SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE
PROBLEMAS DE LA
   EDUCACIÓN

    INTEGRANTES :
    JAVIER ROBAYO
Es una de las instituciones de las superestructuras.
Es una entidad que se relaciona activamente con los
                         elementos de la comunidad.

La escuela es elemento integrante de la comunidad
 pero a su vez constituye un entorno concreto de la
                                       comunidad.
La sociedad
                           esta dirigida
                          “DOMINADA”
                              por el
                            ESTADO


                                                   Es un instrumento
    Existe                                            de las clases
relación entre                                      dominantes para
  las clases                                       el poder político el
   sociales.                                          desarrollo del
                                                   poder económico.




                                           Esta integrada
          Esta dividida                        de una
           en clases                         estructura
           sociales.                       social, económi
                                            ca y jurídica.
Es un conglomerado social
                                                                     significativo tiene acceso
                                                                      directo con la escuela.
      LOS EDUCANDOS               LOS PADRES Y MADRES
                                       DE FAMILIA




                                                                        Forman parte de las clases
                                                                       sociales trabajadoras, de los
                                                                       pueblos mestizos, indígenas
                                                                                 y negros.
                                                                         Esperan que la escuela
                                                                       contribuya con la formación
                                                                        para sus hijos para que así
 Constituyen un estrato de                                             se puedan defender ante las
 una sociedad, definido por                                                necesidades que se
    un estilo de vida en                                                   presentan en la vida.
común o una función social.        Son sujetos activos que se
                                convierten en receptores de los
                                 conocimientos, de los saberes
                                y la ciencia, de los hábitos, las
                                 técnicas, destrezas del arte y            Tienen carencias
                                la literatura que enseña la vida
                                          en la sociedad.                    económicas y
                                                                           culturales por eso
Son millones de niños y niñas                                               necesitan de la
  jóvenes de la ciudad y el                                               escuela publica y de
           campo.
                                                                             su gratuidad.
Encargados de
                     la educación
                        formal e
                   institucionalizad
                           a.




  Organizar el
  aprendizaje
   como una          LOS
construcción de
                                       Protagonistas
 competencias      MAESTROS            de la escuela.
por parte de los
   alumnos.




                   Brinda apoyo a
                      alumnos
                   con necesidade
                    s educativas.
Entorno social
 Son los diferentes sectores sociales.
Lo constituyen las diferentes organizaciones
  sociales como :
   Sindicatos
   Amas de casa
   Trabajadores
   Clubes sociales
   Asociaciones culturales
   La gran masa de seres humanos.


El medio ambiente : es la naturaleza, también
    tiene una gran influencia.
La escuela reproduce el
modo de vida de las
clases dominantes, esta
organizada para servir
sus intereses. A través de
ella, de su carácter y
funcionalidad.
La escuela tiene carácter de
clase. Es uno de los
instrumentos de la
dominación ideológica. La
escuela ecuatoriana de
nuestros días esta al
servicio de los grandes
empresarios y
banqueros, de sus
amos, las empresas
monopolistas, del
imperialismo
norteamericano, que
pretende erigirse en el amo
del mundo.
La presión de los de abajo, de
los trabajadores y los
pueblos, y también la lucha de
los trabajadores y los pueblos
a nivel internacional, el valor
intrínseco de la ciencia, el arte
y la literatura progresistas pero
sin embargo no tienen todavia
la fuerza para cambiar su
naturaleza de un carácter
relativamente autónomo.
La escuela está cerrada para
cientos de miles de niños y
jóvenes, es deficitaria material
y espiritualmente para las
necesidades y aspiraciones de
educando, sobre todo esta
dirigida a cimentar las ideas, el
modo de pensar delos de
arriba, a justificarlo y
legitimarlo en el conjunto de la
sociedad, a subordinar , a
someter la voluntad de cambiar
No debe ser inmutable su
naturaleza debe cambiar
radicalmente, transformarse
en beneficio de los millones
de ecuatorianos
trabajadores; los
maestros/as deben asumir
un rol protagónico en ese
cambio.
 Las organizaciones
sociales, los partido y
organizaciones
democráticos y de
izquierda son también
sujetos activos de la Nueva
• Planteamos una nueva escuela que forme educandos para el trabajo
y para la vida.
• Se estructurará conforme a los diseños de las clases trabajadoras y
de los pueblos.
•Servirá a nuestros intereses .
• Objetivos de forjar un nuevo ser humano. libre, igual entre sus
pares , solidario.
•Para todos los niños y niñas , jóvenes de la cuidad y campo y para
todos los pueblos
•Obligatoria
•Publica gratuita ( acceso a libros, cuadernos y demás instrumentos
de aprendizaje).
•Alimentación
•Democrática ( desaparezca todo tipo de discriminación social: etnia,
religión, genero, y condición física).
• Iguales derechos.
•Los maestros cumplirán con sus obligaciones.
• Intercultural. ( coloque culturas y pueblos del ecuador)
• Embocada con el desarrollo económico, cultural, y
político. De la comunidad.
•Que rinda cuentas con la comunidad.
•Contribuya en todas sus magnitudes a la preservación del
medio ambiente
• Desarrollo científico y tecnológico.
•Alimentar y desarrollar culturas de nuestros pueblos para la
recreación espiritual , para la practica del arte y la literatura.
•Formación cultural y física.
• Involucre el deporte, a todos los alumnos.
•Revolucione los métodos del PEA.
•Construcción de la sociedad y el hombre nuevos.
•Supere la educación capitalista a una escuela socialista.
¿ES POSIBLE LA NUEVA ESCUELA
           AHORA?




