SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Soluciones




              CIENCIAS DE LA VIDA
          VIVIANA JIMÉNEZ ÁLVARO
LAS SOLUCIONES

    son                        están

  MEZCLAS                    FORMADAS
HOMOGÉNEAS
                                 por

                              DOS O MÁS
                             SUSTANCIAS

                               llamadas


               SOLUTO                     DISOLVENTE


             FASE DISPERSA                   FASE
                                          DISPERSORA


                                               Ciencias de la Vida
                                                Viviana Jiménez
Las soluciones se clasifican en:
                     • Aleaciones ( soluto y disolvente sólidos)
Soluciones de Fase   • Aire en Acero (soluto gas y disolvente
       Sólida          sólido)

                     • Agua de mar (soluto sólido y disolvente
                       líquido)
Soluciones de Fase   • Alcohol de 96º (soluto y disolvente
      Líquida          líquidos)
                     • Bebidas gaseosas (soluto gas y disolvente
                       líquido)

                     • Humo (soluto sólido y disolvente gaseoso)
Soluciones de Fase   • Niebla (soluto líquido y disolvente
     Gaseosa           gaseoso)
                     • Aire atmosférico (soluto gas y disolvente
                       gas)

                                                          Ciencias de la Vida
                                                           Viviana Jiménez
Medidas de Concentración
        de las Soluciones


                        Ciencias de la Vida
                         Viviana Jiménez
Concentración de las
soluciones
   La concentración de una solución expresa la
    cantidad de soluto presente en una cantidad
    dada de solución.


   Los términos concentrado y diluido son
    meramente expresiones relativas, en donde
    ninguna de las dos nos da una indicación de la
    cantidad exacta del soluto presente. Por lo tanto
    se necesitan métodos cuantitativos exactos que
    expresen la concentración.



                                                Ciencias de la Vida
                                                 Viviana Jiménez
Métodos para determinar la
concentración

       Existen varios criterios cuantitativos para
        expresar la concentración de las soluciones,
        algunos de ellos son:

         Porcentaje (%)
         Molaridad (M)
         Molalidad (m)
         Normalidad (N)
         ppm (partes por millón)

                                                Ciencias de la Vida
                                                 Viviana Jiménez
Concentración Porcentual
   Se representa con el símbolo % y se conocen
    como Soluciones Porcentuales.

   Encontramos      tres   clases   de   soluciones
    porcentuales:

    •   % m/m se define como el número de gramos
        de soluto en 100 g de solución.

    •   % m/v se define como el número de gramos
        de soluto en 100 ml de solución.

    •    % v/v se define como el número de mililitros
        de soluto en 100 ml de solución
                                                  Ciencias de la Vida
                                                   Viviana Jiménez
Concentración: Molar
Se representa con la letra M mayúscula y las soluciones se
conocen como Molares.

La Molaridad se define como el número de moles de soluto
en un litro de solución.

              M =    moles de soluto
                     litro de solución

Una    solución 5 M de NaOH contiene 5 moles de NaOH en
un litro de solución.

La  concentración Molar es especialmente útil para realizar
cálculos estequiométricos en soluciones y es una de las
medidas de concentración más usada en la industria,
laboratorios químicos y médicos.                   Ciencias de la Vida
                                                        Viviana Jiménez
Concentración: Molal
   Se representa con la letra m minúscula y expresa el
    número de moles de soluto por kilogramo de
    solvente.

          m =       moles de soluto
                 1 kilogramo de solvente

   Una solución 5 m de NaOH contiene 5 moles de
    NaOH en un kilogramo de solvente.


                                                 Ciencias de la Vida
                                                  Viviana Jiménez
Concentración: Normal
   Se representa con la letra N, y se define como el
    número de equivalentes químicos de soluto en 1
    litro de solución.
   Los equivalentes químicos son iguales al número
    de iones H+ y de (OH)-1 que participan en una
    reacción.

          N =    equivalentes químicos
                   1 litro de solución

   Una solución 5 N de NaOH contiene 5
    equivalentes químicos de NaOH en un litro de
    solución.
                                                Ciencias de la Vida
                                                 Viviana Jiménez
Concentración: Ppm (partes por millón).
   La Concentración en ppm se define como el
    número de soluto en un millón de gramos de
    solución.

        ppm =    g de soluto      x 1 000 000
                 g de solución

   Una solución al 5 ppm de Na2SO4 contiene 5
    gramos de Na2SO4 en 1 000 000 g de solución.

