SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje no verbal
Comunicación sin palabras, es
decir, mediante indicios y signos
como:
-Gestos, manos, posturas, miradas
-Tono de voz, velocidad al hablar
-Distancia personal, dependiendo
de los interlocutores y las
circunstancias.
Ana María Solórzano
Los signos o señales de la comunicación no verbal varían
dependiendo del contexto donde se desarrollen:
• Origen
• Uso se emplea para
realizar, repetir, o
ilustrar un mensaje
verbal. contradecirlo.
• Codificación
• Arbitraria cuando no se
parece en nada a lo que
ese acto significa.
• Icónica Cuando se
relaciona con su
significado.
Los actos no verbales
Tipos de actos no verbales: se clasifican en
cuatro categorías
1. Emblemas palabra o frase corta
admitida por todos los miembros
de una colectividad.
2. Ilustradores reforzar el significado
de la información que estamos
expresando verbalmente.
3. Reguladores organizar o dirigir la
conversación que llevan los
interlocutores.
4. Los adaptadores movimientos,
gestos o acciones que utilizamos
para conducir nuestros
sentimientos.
• Adap sociales
• Adap instrumentales
• Adap de subsistencia
FACTORES ASOCIADOS
Tres disciplinas que constituyen el lenguaje
no verbal:
• Paralingüística aspectos no semánticos del lenguaje,
como los tonos empleados, el ritmo con el que se habla,
el volumen de la voz, los silencios y los timbres (agudos,
grave) dependen del emisor como son sus emociones o
sus intenciones al emitir el mensaje.
• Tono de voz es lo que sentimos y lo que verbalizamos.
Se dan tres tonos al hablar
• Ascendente
• Descendente
• Mixto
• Ritmo fluidez verbal con la que se expresa
una persona o lo que es lo mismo el
numero de palabras por minuto que dice..
• Volumen este se relaciona con la
intensidad con la que se habla.
• Silencio son pausas. aquí se puede ceder
la palabra, o enfatizar en lo que se habla.
• Timbre es el registro que nos permite
distinguir una persona de forma
inmediata.
• Suelen distinguirse cuatro grados de
timbres: muy bajo, medio-bajo, alto o muy
alto.
Kinesia estudia el significado de los movimientos del cuerpo
humanos.
• Los gestos Ellos transmiten
información acerca de nuestro
estado de animo o expresión
valoración sobre algo o alguien.
• Las posturas Se analizan las formas
de estar de pie, de sentarnos, e
incluso nuestra forma de caminar.
Comunican emociones o estados
afectivos.
Podemos analizar las posturas de las piernas que transmiten
distintos sentimientos, emociones o estados de ánimo.
• Piernas cruzadas seguridad o
timidez
• Piernas semiabiertas
inseguridad
• Piernas estiradas postura de
prepotencia
• Una pierna delante y la otra
atrás situación de estrés
Los ojos con la mirada hacemos denotar nuestra presencia
respecto a los demás. Conducta ocular, a través de ella
transmitimos nuestro estado emocional o las intenciones que
tenemos..
• Las miradas
• LA EXPRESION FACIAL Se han hallado
7 emociones básicas propias del ser
humano que se transmiten a través
de la expresión facial. Alegría,
tristeza, miedo, enojo, asco,
desprecio, sorpresa.
Dentro de estas expresiones encontramos la sonrisa ella
también proporciona información acerca del estado anímico
de una persona.
Existen 2 tipos de sonrisa:
• La sonrisa sencilla
1 de baja intensidad
2 de alta intensidad
• La sonrisa superior.
•
Las manos son protagonistas en los gestos, hay tres
intervenciones como objetos de estudio individualizado.
• Saludo mediante el apretón de mano.
• El movimiento de las manos en general.
• Gestos con ambas manos.
• El saludo tipo de relación que las 2
personas han tenido, tiene o esperan
tener en futuro, lo que se llama signos de
vinculo social.
• Movimientos de las palmas
• Manos entrelazadas la
persona esta nerviosa, triste o
con ansiedad.
• Manos en ojiva seguridad en
lo que se transmite y
autoridad.
• Cogerse la muñeca con una
de las manos situaciones en
las que no se sabe muy bien
que hacer.
• Pulgares en contacto se
transmite dominio y
superioridad.
Proxemica expresión que hace referencia al análisis del
espacio personal o espacio que nos circunda a la hora de
comunicarnos verbalmente.
• Contacto corporal implica el
establecimiento de una relación
entre dos o mas personas,
estableciéndose una fuerte
carga emocional.
• Esta distancia depende de
varios factores
• Distancia por el grado de
intimidad la distancia será mas
próxima cuanto mas intima sea
la relación.
• Distancia por el motivo del
encuentro Si es formal, como por
motivos de trabajo, la distancia
será mayor.
• Distancia dependiendo la
personalidad los extrovertidos
mantienen una distancia menor.
• Distancia pública se emplea
para los discursos o conferencias
y reuniones, ya que confiere
prestigio y autoridad.
La imagen personal
No es tan solo el vestido,
hace referencia también al
conjunto de rasgos físicos,
gestos y movimientos; el
estilo de caminar, el tono de
la voz, la forma de mirar etc.
El aspecto exterior suele
contener en muchos casos
una fuerte carga
comunicativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
Katiia Nieto
 
Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
angievtc
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
Blanka Gutierrez
 
Lenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacquelineLenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacqueline
JacquelineBermudez
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
shajflo
 
Conceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semioticaConceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semiotica
Semiótica, grupo 11 (Uvm Reynosa)
 
Diapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguajeDiapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguaje
yamidjustin28
 
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
eme2525
 
Tono timbre y color de voz
Tono timbre y color de vozTono timbre y color de voz
Tono timbre y color de voz
Silvia Sifuentes
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Daniel SOFÍA
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORALLENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
Becky Alcántara Flores
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
soldier301
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
Delia Zamitiz
 
El lenguaje corporal
El lenguaje corporalEl lenguaje corporal
El lenguaje corporal
Ivan Flores
 
Teoría del Signo
Teoría del SignoTeoría del Signo
Teoría del Signo
Claudio Alvarez Teran
 
las funciones de los signos
las funciones de los signoslas funciones de los signos
las funciones de los signos
Monica
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Fernando Sanchez
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
Rubén Lloret Mira
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbal
ligiablanco
 
Los signos
Los signosLos signos
Los signos
equistrece
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
 
Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 
Lenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacquelineLenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacqueline
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
 
Conceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semioticaConceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semiotica
 
Diapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguajeDiapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguaje
 
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
 
Tono timbre y color de voz
Tono timbre y color de vozTono timbre y color de voz
Tono timbre y color de voz
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORALLENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
 
El lenguaje corporal
El lenguaje corporalEl lenguaje corporal
El lenguaje corporal
 
Teoría del Signo
Teoría del SignoTeoría del Signo
Teoría del Signo
 
las funciones de los signos
las funciones de los signoslas funciones de los signos
las funciones de los signos
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbal
 
Los signos
Los signosLos signos
Los signos
 

Similar a Lenguaje no verbal

La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
Mariano Amones
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Iván Godoy
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
comunicación no verbal
comunicación no verbal comunicación no verbal
comunicación no verbal
11MHHUCORAIMANICOLLE
 
Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011
Andreas Greiner
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
marianachek
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
marianachek
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
RodrigoTasillaDurand
 
Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.
reyeslady
 
La Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturasLa Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturas
Alicia García
 
Comunicacion corporal
Comunicacion corporalComunicacion corporal
Comunicacion corporal
fss Naranjo Riofrío
 
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdfTiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Daniela Ardaya Dorado
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semana
cordovaalfred
 
Habilidades sociales - 1 oct
Habilidades sociales - 1 octHabilidades sociales - 1 oct
Habilidades sociales - 1 oct
Escuela Educacion Upao
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
Comunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizajeComunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizaje
tmaldonado
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Julio Sanchez Aramburo
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
Maricela Hernandez
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
telefonodeofi
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-Verbal
Miguel Hache
 

Similar a Lenguaje no verbal (20)

La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
 
comunicación no verbal
comunicación no verbal comunicación no verbal
comunicación no verbal
 
Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
 
Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.
 
La Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturasLa Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturas
 
Comunicacion corporal
Comunicacion corporalComunicacion corporal
Comunicacion corporal
 
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdfTiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semana
 
Habilidades sociales - 1 oct
Habilidades sociales - 1 octHabilidades sociales - 1 oct
Habilidades sociales - 1 oct
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Comunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizajeComunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizaje
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-Verbal
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Lenguaje no verbal

