SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: COMUNICACIÓN
DOCENTE: MAG. LIZARRAGA DE MAGUIÑA ISABEL GRACIELA
CURSO: LIDERAZGO EN ENFERMERÍA
INTEGRANTES: -CABANILLASD VILLEGAS D.
-CAVERO ANCAJIMA A.
-CUSIHUALLPA CAÑAHUI D.
-DELGADO CLAVO S.
-MONSALVE MENOR D.
-RIVERA MARTINEZ S.
CONTENIDO CONCEPTUAL
Comunicación:
Definición ,Tipos, Proceso,
Condiciones que facilitan.
Importancia de la comunicación en
organizaciones de salud.
Comunicación terapéutica
 Intercambio de ideas o
pensamientos.
 Transmisión de sentimientos.
 Interacción más personal o
social entre personas.
 Componente básico de las
relaciones humanas
Kozier B. (2008)
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
Ó
N
Proceso bidireccional
VERBAL 15% NO VERBAL 85%
 Ritmo o entonación
 Simplicidad
 Claridad y brevedad
 Oportunidad y relevancia
 Adaptabilidad
 Credibilidad
 Humor
 Aspecto personal
 Postura y marcha
 Expresión facial
 Gestos
Desarrollo psicosocial, intelectual y de lenguaje
Sexo
Valores y percepciones
Espacio personal
Territorialidad
Papeles y relaciones
Medio ambiente
Congruencia
Actitudes interpersonales
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION
La comunicación es un
proceso dinámico usado para
recoger datos de evaluación,
enseñar y persuadir y
expresar afecto y comodidad.
Resulta ser una parte integral
de la relación de ayuda.
Kozier B. (2008)
Comunicación
Terapéutica
Es un nuevo enfoque en los cuidados
enfermeros en el cual el centro de trabajo es
el paciente, su narrativa, su experiencia de la
enfermedad, su experiencia del sufrimiento y
lo que significa para él, cómo el profesional
escucha, atiende y dialoga con él sobre
esa experiencia. (Clara Valverde G., 2007)
Es la base para
después poder llevar a
cabo todos los otros
cuidados de enfermería
Favorece la comprensión y
puede ayudar a establecer
una relación constructiva
entre la enfermera y el
paciente.
Duggas (2006).
La enfermera debe responder al
contenido del mensaje verbal del
paciente y a los sentimientos
expresados
Se debe comprender como ve el
paciente su situación y sus
sentimientos antes de responder
Se debe tener en cuenta que
muchas veces el paciente trasmite
verbalmente algo que no siente
PRINCIPAL Aumentar la calidad de vida del paciente.
ESPECÍFICOS
PARA EL
PACIENTE
Sienta que es el centro de los cuidados y del
proceso de enfermería.
Note que su experiencia de la enfermedad es lo que
más importa al enfermero.
Pueda comunicar sus vivencias y sea escuchado.
Perciba que su sufrimiento (físico y emocional) es
creído y tomado en serio.
Se sienta acompañado y menos solo.
Tenga la posibilidad de identificar, sentir, saber y
decidir si quiere cambiar y cómo, su manera de vivir
su situación
ESPECÍFICOS
PARA LA
ENFERMERA
Crear una relación terapéutica eficaz con el
paciente.
Aumentar su eficacia y satisfacción.
 Desarrollar un “saber estar” profesional por
medio del pensamiento terapéutico.
 Disminuir su propia frustración.
 Aceptar que el sufrimiento es un tema central
en enfermería.
 Aumentar su interés por la Complejidad del
paciente.
Sentirse más humano.
En la comunicación terapéutica, la
responsabilidad de que la comunicación
sea lo más eficaz posible corresponde al
profesional, es parte de su trabajo.
El papel del paciente en la comunicación
consiste en expresar su malestar, a su
manera, para que la enfermera pueda
conocerle y así ayudarle mejor. (Clara
Valverde G., 2007)
En la comunicación social, la
responsabilidad de la calidad de la
comunicación es de las dos personas
que se están relacionando (dos
amigos, dos familiares, dos
compañeros de trabajo...). (Clara Valverde
G., 2007)
E
L
E
M
E
N
T
O
S
El pensamiento terapéutico.
La empatía.
La escucha receptiva y reflexiva
La atención a las emociones del
paciente.
El acompañamiento del paciente
en sus reflexiones.
Ayudar al paciente a aumentar su
dignidad.
La autoreflexión y auto-
observación.
Uso del silencio
Suministro de guías generales
Ser específico y tentativo
Usar preguntas de respuesta
abierta
Uso del contacto y parafraseo
Reconocimiento
CAMBIO DE TEMAS Y ARGUMENTOS
TRANQUILIZAR SIN JUSTIFICAIÓN
EMITIR JUICIO
SONDEO
COMPROBACIÓN
RECHAZO
PROPORCIONAR CONSEJO COMÚN
ESTEREOTIPIA
ACUERDO Y DESACUERDO
DESAFIO
“Las palabras amables pueden
ser cortas y fáciles de
decir, pero sus ecos son
realmente infinitas”.
(Madre Teresa)
Kozier B. (2008). Fundamentos de Enfermería,
fundamento, proceso y prácticas 8va. Ed. Madrid:
Pearson Educación.
Duggas (2006).Tratado de Enfermería. 5ta ed. Madrid:
España. Mc Graw Hill.
Clara Valverde G.,(2007). Comunicación terapéutica en
enfermería. Primera edición: Madrid. Difusión Avances
de Enfermería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
Laura Bedoya
 
Comunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasComunicacion Terapeuticas
Comunicacion Terapeuticas
ENFE3015
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
miguel hilario
 
Comunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaComunicacion terapeutica
Comunicacion terapeutica
Rayo Necaxista
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
Virginia Merino
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
Rodrigo Muñiz Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidadAtención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Comunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasComunicacion Terapeuticas
Comunicacion Terapeuticas
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
 
La entrevista de enfermeria
La entrevista de enfermeriaLa entrevista de enfermeria
La entrevista de enfermeria
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Comunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaComunicacion terapeutica
Comunicacion terapeutica
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Comunicación asertiva en enfermería (1) enviar a moodle Enfermeria
Comunicación asertiva en enfermería (1) enviar a moodle EnfermeriaComunicación asertiva en enfermería (1) enviar a moodle Enfermeria
Comunicación asertiva en enfermería (1) enviar a moodle Enfermeria
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 

Similar a Comunicacion terapeutica

Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
pedro galeano
 
10 principios relaciones interpersonales de la atencion
10 principios relaciones interpersonales de la atencion10 principios relaciones interpersonales de la atencion
10 principios relaciones interpersonales de la atencion
Adriana Criollo
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
cinnti
 
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciònCuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
chelo
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
La relación enfermera paciente. lil rifo
La relación enfermera  paciente.  lil rifoLa relación enfermera  paciente.  lil rifo
La relación enfermera paciente. lil rifo
Clinica de imagenes
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Rodolfo García Godoy
 

Similar a Comunicacion terapeutica (20)

Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
 
Comunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuarioComunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuario
 
10 principios relaciones interpersonales de la atencion
10 principios relaciones interpersonales de la atencion10 principios relaciones interpersonales de la atencion
10 principios relaciones interpersonales de la atencion
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Manual medico paciente
Manual medico pacienteManual medico paciente
Manual medico paciente
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
 
La comunicación terapeutica
La comunicación terapeuticaLa comunicación terapeutica
La comunicación terapeutica
 
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciònCuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
 
La relación enfermera paciente. lil rifo
La relación enfermera  paciente.  lil rifoLa relación enfermera  paciente.  lil rifo
La relación enfermera paciente. lil rifo
 
servicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).pptservicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).ppt
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
 
malas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptxmalas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptx
 
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdfTEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
 
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdfHabilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
 

