SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
       ECUADOR

      FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
                  EDUCACIÓN


  CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN




            AUTOR: NATALI ROMERO



                             Quito, 26 de Septiembre del 2012
Educación

Encargados de la educación

El Estado
   Cuando la comunidad primitiva no se
    había dividido en clases, la simplicidad
    de las de las prácticas morales los
    colocaba sin esfuerzo sobre el camino
    del hábito, haciendo innecesaria la
    disciplina.
DIVISIÓN DEL TRABAJO DE ACUERDO A LAS
      DIFERENCIAS ENTRE LOS SEXOS



          • NO ERAN                    • PROPORCIONAR           • LOS NIÑOS



                             HOMBRES




                                                        NIÑOS
MUJERES




            SOMETIDAS EN                 VIVERES A LA             TAMBIEN
            LO MAS MINIMO                TRIBU                    TENIAN LOS
          • LA ECONOMIA                • REALIZABA                MISMOS
            ERA ETREGADA A               HERRAMIENTAS             DERECHOS
            LAS MUJERES                  PARA LA CAZA           • A LOS 7 AÑOS
            COMO UNA                                              VIVIA A SUS
            FUNCION                                               EXPENSAS Y
            PUBLICA                                               ACOMPAÑABA A
            SOCIALMENTE                                           LOS ADULTOS .
            NECESARIA                                           • TENIA COMO
                                                                  RECOMPENSA
                                                                  IGUALES
                                                                  ALIMENTOS
Túpac Yupanqui dice que no es licito que se
    enseñen a los hijos de los criados las ciencias que
    pertenecen a las nobles para que así gentes bajas
    no se superen.
    Dice que los hijos aprenden los oficios de sus
    padres, que, el mandar y gobernar no es de
    criados y que es hacer agravio al oficio y a la
    República.

.
La primitiva concepción del mundo como una
realidad, es reemplazada ahora por otra
concepción, ha aparecido en la estructura
económica, de la tribu; dioses dominadores y
creyentes sumisos, dan una matiz original a las
nuevas creencias de la tribu.
   La educación en la
    comunidad primitiva
    era una función
    espontanea de la
    sociedad
La Educación no estaba
confiada a nadie en
especial, sino a la vigilancia
difusa del ambiente. Gracias
a una insensible y
espontanea asimilación de su
contorno, el niño se iba
conformando poco a poco
dentro de los moldes
reverenciados por el grupo.
Desde ese instante los fines de la educación dejaron
 implícitos en la estructura total de la comunidad o para
decirlo en otra forma con la desaparición de los intereses
  comunes a todos los miembros iguales en grupo por
  interés distintos el proceso educativo hasta entonces
                     único se escindió




           La desigualdad económica entre los organizadores
          cada vez más explotadores y los ejecutores cada vez
          más explotados trajo necesariamente la desigualdad
                    en sus educaciones respectivas




                           Las familias directoras que organizaban la
                                producción social organizaron y
                         distribuyeron también según sus intereses no
                         solo los productos sino los ritos, las creencias
                          y las técnicas que los miembros de la tribu
                                         debían recibir .
En la sociedad primitiva la colaboración de los
 hombres se fundaba en la propiedad común y en los
                 vínculos de sangre .
    La sociedad comenzó a dividirse en clases, la
  propiedad se hizo privada y los vínculos de sangre
 retrocedieron ante el nuevo vínculo que la esclavitud
inauguro “EL QUE ENGENDRA EL PODER DEL
        HOMBRE SOBRE EL HOMBRE”.
Su ocio no fue al principio ni
     estéril ni injusto con los
instrumentos rudimentarios de
     la época no se podía
   concebir que alguien se
     entregara a funciones
       necesarias pero no
 productivas sino a condición
      de que otros muchos          No es menos cierto que los
       trabajaran por él .        que se libertaron del trabajo
                                   material aprovecharon la
                                   ventaja para defender su
                                     situación: cerrando sus
                                   conocimientos en vista de
                                  prolongar la incompetencia
                                  de las masas y de asegurar
                                        al mismo tiempo la
                                    estabilidad de los grupos
                                            dirigentes.
Desde el punto de vista educativo, iniciados y
  no iniciados están desde entonces a niveles
 bien distintos, aún dentro de la misma clase
superior lo esta también el niño con respecto al
                    admito.