  • 1. Lenguaje no verbal Comunicación sin palabras, es decir, mediante indicios y signos como: -Gestos, manos, posturas, miradas -Tono de voz, velocidad al hablar -Distancia personal, dependiendo de los interlocutores y las circunstancias. Ana María Solórzano
  • 2. Los signos o señales de la comunicación no verbal varían dependiendo del contexto donde se desarrollen: • Origen • Uso se emplea para realizar, repetir, o ilustrar un mensaje verbal. contradecirlo. • Codificación • Arbitraria cuando no se parece en nada a lo que ese acto significa. • Icónica Cuando se relaciona con su significado. Los actos no verbales
  • 3. Tipos de actos no verbales: se clasifican en cuatro categorías 1. Emblemas palabra o frase corta admitida por todos los miembros de una colectividad. 2. Ilustradores reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente. 3. Reguladores organizar o dirigir la conversación que llevan los interlocutores. 4. Los adaptadores movimientos, gestos o acciones que utilizamos para conducir nuestros sentimientos. • Adap sociales • Adap instrumentales • Adap de subsistencia
  • 4. FACTORES ASOCIADOS Tres disciplinas que constituyen el lenguaje no verbal: • Paralingüística aspectos no semánticos del lenguaje, como los tonos empleados, el ritmo con el que se habla, el volumen de la voz, los silencios y los timbres (agudos, grave) dependen del emisor como son sus emociones o sus intenciones al emitir el mensaje. • Tono de voz es lo que sentimos y lo que verbalizamos. Se dan tres tonos al hablar • Ascendente • Descendente • Mixto
  • 5. • Ritmo fluidez verbal con la que se expresa una persona o lo que es lo mismo el numero de palabras por minuto que dice.. • Volumen este se relaciona con la intensidad con la que se habla. • Silencio son pausas. aquí se puede ceder la palabra, o enfatizar en lo que se habla. • Timbre es el registro que nos permite distinguir una persona de forma inmediata. • Suelen distinguirse cuatro grados de timbres: muy bajo, medio-bajo, alto o muy alto.
  • 6. Kinesia estudia el significado de los movimientos del cuerpo humanos. • Los gestos Ellos transmiten información acerca de nuestro estado de animo o expresión valoración sobre algo o alguien. • Las posturas Se analizan las formas de estar de pie, de sentarnos, e incluso nuestra forma de caminar. Comunican emociones o estados afectivos.
  • 7. Podemos analizar las posturas de las piernas que transmiten distintos sentimientos, emociones o estados de ánimo. • Piernas cruzadas seguridad o timidez • Piernas semiabiertas inseguridad • Piernas estiradas postura de prepotencia • Una pierna delante y la otra atrás situación de estrés
  • 8. Los ojos con la mirada hacemos denotar nuestra presencia respecto a los demás. Conducta ocular, a través de ella transmitimos nuestro estado emocional o las intenciones que tenemos.. • Las miradas • LA EXPRESION FACIAL Se han hallado 7 emociones básicas propias del ser humano que se transmiten a través de la expresión facial. Alegría, tristeza, miedo, enojo, asco, desprecio, sorpresa.
  • 9. Dentro de estas expresiones encontramos la sonrisa ella también proporciona información acerca del estado anímico de una persona. Existen 2 tipos de sonrisa: • La sonrisa sencilla 1 de baja intensidad 2 de alta intensidad • La sonrisa superior. •
  • 10. Las manos son protagonistas en los gestos, hay tres intervenciones como objetos de estudio individualizado. • Saludo mediante el apretón de mano. • El movimiento de las manos en general. • Gestos con ambas manos. • El saludo tipo de relación que las 2 personas han tenido, tiene o esperan tener en futuro, lo que se llama signos de vinculo social. • Movimientos de las palmas
  • 11. • Manos entrelazadas la persona esta nerviosa, triste o con ansiedad. • Manos en ojiva seguridad en lo que se transmite y autoridad. • Cogerse la muñeca con una de las manos situaciones en las que no se sabe muy bien que hacer. • Pulgares en contacto se transmite dominio y superioridad.
  • 12. Proxemica expresión que hace referencia al análisis del espacio personal o espacio que nos circunda a la hora de comunicarnos verbalmente. • Contacto corporal implica el establecimiento de una relación entre dos o mas personas, estableciéndose una fuerte carga emocional. • Esta distancia depende de varios factores • Distancia por el grado de intimidad la distancia será mas próxima cuanto mas intima sea la relación.
  • 13. • Distancia por el motivo del encuentro Si es formal, como por motivos de trabajo, la distancia será mayor. • Distancia dependiendo la personalidad los extrovertidos mantienen una distancia menor. • Distancia pública se emplea para los discursos o conferencias y reuniones, ya que confiere prestigio y autoridad.
  • 14. La imagen personal No es tan solo el vestido, hace referencia también al conjunto de rasgos físicos, gestos y movimientos; el estilo de caminar, el tono de la voz, la forma de mirar etc. El aspecto exterior suele contener en muchos casos una fuerte carga comunicativa.