SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensar la ética en la historia:
La desigualdad y
el desarrollo
La desigualdad: los conceptos claves.

  Desigualdad social                     Diferencia de acceso




Estratificación social
 Desigualdad estructurada
 Sistema de jerarquización.
 Relaciones de dominio y subordinación
 Legitimación ideológica.
La desigualdad: su historia.

                               Comunidades primitivas:
                               División sexual o por edades




                                Sistemas de castas:
                                Grupos que se
                                conciben como razas
                                distintas de
                                nacimiento
La desigualdad: su historia.

                               Esclavismo:
                               Unos individuos (Amos) son
                               propietarios de otros (esclavos).
                               Trabajo forzoso no remunerado.



                               Estamentos:
                               Grupos sociales con acceso a
                               distintos privilegios y con distintas
                               responsabilidades, heredados por
                               tradición.
La desigualdad: su historia.
                               Clase social:
                               • Marcadas por el acceso
                               a recursos e influencia.
                               • No son por costumbre o
                               por herencia, se
                               adquieren.
                               • No hay prohibición de
                               unión entre personas de
                               clases sociales distintas.
                               • No hay compromisos ni
                               responsabilidades
                               especiales.
                               • En la sociedad moderna
                               las clases se identifican
                               por el control de los
                               recursos materiales.
La desigualdad: principales teorías sobre las clases
                                 MARX

                                 • Las condiciones económicas (el
                                 trabajo) determinan las relaciones
                                 sociales.
                                 • Las clases sociales se dividen según
                                 su acceso a los medios de producción.
                                 • Los burgueses tienen acceso a los
                                 medios de producción (capital,
                                 maquinas, herramientas,
                                 infraestructura)
                                 • Los proletarios tienen la fuerza de
                                 producción (fuerza física)
                                 • Relación de explotación: plusvalía.
                                 • Subclases: grandes industriales,
                                 banqueros, pequeña burguesía,
                                 asalariados urbanos, campesinos,
                                 cesantes, etc.
La desigualdad: principales teorías sobre las clases
                                 WEBER

                                 • No todo es económico, importancia
                                 de la cultura (ideas).
                                 • Existen muchos tipos de
                                 desigualdad.
                                 •Diferencias no sólo económicas sino
                                 de conocimientos, de cualificaciones,
                                 prestigio etc.
                                 • Estatus  prestigios de las clases.
                                 • Poder  por tradición, por carisma,
                                 racional.
La desigualdad: principales teorías sobre las clases
                                 ERIK OLIN WRIGHT.

                                 • Hay distintos tipos de control de los
                                 medios de producción: capital
                                 financiero, medios físicos, control del
                                 trabajo.
                                 • Los obreros no controlan ninguno de
                                 los tres medios.
                                 • Los profesionales son trabajadores
                                 pero disponen de mayores beneficios
                                 y autonomía.
La desigualdad y desarrollo

¿Qué es para ti el desarrollo de una sociedad?




  Desarrollo es un cambio o transformación social, política,
  económica, cultural y ecológica de una colectividad.
¿QUÉ ES EL CAMBIO SOCIAL?
         Para determinar hasta que punto un sistema social esta
en proceso de cambio, hay que ver las modificaciones hechas en
sus instituciones fundamentales. Algunas causas de cambio
social son: el entorno físico, la organización política y los factores
socioculturales.
PROBLEMAS VITALES DE LA VIDA EN COMÚN




GESTIÓN DE LA            GESTIÓN DEL ORDEN       GESTIÓN DE            GESTIÓN DEL          GESTION DE LAS

RIQUEZA                  INTERNO                 LA INTEGRACIÓN        CONTRATO SOCIAL      RELACIONES EXTERIORES.



Administrar el modo de   Administrar el orden    Administrar la        Administrar los
producción de la         interno para que los    socialización e                             Administrar las
                                                                       consensos y           relaciones con
riqueza de modo que      miembros puedan vivir   integración de los    conflictos entre
una colectividad         en un mundo seguro y    individuos a la                             otras
                                                                       clases sociales       colectividades
produzca más de lo que   predecible              colectividad y        para que no se
consume                                          asegurar la                                 para no ser
                                                                       destruya por la       amenazada o caer
                                                 continuidad.          violencia interna.    en la guerra.