  No solo recibe desigualdad de enseñanza sino
            desigualdad de alimento.




La jerarquía según la edad se acompaña de una
sumisión autoritaria que destierra el tratamiento
     benévolo a la infancia y abre paso a la
           reprimenda y los castigos
La educación sistemática, organizada y
vivida comienza en cuanto la
educación pierde su primitivo carácter
homogéneo e integral.
 Una vez constituidas las clases sociales
  se vuelve un dogma pedagógico su
  conservación.
 Todo lo que inculca no tiene ya como
  antes la finalidad del bien común.
   Mientras que la propiedad
    social, determinaba la
    ausencia de clases sociales
    y que el trabajo sea
    colectivo. Las relaciones
    entre los hombres fue la de
    colaboración y ayuda mutua.
                                     Al ser una sociedad
                                      basada en
                                      el autoconsumo, todas
                                      sus relaciones sociales
                                      eran comunitarias, y al
                                      no ser una sociedad
                                      dividida en clases
                                      sociales no era necesario
                                      ninguna clase
                                      de Estado para su
                                      regulación.
COMUNDAD PRIMITIVA

   La comunidad primitiva                 FUE
    se caracterizo por la               REMPLAZAD
                                          A POR
    existencia de la
    propiedad social sobre
    los medios de
    producción
    (tierra, bosques, herrami
    entas de trabajo entre
    otros).
                                  PROPIEDAD PRIVADA
                                 Aparece la sociedad de
                                  clases, la administración
                                  de las cosas se ha
                                  transformado en opresión
                                  para los hombres.
¿Cuando apareció la
propiedad privada y la
 sociedad de clases?
Hacia falta una
institución que no solo
defendiera la nueva
forma de adquirir
riquezas frente a las
tradiciones comunistas       El Estado otorgo a las
de la tribu.                  clases poseedoras
Que pueda también             facilitando que estas
legitimar la naciente
división de clases.
                              pudieran explotar y a
                              dominar a los desposeídos.
¿A quienes favoreció el estado?
  Al ser un instrumento poderoso a
    favor de la clases explotadora el
    Estado tuvo un jefe supremo su
    representante que tuvo
    favoritismo con:


  Guerreros
  Escribas
  Sacerdotes
  Artistas
   El trabajo colectivo fue
                            desplazado por el trabajo
                            individual, la propiedad social
                            por la propiedad privada y el
                            régimen equitativo por la
                            sociedad de clases.

Pero esto se fue
desintegrando, siendo
sustituidas por otras
dando nacimiento al
régimen esclavista.
VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitariaTaller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitaria
paulap100
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
Karo Simental
 
Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)
rubhendesiderio
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
uftpre6427028
 
Produccion primitiva
Produccion primitivaProduccion primitiva
Produccion primitiva
Juan Mogollon
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
Araceli Daniela Vallejo
 
Modos de produccion primitiva
Modos de produccion primitivaModos de produccion primitiva
Modos de produccion primitiva
David_Mejia
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
Yam Pérez
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Relaciones de-producción
Relaciones de-producciónRelaciones de-producción
Relaciones de-producción
Odalis Barajas
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDF
Historia y evoluciòn del ts.  nivel mundial PDFHistoria y evoluciòn del ts.  nivel mundial PDF
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDF
GuadalupeEspin
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Sonia Burbuja
 
Estructura economica y social
Estructura economica y social Estructura economica y social
Estructura economica y social
Dayaa Gomez
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
tatisb8911
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Los modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedadesLos modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedades
Josue Rodriguez
 