   Son solucione muy diluidas que la densidad es muy
    cercada a la del agua.
                                                Ciencias de la Vida
                                                 Viviana Jiménez
Actividad 1
   Preparar una solución acuosa al 0.5 % m/v
    de Azúcar.

   Por lo tanto 0.5 g de Azúcar se disuelven
    en suficiente agua hasta completar 100 ml
    de solución.

   ¿Cuantos gramos se necesitan para
    preparar 1 litro de una solución de azúcar
    al 0.5% m/v?

                                           Ciencias de la Vida
                                            Viviana Jiménez
Actividad 2
    Preparar una solución acuosa 1 M de bromuro
     de calcio.

           1 mol de CaBr2 = 200 g de CaBr2

    Por lo tanto 200 g de CaBr2 se disuelven en
     suficiente agua hasta completar 1 L de solución.

    ¿Cuantos gramos se necesitan para preparar 50
     ml de una solución de CaBr2 al 1 M?


                                             Ciencias de la Vida
                                              Viviana Jiménez
Actividad 3
     
       Preparar las siguientes soluciones:
         Un litro de una solución de hidróxido de sodio
          al 6 % m/m
         600 ml de una solución de ácido sulfúrico 1.2
          M
         2.5 litros de una solución de glucosa 0.8 N
         120 ml de una solución de Hidróxido de Calcio 3
          N en reacciones donde se remplazan los dos
          iones hidroxilo.

                                                Ciencias de la Vida
                                                 Viviana Jiménez
Bibliografía

   Brown, T. (1991) Química: La Ciencia Central. 5ta
    ed. Estados Unidos.

   Daub, William (1996) Química, 7ma edición, editorial
    Prentice – Hall. México.

   Bonnet, Florencia (1994), Química 1, editorial Harla,
    México.




                                                  Ciencias de la Vida
                                                   Viviana Jiménez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema de reactivo limitante h y o
Problema de reactivo limitante h y oProblema de reactivo limitante h y o
Problema de reactivo limitante h y oDiego Martín Núñez
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
DisolucionesPaco_MS
 
Porcentaje masa volumen
Porcentaje masa volumenPorcentaje masa volumen
Porcentaje masa volumenElenaParedes13
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesluciastiwey
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mLuis guaman conde
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicoJoel Gamarra
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas rowuin acosta
 
Tema 6: Equilibrio Químico
Tema 6: Equilibrio QuímicoTema 6: Equilibrio Químico
Tema 6: Equilibrio Químicofatimaslideshare
 
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticasPropiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticasOmar Piña
 
Disoluciones. Formas de expresar la concentración
Disoluciones. Formas de expresar la concentraciónDisoluciones. Formas de expresar la concentración
Disoluciones. Formas de expresar la concentraciónJose Pacheco
 
Diferencias Y Similitudes Entre P H Y P Oh
Diferencias Y Similitudes Entre P H Y P OhDiferencias Y Similitudes Entre P H Y P Oh
Diferencias Y Similitudes Entre P H Y P Ohalison cruz
 
REACCIONES QUÍMICAS: CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REACCIONES QUÍMICAS: CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREACCIONES QUÍMICAS: CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REACCIONES QUÍMICAS: CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasfriccio
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasAngie_96
 
ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.yolichavez
 

La actualidad más candente (20)

Problema de reactivo limitante h y o
Problema de reactivo limitante h y oProblema de reactivo limitante h y o
Problema de reactivo limitante h y o
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Porcentaje masa volumen
Porcentaje masa volumenPorcentaje masa volumen
Porcentaje masa volumen
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentraciones
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
 
Tema 6 problemas
Tema 6 problemasTema 6 problemas
Tema 6 problemas
 
Tema 6: Equilibrio Químico
Tema 6: Equilibrio QuímicoTema 6: Equilibrio Químico
Tema 6: Equilibrio Químico
 
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticasPropiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
 
Disoluciones. Formas de expresar la concentración
Disoluciones. Formas de expresar la concentraciónDisoluciones. Formas de expresar la concentración
Disoluciones. Formas de expresar la concentración
 
Diferencias Y Similitudes Entre P H Y P Oh
Diferencias Y Similitudes Entre P H Y P OhDiferencias Y Similitudes Entre P H Y P Oh
Diferencias Y Similitudes Entre P H Y P Oh
 
REACCIONES QUÍMICAS: CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REACCIONES QUÍMICAS: CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREACCIONES QUÍMICAS: CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REACCIONES QUÍMICAS: CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 
ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.
 

