SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA, DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
REALIDAD SOCIOECONÓMICA
Tema: Comunidad Primitiva, Esclavismo y
Feudalismo
Integrantes:
Curso: Primer Semestre “C”
Coloma Alicia
Lima Lisseth
Quinteros Susana
Año: 2019-2020
MODOS DE PRODUCCIÓN
PRIMITIVO ESCLAVISTA FEUDAL SOCIALISTA CAPITALISTA
Son la forma en que las
personas se organizan para
producir, distribuir y consumir
los bienes y servicios que
satisfacen sus necesidades.
COMUNIDAD PRIMITIVA
 Es la primera forma
Económica en la que el
hombre se organizo para
satisfacer sus necesidades.
 Sus principales características
son que los bienes producidos
se consumen inmediatamente
no se producen excedentes
económicos.
 No hay explotación, ni clases
sociales.
 La división del trabajo se da en
forma social.
LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA
ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA
COMUNIDAD PRIMITIVA
 Los hombres se alimentaban de todo lo que la naturaleza les
proporcionaba; la estructura económica era atrasada y primitiva.
El hombre era nómada
La producción era de autoconsumo
En la comunidad primitiva no existieron
clases sociales por que no había propiedad
privada de los medios de producción.
Con el desarrollo de los instrumentos de producción se
creó la primera división natural del trabajo, que estaba
determinada por el sexo y edad.
La mujer jugaba un papel muy importante en la
distribución de los productos a esto se le conoció
como: MATRIARCADO
Empezó a
desarrollar
actividades,
como la
domesticación
de animales.
Se hizo
sedentario y
empezó a
desarrollar la
agricultura.
 SURGIO LA SEGUNDA DIVISION DE TRABAJO:
LOS OFICIOS
El descubrimientos de
la agricultura y el fuego
comienza a darse la
actividad económica.
 Principalmente el intercambio de bienes al cual
le llamaron: TRUEQUE
Alimentos por pieles o armas
por la cacería
EL ESCLAVISMO
EN LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD, EL RÉGIMEN
ESCLAVISTA FUE EL PRIMER
MODO SOCIAL DE PRODUCCIÓN
BASADO EN LA EXPLOTACIÓN DEL
HOMBRE POR EL HOMBRE Y EN EL
ANTAGONISMO DE LAS CLASES
. La persistencia de estas formas de
servidumbre involuntaria hasta el siglo XX
produjo acuerdos y esfuerzos internacionales
para erradicarlas. Sin embargo, el tráfico de
seres humanos continúa siendo un problema,
uno que frecuentemente emerge en las áreas
ingobernables y de conflictos armados y, por
eso, es de interés para los militares
profesionales.
EL ESCLAVISMO
 Explotación del hombre por el hombre
Sometimiento de pueblos
 División de clases sociales
 Se establece la propiedad privada
 Esclavos por guerra, deudas, o por la fuerza
 La base económica del modo esclavista
de producción es la posesión por la
clase esclavista de todas las
condiciones fundamentales de la
producción: la tierra, los instrumentos
y los objetos del trabajo y el propio
productor, el esclavo.
 De esta manera, Marx acuñó la frase de
“la explotación del hombre por el
hombre” para referirse a que bajo el
sistema capitalista, unos pocos se
enriquecen gracias al esfuerzo de
muchos otros.
Características
 Surge de la propiedad privada de los medios de producción e
incluso de los mismos productores.
 Aparecen clases sociales fundamentales y antagónicas (esclavistas –
esclavos).
 Aumento de producción
en el mercado aparecen los mercaderes o comerciantes.
 Aparece y se desarrolla la moneda que facilita el intercambio de
productos
• El modelo esclavista hizo desaparecer en Occidente el tránsito hacia el
feudalismo medieval. Con respecto a la esclavitud, hubo que esperar
hasta el siglo XIX para lograr su desaparición como figura legal, de
mano de los abolicionistas y del pensamiento de la Ilustración
francesa, del cual emergieron las declaraciones de derechos
universales del ser humano.
QUÉ ES EL FEUDO
CONTEXTO
ECONÓMICO
Y SOCIAL
La economía feudal
se baso en un
sistema
agropecuario
autosuficiente que
giraba en torno al
feudo.
Esta época de
violencia obligó a los
pequeños
propietarios a
entregar sus tierras a
otros mas poderos a
cambio de
protección.
La unidad básica
de explotación
era la villa, una
forma de
organización del
trabajo agrícola.
1.CARACTERÍSTICAS Desaparición de un poder central y expansión de feudos que asumían
funciones estatales: legislación, impuestos y justicia.
División social, con fuerte jerarquización, en dos estamentos: señores y
vasallos. Entre los señores se encontraban nobles y clero.
La lealtad del vasallaje configuró un sistema de dependencia
personal entre individuos.
La Iglesia Católica se consolidó como un actor de primer orden
política, social, económica y culturalmente
La vida rural se intensificó, gracias al papel preponderante de las
tierras en la economía.
Elemento mas importante de
la sociedad feudal
Miembros del Alto Clero
Campesinos Libres
Miembros Baja Nobleza
Siervos de la tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expModo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expkbravoc
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
dianaballesterosramirez
 
