SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Comunícate!D e c i m o c u a r t a E d i c i ó n
Kathleen S. Verderber
Northern Kentucky University
Rudolph F. Verderber
Distinguished Teaching Professor of Communication,
University of Cincinnati
Deanna D. Sellnow
University of Kentucky
Traducción de
Valeria G. Pourroy
Traductora profesional
Revisión técnica de
Mtra. María Almela de la Lama Noriega
SignificArte Comunicaciones
Australia • Brasil • Corea • España • Estados Unidos • Japón • México • Reino Unido • Singapur
© D.R. 2017 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.,
una Compañía de Cengage Learning, Inc.
Corporativo Santa Fe
Av. Santa Fe núm. 505, piso 12
Col. Cruz Manca, Santa Fe
C.P. 05349, México, D.F.
Cengage Learning®
es una marca registrada
usada bajo permiso.
DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de
este trabajo amparado por la Ley Federal del
Derecho de Autor, podrá ser reproducida,
transmitida, almacenada o utilizada en
cualquier forma o por cualquier medio, ya sea
gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo,
pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado,
reproducción, escaneo, digitalización,
grabación en audio, distribución en Internet,
distribución en redes de información o
almacenamiento y recopilación en sistemas
de información a excepción de lo permitido
en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal
del Derecho de Autor, sin el consentimiento
por escrito de la Editorial.
Traducido del libro Communicate!
Fourteenth Edition
Verderber, Kathleen S., Rudolph F. Verderber
and Deanna D. Sellnow
Publicado en inglés por Wadsworth, una compañía
de Cengage Learning © 2015
ISBN: 978-0-8400-2816-7
Datos para catalogación bibliográfica:
¡Comunícate! Decimocuarta edición
Verderber, Kathleen S., Rudolph F. Verderber
y Deanna D. Sellnow
ISBN: 978-607-522-948-5
Visite nuestro sitio en:
http://latinoamerica.cengage.com
¡Comunícate! Decimocuarta edición
Kathleen S. Verderber, Rudolph F. Verderber
y Deanna D. Sellnow
Presidente de Cengage Learning
Latinoamérica:
Fernando Valenzuela Migoya
Director Editorial para Latinoamérica:
Ricardo H. Rodríguez
Editora de Adquisiciones para Latinoamérica:
Claudia C. Garay Castro
Gerente de Manufactura para Latinoamérica:
Antonio Mateos Martínez
Gerente Editorial en Español para Latinoamérica:
Pilar Hernández Santamarina
Gerente de Proyectos Especiales:
Luciana Rabuffetti
Coordinador de Manufactura:
Rafael Pérez González
Editor:
Omegar Martínez
Diseño de portada:
StudioBold
Imagen de portada:
Shutterstock
Composición tipográfica:
Gerardo Larios García
Impreso en México
1 2 3 4 5 6 7 17 16 15 14 13
iii
Contenido
Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .iv
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii
Unidad I: Fundamentos de la comunicación
Precuela: Fundamentos de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Capítulo 1: Perspectivas de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Capítulo 2: Percepción de uno mismo y de los demás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Capítulo 3: Comunicación intercultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Capítulo 4: Mensajes verbales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Capítulo 5: Mensajes no verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Capítulo 6: Escuchar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Secuela: ¿Cómo se relaciona la tecnología con esto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Unidad II: Comunicación interpersonal y relacioness
Precuela: Comunicación interpersonal y relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Capítulo 7: Relaciones interpersonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Capítulo 8: Comunicación interpersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Secuela: ¿Cómo se relaciona la tecnología con esto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Unidad III: Comunicación grupal
Precuela: Comunicación grupal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Capítulo 9: Comunicarse en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Capítulo 10: Liderazgo grupal y solución de conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Secuela: ¿Cómo se relaciona la tecnología con esto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Unidad IV: Hablar en público
Precuela: Hablar en público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Capítulo 11: Selección y desarrollo del tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Capítulo 12: Organizar tu discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Capítulo 13: Elementos de la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
Capítulo 14: Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Capítulo 15: Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
Capítulo 16: Discurso informativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
Capítulo 17: Discurso persuasivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
Secuela: ¿Cómo se relaciona la tecnología con esto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448
Apéndice: Entrevistando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492
iv
Contenido
Contenido en breve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .iii
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii
Unidad I Fundamentos de la comunicación
Precuela: Fundamentos de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Capítulo 1: Perspectivas de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
La naturaleza de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Planes enlatados y guiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Contextos de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Ajustes de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
El proceso de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Subproceso de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Canales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Interferencia/Ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Un modelo del proceso de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Características de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
La comunicación tiene un propósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
La comunicación es continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
La comunicación es irreversible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
La comunicación es situada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
La comunicación es indicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
La comunicación es aprendida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Los mensajes de comunicación varían en el pensamiento consciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
La comunicación está guiada por la cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Comunicación y ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Principios éticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Mensajes del lado oscuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Incrementando tu aptitud comunicativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Aptitud comunicativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Aprensión comunicativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Planes de mejora para la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Capítulo 2: Percepción de uno mismo y de los demás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
El proceso de percepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Atención y selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Procesamiento dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Percepción de uno mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Autoconcepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Autoestima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Normas culturales y la percepción de uno mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Precisión y distorsión de la percepción de uno mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Percepción de uno mismo y comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Cambiando la percepción de uno mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
v
Percepción de los demás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Reducción de incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Inexactitud y distorsión en la percepción de otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Mejorando la percepción de otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Capítulo 3: Comunicación intercultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Cultura y comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Culturas dominantes, co-culturas e identidad cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Cómo difieren las culturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Individualismo-colectivismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Evitación de la incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Distancia al poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Masculinidad-feminidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Cronémica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Orientación a largo y corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Adaptación transcultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Desarrollando comunicación intercultural
Aptitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Potenciales barreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Estrategias comunicativas competentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Capítulo 4: Mensajes verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
La naturaleza del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
¿Qué es un lenguaje? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Características del lenguaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Relación entre lenguaje y significado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Guías para mejorar la semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Pragmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Guías para mejorar la pragmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Sociolingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Guías para mejorar el entendimiento sociolingüístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Capítulo 5: Mensajes no verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Características de la comunicación no verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Tipos de comunicación no verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Uso del cuerpo: Kinesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Uso de la voz: Vocálica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Uso del espacio: Proxémica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Uso del tiempo: Cronémica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Apariencia física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Lineamientos para mejorar la comunicación no verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Enviando mensajes no verbales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Interpretando mensajes no verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Capítulo 6: Escuchar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
¿Qué es escuchar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Desafíos de escuchar eficazmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Estilo de escucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Aprehensión de escucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Enfoque de procesamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
vi
Escucha activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Prestar atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Entender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Evaluar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Responder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Canales de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Riqueza mediática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Sincronía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Presencia social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Guías para elegir un canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Unidad II: Comunicación interpersonal y relaciones
Precuela: Comunicación interpersonal y relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Capítulo 7: Relaciones interpersonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Tipos de relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Conocidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Amigos cercanos o íntimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Revelación de los ciclos de vida de las relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Penetración social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
La ventana Johari . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Etapas de las relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Unión: empezar relaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Unión: desarrollar relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Mantener relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Separación: rechazar y disolver relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Dialécticas en relaciones interpersonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Dialécticas relacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Manejo de tensiones dialécticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Capítulo 8: Comunicación interpersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Proporcionando apoyo emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Guías para reconfortar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Manejo de la privacidad y divulgación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Efectos de la divulgación y la privacidad en las relaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Guías para la divulgación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Guías para el manejo de la privacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Expresando deseos y expectativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Estilo pasivo de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Estilo agresivo de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Estilo pasivo agresivo de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Estilo asertivo de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Consideraciones culturales y co-culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Manejando el conflicto interpersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Evitar (Perder-perder) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Complacer (Perder-ganar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
vii
Forzar (Ganar-perder) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Conciliar (Perder-perder parcial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Colaborar (Ganar-ganar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Guías de colaboración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Unidad III: Comunicación grupal
Precuela: Comunicación grupal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Capítulo 9: Comunicación en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
La naturaleza y tipos de grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Familias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Grupos sociales de amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Grupos de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Grupos de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Grupos de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Equipos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Grupos virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Características de los grupos saludables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Los grupos saludables tienen metas éticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Los grupos saludables son interdependientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
Los grupos saludables son cohesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Los grupos saludables desarrollan y acatan normas productivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Los grupos saludables son responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Los grupos saludables son sinérgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Etapas del desarrollo grupal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Normalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Desempeño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Clausurar y transformar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Conflicto en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Pseudo conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Conflictos grupales relacionados con un tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Conflictos grupales relacionados con personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Cultura y conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Grupos virtuales y conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Capítulo 10: Liderazgo grupal y solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Liderazgo efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Roles relacionados con la tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Roles de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Roles de procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Responsabilidades en el liderazgo compartido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Juntas efectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Guías para juntas con líderes-convocantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Guías para juntas con participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Solución sistemática de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Paso uno: Identificar y definir el problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Paso dos: Analizar el problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Paso tres: Determinar criterios para juzgar las soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
viii
Paso cuatro: Identificar soluciones alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Paso cinco: Evaluar soluciones y decidir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Paso seis: Implementar soluciones elegidas y evaluar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Comunicar soluciones grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Formatos escritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Formatos orales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Formatos virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Evaluar la eficacia del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Dinámicas grupales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Presentaciones grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Unidad IV: Hablar en público
Precuela: Hablar en público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Capítulo 11: Selección y desarrollo de tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Situación retórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Haz una lista de los posibles temas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Sujetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Lluvia de ideas y mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Analiza a la audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Datos demográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Datos relacionados con el sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Métodos para recolectar datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Uso ético de los datos de la audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Examina la ocasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Selecciona un tema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Redacta el objetivo del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Entender las metas generales y específicas del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Redacta el enunciado del objetivo específico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Localiza y evalúa fuentes de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Conocimiento, experiencia y observaciones personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Investigación secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Investigación primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Identifica y evalúa una variedad de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Enunciados factuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Opiniones expertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Desarrollos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Buscar información desde la perspectiva de múltiples culturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Registra la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Bibliografía anotada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Tarjetas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Citar fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Capítulo 12: Organiza tu discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Desarrolla el cuerpo del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Determina los puntos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Escribe un enunciado de tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Esboza el cuerpo del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Crear transiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