Comunicacion terapeutica

  • 1. TEMA: COMUNICACIÓN DOCENTE: MAG. LIZARRAGA DE MAGUIÑA ISABEL GRACIELA CURSO: LIDERAZGO EN ENFERMERÍA INTEGRANTES: -CABANILLASD VILLEGAS D. -CAVERO ANCAJIMA A. -CUSIHUALLPA CAÑAHUI D. -DELGADO CLAVO S. -MONSALVE MENOR D. -RIVERA MARTINEZ S.
  • 2. CONTENIDO CONCEPTUAL Comunicación: Definición ,Tipos, Proceso, Condiciones que facilitan. Importancia de la comunicación en organizaciones de salud. Comunicación terapéutica
  • 3.  Intercambio de ideas o pensamientos.  Transmisión de sentimientos.  Interacción más personal o social entre personas.  Componente básico de las relaciones humanas Kozier B. (2008) C O M U N I C A C I Ó N
  • 5. VERBAL 15% NO VERBAL 85%  Ritmo o entonación  Simplicidad  Claridad y brevedad  Oportunidad y relevancia  Adaptabilidad  Credibilidad  Humor  Aspecto personal  Postura y marcha  Expresión facial  Gestos
  • 6. Desarrollo psicosocial, intelectual y de lenguaje Sexo Valores y percepciones Espacio personal Territorialidad Papeles y relaciones Medio ambiente Congruencia Actitudes interpersonales
  • 7. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION La comunicación es un proceso dinámico usado para recoger datos de evaluación, enseñar y persuadir y expresar afecto y comodidad. Resulta ser una parte integral de la relación de ayuda. Kozier B. (2008)
  • 9. Es un nuevo enfoque en los cuidados enfermeros en el cual el centro de trabajo es el paciente, su narrativa, su experiencia de la enfermedad, su experiencia del sufrimiento y lo que significa para él, cómo el profesional escucha, atiende y dialoga con él sobre esa experiencia. (Clara Valverde G., 2007) Es la base para después poder llevar a cabo todos los otros cuidados de enfermería
  • 10. Favorece la comprensión y puede ayudar a establecer una relación constructiva entre la enfermera y el paciente. Duggas (2006). La enfermera debe responder al contenido del mensaje verbal del paciente y a los sentimientos expresados Se debe comprender como ve el paciente su situación y sus sentimientos antes de responder Se debe tener en cuenta que muchas veces el paciente trasmite verbalmente algo que no siente
  • 11. PRINCIPAL Aumentar la calidad de vida del paciente. ESPECÍFICOS PARA EL PACIENTE Sienta que es el centro de los cuidados y del proceso de enfermería. Note que su experiencia de la enfermedad es lo que más importa al enfermero. Pueda comunicar sus vivencias y sea escuchado. Perciba que su sufrimiento (físico y emocional) es creído y tomado en serio. Se sienta acompañado y menos solo. Tenga la posibilidad de identificar, sentir, saber y decidir si quiere cambiar y cómo, su manera de vivir su situación
  • 12. ESPECÍFICOS PARA LA ENFERMERA Crear una relación terapéutica eficaz con el paciente. Aumentar su eficacia y satisfacción.  Desarrollar un “saber estar” profesional por medio del pensamiento terapéutico.  Disminuir su propia frustración.  Aceptar que el sufrimiento es un tema central en enfermería.  Aumentar su interés por la Complejidad del paciente. Sentirse más humano.
  • 13. En la comunicación terapéutica, la responsabilidad de que la comunicación sea lo más eficaz posible corresponde al profesional, es parte de su trabajo. El papel del paciente en la comunicación consiste en expresar su malestar, a su manera, para que la enfermera pueda conocerle y así ayudarle mejor. (Clara Valverde G., 2007) En la comunicación social, la responsabilidad de la calidad de la comunicación es de las dos personas que se están relacionando (dos amigos, dos familiares, dos compañeros de trabajo...). (Clara Valverde G., 2007)
  • 14. E L E M E N T O S El pensamiento terapéutico. La empatía. La escucha receptiva y reflexiva La atención a las emociones del paciente. El acompañamiento del paciente en sus reflexiones. Ayudar al paciente a aumentar su dignidad. La autoreflexión y auto- observación.
  • 15. Uso del silencio Suministro de guías generales Ser específico y tentativo Usar preguntas de respuesta abierta Uso del contacto y parafraseo Reconocimiento
  • 16. CAMBIO DE TEMAS Y ARGUMENTOS TRANQUILIZAR SIN JUSTIFICAIÓN EMITIR JUICIO SONDEO COMPROBACIÓN RECHAZO PROPORCIONAR CONSEJO COMÚN ESTEREOTIPIA ACUERDO Y DESACUERDO DESAFIO
  • 17. “Las palabras amables pueden ser cortas y fáciles de decir, pero sus ecos son realmente infinitas”. (Madre Teresa)
  • 18. Kozier B. (2008). Fundamentos de Enfermería, fundamento, proceso y prácticas 8va. Ed. Madrid: Pearson Educación. Duggas (2006).Tratado de Enfermería. 5ta ed. Madrid: España. Mc Graw Hill. Clara Valverde G.,(2007). Comunicación terapéutica en enfermería. Primera edición: Madrid. Difusión Avances de Enfermería.