    Sera la expresión de que las clases
 trabajadoras se transformaron en clases
    dominantes y construyen una nueva
                 sociedad.


                socialismos




D e la lucha victoriosa de los trabajadores y
        campesinos, de los pueblos y
nacionalidades, de la juventud ecuatoriana.
Señalan que




La educación va a producir el cambio social.




         Con nuestra actividad y lucha




   Una escuela Democrática , Científica.
LOS MAESTROS Y MAESTRAS EN LA
 LUCHA POR LA NUEVA ESCUELA




Los maestros y maestras comprometidos con su pueblo, para que
 logren comprender las causas de la injusticia y las desigualdades
sociales, el progreso y la libertad lo convierte en protagonista de la
    transformación de sus propias decisiones como puede ser:


                 *   rebelde
                 *   Luchador social
                 *   patriota
                 *   democrático
                 *   revolucionario
Es Rebelde: Es un ser humano inconforme
 , inquieto, dispuesto a combatir por sus derechos y
    aspiraciones por la realización de sus sueños.




  Es Luchador Social: Es una persona que expresa la
inconformidad de los maestros, maestras, estudiantes y padres
      de familia para la satisfacción de sus necesidades.
Es Patriota: Es una persona que comprende y quiere a la patria, que se
             siente parte de ella y lucha por la soberanía .




Es Democrático: es una persona que se rebela junto con los suyos por
   los derechos sociales, es una persona que practica de democracia y
  participativa en todas las relaciones sociales, une muestra el camino y
                 lucha como uno más de los combatientes.
Es Revolucionario: Es una persona que asume las
    responsabilidades de la lucha por el cambio , es una
persona que comprendió las causas y la explotación en la
     sociedad, la revolución es una necesidad en la de
 organizar y unir a los trabajadores y a la sociedad para la
        conquista de derechos y la satisfacción de las
  necesidades en las diversas acciones por la educación
             pública y sus derechos respectivos.
    El maestros revolucionario es un protagonista de las
   organizaciones y la lucha de los pueblos que avanzan
       firme y consecuente, hasta alcanzar la victoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa  Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa
Maria Fernanda
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
patyretacuevas
 
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedadRelación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Práctica Docente
 
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
LupitaOrtiz23
 
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
Sara Alonso Diez
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónsdenkataboada
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaKarliZz Garcia
 
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUALEL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
christianceapcursos
 
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?MikelJimenez
 
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
María Andrea Alcázar
 
Cruzando barreras
Cruzando barreras Cruzando barreras
Cruzando barreras
Jorge Sanchez
 
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferenciasReflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferenciasjuankramirez
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Natalia Chañe Tamayo
 
Articulo socioantropologia
Articulo socioantropologiaArticulo socioantropologia
Articulo socioantropologia
Yenny Bejarano
 
FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACION Y DIFERENCIAS ENTRE ESTUDIANTES DEL CAMPO ...
FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACION Y DIFERENCIAS ENTRE ESTUDIANTES DEL CAMPO ...FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACION Y DIFERENCIAS ENTRE ESTUDIANTES DEL CAMPO ...
FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACION Y DIFERENCIAS ENTRE ESTUDIANTES DEL CAMPO ...
Pedro Barzola Burgos
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
AlejandraDuranteAlon
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
Joselito De Los Santos
 

La actualidad más candente (17)

Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa  Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
 
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedadRelación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
Relación entre la educación y los subsistemas de la sociedad
 
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
 
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
 
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUALEL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
 
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
 
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
 
Cruzando barreras
Cruzando barreras Cruzando barreras
Cruzando barreras
 
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferenciasReflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
 
Articulo socioantropologia
Articulo socioantropologiaArticulo socioantropologia
Articulo socioantropologia
 
FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACION Y DIFERENCIAS ENTRE ESTUDIANTES DEL CAMPO ...
FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACION Y DIFERENCIAS ENTRE ESTUDIANTES DEL CAMPO ...FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACION Y DIFERENCIAS ENTRE ESTUDIANTES DEL CAMPO ...
FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACION Y DIFERENCIAS ENTRE ESTUDIANTES DEL CAMPO ...
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
 

Destacado

Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La màquina del temps
La màquina del tempsLa màquina del temps
La màquina del tempsgemmaizcara
 
Zombis desde la genética
Zombis desde la genéticaZombis desde la genética
Zombis desde la genética
Juan Sabogal Serrato
 
Actividades da semana de 23 a 30 01 2015
Actividades da semana de 23 a 30 01 2015Actividades da semana de 23 a 30 01 2015
Actividades da semana de 23 a 30 01 2015
Abílio Fidalgo
 
Pulsera del dia del amigo
Pulsera del dia del amigoPulsera del dia del amigo
Pulsera del dia del amigo
Yasmile D.R
 
Pdf seminario camino amarte
Pdf seminario camino amartePdf seminario camino amarte
Pdf seminario camino amarteLuisa Serra
 
Microempresa familiar
Microempresa     familiarMicroempresa     familiar
Microempresa familiar
Ricardo González
 
Educ 601 Filosofia y Valores en la Educacion
Educ 601 Filosofia y Valores en la EducacionEduc 601 Filosofia y Valores en la Educacion
Educ 601 Filosofia y Valores en la Educacion
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Fundamentos de Derecho plantas juan carlos becerril cruz
Fundamentos de Derecho plantas  juan carlos becerril cruzFundamentos de Derecho plantas  juan carlos becerril cruz
Fundamentos de Derecho plantas juan carlos becerril cruzJuanca BC
 
Curso de deseño e fotografía Básico
Curso de deseño e fotografía BásicoCurso de deseño e fotografía Básico
Curso de deseño e fotografía Básico
aa40estudo
 
Correo electrónico y postal
Correo electrónico y postal Correo electrónico y postal
Correo electrónico y postal
ivonnecoello
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Ramiro Enriquez
 
Lição 10 APOCALIPSE
Lição 10 APOCALIPSELição 10 APOCALIPSE
Lição 10 APOCALIPSE
Luciana Viana
 
14 a 21 11-2014 actividades livreto
14 a 21 11-2014 actividades livreto14 a 21 11-2014 actividades livreto
14 a 21 11-2014 actividades livreto
Abílio Fidalgo
 
Nuestro mundo
Nuestro mundoNuestro mundo
Nuestro mundomjvazz60
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacionchinitoh
 
Clube dos insonias
Clube dos insoniasClube dos insonias
Clube dos insonias
Pábulo Carpejane
 

Destacado (20)

Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula
 
La màquina del temps
La màquina del tempsLa màquina del temps
La màquina del temps
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Zombis desde la genética
Zombis desde la genéticaZombis desde la genética
Zombis desde la genética
 
Actividades da semana de 23 a 30 01 2015
Actividades da semana de 23 a 30 01 2015Actividades da semana de 23 a 30 01 2015
Actividades da semana de 23 a 30 01 2015
 
Pulsera del dia del amigo
Pulsera del dia del amigoPulsera del dia del amigo
Pulsera del dia del amigo
 
