familiares
Teorias familiares
 
teoriasfamiliares-161103105722.pdf
teoriasfamiliares-161103105722.pdfteoriasfamiliares-161103105722.pdf
teoriasfamiliares-161103105722.pdf
 
PPT 10 y 11_10.pptx
PPT 10 y 11_10.pptxPPT 10 y 11_10.pptx
PPT 10 y 11_10.pptx
 
Neuroepistemologia
NeuroepistemologiaNeuroepistemologia
Neuroepistemologia
 
La transformación de la estrategia
La transformación de la estrategiaLa transformación de la estrategia
La transformación de la estrategia
 
Teoria De Sistemas[1]
Teoria De Sistemas[1]Teoria De Sistemas[1]
Teoria De Sistemas[1]
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan CibanalTema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
 
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBREROSEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En PsicoterapiaModelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
 
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
 
Tipología de la_pareja
Tipología de la_parejaTipología de la_pareja
Tipología de la_pareja
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
La fórmula del deterioro
La fórmula del deterioroLa fórmula del deterioro
La fórmula del deterioro
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
 
2. Características TGS
2. Características  TGS2. Características  TGS
2. Características TGS
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Comunicacion I

  • 1.
  • 2. Es posibleaplicarabstraccionesymodelosconcept ualescorrespondientes a fenómenosdistintos.  Estoes lo queharemos con la teoría de sistemasy la comunicaciónhumana
  • 3. Es un sistema de comunicación, caracterizadoporlaspropiedades de los sistemasgenerales: Relaciones Tiempo sistema – Totalidad subsistema Retroalimentación Equifinalidad
  • 4. Los sistemasinteraccionales son el foco natural para el estudio del impactopragmático a largo plazo de los fenómenoscomunicacionales  La limitacióny el desarrollo de lasreglasfamiliaresllevan a unadefinicióneilustración de la familiacomo un sistemagobernadoporreglas.
  • 5. Sistema ◦ Conjunto de objetos, asícomo de relacionesentre los objetosy entre susatributos medio Conductascomuni cacionales Sistema
  • 6. Lo importante no es el contenido de la Importancia de las comunicación sino el relaciones aspecto relacional Los sistemas serán dos o más comunicantes en el proceso, o en el nivel, de definir la naturaleza de su relación.
  • 7. Tiempo ◦ Es la variable másimportanteporquesignificaque hay unainteracción en un lugardentro del procesosecuencial de acciónyreacción. ◦ Es nuestroobjeto de interésporlasvariacionesque se suscitan en el tiempo ◦ Los objetos se veninfluenciadosporesta variable sin quetengan control de la misma.
  • 8. Relacionessistema – subsistema ◦ Un sistemajunto con sumedioconstituye el universo de todaslascosasde interés en un contexto dado. ◦ El sistema se puededividir en subsistemasporquealguno de los objetospertenecientes a un sistemapuedenconsiderarsecomo parte del medio de otrosistema.
  • 9. Totalidad ◦ Cadauna de laspartes de un sistemaestárelacionada de talmodo con lasotrasque un cambio en una deellasprovoca un cambio en todaslasdemásyen el sistema total. ◦ Toda conductaescomunicacióny, porende, influyesobre los demásysufre la influencia de éstos.
  • 10. Retroalimentación ◦ Modelo causal de circularidad. ◦ El sistemarecibeinformacióncontinuamente la cualmodifica al sistematodo el tiempo. ◦ Sirve de unión.
  • 11. Equifinalidad ◦ En un sistema circular yautomodificador, los resultados no estándeterminadostantoporlascondicionesinicialescomo por la naturaleza del procesoo de los parámetros del sistema. ◦ Idénticosresultadospuedentenerorígenesdistintos, porque lo decisivoes la naturaleza de la organización. ◦ Diferentesresultadospueden ser obtenidospor la mismacausa. ◦ Los parámetros del sistemapredominansobrelascondicionesiniciales.
  • 12. Llamados de estadoconstante.  Un sistemaesestable con respecto a alguna de sus variables siéstastienden a permanecerdentro de límitesdefinidos. Hall yFagen.