ix
Desarrollar la introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Captar la atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Establecer relevancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Establecer credibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Establecer la tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Desarrollar la conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Resume los puntos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
El gancho (o el clinch) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Elabora una lista de las fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
Revisa el esbozo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Capítulo 13: Elementos para la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
Beneficios de los elementos para la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Tipos de elementos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Elementos visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Elementos de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
Elementos audiovisuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
Elementos para otros sentidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
Eligiendo elementos para la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
Preparando elementos para la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Mostrando elementos para la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Afiches . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Pizarrones blancos o de gis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
Rotafolios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
Folletos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
Cámaras de documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Computadoras, CD-DVD, proyectores de LCD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Capítulo 14: Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Estilo oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
Hablar apropiadamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
Relevancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
Campo en común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
Credibilidad del orador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
Sensibilidad lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
Diversidad cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
Hablar claro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Lenguaje específico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
Términos familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
Detalles y ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Pausas vocalizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
Hablar enérgicamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
Lenguaje sensorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
Figuras retóricas y estructuras del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
Capítulo 15: Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
Aprender a hablar en público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
Síntomas y causas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
Técnicas para reducir el miedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
Estilo de ejecución eficaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Conversacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
x
Animado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Uso de la voz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
Inteligibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
Expresión vocal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Uso del cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Apariencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Postura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
Porte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
Contacto visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
Expresiones faciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Gestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Tipos de ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Discursos improvisados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Discursos escritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
Discursos extemporáneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
Ensayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
Preparar notas de discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
Repartición de apoyos para la presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
Ensayo y ajuste de la ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
Adaptando el discurso durante la ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
Criterios para evaluar discursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372
Capítulo 16: Discurso informativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
Características del discurso informativo eficaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
Intelectualmente estimulante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
Relevante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
Creativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
Memorable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
Hablar sobre diversos estilos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
Métodos informativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
Comparación y contraste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
Narración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
Demostración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
Tipos comunes de discursos informativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
Discursos de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
Discursos expositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
Capítulo 17: Discurso Persuasivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
La naturaleza de la persuasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
Procesando mensajes persuasivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
Metas del discurso persuasivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
Tipos de propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
Adaptar propuestas según tu audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416
Apelaciones retóricas a Logos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
Tipos de argumentos lógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
Razonando falacias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
xi
Apelaciones retóricas a Ethos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
Mostrar buen carácter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
Mostrar aptitud y credibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
Apelaciones retóricas a Pathos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
Evocando emociones negativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
Evocando emociones positivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
Patrones del discurso persuasivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
Enunciado de razones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
Patrón de ventajas comparativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
Satisfacción de criterios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
Refutativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
Problema-solución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
Problema-causa-solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
Secuencia motivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
Guías para hablar en público en el mundo virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
¡Comunícate!
PRECUELAUNIDAD I PRECUELA
Fundamentos de la comunicación
En palabras del filósofo educacional Robert M. Hutchins, antiguo decano de Le-
yes en Yale y antiguo presidente y rector de la Universidad de Chicago,
Una comunidad mundial puede sólo existir con comunicación mundial, lo que
significa que debe haber programas más extensos en el mundo. Significa entendi-
miento, tradición, ideas e ideales en común.
El título del libro que estás por leer es ¡Comunícate! y de él obtendrás ha-
bilidades diseñadas para ayudarte a alcanzar lo que Hutchins describe. Antes
de embarcarnos en nuestro viaje, sin embargo, debemos empezar con un en-
tendimiento común sobre lo que significa la comunicación. Sabemos que la co-
municación tiene que ver con cosas como leer, escribir, hablar, escuchar, y que
comenzamos a aprender a comunicarnos desde el día que nacemos. Algunos
incluso sugieren que empezamos a comunicarnos desde que estamos en el la
matriz. También sabemos que la comunicación es un elemento fundamental
para el pensamiento, interacción, entendimiento y persuasión humanas. Lo que
la gente a veces no comprende es que la comunicación, sin embargo, es que la
comunicación es algo que podemos aprender de manera más efectiva si estu-
diamos sus fundamentos y ponemos esas habilidades en práctica. Así como los
atletas mejoran su rendimiento por medio del estudio, práctica y entrenamiento
de habilidades, así lo hacen también los comunicadores eficientes.
En esencia, la comunicación es el deseo de compartir nuestros pensamientos,
sentimientos e ideas con otros. Hacemos esto por medio de mensajes que man-
damos y recibimos todos los días. Los mensajes están compuestos de una combi-
nación de símbolos verbales (palabras), señales no verbales (comportamientos)
y, quizá, imágenes visuales. Por medio de la reflexión y el análisis, interpretamos
los mensajes de otros, a veces acertadamente, otras no.
Las nuevas tecnologías proveen de nuevos canales para comunicarnos y nue-
vos retos. Por ejemplo, mandar correos electrónicos, mensajes de texto, tweets,
entradas en blogs, tener conversaciones por Skype, y el uso de Facebook están ex-
pandiendo nuestra habilidad para mantenernos en contacto con personas lejos
de nosotros. Estas oportunidades conllevan, sin embargo, conllevan una necesi-
dad intensificada de mejorar nuestras aptitudes comunicacionales y poder adap-
tar nuestros mensajes para que sean apropiados para estos diferentes canales
que usamos. Aún así, la comunicación en esencia está basada en mensajes y en la
forma en que esos mensajes están compuestos y se interpretan. Así que este libro
se enfoca en la comunicación efectiva (1) en escenarios como encuentros inter-
personales, pequeños grupos, foros públicos, así como (2) usando una variedad
de canales que van desde la imprenta, cara a cara, y tecnológicos.
Capítulo 1 La primera unidad, compuesta por seis capítulos, está enfocada en los
fundamentos elementales de la comunicación efectiva que permanecen constantes
sin importar el escenario y el canal. En el Capítulo 1, por ejemplo, discutimos la natu-
raleza y el proceso de la comunicación; la ética del “lado oscuro” de la comunicación
(esto es, problemas que surgen cuando la ética no se cumple). Y explicamos lo que
es la aptitud comunicacional, cómo le afecta las opiniones y cómo mejorar la aptitud.
Capítulo 3 Los mensajes dependen del lenguaje, el cual se deriva de grupos cul-
turales. Así que en el Capítulo 2 examinamos cómo las culturas difieren entre sí y
cómo esas diferencias afectan la percepción de lo que es la comunicación apropiada
y efectiva.
Capítulo 4 Este capítulo se enfoca en los mensajes verbales; esto es, las palabras
que usamos para expresar nuestros pensamientos y sentimientos. Explicamos cómo
las palabras pueden significar algo diferente dependiendo del contexto, mensajes
previos, y cultura. Cerramos sugiriendo formas de mejorar los mensajes verbales.
Capítulo 5 Este capítulo se enfoca en mensajes no verbales, que son esencial-
mente todos los mensajes que van más allá de las palabras escritas o habladas.
Discutimos las características y tipos de mensajes no verbales, así como las mane-
ras en las que pueden complementar, contradecir, o sustituir los mensajes verbales.
También ofrecemos guías para mejorar tus propios mensajes no verbales, así como
la precisión de tus interpretaciones de los mensajes no verbales enviados por otros.
Capítulo 6 Este capítulo está dedicado al proceso de escuchar. Describimos los
tipos de escucha y ofrecemos sugerencias específicas para mejorar tus habilidades
para escuchar.
Acabamos esta unidad, así como las demás, con una secuela donde se describen
las formas en las que la comunicación mediada y canales tecnológicos afectan estos
procesos de comunicación básicos. Para cuando termines con esta unidad introduc-
toria, estarás listo —y esperamos que emocionado— para estudiar cómo aplicar es-
tos conceptos básicos a los contextos comunicacionales interpersonales, de grupos
y públicos.
Capítulo 2 Ya que la clave para la comunicación efectiva es el entendimiento mu-
tuo, en este capítulo discutimos las bases de la percepción y la percepción social.
Nos enfocamos en dos de las más importantes percepciones sociales que afectan a
la comunicación: nuestra percepción de nosotros mismos y nuestra percepción de
los otros. También ofrecemos habilidades y guías que ayudan a formar percepciones
sociales más precisas.
1
Jennifer iba tarde esta mañana. Se paró en la barra de la cocina comiendo un
pan tostado mientras preparaba la lista de alimentos que usaría en su camino de
regreso a casa. Había notado que el canal del clima pronosticaba fuertes lluvias.
Se preguntó dónde habría dejado su paraguas y agregó “comprar paraguas” a
su lista de compras. Jennifer mandó rápidamente un mensaje a Greta, una com-
pañera a quien llevaría hoy al trabajo, para preguntarle si ella tenía un paraguas
extra que pudiera prestarle.
Mientras le escribía a Greta, la hija de 16 años de Jennifer, Hailey, entró a la co-
cina y preguntó –Mamá, ¿puedo hacerme un tatuaje? Kayla y Whitney se van a
tatuar y queremos que combinen-.
—Ahora no, Hailey, voy tarde al trabajo. ¿Podemos hablar cuando regrese?—.
—Pero, mamá…—
—Sí, Hailey, sí, está bien. Hablamos más esta noche…— exclamó Jennifer diri-
giéndose a la puerta. En ese momento escuchó a su computadora emitir la alar-
ma de que había llegado un nuevo e-mail. Jennifer pensó “Será mejor que me
vaya. Puedo revisarlo en mi celular en el camino a recoger a Greta”.
Mientras Hailey esperaba el autobús escolar, le mandó rápidamente un mensaje
a sus amigas “¡Excelente! ¡Mi mamá dijo que SÍ!”
La naturaleza de la comunicación y el
proceso comunicativo
Las características de la comunicación
Postulados principales de la ética
comunicacional
Crear y evaluar mensajes usando los
principios de la ética comunicacional
Desarrollar un plan de mejoramiento
de la comunicación personal
Perspectivas de
la comunicación
Lo que sabrás Lo que podrás hacer
ChristopherRobbins/DigitalVision/JupiterImages
1
Unidad 1 | Fundamentos de la comunicación6
¿Puedes identificarte con Jennifer? Vivimos en una era en la que el multitasking
se ha convertido en una norma. Parte de esto incluye comunicarte tanto con
nosotros mismos como con otros. Como Jennifer, nos alistamos para el trabajo
o escuela mientras revisamos nuestros mensajes de voz y Facebook, contestando
mensajes de texto y correos electrónicos, así como desayunando, revisando el
clima y vistiéndonos.
Algunos argumentan que la tecnología que debería facilitar nuestras vidas, la ha
vuelto más compleja. De hecho, la comunicación hoy en día va más allá de los contex-
tos interpersonales, grupales, públicos, y de canales cara a cara y mediados. Jennifer,
por ejemplo, escribió su lista de las compras en una hoja de papel mientras se entera-
ba del clima en televisión y escribía a Greta para pedir un paraguas. Luego, cuando
Hailey intentó hablar cara a cara con ella, Jennifer estaba tan distraída que sus señales
comunicativas dieron a entender a Hailey que le había dado permiso de tatuarse.
Desafortunadamente, una de las consecuencias negativas de tener tantos
medios para comunicarnos, es la falsa sensación de aptitud que nos da sobre
nuestra habilidad de tener muchas conversaciones a la vez. Este capítulo y los
que siguen, se enfocan en por qué es importante mejorar nuestras habilidades
de comunicación, cómo mejorarlas, y cómo evitar las consecuencias negativas
de una comunicación ineficiente que puede llevar a malentendidos y lastimar
nuestras relaciones personales y profesionales.
Nuestra habilidad para hacer y mantener amigos, ser mejores miembros en
nuestra familia, satisfacer relaciones íntimas, participar o liderar grupos, y pre-
parar y presentar discursos dependen de nuestras habilidades comunicativas.
Lo que aprendas sobre comunicación efectiva en este libro y las habilidades es-
pecíficas que practiques como resultado son importantes porque te ayudarán a
mejorar tus relaciones con otros.
No sólo eso, pero la comunicación efectiva es crucial para tener éxito en el
ambiente laboral. Una y otra vez, estudios han llegado a la conclusión de que,
para casi cualquier trabajo, los empleadores buscan comunicación oral, trabajo
en equipo y habilidades interpersonales (College learning for the new global cen-
tury, 2008; Hansen & Hansen, 2007; Young, 2003). Por ejemplo, en un artículo
sobre los roles de comunicación en el trabajo, reporta que en ingeniería, un am-
biente altamente técnico, las habilidades del habla fueron muy importantes para
72% de los empleadores encuestados (Darling & Dannels, 2003, p. 12). Una en-
cuesta de la Asociación Nacional de Universidades y Empleadores (Hart, 2006),
reportó las 10 cualidades personales y habilidades que buscan los empleadores
en graduados universitarios. La principal habilidad fue la comunicación, inclu-
yendo hablar cara a cara, hacer presentaciones, y escribir. Otras de las principa-
les habilidades, que aprenderás y practicarás en este curso, incluyen habilidades
de trabajo en equipo (número tres), de análisis (número cinco), interpersonales
(número ocho), y de solución de conflictos (número nueve). Los empleadores
también dijeron que estás habilidades son, desafortunadamente, las que muchos
recién graduados carecen (Hart, 2010). Así, lo que
aprendas de este libro puede incrementar significa-
tivamente tu capacidad para obtener trabajo y ser
más exitoso en la carrera que elegiste.
Empezamos este capítulo describiendo la na-
turaleza y el proceso de la comunicación, segui-
do de varios principios comunicacionales y cinco
postulados de la comunicación ética. Finalmente,
explicamos cómo desarrollar un plan para mejorar
tu comunicación personal que perfeccione tus ha-
bilidades basado en lo que aprendas durante este
semestre.
¿Cuáles son tus metas pro-
fesionales? ¿Cómo puede la
comunicación efectiva ayudarte
a lograrlas?
Businessmeetinginanoffice
CONSIDERA ESTO….
¿Alguna vez alguien ha em-
pezado a hacer otras tareas,
como mandar mensajes de
texto o e-mails, mientras
estaba en una conversación
contigo? ¿Cómo afectó
eso la conversación? Si
tú revisaras tus mensajes
o mails mientras hablas
con alguien, ¿cómo podría
afectar tu concentración en
la conversación y tu relación
con otros?
Capítulo 1 | Perspectivas de la comunicación 7
La naturaleza de la comunicación
Comunicación es un proceso complejo durante el cual expresamos, interpreta-
mos y coordinamos mensajes con otros para crear un significado compartido, lo-
grar metas sociales, manejar identidad personal, y mantener nuestras relaciones.
En esencia, la comunicación trata de mensajes.
Los mensajes son expresiones verbales, mensajes visuales, y comportamientos
no verbales que se usan para expresar pensamientos y sentimientos. Nos referi-
mos al proceso de crear mensajes como codificar y al proceso de interpretar como
decodificar. Así que cuando un niño pequeño señala su botella y grita “Ba-ba”, su
mensaje (compuesto de un gesto no verbal —señalar— y de una expresión verbal
–“Ba-ba”,) expresa su deseo de que su padre le de la mamila con leche que ella ve
en la mesa. Cómo su padre responda, sin embargo, depende de cómo lo decodifi-
que. Puede reaccionar dándole la botella o diciendo “Lo siento, pequeña, la botella
está vacía”. O puede sólo verla con una expresión confundida en el rostro. Cual-
quier respuesta es también un mensaje. La retroalimentación es el mensaje que
llega como respuesta a otro mensaje, indicando cómo fue interpretado.
Planes enlatados y guiones
¿Cómo formamos e interpretamos mensajes? Lo hacemos, en parte, basados en
nuestros planes enlatados y guiones. Un plan enlatado es una “biblioteca men-
tal” de guiones que cada uno de nosotros consulta para crear mensajes basado en
lo que funciono para nosotros o para otros en el pasado (Berger, 1997). Un guión