Sociedad primitiva y civilizada
Sociedad primitiva y civilizadaSociedad primitiva y civilizada
Sociedad primitiva y civilizada
Angélica Zambrano
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
argenia fernandez gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Taller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitariaTaller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitaria
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
 
Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Produccion primitiva
Produccion primitivaProduccion primitiva
Produccion primitiva
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
 
Modos de produccion primitiva
Modos de produccion primitivaModos de produccion primitiva
Modos de produccion primitiva
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Relaciones de-producción
Relaciones de-producciónRelaciones de-producción
Relaciones de-producción
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDF
Historia y evoluciòn del ts.  nivel mundial PDFHistoria y evoluciòn del ts.  nivel mundial PDF
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDF
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Estructura economica y social
Estructura economica y social Estructura economica y social
Estructura economica y social
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
 
Los modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedadesLos modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedades
 
Sociedad primitiva y civilizada
Sociedad primitiva y civilizadaSociedad primitiva y civilizada
Sociedad primitiva y civilizada
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 

Similar a Comunidad primitiva por Natali Romero

Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
 Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
Byron Efrain Jato
 
Sociedad ecuatoriana
Sociedad ecuatorianaSociedad ecuatoriana
Sociedad ecuatoriana
carmenchavez_21
 
Sociedad ..
Sociedad ..Sociedad ..
Sociedad ..
mayverocalu
 
Comunidad primitiva. Por Milena García
Comunidad primitiva. Por Milena GarcíaComunidad primitiva. Por Milena García
Comunidad primitiva. Por Milena García
Milena García
 
Comunidad primitiva mayra espinosa
Comunidad primitiva mayra espinosaComunidad primitiva mayra espinosa
Comunidad primitiva mayra espinosa
Mayra_Espinosa
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
GABRIELAULLAGUARI
 
Arturo Avila
Arturo AvilaArturo Avila
Arturo Avila
AndiAvila
 
la educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsi
la educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsila educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsi
la educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsi
sonia_chipugsi
 
Antropologia desigualdad
Antropologia desigualdadAntropologia desigualdad
Antropologia desigualdad
Martín De La Ravanal
 
U 2 socializacion
U 2 socializacionU 2 socializacion
U 2 socializacion
Isabel LEDEZMA correos
 
La sociedad y su funcionamiento
La sociedad y su funcionamientoLa sociedad y su funcionamiento
La sociedad y su funcionamiento
Alis Rosario
 
Problemas de la educación.por Javier Robayo
Problemas de la educación.por Javier RobayoProblemas de la educación.por Javier Robayo
Problemas de la educación.por Javier Robayo
javicorobayo
 
Educacion en la comunidad primitiva Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
Educacion en la comunidad primitiva Lucero Bustillos Jennifer ZambranoEducacion en la comunidad primitiva Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
Educacion en la comunidad primitiva Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
lucerito20
 
Programacion libro
Programacion libroProgramacion libro
Programacion libro
byronsalazar
 
Comunidad primitiva por vanessa zalamea
Comunidad primitiva por vanessa zalameaComunidad primitiva por vanessa zalamea
Comunidad primitiva por vanessa zalamea
vanessazalamea
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
angelicaalbarracin
 
Derecho al trabajo y los bienes de la tierra
Derecho al trabajo y los bienes de la tierraDerecho al trabajo y los bienes de la tierra
Derecho al trabajo y los bienes de la tierra
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Identificación de la familia como institución social
Identificación de la familia como institución socialIdentificación de la familia como institución social
Identificación de la familia como institución social
jfcorral79
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA

Similar a Comunidad primitiva por Natali Romero (20)

Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
 Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
 
Sociedad ecuatoriana
Sociedad ecuatorianaSociedad ecuatoriana
Sociedad ecuatoriana
 
Sociedad ..
Sociedad ..Sociedad ..
Sociedad ..
 
Comunidad primitiva. Por Milena García
Comunidad primitiva. Por Milena GarcíaComunidad primitiva. Por Milena García
Comunidad primitiva. Por Milena García
 
Comunidad primitiva mayra espinosa
Comunidad primitiva mayra espinosaComunidad primitiva mayra espinosa
Comunidad primitiva mayra espinosa
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
 
Arturo Avila
Arturo AvilaArturo Avila
Arturo Avila
 
la educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsi
la educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsila educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsi
la educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsi
 
Antropologia desigualdad
Antropologia desigualdadAntropologia desigualdad
Antropologia desigualdad
 
U 2 socializacion
U 2 socializacionU 2 socializacion
U 2 socializacion
 
La sociedad y su funcionamiento
La sociedad y su funcionamientoLa sociedad y su funcionamiento
La sociedad y su funcionamiento
 
Problemas de la educación.por Javier Robayo
Problemas de la educación.por Javier RobayoProblemas de la educación.por Javier Robayo
Problemas de la educación.por Javier Robayo
 
Educacion en la comunidad primitiva Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
Educacion en la comunidad primitiva Lucero Bustillos Jennifer ZambranoEducacion en la comunidad primitiva Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
Educacion en la comunidad primitiva Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
 
Programacion libro
Programacion libroProgramacion libro
Programacion libro
 
Comunidad primitiva por vanessa zalamea
Comunidad primitiva por vanessa zalameaComunidad primitiva por vanessa zalamea
Comunidad primitiva por vanessa zalamea
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
Derecho al trabajo y los bienes de la tierra
Derecho al trabajo y los bienes de la tierraDerecho al trabajo y los bienes de la tierra
Derecho al trabajo y los bienes de la tierra
 
Identificación de la familia como institución social
Identificación de la familia como institución socialIdentificación de la familia como institución social
Identificación de la familia como institución social
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Comunidad primitiva por Natali Romero