Similar a Soluciones

AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALagr4321
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicasBukloj
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionespnieto81
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016CARMENZA2016
 
Soluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverSoluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverproyectosdecorazon
 
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptxCONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptxjacksitodragon123bac
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesBruno More
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesMercedes Guardado
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaClaudia Negretti
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Mariela Xiomara Quijada Lopez
 
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdfSOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdfip19002
 

Similar a Soluciones (20)

AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Disoluciones1
Disoluciones1Disoluciones1
Disoluciones1
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Disoluciones1
Disoluciones1Disoluciones1
Disoluciones1
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 
Solubilidad nm2
Solubilidad nm2Solubilidad nm2
Solubilidad nm2
 
Soluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverSoluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolver
 
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptxCONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
 
1.soluciones
1.soluciones1.soluciones
1.soluciones
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdfSOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
 
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 

Más de vjimenez75

BIOLOGÍA CÉLULA
BIOLOGÍA CÉLULABIOLOGÍA CÉLULA
BIOLOGÍA CÉLULAvjimenez75
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasvjimenez75
 
Función Hidrocarburo
Función HidrocarburoFunción Hidrocarburo
Función Hidrocarburovjimenez75
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadasvjimenez75
 
Sistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimalesSistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimalesvjimenez75
 
Biodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacionBiodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacionvjimenez75
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánicavjimenez75
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimicavjimenez75
 
Las reacciones quimicas
Las reacciones quimicasLas reacciones quimicas
Las reacciones quimicasvjimenez75
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicasvjimenez75
 
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3vjimenez75
 
Las ciencias de la vida
Las ciencias de la vidaLas ciencias de la vida
Las ciencias de la vidavjimenez75
 
Proceso de Formación
Proceso de FormaciónProceso de Formación
Proceso de Formaciónvjimenez75
 
Presentación del Curso de informática
Presentación del Curso de informáticaPresentación del Curso de informática
Presentación del Curso de informáticavjimenez75
 
Pres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñarPres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñarvjimenez75
 

Más de vjimenez75 (16)

BIOLOGÍA CÉLULA
BIOLOGÍA CÉLULABIOLOGÍA CÉLULA
BIOLOGÍA CÉLULA
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicas
 
Función Hidrocarburo
Función HidrocarburoFunción Hidrocarburo
Función Hidrocarburo
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Sistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimalesSistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimales
 
Biodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacionBiodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacion
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Las reacciones quimicas
Las reacciones quimicasLas reacciones quimicas
Las reacciones quimicas
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Las ciencias de la vida
Las ciencias de la vidaLas ciencias de la vida
Las ciencias de la vida
 
Proceso de Formación
Proceso de FormaciónProceso de Formación
Proceso de Formación
 
Presentación del Curso de informática
Presentación del Curso de informáticaPresentación del Curso de informática
Presentación del Curso de informática
 
Pres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñarPres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñar
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Soluciones