es un texto que indica qué decir o hacer en una situación específica. Tenemos
planes enlatados y guiones para una gran variedad de interacciones comunes
como saludar gente, hacer conversación, aconsejar, halagar o criticar a alguien,
y persuadir. Imagina que ves a un buen amigo sentado en una mesa al otro lado
del restaurante. ¿Qué haces? Tu respuesta está basada en un plan enlatado de
“saludos”.
Desarrollamos planes enlatados y guiones de nuestras experiencias propias
y observando lo que parece funcionar para otras personas (incluso gente ficticia
que vemos en la televisión o en películas) (Frank, Prestin, Chen, & Nabi, 2009).
¿Puedes recordar la primera vez que invitaste a alguien a salir? ¿Lo nervioso
que estabas? ¿Practicabas mentalmente lo que ibas a decir? ¿Cuántas maneras
diferentes imaginaste para sacar el tema? ¿De dónde tomaste las ideas? Pro-
bablemente, vinieron de tu plan enlatado de guiones sobre “invitar a salir”.
Revisamos los guiones de nuestros planes enlatados mientras formamos un
mensaje y, usualmente, adaptamos lo que decimos basado en la persona y la
situación. Por ejemplo, probablemente tienes muchos guiones sobre “saludos”
que consultar para cuando saludas a un amigo cercano, un pariente, un super-
visor o un extraño.
LA AUDIENCIA MÁS ALLÁ
Patricia estaba escribiendo un e-mail a su instructor sobre una tarea próxima. Como no estaba segura de si
su instructor tenía un doctorado, prefirió no usar el título “Dr.” en su saludo porque podría no ser apropiado si
su instructor no tenía un doctorado. Pero también quería demostrar respeto. Así que usó el saludo del guión
enlatado: “Querido Profesor Smith”, que puede ser usado para un instructor que tenga o no un doctorado.
Comunicación
El proceso mediante el cual
expresamos, interpretamos
y coordinamos mensajes
con otros.
Mensajes
Expresiones verbales,
imágenes visuales, y
comportamientos no
verbales usados para
transmitir pensamientos y
sentimientos .
Codificación
Proceso de poner nuestros
pensamientos y sentimien-
tos en palabras y claves no
verbales.
Decodificación
Proceso de interpretar el
mensaje de otro.
Retroalimentación
Reacciones y respuestas
ante los mensajes.
Planes enlatados
Una “biblioteca mental”
de guiones que cada uno
de nosotros consulta para
crear mensajes basados
en lo que funcionó para
nosotros en el pasado o lo
que puede que hayamos
escuchado o usado nume-
rosas veces en situaciones
similares.
Guión
Un texto que indica lo que
se tiene que decir o hacer
en una situación específica.
Unidad 1 | Fundamentos de la comunicación8
Cuando no tenemos un buen guión para una
situación específica, buscamos planes enlatados y
guiones que sean similares a la situación actual, y
formulamos un mensaje apropiado. Por ejemplo, si
alguna vez te has encontrado con una celebridad,
probablemente no tenías un guión para saludarla
entre tu biblioteca mental de planes condensados.
Imagina que estás en la fila del supermercado y
ves a Taylor Swift parada frente a ti. ¿Qué dirías?
“¿Hola, Taylor?” “¿Hola, señorita Swift?” “Oh, por
Dios, ¿en realidad eres Taylor Swift?” “Hola Taylor”
probablemente fue sacado de la librería de “saludar
a un amigo”; “Hola, señorita Swift”, de tu librería
de “mostrar respeto”; y “Oh, por Dios…” de la li-
brería de “no puedo creerlo”.
El punto aquí es que no solemos empezar de cero al formular mensajes. Re-
conocemos el tipo de mensaje que queremos formular, buscamos el guión apro-
piado en nuestra librería mental de planes enlatados y luego lo adaptamos para
que las partes únicas encajen en la situación. Todas estas elecciones mentales
ocurren en nanosegundos y de manera semiautomática. También usamos nues-
tros planes y guiones cuando interpretamos mensajes de otros.
Obviamente, entre más amplia es tu librería de planes condensados, y entre
más guiones tengas para cada plan, es más probable que formes el mensaje más
apropiado y efectivo. De la misma manera, entenderás y contestarás más apro-
piadamente a mensajes de otros.
Contextos comunicacionales
De acuerdo con el filósofo alemán Jürgen Habermas, la comunicación ideal es
imposible de lograr; pero considerando los contextos al comunicarnos, podemos
acercarnos a la meta. (Littlejohn&Foss, 2010). El contexto en el que a un mensaje
se forma, afecta las expectativas de los participantes, así como lo que los partici-
pantes entienden, y su comportamiento subsecuente. El contexto comunicacio-
nal está formado por las situaciones físicas, sociales, históricas, psicológicas y
culturales que rodean al evento comunicacional.
El contexto físico incluye la locación, las condiciones ambientales (tempe-
ratura, iluminación, nivel de ruido), y la cercanía física entre los participantes.
Cada vez más, sin embargo, la comunicación ocurre vía celulares y en el Internet.
Y mientras que las comunicaciones digitales nos permiten interactuar a distan-
cia, nuestra habilidad para compartir significado puede verse afectada por el
medio que usamos. Por ejemplo, cuando llamas a alguien por teléfono, pierdes
claves no verbales como postura, gestos, contacto visual, y expresiones faciales
que son parte de los mensajes cara a cara. Sin estas claves, tienes menos informa-
ción en la cual basar tu interpretación. A los correos electrónicos y mensajes de
texto les hace falta aún más de esas claves no verbales que nos ayudan a inter-
pretar acertadamente.
A veces desarrollamos planes
enlatados y guiones al observar
personajes ficticios o gente en la
televisión. ¿Qué programa de te-
levisión puede haber influenciado
tus planes enlatados y guiones?
CONSIDERA ESTO….
¿Qué dices cuando saludas
(a) a un extraño que pasas
en la banqueta, (b) un amigo
casual, (c) a tu pareja, (d) un
miembro de tu familia? ¿En
qué formas son los guiones
similares y en qué forma
diferentes? ¿Por qué?
©BradBarket//AP/Corbis
LA AUDIENCIA MÁS ALLÁ
Jonas se sorprendió cuando leyó el e-mail de su instructor. ¿En verdad lo estaba acusando de hacer trampa?
Enojado, comenzó a defenderse en una respuesta, pero después se detuvo. En lugar de eso, fijó una cita
para verlo y discutir el problema cara a cara para que hubiera menos riesgo de malinterpretarse uno al otro.
Contextos
comunicacionales
Los valores, actitudes,
creencias, orientaciones, y
suposiciones prevalecientes
entre las personas de una
sociedad.
Contexto físico
Ubicación, las condiciones
ambientales (temperatura,
iluminación, nivel de ruido),
la distancia entre los interlo-
cutores, la disposición de
los asientos y el momento
del día.
Capítulo 1 | Perspectivas de la comunicación 9
El contexto social se refiere a la naturaleza de la relación que puede existir en-
tre los participantes. Entre mejor conoces a alguien y entre mejor relación tengas
con esa persona, será más fácil interpretar acertadamente sus mensajes.
El contexto histórico está constituido por los antecedentes derivados de
episodios comunicativos previos entre los participantes. Esto influye en la com-
prensión del encuentro presente. Por ejemplo, imagina que una mañana Chad le
cuenta a Shelby que pasará por el borrador del reporte que le habían dejado a su
jefe para que éste lo leyera. Cuando Shelby entra a la oficina esa tarde, ve a Chad
y le pregunta: “¿Lo conseguiste?”. Otra persona que escuche esta conversación
no tendrá la menor idea de qué es aquello a lo que Shelby se refiere. No obstante,
Chad podría responder: “Está sobre mi escritorio”. Shelby y Chad se entienden
entre sí gracias al contenido de su intercambio previo.
El contexto psicológico incluye el estado de ánimo y los sentimientos que
cada persona lleva consigo en el encuentro interpersonal. Por ejemplo, imagina
que Corinne está muy estresada. Cuando está estudiando para un examen, una
amiga pasa por ahí y le pide a Corinne que descanse un poco y la acompañe al
gimnasio. Corinne, quien es normalmente de buen temperamento, puede res-
ponder con un tono irritado de voz, que su amigo malinterpreta y piensa que
Corinne está enojada con él.
El contexto cultural comprende los valores, actitudes, creencias, orientacio-
nes y suposiciones que prevalecen entre las personas de una sociedad (Samovar,
Porter y McDaniel, 2007, p. 20). Todos somos parte de uno o más grupos cultu-
rales (ej. raza, etnia, religión, edad, sexo, género, orientación sexual, habilidad
física). Cuando dos personas de culturas distintas interactúan, pueden ocurrir
malos entendidos debido a los diferentes valores culturales, creencias, orientacio-
nes y rituales. El ¡Pop Com! en este capítulo (ver p. 13) describe cómo los rituales
culturales del duelo están cambiando en Estados Unidos hoy en día.
Escenarios de la comunicación
Los escenarios de la comunicación también afectan cómo formamos e interpre-
tamos mensajes. Los escenarios de la comunicación difieren según el número
de participantes y el nivel de formalidad en las interacciones. (Littlejohn & Foss,
2008, pp. 52-53). Estos escenarios son intrapersonal, interpersonal, grupos peque-
ños, público, y masivos.
Comunicación intrapersonal se refiere a las interacciones que
ocurren en nuestra mente cuando hablamos con nosotros. Normal-
mente no verbalizamos nuestra comunicación intrapersonal. Cuan-
do te sientas en clase y piensas sobre lo que harás más tarde ese día,
o cuando te mandas un recordatorio por e-mail o mensaje de texto,
estás comunicándote intrapersonalmente. Mucha de nuestra comu-
nicación intrapersonal ocurre de manera subconsciente (Kellerman,
1992). Cuando manejamos “sin pensarlo”, estamos comunicándonos
intrapersonalmente en un nivel subconsciente. El estudio de la co-
municación intrapersonal, suele enfocarse en el rol que ésta tiene en
la creación de la percepción de uno mismo y en el manejo de apren-
sión; esto es, el miedo asociado a comunicarse con otros (Richmond
& McCroskey, 1997). Nuestro estudio de la comunicación intraperso-
nal se enfoca en hablar con uno mismo para mejorar el autoconcep-
to y autoestima y, finalmente, en la aptitud comunicacional en una
variedad de situaciones.
Nos comunicamos intrapersonalmente cuando
hablamos con nosotros, reflexionamos sobre gente y
eventos, y cuando escribimos en un diario. ¿Cuáles
son algunos ejemplos de tus actividades de comuni-
cación intrapersonal hoy?
AspenPhoto/Shutterstock.com
Contexto social
Naturaleza de la relación
que existe entre los
participantes.
Contexto histórico
Antecedentes derivados de
episodios comunicativos
previos entre los
participantes, que influyen
en la comprensión del
encuentro actual.
Contexto psicológico
El estado de ánimo y los
sentimientos que cada
persona trae consigo a la
conversación.
Contexto cultural
Valores, actitudes,
creencias, orientaciones
y nociones subyacentes
que prevalecen entre las
personas de una sociedad.
Escenarios
comunicacionales
Los diferentes entornos
comunicacionales en los
cuales las personas interac-
túan, caracterizado por el
número de participantes y
qué tanto la interacción es
formal o informal.
Comunicación
intrapersonal
Las interacciones que
ocurren en la mente de una
persona cuando él o ella
está hablando consigo.
Unidad 1 | Fundamentos de la comunicación10
La comunicación interpersonal se caracteriza por las interacciones infor-
males entre dos personas que tienen una relación identificable entre ellas (Kna-
pp & Daly, 2002). Hablar con amigos entre clases, visitar a tu mamá, y mandar
mensajes de texto o platicar en línea con tu hermano son todos ejemplos de co-
municación interpersonal. En la segunda parte de este libro, nuestro estudio de
la comunicación interpersonal incluye la exploración de cómo desarrollamos,
mantenemos, mejoramos y terminamos relaciones interpersonales.
La comunicación en grupos pequeños típicamente incluye entre tres y 20 perso-
nas que se reúnen para comunicarse entre ellas (Beebe & Masterson, 2006; Hirokawa,
Cathcart, Samovar, & Henman, 2003). Algunos ejemplos de grupos pequeños inclu-
yen a la familia, un grupo de amigos, un grupo de compañeros de la escuela traba-
jando en un proyecto, y un equipo de gerencia en el trabajo. La comunicación de
los grupos pequeños puede ocurrir en escenarios cara a cara, así como en línea por
medio de listas de correo electrónico, tableros de discusión, juntas virtuales, y blogs.
En la tercera parte de este libro, nuestro estudio de los grupos pequeños se enfoca
en las características de grupos eficientes, comunicación ética y efectiva en grupos,
liderazgo, solución de problemas, conflictos, y presentaciones grupales.
La comunicación pública se da frente a audiencias de más de 20 personas.
Algunos ejemplos son discursos públicos, presentaciones, y foros que podemos
experimentar en persona o en canales tecnológicos. Por ejemplo, cuando el Pre-
sidente de Estados Unidos Barack Obama dio su discurso inaugural, algunas
personas estuvieron ahí, otras lo vieron en televisión o en el Internet en el mo-
mento que hablaba; otras personas lo vieron después en segmentos televisivos
o en sitios web de video como YouTube. El Internet se está convirtiendo el medio
elegido para anunciar ofertas de trabajo y curriculums, para promocionar y com-
prar productos, y para activismo político. En la cuarta parte, nuestro estudio de
la comunicación pública se enfoca en preparar, practicar y presentar presentacio-
nes orales efectivas en ambientes cara a cara y virtual.
La comunicación masiva se presenta por individuos y entidades por medios
masivos a grandes segmentos de la población al mismo tiempo. Algunos ejem-
plos incluyen periódicos y artículos de revistas y anuncios, así como programas
de radio y televisión y anuncios. El capítulo extra sobre comunicación masiva y
alfabetismo mediático se enfoca específicamente en comunicación masiva efecti-
va tanto en imprenta como en modalidades digitales.
El proceso de comunicación
El proceso de comunicación es un complejo set de tres diferentes actividades
interrelacionadas que pretenden dar como resultado significados compartidos
(Burleson, 2009). Estos procesos son afectados por los canales usados y por la
interferencia/ruido.
Subproceso de comunicación
Tres subprocesos que deben ser llevados a cabo para lograr significados compar-
tidos, son la producción de mensajes, interpretación de mensajes y coordinación
de interacción.
Primero, producción de mensajes es lo que haces cuando codificas un men-
saje. Empiezas creando metas basadas en tu entendimiento de la situación y tus
valores, ética, y necesidades. Basado en estas metas, puedes recordar un plan
enlatado y un guión que haya sido efectivo para lograr metas similares, luego
adaptarlo a la situación actual. Luego comparte tu mensaje.
CONSIDERA ESTO….
¿Cuáles son las maneras de
comunicación masiva que
has experimentado?
Comunicación
interpersonal
Interacción informal entre
dos personas que tienen una
relación identificable entre
ellas.
Comunicación
de pequeños grupos
De tres a 20 personas que
se unen con el propósito
específico de resolver un
problema o tomar una
decisión.
Comunicación pública
Un participante, el orador,
presenta un mensaje a un
grupo de más de
20 personas.
Comunicación masiva
Comunicación que se
presenta por individuos
y entidades a través de
medios masivos a grandes
segmentos de la población
al mismo tiempo.
Proceso
de comunicación
Complejo set de tres activi-
dades diferentes e interrela-
cionadas que pretenden dar
como resultado significados
compartidos.
Producción
de mensajes
Los pasos que debes seguir
cuando deseas compartir
tus pensamientos o senti-
mientos con otros.
Capítulo 1 | Perspectivas de la comunicación 11
Segundo, la interpretación de mensajes es lo que
haces cuando decodificas un mensaje. El proceso co-
mienza cuando notas que alguien está tratando de
comunicarse contigo. Lees o escuchas sus palabras,
observas su comportamiento no verbal, y tomas nota
de otros aspectos visuales. Luego interpretas el men-
saje basado en los guiones de tus planes condensa-
dos que te parezcan familiares. Basado en esta inter-
pretación, preparas el mensaje de retroalimentación,
el cual lleva al tercer subproceso.
La coordinación de interacción consiste en los
ajustes de comportamiento que cada participante
hace, intentando con esto crear significados compar-
tidos (Burgoon, 1998). Por ejemplo, si el mensaje de
tu interlocutor es más positivo de lo que esperabas, puede que ajustes tu compor-
tamiento al imitar su actitud positiva. Si el mensaje de tu interlocutor es más ne-
gativo de lo que esperabas, puede que te comportes de manera más positiva para
alentarlo a imitarte, o puede que respondas con un mensaje igualmente negativo.
Echemos un vistazo a un ejemplo de coordinación de interacción. Imagina
que vas a ver a tu instructor por un trabajo con una calificación más baja de lo
que esperabas. Si esperas que tu instructor se ofenda y reaccione a la defensiva,
puede que empieces con un comentario asertivo como “No merecía una C- en
este trabajo”. Tal vez tu instructor responda “Bueno, puede que haya cometido
un error, hablemos de lo que crees que no noté”. Su apertura hacia tu punto de
vista es más positivo de lo que esperabas, lo cual puede llevarte a ajustar lo que
planeabas decirle y así imitar su actitud. Por otro lado, imagina que tu instructor
imita tu asertividad con una respuesta más negativa de lo que esperabas. Ima-
gina que dice “Bueno, no eres tú quien califica, ¿verdad?” Puede que intentes
hacer que reaccione de manera más cooperativa al comportarte menos asertivo.
Así que puede que respondas “Lo siento, no tenía la intención de cuestionar su
autoridad, pero no entiendo qué hice mal”. Al hacer esto, estás invitando a tu
instructor a igualar tu mensaje conciliador con uno propio.
En conclusión, los significados compartidos ocurren cuando la interpretación
del interlocutor es similar a la que el hablante pretendía expresar. Usualmen-
te podemos medir qué tanto estamos compartiendo significados por medio del
mensaje de retroalimentación. Por ejemplo, Sarah le dice a Nick “Tiré mi celular
y se rompió”. Nick responde “Bien, ahora puedes comprar un Droid™”. A lo que
Sarah responde, “No, no entiendes, no puedo comprar un celular nuevo”. La
respuesta de Sarah al mensaje de retroalimentación de Nick muestra que la mal
entendió. La medida en que compartimos significados puede ser afectado por
los canales que usemos y por la interferencia/ruido que compite con nuestros
mensajes.
Canales
Los canales comprenden tanto la ruta que sigue el mensaje como los medios de
transportación. Los mensajes se transmiten a través de canales sensoriales. La co-
municación cara a cara tiene dos canales básicos: los símbolos verbales y las cla-
ves no verbales. La comunicación en línea utiliza los mismos dos canales, aunque
algunas claves no verbales como movimientos, tacto, y gestos son representados
con símbolos visuales como emoticones (imágenes textuales que simbolizan el
humor, emoción o expresión facial de quien envía el mensaje) y acrónimos (abre-
viaciones que se colocan en lugar de frases comunes). Por ejemplo, en interac-
¿De qué manera has ex-
perimentado coordinación de
interacción con un consejero,
instructor o supervisor?
BillAron/PhotoEdit
Interpretación
de mensajes
Los pasos que sigues
cuando intentas entender
un mensaje.
Coordinación
de interacción
Las acciones que cada
participante ajusta en su
comportamiento para
empatar con el de su
interlocutor.
Canal
Ruta que sigue el mensaje,
así como sus medios de
transporte.
Emoticones
Imágenes textuales que
simbolizan el humor, emo-
ción o expresión facial de
quien envía el mensaje.
Acrónimos
Abreviaciones que se
colocan en lugar de frases
comunes.
Lo que sabrás Lo que podrás hacer
—Jack, tal vez no deberíamos tomar este vuelo —dijo Alicia—. ¿Por qué mejor
no esperamos el siguiente?
—¿Qué dices? —replicó Jack—. Nuestras reservaciones están confirmadas y a
estas alturas es probable que nuestro equipaje ya esté en el avión. ¿Para qué
habríamos de quedarnos aquí a esperar durante horas?
—Pero, Jack, mira allá —susurró Alicia cubriéndose la boca con la mano, mien-
tras señalaba con la cabeza a su derecha. Jack miró hacia donde le indicaba Ali-
cia. En el extremo de una banca se encontraba sentado un hombre con turbante
y larga barba.
—Tengo miedo —exclamó Alicia por lo bajo, con un tono urgente—. Podría ser
un terrorista.
—Tranquilízate —replicó Jack—. No hay nada de que preocuparse. Además,
¿qué te hace pensar que es un terrorista? ¿Es porque es musulmán? ¿Qué te
hace pensar que todos los musulmanes son terroristas? Para el caso, cualquiera
en nuestro vuelo podría ser un terrorista.
Qué es la cultura y qué rol tiene la
comunicación en ella
La relación entre culturas dominantes y
coculturas
Cómo afecta la identidad cultural a la
comunicación
Las barreras inherentes de la
comunicación intercultural
Desarrollar e implementar un plan para
adquirir conocimiento acertado sobre
varios grupos culturales
Demostrar empatía y respeto
al momento de comunicarte
interculturalmente
Emplear estrategias para mejorar
tus aptitudes al comunicarte
interculturalmente
Comunicación
intercultural
3
StephenSimpson/GettyImages
Comunicate
Comunicate
Comunicate
Comunicate
Comunicate
Comunicate
Comunicate
Comunicate
Comunicate
Comunicate
Comunicate
Comunicate
Comunicate
Comunicate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajesPolisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajes
Orlando Carranza V.
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
Chema Lozano Guillermo
 