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN AUTOR: NATALI ROMERO Quito, 26 de Septiembre del 2012
  • 2. Educación Encargados de la educación El Estado
  • 3. Cuando la comunidad primitiva no se había dividido en clases, la simplicidad de las de las prácticas morales los colocaba sin esfuerzo sobre el camino del hábito, haciendo innecesaria la disciplina.
  • 4. DIVISIÓN DEL TRABAJO DE ACUERDO A LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS SEXOS • NO ERAN • PROPORCIONAR • LOS NIÑOS HOMBRES NIÑOS MUJERES SOMETIDAS EN VIVERES A LA TAMBIEN LO MAS MINIMO TRIBU TENIAN LOS • LA ECONOMIA • REALIZABA MISMOS ERA ETREGADA A HERRAMIENTAS DERECHOS LAS MUJERES PARA LA CAZA • A LOS 7 AÑOS COMO UNA VIVIA A SUS FUNCION EXPENSAS Y PUBLICA ACOMPAÑABA A SOCIALMENTE LOS ADULTOS . NECESARIA • TENIA COMO RECOMPENSA IGUALES ALIMENTOS
  • 5. Túpac Yupanqui dice que no es licito que se enseñen a los hijos de los criados las ciencias que pertenecen a las nobles para que así gentes bajas no se superen. Dice que los hijos aprenden los oficios de sus padres, que, el mandar y gobernar no es de criados y que es hacer agravio al oficio y a la República. .
  • 6. La primitiva concepción del mundo como una realidad, es reemplazada ahora por otra concepción, ha aparecido en la estructura económica, de la tribu; dioses dominadores y creyentes sumisos, dan una matiz original a las nuevas creencias de la tribu.
  • 7.
  • 8. La educación en la comunidad primitiva era una función espontanea de la sociedad
  • 9. La Educación no estaba confiada a nadie en especial, sino a la vigilancia difusa del ambiente. Gracias a una insensible y espontanea asimilación de su contorno, el niño se iba conformando poco a poco dentro de los moldes reverenciados por el grupo.
  • 10. Desde ese instante los fines de la educación dejaron implícitos en la estructura total de la comunidad o para decirlo en otra forma con la desaparición de los intereses comunes a todos los miembros iguales en grupo por interés distintos el proceso educativo hasta entonces único se escindió La desigualdad económica entre los organizadores cada vez más explotadores y los ejecutores cada vez más explotados trajo necesariamente la desigualdad en sus educaciones respectivas Las familias directoras que organizaban la producción social organizaron y distribuyeron también según sus intereses no solo los productos sino los ritos, las creencias y las técnicas que los miembros de la tribu debían recibir .
  • 11. En la sociedad primitiva la colaboración de los hombres se fundaba en la propiedad común y en los vínculos de sangre . La sociedad comenzó a dividirse en clases, la propiedad se hizo privada y los vínculos de sangre retrocedieron ante el nuevo vínculo que la esclavitud inauguro “EL QUE ENGENDRA EL PODER DEL HOMBRE SOBRE EL HOMBRE”.
  • 12. Su ocio no fue al principio ni estéril ni injusto con los instrumentos rudimentarios de la época no se podía concebir que alguien se entregara a funciones necesarias pero no productivas sino a condición de que otros muchos No es menos cierto que los trabajaran por él . que se libertaron del trabajo material aprovecharon la ventaja para defender su situación: cerrando sus conocimientos en vista de prolongar la incompetencia de las masas y de asegurar al mismo tiempo la estabilidad de los grupos dirigentes.
  • 13. Desde el punto de vista educativo, iniciados y no iniciados están desde entonces a niveles bien distintos, aún dentro de la misma clase superior lo esta también el niño con respecto al admito. No solo recibe desigualdad de enseñanza sino desigualdad de alimento. La jerarquía según la edad se acompaña de una sumisión autoritaria que destierra el tratamiento benévolo a la infancia y abre paso a la reprimenda y los castigos
  • 14. La educación sistemática, organizada y vivida comienza en cuanto la educación pierde su primitivo carácter homogéneo e integral.
  • 15.  Una vez constituidas las clases sociales se vuelve un dogma pedagógico su conservación.  Todo lo que inculca no tiene ya como antes la finalidad del bien común.
  • 16. Mientras que la propiedad social, determinaba la ausencia de clases sociales y que el trabajo sea colectivo. Las relaciones entre los hombres fue la de colaboración y ayuda mutua.  Al ser una sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran comunitarias, y al no ser una sociedad dividida en clases sociales no era necesario ninguna clase de Estado para su regulación.
  • 17. COMUNDAD PRIMITIVA  La comunidad primitiva FUE se caracterizo por la REMPLAZAD A POR existencia de la propiedad social sobre los medios de producción (tierra, bosques, herrami entas de trabajo entre otros). PROPIEDAD PRIVADA  Aparece la sociedad de clases, la administración de las cosas se ha transformado en opresión para los hombres.
  • 18. ¿Cuando apareció la propiedad privada y la sociedad de clases?
  • 19. Hacia falta una institución que no solo defendiera la nueva forma de adquirir riquezas frente a las tradiciones comunistas  El Estado otorgo a las de la tribu. clases poseedoras Que pueda también facilitando que estas legitimar la naciente división de clases. pudieran explotar y a dominar a los desposeídos.
  • 20. ¿A quienes favoreció el estado?  Al ser un instrumento poderoso a favor de la clases explotadora el Estado tuvo un jefe supremo su representante que tuvo favoritismo con:  Guerreros  Escribas  Sacerdotes  Artistas
  • 21. El trabajo colectivo fue desplazado por el trabajo individual, la propiedad social por la propiedad privada y el régimen equitativo por la sociedad de clases. Pero esto se fue desintegrando, siendo sustituidas por otras dando nacimiento al régimen esclavista.
  • 22. VIDEO