SlideShare una empresa de Scribd logo
M en C Rafael Govea Villaseñor
Concentración
M en C Rafael Govea Villaseñor
UAM-I Y cinvestav-ipn
Versión 1.0 18 de Marzo de 2019Versión 1.0 18 de Marzo de 2019
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la Concentración?
 Es la medida de qué tanto soluto hay respecto a cierta
cantidad de solvente o mezcla.
 Deriva de los lexemas con- = cerca de, centr- = centro y -cion =
efecto.
 Es decir se refiere a qué tan cercanas están los componentes
de la mezcla.
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cuáles unidades de
concentración existen?
Hay muchos unidades de concentración. Cada una con sus
ventajas y desventajas. Concentraciones...
Molares Normales Formales
Partes por millón Partes por billónPorcentuales
Formales Fracciones molares
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cuáles unidades estudiaremos
aquí?
Solamente estas:Solamente estas:
Molares Normales Formales
Partes por millónPartes por millón Partes por mil millonesPartes por mil millonesPorcentualesPorcentuales
Formales Fracciones molares
Las demás las dejaremos para después, para cuando sepas
más química:
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es una Solución Porcentual?
Es la solución cuya concentración se expresa en partes de
soluto respecto a 100 partes de la Mezcla. Hay variantes:
% v/v Volúmenes de soluto respecto a 100 volúmenes de% v/v Volúmenes de soluto respecto a 100 volúmenes de
solución.solución.
% m/v Gramos de soluto respecto a 100 ml de disolución.% m/v Gramos de soluto respecto a 100 ml de disolución.
% m/m Partes en gramos de soluto respecto a 100 g de% m/m Partes en gramos de soluto respecto a 100 g de
mezcla.mezcla.
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo preparar una Solución
Porcentual?
Por ejemplo: 100 ml de dicromato de potasio al 8% m/v
Primero pesamos 8 gPrimero pesamos 8 g
de la sustancia.de la sustancia.
Se disuelve el soluto completa-Se disuelve el soluto completa-
mente en unos del volumen⅔mente en unos del volumen⅔
Se añade más solvente hasta debajo de la marca deSe añade más solvente hasta debajo de la marca de
aforo, se mezcla bien yaforo, se mezcla bien y finalmente se agregan lasfinalmente se agregan las
gotas de solvente necesarias hasta igualar la marcagotas de solvente necesarias hasta igualar la marca
de aforode aforo
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo resolvemos un problema
de soluciones porcentuales? 1
Si necesitas 500 ml de una solución de NaCl al 3.5% m/v
¿cuánto NaCl requieres para prepararla?
Primero: Planteas una regla de 3 a partir de
la definición de una solución porcentual m/v:
Es “el # de gramos de soluto en 100 ml de
solución” Así, 3.5% es para 500 mL:
mL
3.5 g 100 mL
? 500 mL
3.5 g (500 mL)
100 mL
gramos
? = = 17.5 g de NaCl
Segundo: Resuelves la regla de tres:
“Multiplicas los # adyacentes a la incógnita y
divides por el # opuesto” Así, el resultado es:
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo resolvemos un problema
de soluciones porcentuales? 2
Tienes alcohol isopropílico puro y el médico te indicó que limpies la mesa donde
vas a preparar la jeringa para inyectar a tu hermano con una solución acuosa al
70% v/v ¿cuánto alcohol requieres para preparar 300 mL?
Primero: Planteas una regla de 3 a partir de
la definición de una solución porcentual v/v:
Es “el # de mL de soluto en 100 ml de
solución” Así, 70 % es para 300 mL:
mL
70 mL 100 mL
? 300 mL
70 mL (300 mL)
100 mL
mL
? = = 210 mL de
alcohol
Segundo: Resuelves la regla de tres:
“Multiplicas los # adyacentes a la incógnita y
divides por el # opuesto” Así, el resultado es:
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es una solución de tantos por
1000 (‰)?
Es la solución cuya concentración se expresa en partes deEs la solución cuya concentración se expresa en partes de