  • 13. Relacionesestables: ◦ Importantespara ambos participantes. ◦ Duraderas. Relaciones Relaciones Amistades Familares profesionales maritales
  • 14. ¿Porquéduraunarelación? ◦ Factoresidentificablesintrínsecos al proceso de comunicación. ◦ Motivación. ◦ Hábito.  En unasecuneciacomunicacional, todointercambio de mensajesdisminuye el número de movimientossiguientesposibles. (Limitación)
  • 15. Cada uno trata de determinar la Confirma naturaleza de la relación Reglas de Relación Cada uno con su propia Rechaza definición de relación: Unarelaciónestable no Modifica puedequedarfluctuanteo sin resolver.
  • 16. Reglas de Relación. ◦ Es la estabilizaciónen la definición de lasreglas de relación. ◦ Formulación de lasredundancias en el nivelrelacional. ◦ Hay unaeconomíamarcadaporlasreglasformuladas.
  • 17. La familiacomosistema.  Modelosugeridopor Jackson al introducir el concepto de HOMEOSTASIS FAMILIAR Retroalimentación Totalidad No Sumatividad y Homeostasis Calibración y Funciones Escalonadas
  • 18. La familiacomosistema. ◦ RetroalimentaciónyHomeostasis.  El sistemaactúasobrelasentradas al sistemafamiliaylasmodifica.  La homeostasis es la estabilidad de un sistemaquebuscamantener el equilibriomedianteretroalimentaciónnegativa.
  • 19. La familiacomosistema. ◦ Calibraciónyfuncionesescalonadas.  Constanciadentro de un rangodefinido.  Las funcionesescalonadas en la familiaejercen un efectoestabilizador.  Funciónescalonada – nuevoestado en el sistema.
  • 20. Una paradoja es una contradicción que resulta de una deducción correcta a partir de premisas congruentes Antinomia (Paradoja lógico-matemática) Antinomia Semántica Tipos o definiciones paradójicas Instrucciones paradójicas Paradojas Pragmáticas Predicciones paradójicas
  • 21. Es imposible ¿Cuáles son los efectos comportarse de manera de la comunicación sobre congruente y lógica la conducta? dentro de un contexto incongruente e ilógico Cuando la paradoja Toda creencia es contamina las relaciones poderosa e intangible humanas aparece la (lavado de cerebro) enfermedad
  • 22. La instrucción paradójica Teoría del doble vínculo impide la elección (Instrucción Paradójica) misma. Nada es posible. Un ingrediente esencial en una situación de Predicciones paradójicas doble vínculo es la (Confianza) prohibición de percibir la contradicción implícita
  • 23. Todas las decisiones están basadas en la confianza, entonces siempre está relacionada con los resultados futuros y con la POSIBILIDAD de predecirlos
  • 24. LA ILUSIÓN DE LAS ALTERNATIVAS Al tratar de hacer la elección acertada entre dos alternativas se enfrentan en un dilema: no pueden tomar una El terapeuta desde afuera provoca el decisión acertada porque ambas cambio para salirse del patrón alternativas son parte de un doble vínculo y, en consecuencia pierde si lo hace y pierde si no lo hace
  • 25. Juegos sin fin El terapeuta tiene que hacer una intervención El cambio sólo se da eficaz para proveer lo fuera del patrón que el sistema es incapaz de generar Debe hacer un cambio de las reglas
  • 26. Prescripción del Involuntario síntoma Síntoma Autónomo Es un fragmento de conducta espontánea incontrolable para el paciente Lo que hizo enloquecer a una persona debe servir para devolverle la cordura
  • 27. Presupone una relación intensa que encierra un Es la imagen en espejo de alto valor de supervivencia uno patógeno y de expectativa para el paciente
  • 28. Se imparte una instrucción que está estructurada de modo que: Implica que ese Refuerza la conducta esfuerzo constituye que el paciente el vehículo del espera modificar cambio Crea una paradoja El paciente cambia si porque se le dice al lo hace y cambia si paciente que cambie no. permaneciendo igual
  • 29. Obliga siempre al La situación terapéutica paciente a salir fuera del impide que el paciente marco establecido por se retraiga o disuelva de su dilema, no lo puede otra manera la paradoja. hacer por sí solo. Metarreglas