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & ParadigmasProceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Alexander Dueñas
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicosMaria Belén Laurito
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónÁngel Emiro Páez Moreno
 
Líderes de Opinión.
Líderes de Opinión.Líderes de Opinión.
Líderes de Opinión.
Juliana Villamonte
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informeImportancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
Angelita Tañon
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Victoria Bonilla
 
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Juliana Villamonte
 
Procesos y teorías de la persuasión
Procesos y teorías de la persuasiónProcesos y teorías de la persuasión
Procesos y teorías de la persuasión
Kai Greijn
 

La actualidad más candente (20)

Polisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajesPolisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajes
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicación Modelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
 
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & ParadigmasProceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
 
Signo denotación connotación
Signo denotación connotaciónSigno denotación connotación
Signo denotación connotación
 
1 el proces..
1 el proces..1 el proces..
1 el proces..
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
 
Líderes de Opinión.
Líderes de Opinión.Líderes de Opinión.
Líderes de Opinión.
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informeImportancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
 
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
 
Criterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticiaCriterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticia
 
Procesos y teorías de la persuasión
Procesos y teorías de la persuasiónProcesos y teorías de la persuasión
Procesos y teorías de la persuasión
 

Similar a Comunicate

Tic en educación
Tic en educaciónTic en educación
Tic en educación
Móni Alemi
 
Relacion entre didactica en nivel superior y tics
Relacion entre didactica en nivel superior y ticsRelacion entre didactica en nivel superior y tics
Relacion entre didactica en nivel superior y tics
ANALIESTEVEZ
 
Formación en tic's
Formación en tic'sFormación en tic's
Formación en tic's
Cari Caminos
 