Modos de-producción
Modos de-producciónModos de-producción
Modos de-producción
Noe Hernandez
 
Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
Oriana Cupil Domínguez
 
Relaciones de-producción
Relaciones de-producciónRelaciones de-producción
Relaciones de-producción
Odalis Barajas
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Carlos Mendoza
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
Javier Rodriguez
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
Odeglis Pacheco
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAguest20c9c3
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOCarla Ferraiz
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
Marilin del Carmen Lopez
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
linsaycardozo
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
Bryan Vega
 
Modos de producción por Pamela Rodriguez
Modos de producción por Pamela RodriguezModos de producción por Pamela Rodriguez
Modos de producción por Pamela Rodriguez
saskyarodriguez
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Hólver Orejuela
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Patricio Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Modo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expModo de producción feudal exp
Modo de producción feudal exp
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
 
Modos de-producción
Modos de-producciónModos de-producción
Modos de-producción
 
Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
 
Relaciones de-producción
Relaciones de-producciónRelaciones de-producción
Relaciones de-producción
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
 
Modos de producción por Pamela Rodriguez
Modos de producción por Pamela RodriguezModos de producción por Pamela Rodriguez
Modos de producción por Pamela Rodriguez
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
 

Similar a Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismo

Materialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y SocialismoMaterialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y Socialismo
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Mirian Matos
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidadesLia Cede
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
INFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docxINFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docx
JUANCAMILOGONZALEZJU
 
MODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UVMODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UV
Rafael Castillo
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vani lizzeth cabrera cayo
 
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Capitalismo vs socialismo  05 3-2011Capitalismo vs socialismo  05 3-2011
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
Rafael H Martínez G
 
capitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valenciacapitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
Tarea
TareaTarea
modos-de-producción
modos-de-producciónmodos-de-producción
modos-de-producción
NicoleAlmeidaMora
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
mich1953
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
XimenaCardenasOlmedo
 
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián AlejandroProyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián AlejandroSebastián Gtz
 

Similar a Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismo (20)

Materialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y SocialismoMaterialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y Socialismo
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
INFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docxINFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docx
 
Modos de producción.
Modos de producción.Modos de producción.
Modos de producción.
 
MODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UVMODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UV
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Capitalismo vs socialismo  05 3-2011Capitalismo vs socialismo  05 3-2011
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
 