                                  CAMPOS DE RELACIONES SOCIALES

MODO DE                  TIPO DE RÉGIMEN          MODELO DE                TIPO DE          TIPO DE ORDEN
PRODUCCIÓN               POLÍTICO                 INTEGRACIÓN SOCIAL       CONTRATO         INTERSOCIAL.
                                                                           SOCIAL

                                    CAPACIDADES DE GESTIÓN
      POTENCIA            PODER                    AUTORIDAD                INFLUENCIA          HEGEMONIA
La desigualdad y desarrollo: teorías de la posguerra.




   Modernización: pasar de lo tradicional a los progresos
   modernos
La desigualdad y desarrollo: teorías de la posguerra.




   Revolución: independencia económica y política, estado
   al servicio del pueblo, derrotar el imperialismo.
La desigualdad y desarrollo: teorías actuales.




   Competencia: crecimiento económico, libre mercado
   global, poco estado, competencia mundial, innovación
   tecnológica.
La desigualdad y desarrollo: teorías actuales.




   Democracia: los ciudadanos deben mandar al gobierno, el
   gobierno regular el mercado y aminorar las desigualdades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases SocialesJosé Ruiz
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Culturaadriana
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaDaliaGut
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaRocioSol3
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaCarlosLopezCruz
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerJose Manuel de la Cruz Castro
 
Intereses politicos y economicos
Intereses politicos y economicosIntereses politicos y economicos
Intereses politicos y economicosKarlamartinezsolis
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Culturaltravecedo
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social Angie Trejo
 
Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Fundamentos S...
Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Fundamentos S...Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Fundamentos S...
Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Fundamentos S...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidadnadiation
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxNoeliaValencia3
 
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.YernilethDuranvitora
 
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?Héctor Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Hecho social
Hecho socialHecho social
Hecho social
 
Subcultura
SubculturaSubcultura
Subcultura
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
 
Ensayo de Sociología
Ensayo de SociologíaEnsayo de Sociología
Ensayo de Sociología
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Normatividad y familia
Normatividad y familiaNormatividad y familia
Normatividad y familia
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 
Intereses politicos y economicos
Intereses politicos y economicosIntereses politicos y economicos
Intereses politicos y economicos
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
 
Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Fundamentos S...
Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Fundamentos S...Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Fundamentos S...
Tema 03 - Unidad 1 - Diferentes Formas de Organización Social - Fundamentos S...
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidad
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
 
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
 

Destacado

Desigualdad politica
Desigualdad politicaDesigualdad politica
Desigualdad politicaFernando Vega
 
Cadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del ChocolateCadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del ChocolateAceneth Negrete
 
Programa de estudio Filosofía y Psicología
Programa de estudio Filosofía y PsicologíaPrograma de estudio Filosofía y Psicología
Programa de estudio Filosofía y PsicologíaAntonio Tapia
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicosUBA
 
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013Martín De La Ravanal
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoMartín De La Ravanal
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaAntropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaMartín De La Ravanal
 
Taller presentación avance investigativo (1)
Taller presentación avance investigativo (1)Taller presentación avance investigativo (1)
Taller presentación avance investigativo (1)Martín De La Ravanal
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialMartín De La Ravanal
 

Destacado (20)

Presentación de epi plat aris
Presentación de epi plat arisPresentación de epi plat aris
Presentación de epi plat aris
 
Macrosintesis
MacrosintesisMacrosintesis
Macrosintesis
 
Kant filosofia critica
Kant filosofia criticaKant filosofia critica
Kant filosofia critica
 
Desigualdad politica
Desigualdad politicaDesigualdad politica
Desigualdad politica
 
Cadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del ChocolateCadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del Chocolate
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
 
Antropologia segundo medio
Antropologia segundo medioAntropologia segundo medio
Antropologia segundo medio
 
Presentación epi
Presentación epiPresentación epi
Presentación epi
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
 
Programa de estudio Filosofía y Psicología
Programa de estudio Filosofía y PsicologíaPrograma de estudio Filosofía y Psicología
Programa de estudio Filosofía y Psicología
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
 
Presentación DESCARTES
Presentación DESCARTESPresentación DESCARTES
Presentación DESCARTES
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaAntropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
 
Taller presentación avance investigativo (1)
Taller presentación avance investigativo (1)Taller presentación avance investigativo (1)
Taller presentación avance investigativo (1)
 
PSICOLOGÍA -
PSICOLOGÍA - PSICOLOGÍA -
PSICOLOGÍA -
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
 
Guia n3 epistemología
Guia n3 epistemologíaGuia n3 epistemología
Guia n3 epistemología
 