Secuencia de mercadotecnia 2
Secuencia de mercadotecnia 2Secuencia de mercadotecnia 2
Secuencia de mercadotecnia 2Guadalupe80
 
Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales Carol de la Plaza
 
Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales TrianaRodriguez22
 
Wikilibro informatica
Wikilibro informaticaWikilibro informatica
Wikilibro informatica
AntoInformatica
 
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educLibro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Martin Chay
 
Tecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacionTecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacion
Miguel Fernandez Guzman
 
GUÍA CLIL
GUÍA CLILGUÍA CLIL
GUÍA CLIL
jfhidal
 
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Dotacion de tabletas
Dotacion de tabletasDotacion de tabletas
Dotacion de tabletas
Dan Domínguerson
 
Manual de uti-2010.final
Manual de uti-2010.finalManual de uti-2010.final
Manual de uti-2010.finalJavier Camacho
 
Final proyectos
Final proyectosFinal proyectos
Final proyectos
Vicent Leon
 
Enseñanza mesclada
Enseñanza mescladaEnseñanza mesclada
Enseñanza mesclada
luciano05zapata
 
Informática y tics
Informática y ticsInformática y tics
Informática y tics
stanyPR
 
Catálogo Software Educativo Libre.
Catálogo Software Educativo Libre.Catálogo Software Educativo Libre.
Catálogo Software Educativo Libre.
Gustavo Bolaños
 
Catalogo software libre para educacion
Catalogo software libre para educacionCatalogo software libre para educacion
Catalogo software libre para educacionMartin Triana
 
Catalogo de Software Educativo
Catalogo de Software EducativoCatalogo de Software Educativo
Catalogo de Software Educativo
Secretaria de Educacion Jalisco
 

Similar a Comunicate (20)

Tic en educación
Tic en educaciónTic en educación
Tic en educación
 
Relacion entre didactica en nivel superior y tics
Relacion entre didactica en nivel superior y ticsRelacion entre didactica en nivel superior y tics
Relacion entre didactica en nivel superior y tics
 
Formación en tic's
Formación en tic'sFormación en tic's
Formación en tic's
 
Secuencia de mercadotecnia 2
Secuencia de mercadotecnia 2Secuencia de mercadotecnia 2
Secuencia de mercadotecnia 2
 
Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales
 
Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales Libro menores-y-redes-sociales
Libro menores-y-redes-sociales
 
Wikilibro informatica
Wikilibro informaticaWikilibro informatica
Wikilibro informatica
 
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educLibro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
 
Tecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacionTecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacion
 
GUÍA CLIL
GUÍA CLILGUÍA CLIL
GUÍA CLIL
 
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
 
Dotacion de tabletas
Dotacion de tabletasDotacion de tabletas
Dotacion de tabletas
 
Manual de uti-2010.final
Manual de uti-2010.finalManual de uti-2010.final
Manual de uti-2010.final
 
Final proyectos
Final proyectosFinal proyectos
Final proyectos
 
Enseñanza mesclada
Enseñanza mescladaEnseñanza mesclada
Enseñanza mesclada
 
Informática y tics
Informática y ticsInformática y tics
Informática y tics
 
Catálogo Software Educativo Libre.
Catálogo Software Educativo Libre.Catálogo Software Educativo Libre.
Catálogo Software Educativo Libre.
 
Catalogo software libre para educacion
Catalogo software libre para educacionCatalogo software libre para educacion
Catalogo software libre para educacion
 
Catalogo de Software Educativo
Catalogo de Software EducativoCatalogo de Software Educativo
Catalogo de Software Educativo
 
Catalogo software
Catalogo softwareCatalogo software
Catalogo software
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Comunicate