Angel}
Angel}Angel}
Angel}
 
capitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valenciacapitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valencia
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
modos-de-producción
modos-de-producciónmodos-de-producción
modos-de-producción
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián AlejandroProyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA, DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA REALIDAD SOCIOECONÓMICA Tema: Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo Integrantes: Curso: Primer Semestre “C” Coloma Alicia Lima Lisseth Quinteros Susana Año: 2019-2020
  • 2. MODOS DE PRODUCCIÓN PRIMITIVO ESCLAVISTA FEUDAL SOCIALISTA CAPITALISTA Son la forma en que las personas se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades.
  • 3. COMUNIDAD PRIMITIVA  Es la primera forma Económica en la que el hombre se organizo para satisfacer sus necesidades.  Sus principales características son que los bienes producidos se consumen inmediatamente no se producen excedentes económicos.  No hay explotación, ni clases sociales.  La división del trabajo se da en forma social.
  • 4. LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA  Los hombres se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba; la estructura económica era atrasada y primitiva.
  • 5. El hombre era nómada
  • 6. La producción era de autoconsumo
  • 7. En la comunidad primitiva no existieron clases sociales por que no había propiedad privada de los medios de producción.
  • 8. Con el desarrollo de los instrumentos de producción se creó la primera división natural del trabajo, que estaba determinada por el sexo y edad. La mujer jugaba un papel muy importante en la distribución de los productos a esto se le conoció como: MATRIARCADO
  • 9. Empezó a desarrollar actividades, como la domesticación de animales. Se hizo sedentario y empezó a desarrollar la agricultura.
  • 10.  SURGIO LA SEGUNDA DIVISION DE TRABAJO: LOS OFICIOS El descubrimientos de la agricultura y el fuego comienza a darse la actividad económica.
  • 11.  Principalmente el intercambio de bienes al cual le llamaron: TRUEQUE Alimentos por pieles o armas por la cacería
  • 12. EL ESCLAVISMO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, EL RÉGIMEN ESCLAVISTA FUE EL PRIMER MODO SOCIAL DE PRODUCCIÓN BASADO EN LA EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE Y EN EL ANTAGONISMO DE LAS CLASES
  • 13. . La persistencia de estas formas de servidumbre involuntaria hasta el siglo XX produjo acuerdos y esfuerzos internacionales para erradicarlas. Sin embargo, el tráfico de seres humanos continúa siendo un problema, uno que frecuentemente emerge en las áreas ingobernables y de conflictos armados y, por eso, es de interés para los militares profesionales.
  • 14. EL ESCLAVISMO  Explotación del hombre por el hombre Sometimiento de pueblos  División de clases sociales  Se establece la propiedad privada  Esclavos por guerra, deudas, o por la fuerza
  • 15.  La base económica del modo esclavista de producción es la posesión por la clase esclavista de todas las condiciones fundamentales de la producción: la tierra, los instrumentos y los objetos del trabajo y el propio productor, el esclavo.  De esta manera, Marx acuñó la frase de “la explotación del hombre por el hombre” para referirse a que bajo el sistema capitalista, unos pocos se enriquecen gracias al esfuerzo de muchos otros.
  • 16. Características  Surge de la propiedad privada de los medios de producción e incluso de los mismos productores.  Aparecen clases sociales fundamentales y antagónicas (esclavistas – esclavos).  Aumento de producción en el mercado aparecen los mercaderes o comerciantes.  Aparece y se desarrolla la moneda que facilita el intercambio de productos
  • 17. • El modelo esclavista hizo desaparecer en Occidente el tránsito hacia el feudalismo medieval. Con respecto a la esclavitud, hubo que esperar hasta el siglo XIX para lograr su desaparición como figura legal, de mano de los abolicionistas y del pensamiento de la Ilustración francesa, del cual emergieron las declaraciones de derechos universales del ser humano.
  • 18.
  • 19. QUÉ ES EL FEUDO
  • 20. CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL La economía feudal se baso en un sistema agropecuario autosuficiente que giraba en torno al feudo. Esta época de violencia obligó a los pequeños propietarios a entregar sus tierras a otros mas poderos a cambio de protección. La unidad básica de explotación era la villa, una forma de organización del trabajo agrícola.
  • 21. 1.CARACTERÍSTICAS Desaparición de un poder central y expansión de feudos que asumían funciones estatales: legislación, impuestos y justicia. División social, con fuerte jerarquización, en dos estamentos: señores y vasallos. Entre los señores se encontraban nobles y clero. La lealtad del vasallaje configuró un sistema de dependencia personal entre individuos. La Iglesia Católica se consolidó como un actor de primer orden política, social, económica y culturalmente La vida rural se intensificó, gracias al papel preponderante de las tierras en la economía.
  • 22. Elemento mas importante de la sociedad feudal Miembros del Alto Clero Campesinos Libres Miembros Baja Nobleza Siervos de la tierra