Pdf seminario camino amarte
Pdf seminario camino amartePdf seminario camino amarte
Pdf seminario camino amarte
 
Microempresa familiar
Microempresa     familiarMicroempresa     familiar
Microempresa familiar
 
Educ 601 Filosofia y Valores en la Educacion
Educ 601 Filosofia y Valores en la EducacionEduc 601 Filosofia y Valores en la Educacion
Educ 601 Filosofia y Valores en la Educacion
 
EdgarField
EdgarFieldEdgarField
EdgarField
 
Fundamentos de Derecho plantas juan carlos becerril cruz
Fundamentos de Derecho plantas  juan carlos becerril cruzFundamentos de Derecho plantas  juan carlos becerril cruz
Fundamentos de Derecho plantas juan carlos becerril cruz
 
Curso de deseño e fotografía Básico
Curso de deseño e fotografía BásicoCurso de deseño e fotografía Básico
Curso de deseño e fotografía Básico
 
Correo electrónico y postal
Correo electrónico y postal Correo electrónico y postal
Correo electrónico y postal
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Lição 10 APOCALIPSE
Lição 10 APOCALIPSELição 10 APOCALIPSE
Lição 10 APOCALIPSE
 
14 a 21 11-2014 actividades livreto
14 a 21 11-2014 actividades livreto14 a 21 11-2014 actividades livreto
14 a 21 11-2014 actividades livreto
 
TRANSITO
TRANSITOTRANSITO
TRANSITO
 
Nuestro mundo
Nuestro mundoNuestro mundo
Nuestro mundo
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
 
Clube dos insonias
Clube dos insoniasClube dos insonias
Clube dos insonias
 

Similar a Problemas de la educación.por Javier Robayo

Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalLina Cervantes
 
Rol social de la Universidad Central del Ecuador
Rol social de la Universidad Central del EcuadorRol social de la Universidad Central del Ecuador
Rol social de la Universidad Central del Ecuador
EloisaVizcaino1
 
LA CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL ACERCA DE LA SOCIALIZACIÓN
LA CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL  ACERCA DE LA  SOCIALIZACIÓN LA CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL  ACERCA DE LA  SOCIALIZACIÓN
LA CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL ACERCA DE LA SOCIALIZACIÓN chinotellez
 
Clase de Critica
Clase de CriticaClase de Critica
Clase de CriticaLidia Lu
 
Teorías pedagógicas diapos
Teorías pedagógicas diaposTeorías pedagógicas diapos
Teorías pedagógicas diaposEDU FILO
 
Cuadro y mapas reae
Cuadro y mapas reaeCuadro y mapas reae
Cuadro y mapas reae
RaulEduardo20
 
El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...
El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...
El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...Over Dorado Cardona
 
C,s,a,c
C,s,a,cC,s,a,c
C,s,a,c
Liz Galmar
 
Universidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacionalUniversidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacionalelmo_kokemon
 
Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
ConvivenciaAnep
 
Maldonado una escuela dentro de una escuela
Maldonado una escuela dentro de una escuelaMaldonado una escuela dentro de una escuela
Maldonado una escuela dentro de una escuela
puntodocente
 
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígena
Rolando Ortigoza
 
Ultimaversiontrabajoferyenui
UltimaversiontrabajoferyenuiUltimaversiontrabajoferyenui
UltimaversiontrabajoferyenuiEdelin Bravo
 
Documento observatorio
Documento observatorioDocumento observatorio
Documento observatorioprogramapodes
 
El maestro y la comunidad
El maestro y la comunidadEl maestro y la comunidad
El maestro y la comunidad
granmanolo
 
Teorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdfTeorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdf
SusanaWanderley2
 
Comunidades educadoras
Comunidades educadorasComunidades educadoras
Comunidades educadoras
Hernan Ruiz
 

Similar a Problemas de la educación.por Javier Robayo (20)

Reproduccionsocialycultura
ReproduccionsocialyculturaReproduccionsocialycultura
Reproduccionsocialycultura
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y Cultural
 
Rol social de la Universidad Central del Ecuador
Rol social de la Universidad Central del EcuadorRol social de la Universidad Central del Ecuador
Rol social de la Universidad Central del Ecuador
 