  • 1. Las Soluciones CIENCIAS DE LA VIDA VIVIANA JIMÉNEZ ÁLVARO
  • 2. LAS SOLUCIONES son están MEZCLAS FORMADAS HOMOGÉNEAS por DOS O MÁS SUSTANCIAS llamadas SOLUTO DISOLVENTE FASE DISPERSA FASE DISPERSORA Ciencias de la Vida Viviana Jiménez
  • 3. Las soluciones se clasifican en: • Aleaciones ( soluto y disolvente sólidos) Soluciones de Fase • Aire en Acero (soluto gas y disolvente Sólida sólido) • Agua de mar (soluto sólido y disolvente líquido) Soluciones de Fase • Alcohol de 96º (soluto y disolvente Líquida líquidos) • Bebidas gaseosas (soluto gas y disolvente líquido) • Humo (soluto sólido y disolvente gaseoso) Soluciones de Fase • Niebla (soluto líquido y disolvente Gaseosa gaseoso) • Aire atmosférico (soluto gas y disolvente gas) Ciencias de la Vida Viviana Jiménez
  • 4. Medidas de Concentración de las Soluciones Ciencias de la Vida Viviana Jiménez
  • 5. Concentración de las soluciones  La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solución.  Los términos concentrado y diluido son meramente expresiones relativas, en donde ninguna de las dos nos da una indicación de la cantidad exacta del soluto presente. Por lo tanto se necesitan métodos cuantitativos exactos que expresen la concentración. Ciencias de la Vida Viviana Jiménez
  • 6. Métodos para determinar la concentración  Existen varios criterios cuantitativos para expresar la concentración de las soluciones, algunos de ellos son:  Porcentaje (%)  Molaridad (M)  Molalidad (m)  Normalidad (N)  ppm (partes por millón) Ciencias de la Vida Viviana Jiménez
  • 7. Concentración Porcentual  Se representa con el símbolo % y se conocen como Soluciones Porcentuales.  Encontramos tres clases de soluciones porcentuales: • % m/m se define como el número de gramos de soluto en 100 g de solución. • % m/v se define como el número de gramos de soluto en 100 ml de solución. • % v/v se define como el número de mililitros de soluto en 100 ml de solución Ciencias de la Vida Viviana Jiménez
  • 8. Concentración: Molar Se representa con la letra M mayúscula y las soluciones se conocen como Molares. La Molaridad se define como el número de moles de soluto en un litro de solución. M = moles de soluto litro de solución Una solución 5 M de NaOH contiene 5 moles de NaOH en un litro de solución. La concentración Molar es especialmente útil para realizar cálculos estequiométricos en soluciones y es una de las medidas de concentración más usada en la industria, laboratorios químicos y médicos. Ciencias de la Vida Viviana Jiménez
  • 9. Concentración: Molal  Se representa con la letra m minúscula y expresa el número de moles de soluto por kilogramo de solvente. m = moles de soluto 1 kilogramo de solvente  Una solución 5 m de NaOH contiene 5 moles de NaOH en un kilogramo de solvente. Ciencias de la Vida Viviana Jiménez
  • 10. Concentración: Normal  Se representa con la letra N, y se define como el número de equivalentes químicos de soluto en 1 litro de solución.  Los equivalentes químicos son iguales al número de iones H+ y de (OH)-1 que participan en una reacción. N = equivalentes químicos 1 litro de solución  Una solución 5 N de NaOH contiene 5 equivalentes químicos de NaOH en un litro de solución. Ciencias de la Vida Viviana Jiménez
  • 11. Concentración: Ppm (partes por millón).  La Concentración en ppm se define como el número de soluto en un millón de gramos de solución. ppm = g de soluto x 1 000 000 g de solución  Una solución al 5 ppm de Na2SO4 contiene 5 gramos de Na2SO4 en 1 000 000 g de solución.  Son solucione muy diluidas que la densidad es muy cercada a la del agua. Ciencias de la Vida Viviana Jiménez
  • 12. Actividad 1  Preparar una solución acuosa al 0.5 % m/v de Azúcar.  Por lo tanto 0.5 g de Azúcar se disuelven en suficiente agua hasta completar 100 ml de solución.  ¿Cuantos gramos se necesitan para preparar 1 litro de una solución de azúcar al 0.5% m/v? Ciencias de la Vida Viviana Jiménez
  • 13. Actividad 2  Preparar una solución acuosa 1 M de bromuro de calcio. 1 mol de CaBr2 = 200 g de CaBr2  Por lo tanto 200 g de CaBr2 se disuelven en suficiente agua hasta completar 1 L de solución.  ¿Cuantos gramos se necesitan para preparar 50 ml de una solución de CaBr2 al 1 M? Ciencias de la Vida Viviana Jiménez
  • 14. Actividad 3    Preparar las siguientes soluciones:  Un litro de una solución de hidróxido de sodio al 6 % m/m  600 ml de una solución de ácido sulfúrico 1.2 M  2.5 litros de una solución de glucosa 0.8 N  120 ml de una solución de Hidróxido de Calcio 3 N en reacciones donde se remplazan los dos iones hidroxilo. Ciencias de la Vida Viviana Jiménez
  • 15. Bibliografía  Brown, T. (1991) Química: La Ciencia Central. 5ta ed. Estados Unidos.  Daub, William (1996) Química, 7ma edición, editorial Prentice – Hall. México.  Bonnet, Florencia (1994), Química 1, editorial Harla, México. Ciencias de la Vida Viviana Jiménez