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¡Comunícate!D e c i m o c u a r t a E d i c i ó n Kathleen S. Verderber Northern Kentucky University Rudolph F. Verderber Distinguished Teaching Professor of Communication, University of Cincinnati Deanna D. Sellnow University of Kentucky Traducción de Valeria G. Pourroy Traductora profesional Revisión técnica de Mtra. María Almela de la Lama Noriega SignificArte Comunicaciones Australia • Brasil • Corea • España • Estados Unidos • Japón • México • Reino Unido • Singapur
  • 4. © D.R. 2017 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Corporativo Santa Fe Av. Santa Fe núm. 505, piso 12 Col. Cruz Manca, Santa Fe C.P. 05349, México, D.F. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este trabajo amparado por la Ley Federal del Derecho de Autor, podrá ser reproducida, transmitida, almacenada o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo, pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado, reproducción, escaneo, digitalización, grabación en audio, distribución en Internet, distribución en redes de información o almacenamiento y recopilación en sistemas de información a excepción de lo permitido en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sin el consentimiento por escrito de la Editorial. Traducido del libro Communicate! Fourteenth Edition Verderber, Kathleen S., Rudolph F. Verderber and Deanna D. Sellnow Publicado en inglés por Wadsworth, una compañía de Cengage Learning © 2015 ISBN: 978-0-8400-2816-7 Datos para catalogación bibliográfica: ¡Comunícate! Decimocuarta edición Verderber, Kathleen S., Rudolph F. Verderber y Deanna D. Sellnow ISBN: 978-607-522-948-5 Visite nuestro sitio en: http://latinoamerica.cengage.com ¡Comunícate! Decimocuarta edición Kathleen S. Verderber, Rudolph F. Verderber y Deanna D. Sellnow Presidente de Cengage Learning Latinoamérica: Fernando Valenzuela Migoya Director Editorial para Latinoamérica: Ricardo H. Rodríguez Editora de Adquisiciones para Latinoamérica: Claudia C. Garay Castro Gerente de Manufactura para Latinoamérica: Antonio Mateos Martínez Gerente Editorial en Español para Latinoamérica: Pilar Hernández Santamarina Gerente de Proyectos Especiales: Luciana Rabuffetti Coordinador de Manufactura: Rafael Pérez González Editor: Omegar Martínez Diseño de portada: StudioBold Imagen de portada: Shutterstock Composición tipográfica: Gerardo Larios García Impreso en México 1 2 3 4 5 6 7 17 16 15 14 13
  • 5. iii Contenido Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .iv Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii Unidad I: Fundamentos de la comunicación Precuela: Fundamentos de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Capítulo 1: Perspectivas de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Capítulo 2: Percepción de uno mismo y de los demás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Capítulo 3: Comunicación intercultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Capítulo 4: Mensajes verbales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Capítulo 5: Mensajes no verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Capítulo 6: Escuchar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Secuela: ¿Cómo se relaciona la tecnología con esto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Unidad II: Comunicación interpersonal y relacioness Precuela: Comunicación interpersonal y relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Capítulo 7: Relaciones interpersonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Capítulo 8: Comunicación interpersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Secuela: ¿Cómo se relaciona la tecnología con esto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Unidad III: Comunicación grupal Precuela: Comunicación grupal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Capítulo 9: Comunicarse en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Capítulo 10: Liderazgo grupal y solución de conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Secuela: ¿Cómo se relaciona la tecnología con esto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 Unidad IV: Hablar en público Precuela: Hablar en público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Capítulo 11: Selección y desarrollo del tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Capítulo 12: Organizar tu discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 Capítulo 13: Elementos de la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 Capítulo 14: Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 Capítulo 15: Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 Capítulo 16: Discurso informativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 Capítulo 17: Discurso persuasivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 Secuela: ¿Cómo se relaciona la tecnología con esto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448 Apéndice: Entrevistando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492
  • 6. iv Contenido Contenido en breve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .iii Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii Unidad I Fundamentos de la comunicación Precuela: Fundamentos de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Capítulo 1: Perspectivas de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 La naturaleza de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Planes enlatados y guiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Contextos de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Ajustes de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 El proceso de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Subproceso de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Canales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Interferencia/Ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Un modelo del proceso de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Características de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 La comunicación tiene un propósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 La comunicación es continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 La comunicación es irreversible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 La comunicación es situada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 La comunicación es indicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 La comunicación es aprendida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Los mensajes de comunicación varían en el pensamiento consciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 La comunicación está guiada por la cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Comunicación y ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Principios éticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Mensajes del lado oscuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Incrementando tu aptitud comunicativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Aptitud comunicativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Aprensión comunicativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Planes de mejora para la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Capítulo 2: Percepción de uno mismo y de los demás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 El proceso de percepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Atención y selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Procesamiento dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Percepción de uno mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Autoconcepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Autoestima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Normas culturales y la percepción de uno mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Precisión y distorsión de la percepción de uno mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Percepción de uno mismo y comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Cambiando la percepción de uno mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
  • 7. v Percepción de los demás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Reducción de incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Inexactitud y distorsión en la percepción de otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Mejorando la percepción de otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Capítulo 3: Comunicación intercultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Cultura y comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Culturas dominantes, co-culturas e identidad cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Cómo difieren las culturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Individualismo-colectivismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Evitación de la incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Distancia al poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Masculinidad-feminidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Cronémica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Orientación a largo y corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Adaptación transcultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Desarrollando comunicación intercultural Aptitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Potenciales barreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Estrategias comunicativas competentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Capítulo 4: Mensajes verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 La naturaleza del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 ¿Qué es un lenguaje? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Características del lenguaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Relación entre lenguaje y significado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Guías para mejorar la semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Pragmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Guías para mejorar la pragmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Sociolingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Guías para mejorar el entendimiento sociolingüístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Capítulo 5: Mensajes no verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Características de la comunicación no verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Tipos de comunicación no verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Uso del cuerpo: Kinesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Uso de la voz: Vocálica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Uso del espacio: Proxémica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Uso del tiempo: Cronémica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Apariencia física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Lineamientos para mejorar la comunicación no verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Enviando mensajes no verbales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Interpretando mensajes no verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Capítulo 6: Escuchar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 ¿Qué es escuchar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Desafíos de escuchar eficazmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Estilo de escucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Aprehensión de escucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Enfoque de procesamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
  • 8. vi Escucha activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Prestar atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Entender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Evaluar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 Responder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Canales de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Riqueza mediática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Sincronía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Presencia social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Guías para elegir un canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Unidad II: Comunicación interpersonal y relaciones Precuela: Comunicación interpersonal y relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Capítulo 7: Relaciones interpersonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Tipos de relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Conocidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Amigos cercanos o íntimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Revelación de los ciclos de vida de las relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Penetración social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 La ventana Johari . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Etapas de las relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Unión: empezar relaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Unión: desarrollar relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Mantener relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Separación: rechazar y disolver relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Dialécticas en relaciones interpersonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Dialécticas relacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Manejo de tensiones dialécticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Capítulo 8: Comunicación interpersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Proporcionando apoyo emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Guías para reconfortar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Manejo de la privacidad y divulgación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Efectos de la divulgación y la privacidad en las relaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Guías para la divulgación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Guías para el manejo de la privacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Expresando deseos y expectativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Estilo pasivo de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Estilo agresivo de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Estilo pasivo agresivo de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Estilo asertivo de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Consideraciones culturales y co-culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Manejando el conflicto interpersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Evitar (Perder-perder) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Complacer (Perder-ganar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
  • 9. vii Forzar (Ganar-perder) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 Conciliar (Perder-perder parcial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 Colaborar (Ganar-ganar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Guías de colaboración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Unidad III: Comunicación grupal Precuela: Comunicación grupal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Capítulo 9: Comunicación en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 La naturaleza y tipos de grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 Familias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 Grupos sociales de amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Grupos de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Grupos de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Grupos de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Equipos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Grupos virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Características de los grupos saludables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Los grupos saludables tienen metas éticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Los grupos saludables son interdependientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Los grupos saludables son cohesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Los grupos saludables desarrollan y acatan normas productivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Los grupos saludables son responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Los grupos saludables son sinérgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 Etapas del desarrollo grupal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 Formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Normalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Desempeño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Clausurar y transformar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Conflicto en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Pseudo conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Conflictos grupales relacionados con un tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Conflictos grupales relacionados con personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Cultura y conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Grupos virtuales y conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Capítulo 10: Liderazgo grupal y solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Liderazgo efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 Roles relacionados con la tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Roles de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Roles de procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Responsabilidades en el liderazgo compartido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Juntas efectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 Guías para juntas con líderes-convocantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 Guías para juntas con participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 Solución sistemática de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 Paso uno: Identificar y definir el problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 Paso dos: Analizar el problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 Paso tres: Determinar criterios para juzgar las soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
  • 10. viii Paso cuatro: Identificar soluciones alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 Paso cinco: Evaluar soluciones y decidir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 Paso seis: Implementar soluciones elegidas y evaluar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 Comunicar soluciones grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Formatos escritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Formatos orales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Formatos virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Evaluar la eficacia del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Dinámicas grupales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Presentaciones grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Unidad IV: Hablar en público Precuela: Hablar en público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Capítulo 11: Selección y desarrollo de tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Situación retórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Haz una lista de los posibles temas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Sujetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Lluvia de ideas y mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Analiza a la audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Datos demográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 Datos relacionados con el sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 Métodos para recolectar datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 Uso ético de los datos de la audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 Examina la ocasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Selecciona un tema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 Redacta el objetivo del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Entender las metas generales y específicas del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Redacta el enunciado del objetivo específico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Localiza y evalúa fuentes de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Conocimiento, experiencia y observaciones personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Investigación secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Investigación primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 Identifica y evalúa una variedad de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 Enunciados factuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 Opiniones expertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 Desarrollos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Buscar información desde la perspectiva de múltiples culturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Registra la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 Bibliografía anotada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 Tarjetas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 Citar fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Capítulo 12: Organiza tu discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 Desarrolla el cuerpo del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Determina los puntos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Escribe un enunciado de tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 Esboza el cuerpo del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 Crear transiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