Filosofía elec cuarto medio
Filosofía elec cuarto medioFilosofía elec cuarto medio
Filosofía elec cuarto medio
 

Similar a Antropologia desigualdad

_ASPECTOS GENERALES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.pdf
_ASPECTOS GENERALES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.pdf_ASPECTOS GENERALES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.pdf
_ASPECTOS GENERALES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.pdfEstefaniaFernandaLiz
 
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptxESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptxjorgegodoypastenes1
 
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptxESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptxjorgegodoypastenes1
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4faeuca
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4faeuca
 
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de  guiddensEstatificación y Clase Social resumen de  guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de guiddensgabrielbarrios59
 
4 Dilemas TeóRicos
4 Dilemas TeóRicos4 Dilemas TeóRicos
4 Dilemas TeóRicosfaeuca
 
Dilemas TeóRicos
Dilemas TeóRicosDilemas TeóRicos
Dilemas TeóRicosguest56037d
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases socialesEvelinPoll
 
Estratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialEstratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialmxerxeslj
 
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.Jessica Cruz
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialEmma Salazar
 
Comunidad primitiva por Natali Romero
Comunidad primitiva por Natali RomeroComunidad primitiva por Natali Romero
Comunidad primitiva por Natali Romeronataliromero
 

Similar a Antropologia desigualdad (20)

_ASPECTOS GENERALES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.pdf
_ASPECTOS GENERALES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.pdf_ASPECTOS GENERALES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.pdf
_ASPECTOS GENERALES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.pdf
 
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptxESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
 
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptxESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de  guiddensEstatificación y Clase Social resumen de  guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
 
4 Dilemas TeóRicos
4 Dilemas TeóRicos4 Dilemas TeóRicos
4 Dilemas TeóRicos
 
Dilemas TeóRicos
Dilemas TeóRicosDilemas TeóRicos
Dilemas TeóRicos
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Estratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialEstratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad social
 
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
 
Ciudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidadCiudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidad
 
Semana 5.pdf
Semana 5.pdfSemana 5.pdf
Semana 5.pdf
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Comunidad primitiva por Natali Romero
Comunidad primitiva por Natali RomeroComunidad primitiva por Natali Romero
Comunidad primitiva por Natali Romero
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 

Más de Martín De La Ravanal

Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Martín De La Ravanal
 
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teóricoCsv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teóricoMartín De La Ravanal
 
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014Martín De La Ravanal
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Martín De La Ravanal
 
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
Csv antropologia tercero medio vivir juntosCsv antropologia tercero medio vivir juntos
Csv antropologia tercero medio vivir juntosMartín De La Ravanal
 
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanistaActividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanistaMartín De La Ravanal
 
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014Martín De La Ravanal
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoMartín De La Ravanal
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Martín De La Ravanal
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Martín De La Ravanal
 
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía modernaLas teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía modernaMartín De La Ravanal
 

Más de Martín De La Ravanal (20)

Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
 
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teóricoCsv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
 
éTica 3 estoicos cristianos
éTica 3 estoicos   cristianoséTica 3 estoicos   cristianos
éTica 3 estoicos cristianos
 
éTica 2 arist cinc - epic
éTica  2 arist   cinc - epicéTica  2 arist   cinc - epic
éTica 2 arist cinc - epic
 
éTica 1 introducción
éTica 1 introducciónéTica 1 introducción
éTica 1 introducción
 
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
 
El problema moral 2014
El problema moral 2014El problema moral 2014
El problema moral 2014
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
 
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
Csv antropologia tercero medio vivir juntosCsv antropologia tercero medio vivir juntos
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
 
Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
 
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanistaActividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
 
Taller colegio ideal
Taller colegio idealTaller colegio ideal
Taller colegio ideal
 
Presentación desarrollo cognitivo
Presentación desarrollo cognitivoPresentación desarrollo cognitivo
Presentación desarrollo cognitivo
 
Emociones. definiciones y tipos
Emociones. definiciones y tiposEmociones. definiciones y tipos
Emociones. definiciones y tipos
 
Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014
 
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía modernaLas teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
 