soluto respecto a mil partes de la Mezcla (soluto respecto a mil partes de la Mezcla (ppt en inglés, partsppt en inglés, parts
per-thousandper-thousand).).
Las variantes hacenLas variantes hacen
referencia a masa oreferencia a masa o
volumen del soluto yvolumen del soluto y
de la mezclade la mezcla
similarmente a lassimilarmente a las
solucionessoluciones
procentuales.procentuales.
g
6 g 1000 g
? 400 mL
6 g (400 g)
1000 g
g
? = = 2.4 g de
Para
preparar 400
mL de una
solución de
al 6 ‰
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es una Concentración ppm?
Es la solución cuya concentración se expresa en partes deEs la solución cuya concentración se expresa en partes de
soluto respecto a 1 millón partes de la Mezcla.soluto respecto a 1 millón partes de la Mezcla.
Por lo común:Por lo común:
medimos las partesmedimos las partes
de soluto en mg y lade soluto en mg y la
mezcla se refiere a 1mezcla se refiere a 1
Litro de ella.Litro de ella.
En la atmósferaEn la atmósfera
hay unas 410hay unas 410
ppm de COppm de CO22 yy
unas 1800 ppbunas 1800 ppb
(partes por mil(partes por mil
millones) de CHmillones) de CH44
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es una concentración ppb?
Es la solución cuya concentración se expresa en partes deEs la solución cuya concentración se expresa en partes de
soluto respecto a mil millón partes de la Mezclasoluto respecto a mil millón partes de la Mezcla ((ppb enppb en
inglés, parts per-billoninglés, parts per-billon).).
Por lo común:Por lo común:
medimos las partesmedimos las partes
de soluto ende soluto en
microgramos y lamicrogramos y la
mezcla se refiere a 1mezcla se refiere a 1
Litro de ella.Litro de ella.
En la atmósferaEn la atmósfera
hayhay unas 1800unas 1800
ppb (partes porppb (partes por
mil millones) demil millones) de
CHCH44
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo se convierten unas
unidades en otras?
Multiplicando al pasar de una unidad grande a otra más pequeñaMultiplicando al pasar de una unidad grande a otra más pequeña
y dividiendo en sentido contrario. Checa el esquema:y dividiendo en sentido contrario. Checa el esquema:
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo se convierten unas
unidades en otras?
Así la concentración de sal en el agua de mar es de 3.5 % y paraAsí la concentración de sal en el agua de mar es de 3.5 % y para
expresado en tantos por mil simplemente lo multiplicamos por 10:expresado en tantos por mil simplemente lo multiplicamos por 10:
3.5 % (10) = 353.5 % (10) = 35 ‰‰
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Porqué existen otras unidades de
concentración?
Por cuestiones prácticas no es cómodo hablar de una solución al 0.6 %,
al 0.0025 % o al 0.0000425 %
Por ello existen unidades Tantos por mil (‰), partes por millón (ppm),
partes por billón (ppb)
Así, 0.6 % = 6Así, 0.6 % = 6 ‰‰, 0.0025 % = 25 ppm, 0.0025 % = 25 ppm
y 0.0000425 % = 425 ppb.y 0.0000425 % = 425 ppb.
Nótese que en inglés 1 billón son solamente mil millones deNótese que en inglés 1 billón son solamente mil millones de
los nuestros y un trillón inglés es un billón de los nuestros.los nuestros y un trillón inglés es un billón de los nuestros.
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo resolvemos un problema
de soluciones de ppm? 1
Si necesitas 500 ml de una solución de NaCl al 3.5% m/v
¿cuánto NaCl requieres para prepararla?
Primero: Planteas una regla de 3 a partir de
la definición de una solución porcentual m/v:
Es “el # de gramos de soluto en 100 ml de
solución” Así, 3.5% es:
mL
3.5 g 100 mL
? 500 mL
3.5 g (500 mL)
100 mL
gramos
? = = 17.5 g de NaCl
Segundo: Resuelves la regla de tres:
“Multiplicas los # adyacentes a la incógnita y
divides por el # opuesto” Así, el resultado es:

Más contenido relacionado

Similar a Concentracion

Practica 7 ciencias iii
Practica 7 ciencias iiiPractica 7 ciencias iii
Practica 7 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Petroleo_Calculos_conc_porcentuales_ppm.ppsx
Petroleo_Calculos_conc_porcentuales_ppm.ppsxPetroleo_Calculos_conc_porcentuales_ppm.ppsx
Petroleo_Calculos_conc_porcentuales_ppm.ppsx
Angela Negrete
 
Presentacion de ciencias..
Presentacion de ciencias..Presentacion de ciencias..
Presentacion de ciencias..
hernandezmarjorie08
 
Concentración De Soluciones
Concentración De SolucionesConcentración De Soluciones
Concentración De Soluciones
Diana Coello
 
soluciones y su-formacion materia quimic
soluciones y su-formacion materia quimicsoluciones y su-formacion materia quimic
soluciones y su-formacion materia quimic
MiriamArenasPoblete
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
vjimenez75
 
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en solucionesUnidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Cambridge Technical Foundation.
 
Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015
U.E.N "14 de Febrero"
 
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdfSOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
ip19002
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
Laura Espbath
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
Dianna Laawwr
 
Presentacion soluciones
Presentacion solucionesPresentacion soluciones
Presentacion soluciones
fernando daniel llort guardado
 
Tarea de ciencias naturales (chl)
Tarea de ciencias naturales (chl)Tarea de ciencias naturales (chl)
Tarea de ciencias naturales (chl)
Ronald6Rivera
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
concentraciones quimicas y fisicas y quimicas de las soluciones.
concentraciones quimicas y fisicas y quimicas de las soluciones.concentraciones quimicas y fisicas y quimicas de las soluciones.
concentraciones quimicas y fisicas y quimicas de las soluciones.
sthefany17
 
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptxCONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
jacksitodragon123bac
 
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Gabriel omar Herrera portillo
 
ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.
Alfredo López
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Henry Wilson guerra
 

Similar a Concentracion (20)

Practica 7 ciencias iii
Practica 7 ciencias iiiPractica 7 ciencias iii
Practica 7 ciencias iii
 
Petroleo_Calculos_conc_porcentuales_ppm.ppsx
Petroleo_Calculos_conc_porcentuales_ppm.ppsxPetroleo_Calculos_conc_porcentuales_ppm.ppsx
Petroleo_Calculos_conc_porcentuales_ppm.ppsx
 
Presentacion de ciencias..
Presentacion de ciencias..Presentacion de ciencias..
Presentacion de ciencias..
 
Concentración De Soluciones
Concentración De SolucionesConcentración De Soluciones
Concentración De Soluciones
 
soluciones y su-formacion materia quimic
soluciones y su-formacion materia quimicsoluciones y su-formacion materia quimic
soluciones y su-formacion materia quimic
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en solucionesUnidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
 
Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015
 
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdfSOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
 
Presentacion soluciones
Presentacion solucionesPresentacion soluciones
Presentacion soluciones
 
Tarea de ciencias naturales (chl)
Tarea de ciencias naturales (chl)Tarea de ciencias naturales (chl)
Tarea de ciencias naturales (chl)
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
 
concentraciones quimicas y fisicas y quimicas de las soluciones.
concentraciones quimicas y fisicas y quimicas de las soluciones.concentraciones quimicas y fisicas y quimicas de las soluciones.
concentraciones quimicas y fisicas y quimicas de las soluciones.
 