  • 11. ix Desarrollar la introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 Captar la atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 Establecer relevancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 Establecer credibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 Establecer la tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 Desarrollar la conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Resume los puntos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 El gancho (o el clinch) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Elabora una lista de las fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 Revisa el esbozo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 Capítulo 13: Elementos para la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 Beneficios de los elementos para la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 Tipos de elementos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 Elementos visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 Elementos de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 Elementos audiovisuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 Elementos para otros sentidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 Eligiendo elementos para la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 Preparando elementos para la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 Mostrando elementos para la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323 Afiches . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323 Pizarrones blancos o de gis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 Rotafolios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 Folletos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 Cámaras de documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 Computadoras, CD-DVD, proyectores de LCD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 Capítulo 14: Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 Estilo oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 Hablar apropiadamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 Relevancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 Campo en común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 Credibilidad del orador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335 Sensibilidad lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 Diversidad cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 Hablar claro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340 Lenguaje específico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Términos familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Detalles y ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 Pausas vocalizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 Hablar enérgicamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 Lenguaje sensorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 Figuras retóricas y estructuras del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 Capítulo 15: Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 Aprender a hablar en público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 Síntomas y causas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 Técnicas para reducir el miedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353 Estilo de ejecución eficaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 Conversacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
  • 12. x Animado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 Uso de la voz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 Inteligibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 Expresión vocal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 Uso del cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 Apariencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 Postura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 Porte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 Contacto visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 Expresiones faciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 Gestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 Movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 Tipos de ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 Discursos improvisados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 Discursos escritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 Discursos extemporáneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 Ensayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 Preparar notas de discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 Repartición de apoyos para la presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368 Ensayo y ajuste de la ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 Adaptando el discurso durante la ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 Criterios para evaluar discursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372 Capítulo 16: Discurso informativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 Características del discurso informativo eficaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 Intelectualmente estimulante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 Relevante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 Creativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 Memorable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 Hablar sobre diversos estilos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 Métodos informativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 Comparación y contraste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 Narración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 Demostración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 Tipos comunes de discursos informativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 Discursos de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 Discursos expositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 Capítulo 17: Discurso Persuasivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 La naturaleza de la persuasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414 Procesando mensajes persuasivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414 Metas del discurso persuasivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 Tipos de propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 Adaptar propuestas según tu audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416 Apelaciones retóricas a Logos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 Tipos de argumentos lógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 Razonando falacias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
  • 13. xi Apelaciones retóricas a Ethos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 Mostrar buen carácter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 Mostrar aptitud y credibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 Apelaciones retóricas a Pathos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426 Evocando emociones negativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426 Evocando emociones positivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 Patrones del discurso persuasivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 Enunciado de razones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 Patrón de ventajas comparativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 Satisfacción de criterios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430 Refutativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430 Problema-solución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 Problema-causa-solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 Secuencia motivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 Guías para hablar en público en el mundo virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
  • 15. PRECUELAUNIDAD I PRECUELA Fundamentos de la comunicación En palabras del filósofo educacional Robert M. Hutchins, antiguo decano de Le- yes en Yale y antiguo presidente y rector de la Universidad de Chicago, Una comunidad mundial puede sólo existir con comunicación mundial, lo que significa que debe haber programas más extensos en el mundo. Significa entendi- miento, tradición, ideas e ideales en común. El título del libro que estás por leer es ¡Comunícate! y de él obtendrás ha- bilidades diseñadas para ayudarte a alcanzar lo que Hutchins describe. Antes de embarcarnos en nuestro viaje, sin embargo, debemos empezar con un en- tendimiento común sobre lo que significa la comunicación. Sabemos que la co- municación tiene que ver con cosas como leer, escribir, hablar, escuchar, y que comenzamos a aprender a comunicarnos desde el día que nacemos. Algunos incluso sugieren que empezamos a comunicarnos desde que estamos en el la matriz. También sabemos que la comunicación es un elemento fundamental para el pensamiento, interacción, entendimiento y persuasión humanas. Lo que la gente a veces no comprende es que la comunicación, sin embargo, es que la comunicación es algo que podemos aprender de manera más efectiva si estu- diamos sus fundamentos y ponemos esas habilidades en práctica. Así como los atletas mejoran su rendimiento por medio del estudio, práctica y entrenamiento de habilidades, así lo hacen también los comunicadores eficientes. En esencia, la comunicación es el deseo de compartir nuestros pensamientos, sentimientos e ideas con otros. Hacemos esto por medio de mensajes que man- damos y recibimos todos los días. Los mensajes están compuestos de una combi- nación de símbolos verbales (palabras), señales no verbales (comportamientos) y, quizá, imágenes visuales. Por medio de la reflexión y el análisis, interpretamos los mensajes de otros, a veces acertadamente, otras no. Las nuevas tecnologías proveen de nuevos canales para comunicarnos y nue- vos retos. Por ejemplo, mandar correos electrónicos, mensajes de texto, tweets, entradas en blogs, tener conversaciones por Skype, y el uso de Facebook están ex- pandiendo nuestra habilidad para mantenernos en contacto con personas lejos de nosotros. Estas oportunidades conllevan, sin embargo, conllevan una necesi- dad intensificada de mejorar nuestras aptitudes comunicacionales y poder adap- tar nuestros mensajes para que sean apropiados para estos diferentes canales que usamos. Aún así, la comunicación en esencia está basada en mensajes y en la forma en que esos mensajes están compuestos y se interpretan. Así que este libro se enfoca en la comunicación efectiva (1) en escenarios como encuentros inter- personales, pequeños grupos, foros públicos, así como (2) usando una variedad de canales que van desde la imprenta, cara a cara, y tecnológicos.
  • 16. Capítulo 1 La primera unidad, compuesta por seis capítulos, está enfocada en los fundamentos elementales de la comunicación efectiva que permanecen constantes sin importar el escenario y el canal. En el Capítulo 1, por ejemplo, discutimos la natu- raleza y el proceso de la comunicación; la ética del “lado oscuro” de la comunicación (esto es, problemas que surgen cuando la ética no se cumple). Y explicamos lo que es la aptitud comunicacional, cómo le afecta las opiniones y cómo mejorar la aptitud. Capítulo 3 Los mensajes dependen del lenguaje, el cual se deriva de grupos cul- turales. Así que en el Capítulo 2 examinamos cómo las culturas difieren entre sí y cómo esas diferencias afectan la percepción de lo que es la comunicación apropiada y efectiva. Capítulo 4 Este capítulo se enfoca en los mensajes verbales; esto es, las palabras que usamos para expresar nuestros pensamientos y sentimientos. Explicamos cómo las palabras pueden significar algo diferente dependiendo del contexto, mensajes previos, y cultura. Cerramos sugiriendo formas de mejorar los mensajes verbales. Capítulo 5 Este capítulo se enfoca en mensajes no verbales, que son esencial- mente todos los mensajes que van más allá de las palabras escritas o habladas. Discutimos las características y tipos de mensajes no verbales, así como las mane- ras en las que pueden complementar, contradecir, o sustituir los mensajes verbales. También ofrecemos guías para mejorar tus propios mensajes no verbales, así como la precisión de tus interpretaciones de los mensajes no verbales enviados por otros. Capítulo 6 Este capítulo está dedicado al proceso de escuchar. Describimos los tipos de escucha y ofrecemos sugerencias específicas para mejorar tus habilidades para escuchar. Acabamos esta unidad, así como las demás, con una secuela donde se describen las formas en las que la comunicación mediada y canales tecnológicos afectan estos procesos de comunicación básicos. Para cuando termines con esta unidad introduc- toria, estarás listo —y esperamos que emocionado— para estudiar cómo aplicar es- tos conceptos básicos a los contextos comunicacionales interpersonales, de grupos y públicos. Capítulo 2 Ya que la clave para la comunicación efectiva es el entendimiento mu- tuo, en este capítulo discutimos las bases de la percepción y la percepción social. Nos enfocamos en dos de las más importantes percepciones sociales que afectan a la comunicación: nuestra percepción de nosotros mismos y nuestra percepción de los otros. También ofrecemos habilidades y guías que ayudan a formar percepciones sociales más precisas. 1
  • 17. Jennifer iba tarde esta mañana. Se paró en la barra de la cocina comiendo un pan tostado mientras preparaba la lista de alimentos que usaría en su camino de regreso a casa. Había notado que el canal del clima pronosticaba fuertes lluvias. Se preguntó dónde habría dejado su paraguas y agregó “comprar paraguas” a su lista de compras. Jennifer mandó rápidamente un mensaje a Greta, una com- pañera a quien llevaría hoy al trabajo, para preguntarle si ella tenía un paraguas extra que pudiera prestarle. Mientras le escribía a Greta, la hija de 16 años de Jennifer, Hailey, entró a la co- cina y preguntó –Mamá, ¿puedo hacerme un tatuaje? Kayla y Whitney se van a tatuar y queremos que combinen-. —Ahora no, Hailey, voy tarde al trabajo. ¿Podemos hablar cuando regrese?—. —Pero, mamá…— —Sí, Hailey, sí, está bien. Hablamos más esta noche…— exclamó Jennifer diri- giéndose a la puerta. En ese momento escuchó a su computadora emitir la alar- ma de que había llegado un nuevo e-mail. Jennifer pensó “Será mejor que me vaya. Puedo revisarlo en mi celular en el camino a recoger a Greta”. Mientras Hailey esperaba el autobús escolar, le mandó rápidamente un mensaje a sus amigas “¡Excelente! ¡Mi mamá dijo que SÍ!” La naturaleza de la comunicación y el proceso comunicativo Las características de la comunicación Postulados principales de la ética comunicacional Crear y evaluar mensajes usando los principios de la ética comunicacional Desarrollar un plan de mejoramiento de la comunicación personal Perspectivas de la comunicación Lo que sabrás Lo que podrás hacer
  • 19. Unidad 1 | Fundamentos de la comunicación6 ¿Puedes identificarte con Jennifer? Vivimos en una era en la que el multitasking se ha convertido en una norma. Parte de esto incluye comunicarte tanto con nosotros mismos como con otros. Como Jennifer, nos alistamos para el trabajo o escuela mientras revisamos nuestros mensajes de voz y Facebook, contestando mensajes de texto y correos electrónicos, así como desayunando, revisando el clima y vistiéndonos. Algunos argumentan que la tecnología que debería facilitar nuestras vidas, la ha vuelto más compleja. De hecho, la comunicación hoy en día va más allá de los contex- tos interpersonales, grupales, públicos, y de canales cara a cara y mediados. Jennifer, por ejemplo, escribió su lista de las compras en una hoja de papel mientras se entera- ba del clima en televisión y escribía a Greta para pedir un paraguas. Luego, cuando Hailey intentó hablar cara a cara con ella, Jennifer estaba tan distraída que sus señales comunicativas dieron a entender a Hailey que le había dado permiso de tatuarse. Desafortunadamente, una de las consecuencias negativas de tener tantos medios para comunicarnos, es la falsa sensación de aptitud que nos da sobre nuestra habilidad de tener muchas conversaciones a la vez. Este capítulo y los que siguen, se enfocan en por qué es importante mejorar nuestras habilidades de comunicación, cómo mejorarlas, y cómo evitar las consecuencias negativas de una comunicación ineficiente que puede llevar a malentendidos y lastimar nuestras relaciones personales y profesionales. Nuestra habilidad para hacer y mantener amigos, ser mejores miembros en nuestra familia, satisfacer relaciones íntimas, participar o liderar grupos, y pre- parar y presentar discursos dependen de nuestras habilidades comunicativas. Lo que aprendas sobre comunicación efectiva en este libro y las habilidades es- pecíficas que practiques como resultado son importantes porque te ayudarán a mejorar tus relaciones con otros. No sólo eso, pero la comunicación efectiva es crucial para tener éxito en el ambiente laboral. Una y otra vez, estudios han llegado a la conclusión de que, para casi cualquier trabajo, los empleadores buscan comunicación oral, trabajo en equipo y habilidades interpersonales (College learning for the new global cen- tury, 2008; Hansen & Hansen, 2007; Young, 2003). Por ejemplo, en un artículo sobre los roles de comunicación en el trabajo, reporta que en ingeniería, un am- biente altamente técnico, las habilidades del habla fueron muy importantes para 72% de los empleadores encuestados (Darling & Dannels, 2003, p. 12). Una en- cuesta de la Asociación Nacional de Universidades y Empleadores (Hart, 2006), reportó las 10 cualidades personales y habilidades que buscan los empleadores en graduados universitarios. La principal habilidad fue la comunicación, inclu- yendo hablar cara a cara, hacer presentaciones, y escribir. Otras de las principa- les habilidades, que aprenderás y practicarás en este curso, incluyen habilidades de trabajo en equipo (número tres), de análisis (número cinco), interpersonales (número ocho), y de solución de conflictos (número nueve). Los empleadores también dijeron que estás habilidades son, desafortunadamente, las que muchos recién graduados carecen (Hart, 2010). Así, lo que aprendas de este libro puede incrementar significa- tivamente tu capacidad para obtener trabajo y ser más exitoso en la carrera que elegiste. Empezamos este capítulo describiendo la na- turaleza y el proceso de la comunicación, segui- do de varios principios comunicacionales y cinco postulados de la comunicación ética. Finalmente, explicamos cómo desarrollar un plan para mejorar tu comunicación personal que perfeccione tus ha- bilidades basado en lo que aprendas durante este semestre. ¿Cuáles son tus metas pro- fesionales? ¿Cómo puede la comunicación efectiva ayudarte a lograrlas? Businessmeetinginanoffice CONSIDERA ESTO…. ¿Alguna vez alguien ha em- pezado a hacer otras tareas, como mandar mensajes de texto o e-mails, mientras estaba en una conversación contigo? ¿Cómo afectó eso la conversación? Si tú revisaras tus mensajes o mails mientras hablas con alguien, ¿cómo podría afectar tu concentración en la conversación y tu relación con otros?