LA CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL ACERCA DE LA SOCIALIZACIÓN
LA CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL  ACERCA DE LA  SOCIALIZACIÓN LA CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL  ACERCA DE LA  SOCIALIZACIÓN
LA CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL ACERCA DE LA SOCIALIZACIÓN
 
Clase de Critica
Clase de CriticaClase de Critica
Clase de Critica
 
Teorías pedagógicas diapos
Teorías pedagógicas diaposTeorías pedagógicas diapos
Teorías pedagógicas diapos
 
Cuadro y mapas reae
Cuadro y mapas reaeCuadro y mapas reae
Cuadro y mapas reae
 
El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...
El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...
El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...
 
C,s,a,c
C,s,a,cC,s,a,c
C,s,a,c
 
Universidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacionalUniversidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacional
 
Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
 
Maldonado una escuela dentro de una escuela
Maldonado una escuela dentro de una escuelaMaldonado una escuela dentro de una escuela
Maldonado una escuela dentro de una escuela
 
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígena
 
Ultimaversiontrabajoferyenui
UltimaversiontrabajoferyenuiUltimaversiontrabajoferyenui
Ultimaversiontrabajoferyenui
 
Documento observatorio
Documento observatorioDocumento observatorio
Documento observatorio
 
4024 aird
4024 aird4024 aird
4024 aird
 
4024 aird
4024 aird4024 aird
4024 aird
 
El maestro y la comunidad
El maestro y la comunidadEl maestro y la comunidad
El maestro y la comunidad
 
Teorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdfTeorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdf
 
Comunidades educadoras
Comunidades educadorasComunidades educadoras
Comunidades educadoras
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Problemas de la educación.por Javier Robayo