Antropologia desigualdad

  • 1. Pensar la ética en la historia: La desigualdad y el desarrollo
  • 2. La desigualdad: los conceptos claves. Desigualdad social Diferencia de acceso Estratificación social Desigualdad estructurada Sistema de jerarquización. Relaciones de dominio y subordinación Legitimación ideológica.
  • 3. La desigualdad: su historia. Comunidades primitivas: División sexual o por edades Sistemas de castas: Grupos que se conciben como razas distintas de nacimiento
  • 4. La desigualdad: su historia. Esclavismo: Unos individuos (Amos) son propietarios de otros (esclavos). Trabajo forzoso no remunerado. Estamentos: Grupos sociales con acceso a distintos privilegios y con distintas responsabilidades, heredados por tradición.
  • 5. La desigualdad: su historia. Clase social: • Marcadas por el acceso a recursos e influencia. • No son por costumbre o por herencia, se adquieren. • No hay prohibición de unión entre personas de clases sociales distintas. • No hay compromisos ni responsabilidades especiales. • En la sociedad moderna las clases se identifican por el control de los recursos materiales.
  • 6. La desigualdad: principales teorías sobre las clases MARX • Las condiciones económicas (el trabajo) determinan las relaciones sociales. • Las clases sociales se dividen según su acceso a los medios de producción. • Los burgueses tienen acceso a los medios de producción (capital, maquinas, herramientas, infraestructura) • Los proletarios tienen la fuerza de producción (fuerza física) • Relación de explotación: plusvalía. • Subclases: grandes industriales, banqueros, pequeña burguesía, asalariados urbanos, campesinos, cesantes, etc.
  • 7. La desigualdad: principales teorías sobre las clases WEBER • No todo es económico, importancia de la cultura (ideas). • Existen muchos tipos de desigualdad. •Diferencias no sólo económicas sino de conocimientos, de cualificaciones, prestigio etc. • Estatus  prestigios de las clases. • Poder  por tradición, por carisma, racional.
  • 8. La desigualdad: principales teorías sobre las clases ERIK OLIN WRIGHT. • Hay distintos tipos de control de los medios de producción: capital financiero, medios físicos, control del trabajo. • Los obreros no controlan ninguno de los tres medios. • Los profesionales son trabajadores pero disponen de mayores beneficios y autonomía.
  • 9. La desigualdad y desarrollo ¿Qué es para ti el desarrollo de una sociedad? Desarrollo es un cambio o transformación social, política, económica, cultural y ecológica de una colectividad.
  • 10. ¿QUÉ ES EL CAMBIO SOCIAL? Para determinar hasta que punto un sistema social esta en proceso de cambio, hay que ver las modificaciones hechas en sus instituciones fundamentales. Algunas causas de cambio social son: el entorno físico, la organización política y los factores socioculturales.
  • 11. PROBLEMAS VITALES DE LA VIDA EN COMÚN GESTIÓN DE LA GESTIÓN DEL ORDEN GESTIÓN DE GESTIÓN DEL GESTION DE LAS RIQUEZA INTERNO LA INTEGRACIÓN CONTRATO SOCIAL RELACIONES EXTERIORES. Administrar el modo de Administrar el orden Administrar la Administrar los producción de la interno para que los socialización e Administrar las consensos y relaciones con riqueza de modo que miembros puedan vivir integración de los conflictos entre una colectividad en un mundo seguro y individuos a la otras clases sociales colectividades produzca más de lo que predecible colectividad y para que no se consume asegurar la para no ser destruya por la amenazada o caer continuidad. violencia interna. en la guerra. CAMPOS DE RELACIONES SOCIALES MODO DE TIPO DE RÉGIMEN MODELO DE TIPO DE TIPO DE ORDEN PRODUCCIÓN POLÍTICO INTEGRACIÓN SOCIAL CONTRATO INTERSOCIAL. SOCIAL CAPACIDADES DE GESTIÓN POTENCIA PODER AUTORIDAD INFLUENCIA HEGEMONIA
  • 12. La desigualdad y desarrollo: teorías de la posguerra. Modernización: pasar de lo tradicional a los progresos modernos
  • 13. La desigualdad y desarrollo: teorías de la posguerra. Revolución: independencia económica y política, estado al servicio del pueblo, derrotar el imperialismo.
  • 14. La desigualdad y desarrollo: teorías actuales. Competencia: crecimiento económico, libre mercado global, poco estado, competencia mundial, innovación tecnológica.
  • 15. La desigualdad y desarrollo: teorías actuales. Democracia: los ciudadanos deben mandar al gobierno, el gobierno regular el mercado y aminorar las desigualdades.