  • 20. Capítulo 1 | Perspectivas de la comunicación 7 La naturaleza de la comunicación Comunicación es un proceso complejo durante el cual expresamos, interpreta- mos y coordinamos mensajes con otros para crear un significado compartido, lo- grar metas sociales, manejar identidad personal, y mantener nuestras relaciones. En esencia, la comunicación trata de mensajes. Los mensajes son expresiones verbales, mensajes visuales, y comportamientos no verbales que se usan para expresar pensamientos y sentimientos. Nos referi- mos al proceso de crear mensajes como codificar y al proceso de interpretar como decodificar. Así que cuando un niño pequeño señala su botella y grita “Ba-ba”, su mensaje (compuesto de un gesto no verbal —señalar— y de una expresión verbal –“Ba-ba”,) expresa su deseo de que su padre le de la mamila con leche que ella ve en la mesa. Cómo su padre responda, sin embargo, depende de cómo lo decodifi- que. Puede reaccionar dándole la botella o diciendo “Lo siento, pequeña, la botella está vacía”. O puede sólo verla con una expresión confundida en el rostro. Cual- quier respuesta es también un mensaje. La retroalimentación es el mensaje que llega como respuesta a otro mensaje, indicando cómo fue interpretado. Planes enlatados y guiones ¿Cómo formamos e interpretamos mensajes? Lo hacemos, en parte, basados en nuestros planes enlatados y guiones. Un plan enlatado es una “biblioteca men- tal” de guiones que cada uno de nosotros consulta para crear mensajes basado en lo que funciono para nosotros o para otros en el pasado (Berger, 1997). Un guión es un texto que indica qué decir o hacer en una situación específica. Tenemos planes enlatados y guiones para una gran variedad de interacciones comunes como saludar gente, hacer conversación, aconsejar, halagar o criticar a alguien, y persuadir. Imagina que ves a un buen amigo sentado en una mesa al otro lado del restaurante. ¿Qué haces? Tu respuesta está basada en un plan enlatado de “saludos”. Desarrollamos planes enlatados y guiones de nuestras experiencias propias y observando lo que parece funcionar para otras personas (incluso gente ficticia que vemos en la televisión o en películas) (Frank, Prestin, Chen, & Nabi, 2009). ¿Puedes recordar la primera vez que invitaste a alguien a salir? ¿Lo nervioso que estabas? ¿Practicabas mentalmente lo que ibas a decir? ¿Cuántas maneras diferentes imaginaste para sacar el tema? ¿De dónde tomaste las ideas? Pro- bablemente, vinieron de tu plan enlatado de guiones sobre “invitar a salir”. Revisamos los guiones de nuestros planes enlatados mientras formamos un mensaje y, usualmente, adaptamos lo que decimos basado en la persona y la situación. Por ejemplo, probablemente tienes muchos guiones sobre “saludos” que consultar para cuando saludas a un amigo cercano, un pariente, un super- visor o un extraño. LA AUDIENCIA MÁS ALLÁ Patricia estaba escribiendo un e-mail a su instructor sobre una tarea próxima. Como no estaba segura de si su instructor tenía un doctorado, prefirió no usar el título “Dr.” en su saludo porque podría no ser apropiado si su instructor no tenía un doctorado. Pero también quería demostrar respeto. Así que usó el saludo del guión enlatado: “Querido Profesor Smith”, que puede ser usado para un instructor que tenga o no un doctorado. Comunicación El proceso mediante el cual expresamos, interpretamos y coordinamos mensajes con otros. Mensajes Expresiones verbales, imágenes visuales, y comportamientos no verbales usados para transmitir pensamientos y sentimientos . Codificación Proceso de poner nuestros pensamientos y sentimien- tos en palabras y claves no verbales. Decodificación Proceso de interpretar el mensaje de otro. Retroalimentación Reacciones y respuestas ante los mensajes. Planes enlatados Una “biblioteca mental” de guiones que cada uno de nosotros consulta para crear mensajes basados en lo que funcionó para nosotros en el pasado o lo que puede que hayamos escuchado o usado nume- rosas veces en situaciones similares. Guión Un texto que indica lo que se tiene que decir o hacer en una situación específica.
  • 21. Unidad 1 | Fundamentos de la comunicación8 Cuando no tenemos un buen guión para una situación específica, buscamos planes enlatados y guiones que sean similares a la situación actual, y formulamos un mensaje apropiado. Por ejemplo, si alguna vez te has encontrado con una celebridad, probablemente no tenías un guión para saludarla entre tu biblioteca mental de planes condensados. Imagina que estás en la fila del supermercado y ves a Taylor Swift parada frente a ti. ¿Qué dirías? “¿Hola, Taylor?” “¿Hola, señorita Swift?” “Oh, por Dios, ¿en realidad eres Taylor Swift?” “Hola Taylor” probablemente fue sacado de la librería de “saludar a un amigo”; “Hola, señorita Swift”, de tu librería de “mostrar respeto”; y “Oh, por Dios…” de la li- brería de “no puedo creerlo”. El punto aquí es que no solemos empezar de cero al formular mensajes. Re- conocemos el tipo de mensaje que queremos formular, buscamos el guión apro- piado en nuestra librería mental de planes enlatados y luego lo adaptamos para que las partes únicas encajen en la situación. Todas estas elecciones mentales ocurren en nanosegundos y de manera semiautomática. También usamos nues- tros planes y guiones cuando interpretamos mensajes de otros. Obviamente, entre más amplia es tu librería de planes condensados, y entre más guiones tengas para cada plan, es más probable que formes el mensaje más apropiado y efectivo. De la misma manera, entenderás y contestarás más apro- piadamente a mensajes de otros. Contextos comunicacionales De acuerdo con el filósofo alemán Jürgen Habermas, la comunicación ideal es imposible de lograr; pero considerando los contextos al comunicarnos, podemos acercarnos a la meta. (Littlejohn&Foss, 2010). El contexto en el que a un mensaje se forma, afecta las expectativas de los participantes, así como lo que los partici- pantes entienden, y su comportamiento subsecuente. El contexto comunicacio- nal está formado por las situaciones físicas, sociales, históricas, psicológicas y culturales que rodean al evento comunicacional. El contexto físico incluye la locación, las condiciones ambientales (tempe- ratura, iluminación, nivel de ruido), y la cercanía física entre los participantes. Cada vez más, sin embargo, la comunicación ocurre vía celulares y en el Internet. Y mientras que las comunicaciones digitales nos permiten interactuar a distan- cia, nuestra habilidad para compartir significado puede verse afectada por el medio que usamos. Por ejemplo, cuando llamas a alguien por teléfono, pierdes claves no verbales como postura, gestos, contacto visual, y expresiones faciales que son parte de los mensajes cara a cara. Sin estas claves, tienes menos informa- ción en la cual basar tu interpretación. A los correos electrónicos y mensajes de texto les hace falta aún más de esas claves no verbales que nos ayudan a inter- pretar acertadamente. A veces desarrollamos planes enlatados y guiones al observar personajes ficticios o gente en la televisión. ¿Qué programa de te- levisión puede haber influenciado tus planes enlatados y guiones? CONSIDERA ESTO…. ¿Qué dices cuando saludas (a) a un extraño que pasas en la banqueta, (b) un amigo casual, (c) a tu pareja, (d) un miembro de tu familia? ¿En qué formas son los guiones similares y en qué forma diferentes? ¿Por qué? ©BradBarket//AP/Corbis LA AUDIENCIA MÁS ALLÁ Jonas se sorprendió cuando leyó el e-mail de su instructor. ¿En verdad lo estaba acusando de hacer trampa? Enojado, comenzó a defenderse en una respuesta, pero después se detuvo. En lugar de eso, fijó una cita para verlo y discutir el problema cara a cara para que hubiera menos riesgo de malinterpretarse uno al otro. Contextos comunicacionales Los valores, actitudes, creencias, orientaciones, y suposiciones prevalecientes entre las personas de una sociedad. Contexto físico Ubicación, las condiciones ambientales (temperatura, iluminación, nivel de ruido), la distancia entre los interlo- cutores, la disposición de los asientos y el momento del día.
  • 22. Capítulo 1 | Perspectivas de la comunicación 9 El contexto social se refiere a la naturaleza de la relación que puede existir en- tre los participantes. Entre mejor conoces a alguien y entre mejor relación tengas con esa persona, será más fácil interpretar acertadamente sus mensajes. El contexto histórico está constituido por los antecedentes derivados de episodios comunicativos previos entre los participantes. Esto influye en la com- prensión del encuentro presente. Por ejemplo, imagina que una mañana Chad le cuenta a Shelby que pasará por el borrador del reporte que le habían dejado a su jefe para que éste lo leyera. Cuando Shelby entra a la oficina esa tarde, ve a Chad y le pregunta: “¿Lo conseguiste?”. Otra persona que escuche esta conversación no tendrá la menor idea de qué es aquello a lo que Shelby se refiere. No obstante, Chad podría responder: “Está sobre mi escritorio”. Shelby y Chad se entienden entre sí gracias al contenido de su intercambio previo. El contexto psicológico incluye el estado de ánimo y los sentimientos que cada persona lleva consigo en el encuentro interpersonal. Por ejemplo, imagina que Corinne está muy estresada. Cuando está estudiando para un examen, una amiga pasa por ahí y le pide a Corinne que descanse un poco y la acompañe al gimnasio. Corinne, quien es normalmente de buen temperamento, puede res- ponder con un tono irritado de voz, que su amigo malinterpreta y piensa que Corinne está enojada con él. El contexto cultural comprende los valores, actitudes, creencias, orientacio- nes y suposiciones que prevalecen entre las personas de una sociedad (Samovar, Porter y McDaniel, 2007, p. 20). Todos somos parte de uno o más grupos cultu- rales (ej. raza, etnia, religión, edad, sexo, género, orientación sexual, habilidad física). Cuando dos personas de culturas distintas interactúan, pueden ocurrir malos entendidos debido a los diferentes valores culturales, creencias, orientacio- nes y rituales. El ¡Pop Com! en este capítulo (ver p. 13) describe cómo los rituales culturales del duelo están cambiando en Estados Unidos hoy en día. Escenarios de la comunicación Los escenarios de la comunicación también afectan cómo formamos e interpre- tamos mensajes. Los escenarios de la comunicación difieren según el número de participantes y el nivel de formalidad en las interacciones. (Littlejohn & Foss, 2008, pp. 52-53). Estos escenarios son intrapersonal, interpersonal, grupos peque- ños, público, y masivos. Comunicación intrapersonal se refiere a las interacciones que ocurren en nuestra mente cuando hablamos con nosotros. Normal- mente no verbalizamos nuestra comunicación intrapersonal. Cuan- do te sientas en clase y piensas sobre lo que harás más tarde ese día, o cuando te mandas un recordatorio por e-mail o mensaje de texto, estás comunicándote intrapersonalmente. Mucha de nuestra comu- nicación intrapersonal ocurre de manera subconsciente (Kellerman, 1992). Cuando manejamos “sin pensarlo”, estamos comunicándonos intrapersonalmente en un nivel subconsciente. El estudio de la co- municación intrapersonal, suele enfocarse en el rol que ésta tiene en la creación de la percepción de uno mismo y en el manejo de apren- sión; esto es, el miedo asociado a comunicarse con otros (Richmond & McCroskey, 1997). Nuestro estudio de la comunicación intraperso- nal se enfoca en hablar con uno mismo para mejorar el autoconcep- to y autoestima y, finalmente, en la aptitud comunicacional en una variedad de situaciones. Nos comunicamos intrapersonalmente cuando hablamos con nosotros, reflexionamos sobre gente y eventos, y cuando escribimos en un diario. ¿Cuáles son algunos ejemplos de tus actividades de comuni- cación intrapersonal hoy? AspenPhoto/Shutterstock.com Contexto social Naturaleza de la relación que existe entre los participantes. Contexto histórico Antecedentes derivados de episodios comunicativos previos entre los participantes, que influyen en la comprensión del encuentro actual. Contexto psicológico El estado de ánimo y los sentimientos que cada persona trae consigo a la conversación. Contexto cultural Valores, actitudes, creencias, orientaciones y nociones subyacentes que prevalecen entre las personas de una sociedad. Escenarios comunicacionales Los diferentes entornos comunicacionales en los cuales las personas interac- túan, caracterizado por el número de participantes y qué tanto la interacción es formal o informal. Comunicación intrapersonal Las interacciones que ocurren en la mente de una persona cuando él o ella está hablando consigo.
  • 23. Unidad 1 | Fundamentos de la comunicación10 La comunicación interpersonal se caracteriza por las interacciones infor- males entre dos personas que tienen una relación identificable entre ellas (Kna- pp & Daly, 2002). Hablar con amigos entre clases, visitar a tu mamá, y mandar mensajes de texto o platicar en línea con tu hermano son todos ejemplos de co- municación interpersonal. En la segunda parte de este libro, nuestro estudio de la comunicación interpersonal incluye la exploración de cómo desarrollamos, mantenemos, mejoramos y terminamos relaciones interpersonales. La comunicación en grupos pequeños típicamente incluye entre tres y 20 perso- nas que se reúnen para comunicarse entre ellas (Beebe & Masterson, 2006; Hirokawa, Cathcart, Samovar, & Henman, 2003). Algunos ejemplos de grupos pequeños inclu- yen a la familia, un grupo de amigos, un grupo de compañeros de la escuela traba- jando en un proyecto, y un equipo de gerencia en el trabajo. La comunicación de los grupos pequeños puede ocurrir en escenarios cara a cara, así como en línea por medio de listas de correo electrónico, tableros de discusión, juntas virtuales, y blogs. En la tercera parte de este libro, nuestro estudio de los grupos pequeños se enfoca en las características de grupos eficientes, comunicación ética y efectiva en grupos, liderazgo, solución de problemas, conflictos, y presentaciones grupales. La comunicación pública se da frente a audiencias de más de 20 personas. Algunos ejemplos son discursos públicos, presentaciones, y foros que podemos experimentar en persona o en canales tecnológicos. Por ejemplo, cuando el Pre- sidente de Estados Unidos Barack Obama dio su discurso inaugural, algunas personas estuvieron ahí, otras lo vieron en televisión o en el Internet en el mo- mento que hablaba; otras personas lo vieron después en segmentos televisivos o en sitios web de video como YouTube. El Internet se está convirtiendo el medio elegido para anunciar ofertas de trabajo y curriculums, para promocionar y com- prar productos, y para activismo político. En la cuarta parte, nuestro estudio de la comunicación pública se enfoca en preparar, practicar y presentar presentacio- nes orales efectivas en ambientes cara a cara y virtual. La comunicación masiva se presenta por individuos y entidades por medios masivos a grandes segmentos de la población al mismo tiempo. Algunos ejem- plos incluyen periódicos y artículos de revistas y anuncios, así como programas de radio y televisión y anuncios. El capítulo extra sobre comunicación masiva y alfabetismo mediático se enfoca específicamente en comunicación masiva efecti- va tanto en imprenta como en modalidades digitales. El proceso de comunicación El proceso de comunicación es un complejo set de tres diferentes actividades interrelacionadas que pretenden dar como resultado significados compartidos (Burleson, 2009). Estos procesos son afectados por los canales usados y por la interferencia/ruido. Subproceso de comunicación Tres subprocesos que deben ser llevados a cabo para lograr significados compar- tidos, son la producción de mensajes, interpretación de mensajes y coordinación de interacción. Primero, producción de mensajes es lo que haces cuando codificas un men- saje. Empiezas creando metas basadas en tu entendimiento de la situación y tus valores, ética, y necesidades. Basado en estas metas, puedes recordar un plan enlatado y un guión que haya sido efectivo para lograr metas similares, luego adaptarlo a la situación actual. Luego comparte tu mensaje. CONSIDERA ESTO…. ¿Cuáles son las maneras de comunicación masiva que has experimentado? Comunicación interpersonal Interacción informal entre dos personas que tienen una relación identificable entre ellas. Comunicación de pequeños grupos De tres a 20 personas que se unen con el propósito específico de resolver un problema o tomar una decisión. Comunicación pública Un participante, el orador, presenta un mensaje a un grupo de más de 20 personas. Comunicación masiva Comunicación que se presenta por individuos y entidades a través de medios masivos a grandes segmentos de la población al mismo tiempo. Proceso de comunicación Complejo set de tres activi- dades diferentes e interrela- cionadas que pretenden dar como resultado significados compartidos. Producción de mensajes Los pasos que debes seguir cuando deseas compartir tus pensamientos o senti- mientos con otros.
  • 24. Capítulo 1 | Perspectivas de la comunicación 11 Segundo, la interpretación de mensajes es lo que haces cuando decodificas un mensaje. El proceso co- mienza cuando notas que alguien está tratando de comunicarse contigo. Lees o escuchas sus palabras, observas su comportamiento no verbal, y tomas nota de otros aspectos visuales. Luego interpretas el men- saje basado en los guiones de tus planes condensa- dos que te parezcan familiares. Basado en esta inter- pretación, preparas el mensaje de retroalimentación, el cual lleva al tercer subproceso. La coordinación de interacción consiste en los ajustes de comportamiento que cada participante hace, intentando con esto crear significados compar- tidos (Burgoon, 1998). Por ejemplo, si el mensaje de tu interlocutor es más positivo de lo que esperabas, puede que ajustes tu compor- tamiento al imitar su actitud positiva. Si el mensaje de tu interlocutor es más ne- gativo de lo que esperabas, puede que te comportes de manera más positiva para alentarlo a imitarte, o puede que respondas con un mensaje igualmente negativo. Echemos un vistazo a un ejemplo de coordinación de interacción. Imagina que vas a ver a tu instructor por un trabajo con una calificación más baja de lo que esperabas. Si esperas que tu instructor se ofenda y reaccione a la defensiva, puede que empieces con un comentario asertivo como “No merecía una C- en este trabajo”. Tal vez tu instructor responda “Bueno, puede que haya cometido un error, hablemos de lo que crees que no noté”. Su apertura hacia tu punto de vista es más positivo de lo que esperabas, lo cual puede llevarte a ajustar lo que planeabas decirle y así imitar su actitud. Por otro lado, imagina que tu instructor imita tu asertividad con una respuesta más negativa de lo que esperabas. Ima- gina que dice “Bueno, no eres tú quien califica, ¿verdad?” Puede que intentes hacer que reaccione de manera más cooperativa al comportarte menos asertivo. Así que puede que respondas “Lo siento, no tenía la intención de cuestionar su autoridad, pero no entiendo qué hice mal”. Al hacer esto, estás invitando a tu instructor a igualar tu mensaje conciliador con uno propio. En conclusión, los significados compartidos ocurren cuando la interpretación del interlocutor es similar a la que el hablante pretendía expresar. Usualmen- te podemos medir qué tanto estamos compartiendo significados por medio del mensaje de retroalimentación. Por ejemplo, Sarah le dice a Nick “Tiré mi celular y se rompió”. Nick responde “Bien, ahora puedes comprar un Droid™”. A lo que Sarah responde, “No, no entiendes, no puedo comprar un celular nuevo”. La respuesta de Sarah al mensaje de retroalimentación de Nick muestra que la mal entendió. La medida en que compartimos significados puede ser afectado por los canales que usemos y por la interferencia/ruido que compite con nuestros mensajes. Canales Los canales comprenden tanto la ruta que sigue el mensaje como los medios de transportación. Los mensajes se transmiten a través de canales sensoriales. La co- municación cara a cara tiene dos canales básicos: los símbolos verbales y las cla- ves no verbales. La comunicación en línea utiliza los mismos dos canales, aunque algunas claves no verbales como movimientos, tacto, y gestos son representados con símbolos visuales como emoticones (imágenes textuales que simbolizan el humor, emoción o expresión facial de quien envía el mensaje) y acrónimos (abre- viaciones que se colocan en lugar de frases comunes). Por ejemplo, en interac- ¿De qué manera has ex- perimentado coordinación de interacción con un consejero, instructor o supervisor? BillAron/PhotoEdit Interpretación de mensajes Los pasos que sigues cuando intentas entender un mensaje. Coordinación de interacción Las acciones que cada participante ajusta en su comportamiento para empatar con el de su interlocutor. Canal Ruta que sigue el mensaje, así como sus medios de transporte. Emoticones Imágenes textuales que simbolizan el humor, emo- ción o expresión facial de quien envía el mensaje. Acrónimos Abreviaciones que se colocan en lugar de frases comunes.
  • 25. Lo que sabrás Lo que podrás hacer —Jack, tal vez no deberíamos tomar este vuelo —dijo Alicia—. ¿Por qué mejor no esperamos el siguiente? —¿Qué dices? —replicó Jack—. Nuestras reservaciones están confirmadas y a estas alturas es probable que nuestro equipaje ya esté en el avión. ¿Para qué habríamos de quedarnos aquí a esperar durante horas? —Pero, Jack, mira allá —susurró Alicia cubriéndose la boca con la mano, mien- tras señalaba con la cabeza a su derecha. Jack miró hacia donde le indicaba Ali- cia. En el extremo de una banca se encontraba sentado un hombre con turbante y larga barba. —Tengo miedo —exclamó Alicia por lo bajo, con un tono urgente—. Podría ser un terrorista. —Tranquilízate —replicó Jack—. No hay nada de que preocuparse. Además, ¿qué te hace pensar que es un terrorista? ¿Es porque es musulmán? ¿Qué te hace pensar que todos los musulmanes son terroristas? Para el caso, cualquiera en nuestro vuelo podría ser un terrorista. Qué es la cultura y qué rol tiene la comunicación en ella La relación entre culturas dominantes y coculturas Cómo afecta la identidad cultural a la comunicación Las barreras inherentes de la comunicación intercultural Desarrollar e implementar un plan para adquirir conocimiento acertado sobre varios grupos culturales Demostrar empatía y respeto al momento de comunicarte interculturalmente Emplear estrategias para mejorar tus aptitudes al comunicarte interculturalmente Comunicación intercultural