  • 1. TRABAJO DE PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN INTEGRANTES : JAVIER ROBAYO
  • 2. Es una de las instituciones de las superestructuras. Es una entidad que se relaciona activamente con los elementos de la comunidad. La escuela es elemento integrante de la comunidad pero a su vez constituye un entorno concreto de la comunidad.
  • 3. La sociedad esta dirigida “DOMINADA” por el ESTADO Es un instrumento Existe de las clases relación entre dominantes para las clases el poder político el sociales. desarrollo del poder económico. Esta integrada Esta dividida de una en clases estructura sociales. social, económi ca y jurídica.
  • 4. Es un conglomerado social significativo tiene acceso directo con la escuela. LOS EDUCANDOS LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA Forman parte de las clases sociales trabajadoras, de los pueblos mestizos, indígenas y negros. Esperan que la escuela contribuya con la formación para sus hijos para que así Constituyen un estrato de se puedan defender ante las una sociedad, definido por necesidades que se un estilo de vida en presentan en la vida. común o una función social. Son sujetos activos que se convierten en receptores de los conocimientos, de los saberes y la ciencia, de los hábitos, las técnicas, destrezas del arte y Tienen carencias la literatura que enseña la vida en la sociedad. económicas y culturales por eso Son millones de niños y niñas necesitan de la jóvenes de la ciudad y el escuela publica y de campo. su gratuidad.
  • 5. Encargados de la educación formal e institucionalizad a. Organizar el aprendizaje como una LOS construcción de Protagonistas competencias MAESTROS de la escuela. por parte de los alumnos. Brinda apoyo a alumnos con necesidade s educativas.
  • 6. Entorno social  Son los diferentes sectores sociales. Lo constituyen las diferentes organizaciones sociales como :  Sindicatos  Amas de casa  Trabajadores  Clubes sociales  Asociaciones culturales  La gran masa de seres humanos. El medio ambiente : es la naturaleza, también tiene una gran influencia.
  • 7.
  • 8. La escuela reproduce el modo de vida de las clases dominantes, esta organizada para servir sus intereses. A través de ella, de su carácter y funcionalidad.
  • 9. La escuela tiene carácter de clase. Es uno de los instrumentos de la dominación ideológica. La escuela ecuatoriana de nuestros días esta al servicio de los grandes empresarios y banqueros, de sus amos, las empresas monopolistas, del imperialismo norteamericano, que pretende erigirse en el amo del mundo.
  • 10. La presión de los de abajo, de los trabajadores y los pueblos, y también la lucha de los trabajadores y los pueblos a nivel internacional, el valor intrínseco de la ciencia, el arte y la literatura progresistas pero sin embargo no tienen todavia la fuerza para cambiar su naturaleza de un carácter relativamente autónomo. La escuela está cerrada para cientos de miles de niños y jóvenes, es deficitaria material y espiritualmente para las necesidades y aspiraciones de educando, sobre todo esta dirigida a cimentar las ideas, el modo de pensar delos de arriba, a justificarlo y legitimarlo en el conjunto de la sociedad, a subordinar , a someter la voluntad de cambiar
  • 11. No debe ser inmutable su naturaleza debe cambiar radicalmente, transformarse en beneficio de los millones de ecuatorianos trabajadores; los maestros/as deben asumir un rol protagónico en ese cambio. Las organizaciones sociales, los partido y organizaciones democráticos y de izquierda son también sujetos activos de la Nueva
  • 12. • Planteamos una nueva escuela que forme educandos para el trabajo y para la vida. • Se estructurará conforme a los diseños de las clases trabajadoras y de los pueblos. •Servirá a nuestros intereses . • Objetivos de forjar un nuevo ser humano. libre, igual entre sus pares , solidario. •Para todos los niños y niñas , jóvenes de la cuidad y campo y para todos los pueblos •Obligatoria •Publica gratuita ( acceso a libros, cuadernos y demás instrumentos de aprendizaje). •Alimentación •Democrática ( desaparezca todo tipo de discriminación social: etnia, religión, genero, y condición física).
  • 13.
  • 14. • Iguales derechos. •Los maestros cumplirán con sus obligaciones. • Intercultural. ( coloque culturas y pueblos del ecuador) • Embocada con el desarrollo económico, cultural, y político. De la comunidad. •Que rinda cuentas con la comunidad. •Contribuya en todas sus magnitudes a la preservación del medio ambiente • Desarrollo científico y tecnológico. •Alimentar y desarrollar culturas de nuestros pueblos para la recreación espiritual , para la practica del arte y la literatura. •Formación cultural y física. • Involucre el deporte, a todos los alumnos. •Revolucione los métodos del PEA. •Construcción de la sociedad y el hombre nuevos. •Supere la educación capitalista a una escuela socialista.
  • 15. ¿ES POSIBLE LA NUEVA ESCUELA AHORA? Sera la expresión de que las clases trabajadoras se transformaron en clases dominantes y construyen una nueva sociedad. socialismos D e la lucha victoriosa de los trabajadores y campesinos, de los pueblos y nacionalidades, de la juventud ecuatoriana.
  • 16. Señalan que La educación va a producir el cambio social. Con nuestra actividad y lucha Una escuela Democrática , Científica.
  • 17. LOS MAESTROS Y MAESTRAS EN LA LUCHA POR LA NUEVA ESCUELA Los maestros y maestras comprometidos con su pueblo, para que logren comprender las causas de la injusticia y las desigualdades sociales, el progreso y la libertad lo convierte en protagonista de la transformación de sus propias decisiones como puede ser: * rebelde * Luchador social * patriota * democrático * revolucionario
  • 18. Es Rebelde: Es un ser humano inconforme , inquieto, dispuesto a combatir por sus derechos y aspiraciones por la realización de sus sueños. Es Luchador Social: Es una persona que expresa la inconformidad de los maestros, maestras, estudiantes y padres de familia para la satisfacción de sus necesidades.
  • 19. Es Patriota: Es una persona que comprende y quiere a la patria, que se siente parte de ella y lucha por la soberanía . Es Democrático: es una persona que se rebela junto con los suyos por los derechos sociales, es una persona que practica de democracia y participativa en todas las relaciones sociales, une muestra el camino y lucha como uno más de los combatientes.
  • 20. Es Revolucionario: Es una persona que asume las responsabilidades de la lucha por el cambio , es una persona que comprendió las causas y la explotación en la sociedad, la revolución es una necesidad en la de organizar y unir a los trabajadores y a la sociedad para la conquista de derechos y la satisfacción de las necesidades en las diversas acciones por la educación pública y sus derechos respectivos. El maestros revolucionario es un protagonista de las organizaciones y la lucha de los pueblos que avanzan firme y consecuente, hasta alcanzar la victoria.