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptxCONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
 
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 
ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 

Más de Colegio de Bachilleres

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Colegio de Bachilleres
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
Colegio de Bachilleres
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
Colegio de Bachilleres
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Colegio de Bachilleres
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
Colegio de Bachilleres
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Colegio de Bachilleres
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
Colegio de Bachilleres
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
Colegio de Bachilleres
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
Colegio de Bachilleres
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
Colegio de Bachilleres
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Colegio de Bachilleres
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Colegio de Bachilleres
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
Colegio de Bachilleres
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Colegio de Bachilleres
 

Más de Colegio de Bachilleres (20)

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Concentracion

  • 1. M en C Rafael Govea Villaseñor Concentración M en C Rafael Govea Villaseñor UAM-I Y cinvestav-ipn Versión 1.0 18 de Marzo de 2019Versión 1.0 18 de Marzo de 2019
  • 2. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es la Concentración?  Es la medida de qué tanto soluto hay respecto a cierta cantidad de solvente o mezcla.  Deriva de los lexemas con- = cerca de, centr- = centro y -cion = efecto.  Es decir se refiere a qué tan cercanas están los componentes de la mezcla.
  • 3. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cuáles unidades de concentración existen? Hay muchos unidades de concentración. Cada una con sus ventajas y desventajas. Concentraciones... Molares Normales Formales Partes por millón Partes por billónPorcentuales Formales Fracciones molares
  • 4. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cuáles unidades estudiaremos aquí? Solamente estas:Solamente estas: Molares Normales Formales Partes por millónPartes por millón Partes por mil millonesPartes por mil millonesPorcentualesPorcentuales Formales Fracciones molares Las demás las dejaremos para después, para cuando sepas más química:
  • 5. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es una Solución Porcentual? Es la solución cuya concentración se expresa en partes de soluto respecto a 100 partes de la Mezcla. Hay variantes: % v/v Volúmenes de soluto respecto a 100 volúmenes de% v/v Volúmenes de soluto respecto a 100 volúmenes de solución.solución. % m/v Gramos de soluto respecto a 100 ml de disolución.% m/v Gramos de soluto respecto a 100 ml de disolución. % m/m Partes en gramos de soluto respecto a 100 g de% m/m Partes en gramos de soluto respecto a 100 g de mezcla.mezcla.
  • 6. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cómo preparar una Solución Porcentual? Por ejemplo: 100 ml de dicromato de potasio al 8% m/v Primero pesamos 8 gPrimero pesamos 8 g de la sustancia.de la sustancia. Se disuelve el soluto completa-Se disuelve el soluto completa- mente en unos del volumen⅔mente en unos del volumen⅔ Se añade más solvente hasta debajo de la marca deSe añade más solvente hasta debajo de la marca de aforo, se mezcla bien yaforo, se mezcla bien y finalmente se agregan lasfinalmente se agregan las gotas de solvente necesarias hasta igualar la marcagotas de solvente necesarias hasta igualar la marca de aforode aforo
  • 7. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cómo resolvemos un problema de soluciones porcentuales? 1 Si necesitas 500 ml de una solución de NaCl al 3.5% m/v ¿cuánto NaCl requieres para prepararla? Primero: Planteas una regla de 3 a partir de la definición de una solución porcentual m/v: Es “el # de gramos de soluto en 100 ml de solución” Así, 3.5% es para 500 mL: mL 3.5 g 100 mL ? 500 mL 3.5 g (500 mL) 100 mL gramos ? = = 17.5 g de NaCl Segundo: Resuelves la regla de tres: “Multiplicas los # adyacentes a la incógnita y divides por el # opuesto” Así, el resultado es:
  • 8. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cómo resolvemos un problema de soluciones porcentuales? 2 Tienes alcohol isopropílico puro y el médico te indicó que limpies la mesa donde vas a preparar la jeringa para inyectar a tu hermano con una solución acuosa al 70% v/v ¿cuánto alcohol requieres para preparar 300 mL? Primero: Planteas una regla de 3 a partir de la definición de una solución porcentual v/v: Es “el # de mL de soluto en 100 ml de solución” Así, 70 % es para 300 mL: mL 70 mL 100 mL ? 300 mL 70 mL (300 mL) 100 mL mL ? = = 210 mL de alcohol Segundo: Resuelves la regla de tres: “Multiplicas los # adyacentes a la incógnita y divides por el # opuesto” Así, el resultado es:
  • 9. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es una solución de tantos por 1000 (‰)? Es la solución cuya concentración se expresa en partes deEs la solución cuya concentración se expresa en partes de soluto respecto a mil partes de la Mezcla (soluto respecto a mil partes de la Mezcla (ppt en inglés, partsppt en inglés, parts per-thousandper-thousand).). Las variantes hacenLas variantes hacen referencia a masa oreferencia a masa o volumen del soluto yvolumen del soluto y de la mezclade la mezcla similarmente a lassimilarmente a las solucionessoluciones procentuales.procentuales. g 6 g 1000 g ? 400 mL 6 g (400 g) 1000 g g ? = = 2.4 g de Para preparar 400 mL de una solución de al 6 ‰
  • 10. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es una Concentración ppm? Es la solución cuya concentración se expresa en partes deEs la solución cuya concentración se expresa en partes de soluto respecto a 1 millón partes de la Mezcla.soluto respecto a 1 millón partes de la Mezcla. Por lo común:Por lo común: medimos las partesmedimos las partes de soluto en mg y lade soluto en mg y la mezcla se refiere a 1mezcla se refiere a 1 Litro de ella.Litro de ella. En la atmósferaEn la atmósfera hay unas 410hay unas 410 ppm de COppm de CO22 yy unas 1800 ppbunas 1800 ppb (partes por mil(partes por mil millones) de CHmillones) de CH44
  • 11. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es una concentración ppb? Es la solución cuya concentración se expresa en partes deEs la solución cuya concentración se expresa en partes de soluto respecto a mil millón partes de la Mezclasoluto respecto a mil millón partes de la Mezcla ((ppb enppb en inglés, parts per-billoninglés, parts per-billon).). Por lo común:Por lo común: medimos las partesmedimos las partes de soluto ende soluto en microgramos y lamicrogramos y la mezcla se refiere a 1mezcla se refiere a 1 Litro de ella.Litro de ella. En la atmósferaEn la atmósfera hayhay unas 1800unas 1800 ppb (partes porppb (partes por mil millones) demil millones) de CHCH44
  • 12. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cómo se convierten unas unidades en otras? Multiplicando al pasar de una unidad grande a otra más pequeñaMultiplicando al pasar de una unidad grande a otra más pequeña y dividiendo en sentido contrario. Checa el esquema:y dividiendo en sentido contrario. Checa el esquema:
  • 13. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cómo se convierten unas unidades en otras? Así la concentración de sal en el agua de mar es de 3.5 % y paraAsí la concentración de sal en el agua de mar es de 3.5 % y para expresado en tantos por mil simplemente lo multiplicamos por 10:expresado en tantos por mil simplemente lo multiplicamos por 10: 3.5 % (10) = 353.5 % (10) = 35 ‰‰
  • 14. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Porqué existen otras unidades de concentración? Por cuestiones prácticas no es cómodo hablar de una solución al 0.6 %, al 0.0025 % o al 0.0000425 % Por ello existen unidades Tantos por mil (‰), partes por millón (ppm), partes por billón (ppb) Así, 0.6 % = 6Así, 0.6 % = 6 ‰‰, 0.0025 % = 25 ppm, 0.0025 % = 25 ppm y 0.0000425 % = 425 ppb.y 0.0000425 % = 425 ppb. Nótese que en inglés 1 billón son solamente mil millones deNótese que en inglés 1 billón son solamente mil millones de los nuestros y un trillón inglés es un billón de los nuestros.los nuestros y un trillón inglés es un billón de los nuestros.
  • 15. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cómo resolvemos un problema de soluciones de ppm? 1 Si necesitas 500 ml de una solución de NaCl al 3.5% m/v ¿cuánto NaCl requieres para prepararla? Primero: Planteas una regla de 3 a partir de la definición de una solución porcentual m/v: Es “el # de gramos de soluto en 100 ml de solución” Así, 3.5% es: mL 3.5 g 100 mL ? 500 mL 3.5 g (500 mL) 100 mL gramos ? = = 17.5 g de NaCl Segundo: Resuelves la regla de tres: “Multiplicas los # adyacentes a la incógnita y divides por el # opuesto” Así, el resultado es: