SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE APRENDIZAJE - SOLUCIONES
AREA : Química. GRADO : 10
DOCENTE : Pedro Alfonso Portillo Chaves TIEMPO : 10H
COMPETENCIA BASICA: Establecer relaciones cuantitativas entre los componentes de una solución.
1. PROPÓSITOS
1.1. Afectivos:
1.1.1. El alcohol que utilizamos para desinfectar heridas está al 90%, qué significa para usted este dato?
1.1.2. Por qué las aguas de algunos ríos son de color café mientras que otras son negruzcas o incoloras?
1.1.3. Por qué cuando se adiciona demasiado café a una taza con agua, parte del café se deposita en el fondo de la taza?
1.2. Cognitivos:
1.2.1. Comprender el proceso para calcular la concentración de una solución.
1.2.2. Comprender el proceso para preparar soluciones con diferentes concentraciones.
1.3. Expresivos:
1.3.1. Calcular la concentración de una solución en unidades físicas y químicas.
1.3.2. Preparar soluciones con diferentes concentraciones.
2. ENSEÑANZAS
SOLUCIONES
Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente
en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. En cualquier discusión de soluciones, el
primer requisito consiste en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos componentes.
Propiedades de las soluciones
1. Su composición química es variable.
2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran.
3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la adición de un soluto a un solvente aumenta su
punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste.
 PRINCIPALES CLASES DE SOLUCIONES
SOLUCIÓN DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS
Gaseosa Gas Gas
Aire, Mezclas
gaseosas
Liquida Liquido Liquido Alcohol en agua
Liquida Liquido Gas O2 en H2O
Liquida Liquido Sólido NaCl en H2O
 SOLUBILIDAD
La solubilidad es la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de solvente a una determinada temperatura.
Factores que afectan la solubilidad:
Los factores que afectan la solubilidad son:
a) Superficie de contacto: La interacción soluto-solvente aumenta cuando hay mayor superficie de contacto y el cuerpo se disuelve con más
rapidez (pulverizando el soluto).
b) Agitación: Al agitar la solución se van separando las capas de disolución que se forman del soluto y nuevas moléculas del solvente
continúan la disolución
c) Temperatura: Al aument6ar la temperatura se favorece el movimiento de las moléculas y hace que la energía de las partículas del sólido
sea alta y puedan abandonar su superficie disolviéndose.
d) Presión: Loz estudiantes deben ver el siguiente video clci AQUÍ PARA VER VIDEO
NOTA: AMPLIAR ESTE TEMA DE SOLUBILIDAD EN EL LIBRO DE SANTILLANA, QUÍMICA INORGÁNICA.
CLIC PAERA LEER
 MODO DE EXPRESAR LAS CONCENTRACIONES
 Concentración =
La concentración de una solución es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada de solvente o solución. Los términos
diluidos o concentrados expresan concentraciones relativas. Para expresar con exactitud la concentración de las soluciones se usan
unidades físicas y unidades químicas.
UNIDADES FÍSICAS: Las unidades físicas de concentración no tiene en cuenta la masa molar
de los componentes de la solución
Concentración Concepto Formula
a) Porcentaje peso a peso
(% P/P)
Indica el peso de soluto por cada
100 unidades de peso de la
solución
% p/p =
b) Porcentaje volumen a
volumen (% V/V)
Se refiere al volumen de soluto
por cada 100 unidades de
volumen de la solución.
% v/v = x100
c) Porcentaje peso a
volumen (% P/V)
Indica el peso de soluto que hay
en cada 100 unidades de volumen
de solución.
% p/v = x100
Partes por millón. Se define como la masa soluto
expresada en miligramos
contenidos en un litro ó kilogramo
de solución. El nombre de esta
expresión de concentración se
deriva dela relación entre Kg y mg
(1 kilogramo = 106 miligramos).
ppm =
UNIDADES QUÍMICAS
Las unidades químicas de concentración tiene en cuenta la masa molar de los componentes de la solución.
d) Fracción molar (X): se define como la relación entre las
moles de un componente y las
moles totales presentes en la
solución
Xsolvente =
Xsoluto =
Molaridad ( M ) Es el número de moles de soluto
contenido en un litro de solución.
Una solución 3 molar ( 3 M ) es
aquella que contiene tres moles de
soluto por litro de solución.
M =
Molalidad (m): Es el número de moles de soluto
contenidos en un kilogramo de
solvente
m =
g) Normalidad (N): Es el número de equivalentes
gramo de soluto contenidos en un
litro de solución.
N =
Peso equivalente ácidos =
Peso equivalente bases =
No. Equivalentes gramo =
Diluciones Concentración 1 x volumen
1=Concentración 2 volumen 2
C1V1 = C2V2
3 EVALUACION(Criterios)
Presentar evidencias de acuerdo a los propósitos
3.1 Calcular la concentración de una solución
3.2 Preparar soluciones con diferentes concentraciones.
3.3 Preparar disoluciones.
4 DIDACTICA
4.1 Fase afectiva: A través de preguntas
4.2 Fase cognitiva:
4.2.1 Conceptualización teórica
4.2.2 Mentefactos conceptuales
4.3.1 FASE EXPRESIVA
4.3.1 ALGORITMO o heurístico
4.3.1.1 Leer comprensivamente el ejercicio.
4.3.1.2 Identificar datos
4.3.1.3 Buscar y aplicar la fórmula apropiada
4.3.1.4 Interpretar el resultado
4.3.1.5 Preparar la solución o calcular su concentración
4.3.2 MODELACIÓN
4.3.2.1 Cuál es el porcentaje en masa (peso) de una solución que se preparó mezclando 20g de glucosa con 120g de agua?
Solución.
m(soluto) = 20g
m(solución) = 20g + 120g = 140g
%m / m = x 100
%m / m = 14.28%
Comentario [pp1]: Qué significa
4.3.2.2 Qué masa de sacarosa se necesita para preparar 150g de solución al 4% en masa?
Solución.
De la fórmula obtenemos:
4% = x 100%
Cantidad de soluto=6
4.3.2.3 Al mezclar 50 ml de agua de densidad 1g/ml con 70 ml de metanol de densidad 0,8 g/ml se obtiene una solución de densidad 0,9
g/ml. Calcular el porcentaje en volumen del metanol en la solución.
Para el cálculo de esta unidad se puede considerar con bastante aproximación que los volúmenes son aditivos, es
decir que el volumen final de la solución es igual al volumen del soluto más el volumen del solvente. Pero en muchos casos el
volumen de la solución no es igual a la suma de los volúmenes del soluto y del solvente. En este caso para realizar los
respectivos cálculos es necesario conocer las densidades del soluto, solvente y de la solución final.
Solución.
Al mezclar el agua y el alcohol, el volumen de la solución no es igual a la suma delos volúmenes. Por esta razón es necesario
calcular la masa de la solución
inicialmente:
m(H2O) = V(H2O) x ρ(H2O) = 50 ml x 1g/ml = 50g
m(alcohol) = V(alcohol) x ρ(alcohol) = 70 ml x 0,8g/ml = 56g
m(solución) = 50g + 56g = 106g
Determinamos el volumen de la solución:
Volumen = Masa / densidad = = 117.8mL.
Calculamos el porcentaje en volumen
% v/v = x 100 = x100 = 59.4%
4.3.2.4 Cuál es la masa de KOH que hay que disolver con suficiente agua hasta completar 100 ml de solución con una concentración al
2.5% m/V?
Solución.
2.5% = x100%
Gr.KOH = 2.5%x100mL / 100% = 2.5gr.
4.3.2.3 La concentración de histamina permitida en ciertos alimentos no puede exceder de 50 ppm. ¿Cuántos miligramos de histamina
contiene 3 kg de un alimento con una concentración de 45 ppm?
Solución
45ppm =
miligramos de soluto = 45 x 3Kgr = 135mg.
4.3.2.4 Cuántos gramos de AgNO3 , se necesitan para preparar 100 cm3 de solución 1M?
Previamente sabemos que:
El peso molecular de AgNO3 es:170 g = masa de 1 mol AgNO3
y que 100 CC. De H20 equivalen a100 ml. H20
Usando la definición de molaridad, se tiene que en una solución 1M hay 1 mol de AgNO3 por cada Litro de solución
M = Moles de AgNO3 /Litros de solución
Como Moles de AgNO3 = W / PM Entonces
W = M.PM.V Reemplazamos y W = 1 x 170 x 0,1 Litros de solución = 17 gramos
4.3.2.7 Cuántos gramos de AgNO3 , se necesitan para preparar 100 cm3 de solución 1m?
Previamente sabemos que:
El peso molecular de AgNO3 es: 170 g = masa de 1 mol AgNO3
y que 100 cc de H20 equivalen a 100 gr. H20
Usando la definición de molalidad , se tiene que en una solución 1m hay 1 mol de AgNO3 por cada
kg (1000 g ) de H2O (solvente) es decir:
m= =
100gr.de H2O x x = 17 gr. de AgNO3
Utilizando este factor de conversión y los datos anteriores tenemos que se necesitan 17 g de AgNO3 para preparar una solución 1
m, observe que debido a que la densidad del agua es 1.0 g/ml la molaridad y la molalidad del AgNO3 es la misma
4.3.3 SIMULACIÓN
4.3.3.1 Cuál es el porcentaje en masa (peso) de una solución que se preparó mezclando 20g de glucosa con 120g de agua?
4.3.3.2 Una solución de (Naftaleno) en (Benceno) contiene 20.1 gramos de naftaleno y 79.9 gramos de benceno, hallar la
composición de la solución en fracción molar (X).
4.3.3.3 Cuántos gramos de soluto se requieren para preparar 500 mililitros de ácido fosfórico 1.5 N?
4.3.3.4 Se quiere conocer la cantidad de cloruro de sodio, NaCl, necesaria para preparar un litro de solución 3M.
4.3.4 EJERCITACIÓN.
4.3.4.1 Qué masa de sacarosa C12H22O11 se necesita para preparar 150g de solución al 4% en masa?
4.3.4.2 Cuál es la masa de una solución de ácido acético al 15% (m/m) que contiene 165g de ácido acético?
4.3.4.3 Cuál es la masa de KOH que hay que disolver con suficiente agua hasta completar 100 ml de solución con una concentración
al 2.5% m/V.
4.3.4.4 Calcule el porcentaje en volumen, en una solución que se prepara mezclando 70ml de etanol y 300 ml de agua a 25°C. Considere
los volúmenes aditivos.
4.3.4.5 Cuál es el porcentaje en masa de cada una de las siguientes soluciones?:
a) 25 g de NaBr + 100 g de H2O. b) 1,20 g de CaCO3 + 100 g de H2O.
4.3.4.6 Cuántos gramos de una solución de AgNO3 al 12,5% en masa contiene 15gr. de nitrato de plata.
4.3.4.7 Cuál es el porcentaje en volumen de una solución preparada con 10 ml de metanol disuelto en agua hasta un volumen de 40
ml.?.
4.3.4.8 Se prepara una solución que contiene 6 g de soluto en 500 cm3 de solución. Expresar su concentración en: % m/v
4.3.4.9 Una muestra de agua de mar contiene 15 g de NaCl en 300 g de Agua.
Expresar su concentración en: a. % m/m b. ppm
4.3.4.10 Se dispone de una base concentrada de Ba(OH)2 (PM = 154 g/mol) al 35% p/p y densidad 1.25 g/ml.
a) Calcule la fracción molar de la base concentrada. R: 0.059
b) Calcule la concentración normal de la solución resultante cuando se diluyen 60 ml de la solución concentrada en 250 ml de
agua. R: 1.10N
c) Cuantos ml de HCl 0.05 M se necesitan para neutralizar 100 ml de la solución anterior. R: 2724 ml
4.3.4.11 Calcule la molalidad, molaridad y fracción molar de HCl de una solución de HCl (PM = 36.5) al 30% p/p y densidad 1.15 g/ml. R:
11.74m, 9.45M y 0.174
4.3.4.12 Calcule el número de moles que hay en 150 ml de una solución 1.5 Molar de H2SO4 (PM = 98). R: 0.225 mol
4.3.4.13 Cuantos ml de NaOH 2N se necesitan para neutralizar los 150 ml de la solución de ácido sulfúrico anterior (problema b). 225 ml
4.3.4.14 Se dispone de H2SO4 (PM = 98 g/mol) de 62% p/p y densidad d= 1.48 g/ml. Responda las siguientes preguntas:
a) Cuál es la concentración molar del ácido? R: 9.37M
b) Calcule la fracción molar del ácido. R: 0.231
c) Calcule la concentración molal del ácido concentrado. R: 16.66m
d) Qué volumen de este ácido se necesitan para preparar 250 ml de H2SO4 de concentración 3.5 Normal? R: 46.7 ml
4.3.4.15 Se dispone de una solución de NaOH (PM = 40 g/mol) de 35% p/p y densidad 1.25 g/ml.
a) ¿Cuál es la concentración Normal del NaOH?. R: 10.94N
b) ¿Qué volumen de esta base es necesario para neutralizar 2,5 g de H2C2O4 (PM=90 g/mol)?. R: 5.1 ml
c) Si se mezclan 50 ml del NaOH original con 100 ml de una solución de NaOH al 20% p/p y densidad 1.15 g/ml ¿cuál es la
molaridad de la solución resultante?. R: 7.47 M
4.3.4.16 Explique cómo se preparan 250 mL. de solución acuosa de ácido sulfúrico 0.5N
4.3.4.17 Explique cómo se preparan 250 mL. de solución acuosa de ácido fosfórico 0.5M
5 RECURSOS: Tubos de ensayo, pipetas, balanza, agitador de vidrio, Picnómetros, probetas, azúcar, sal de cocina, café, etc.
6. GLOSARIO: Hacer un listado de las palabras que no conozca, buscar, comprender y memorizar y su significado.
7. BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA. Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Diego Martín Núñez
 
Ejerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos snaEjerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos sna
pmalinalli8
 
Practica de soluciones
Practica de solucionesPractica de soluciones
Practica de soluciones
MaRu Brunal Solera
 
3.3.1 soluciones y concentraciones
3.3.1 soluciones y concentraciones3.3.1 soluciones y concentraciones
3.3.1 soluciones y concentraciones
Ricardo Riquelme Pinto
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Practica nº alcoholes
Practica nº    alcoholesPractica nº    alcoholes
Practica nº alcoholes
freddy Santa Cruz
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
JULIAN CASTILLO
 
Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]
César Zambrano
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
laura nathaly
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Henry Wilson guerra
 
Prueba decimo
Prueba decimo Prueba decimo
Prueba decimo
Wolfang Rodriguez Soto
 
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESEJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
neftali ayala
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Anyluz Alvarez Sequea
 
Problemas de disoluciones
Problemas de disolucionesProblemas de disoluciones
Problemas de disoluciones
Juan José Casal
 
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Manuel Gallardo Novoa
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Ejercicio De Reactivo Limitante
Ejercicio De Reactivo LimitanteEjercicio De Reactivo Limitante
Ejercicio De Reactivo Limitante
Profe de química
 
Ejercicios de molaridad
Ejercicios de molaridadEjercicios de molaridad
Ejercicios de molaridad
Mario Yovera Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
 
Ejerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos snaEjerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos sna
 
Practica de soluciones
Practica de solucionesPractica de soluciones
Practica de soluciones
 
3.3.1 soluciones y concentraciones
3.3.1 soluciones y concentraciones3.3.1 soluciones y concentraciones
3.3.1 soluciones y concentraciones
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
Practica nº alcoholes
Practica nº    alcoholesPractica nº    alcoholes
Practica nº alcoholes
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
 
Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 
Prueba decimo
Prueba decimo Prueba decimo
Prueba decimo
 
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESEJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
 
Problemas de disoluciones
Problemas de disolucionesProblemas de disoluciones
Problemas de disoluciones
 
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
Ejercicio De Reactivo Limitante
Ejercicio De Reactivo LimitanteEjercicio De Reactivo Limitante
Ejercicio De Reactivo Limitante
 
Ejercicios de molaridad
Ejercicios de molaridadEjercicios de molaridad
Ejercicios de molaridad
 

Similar a Grado decimo guía - soluciones

Concentración De Soluciones
Concentración De SolucionesConcentración De Soluciones
Concentración De Soluciones
Diana Coello
 
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en solucionesUnidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Cambridge Technical Foundation.
 
08-concentracion-de-las-soluciones-1 y 2 2024.pptx
08-concentracion-de-las-soluciones-1 y 2 2024.pptx08-concentracion-de-las-soluciones-1 y 2 2024.pptx
08-concentracion-de-las-soluciones-1 y 2 2024.pptx
jaimediaz816791
 
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdfSOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
ip19002
 
Solcuiones
SolcuionesSolcuiones
Problemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentracionesProblemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentraciones
Gabriel Pernía
 
Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015
U.E.N "14 de Febrero"
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Mercedes Guardado
 
Actividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclasActividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclas
profeclaudiaquim
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
heymi yamilleth guardado gomez
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
Dianna Laawwr
 
Evolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swishEvolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swish
zuritaaa
 
Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301
Bio_Claudia
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
Claudia Negretti
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
Karen Yamileth Cardoza Cardoza
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Noemy Alarcon
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Karen Yamileth Cardoza Cardoza
 
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptxSESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
mariaivanavelasquezf
 
Concentraciones de disoluciones
Concentraciones de disolucionesConcentraciones de disoluciones
Concentraciones de disoluciones
karentorres242
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
Daniel R. Camacho Uribe
 

Similar a Grado decimo guía - soluciones (20)

Concentración De Soluciones
Concentración De SolucionesConcentración De Soluciones
Concentración De Soluciones
 
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en solucionesUnidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
 
08-concentracion-de-las-soluciones-1 y 2 2024.pptx
08-concentracion-de-las-soluciones-1 y 2 2024.pptx08-concentracion-de-las-soluciones-1 y 2 2024.pptx
08-concentracion-de-las-soluciones-1 y 2 2024.pptx
 
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdfSOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
 
Solcuiones
SolcuionesSolcuiones
Solcuiones
 
Problemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentracionesProblemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentraciones
 
Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
Actividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclasActividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclas
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
 
Evolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swishEvolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swish
 
Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptxSESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
 
Concentraciones de disoluciones
Concentraciones de disolucionesConcentraciones de disoluciones
Concentraciones de disoluciones
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
 

Más de Carlos Alexander Camacho Quintero

Contabilida y tributaria
Contabilida y tributariaContabilida y tributaria
Contabilida y tributaria
Carlos Alexander Camacho Quintero
 
Formato de guia virtual - Carlos Camacho
Formato de guia virtual - Carlos CamachoFormato de guia virtual - Carlos Camacho
Formato de guia virtual - Carlos Camacho
Carlos Alexander Camacho Quintero
 
Presentaciontecnicos
PresentaciontecnicosPresentaciontecnicos
Presentaciontecnicos
Carlos Alexander Camacho Quintero
 
Manual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placidoManual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placido
Carlos Alexander Camacho Quintero
 
La tecnologia1
La tecnologia1La tecnologia1
Plan de gestion de tics i e fray placido - 2013 ultimo
Plan de gestion de tics  i e fray placido - 2013 ultimoPlan de gestion de tics  i e fray placido - 2013 ultimo
Plan de gestion de tics i e fray placido - 2013 ultimo
Carlos Alexander Camacho Quintero
 
Elcomputador - Carlos Camacho Quintero
Elcomputador - Carlos Camacho QuinteroElcomputador - Carlos Camacho Quintero
Elcomputador - Carlos Camacho Quintero
Carlos Alexander Camacho Quintero
 

Más de Carlos Alexander Camacho Quintero (8)

Contabilida y tributaria
Contabilida y tributariaContabilida y tributaria
Contabilida y tributaria
 
Formato de guia virtual - Carlos Camacho
Formato de guia virtual - Carlos CamachoFormato de guia virtual - Carlos Camacho
Formato de guia virtual - Carlos Camacho
 
Presentacion para subir
Presentacion para subirPresentacion para subir
Presentacion para subir
 
Presentaciontecnicos
PresentaciontecnicosPresentaciontecnicos
Presentaciontecnicos
 
Manual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placidoManual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placido
 
La tecnologia1
La tecnologia1La tecnologia1
La tecnologia1
 
Plan de gestion de tics i e fray placido - 2013 ultimo
Plan de gestion de tics  i e fray placido - 2013 ultimoPlan de gestion de tics  i e fray placido - 2013 ultimo
Plan de gestion de tics i e fray placido - 2013 ultimo
 
Elcomputador - Carlos Camacho Quintero
Elcomputador - Carlos Camacho QuinteroElcomputador - Carlos Camacho Quintero
Elcomputador - Carlos Camacho Quintero
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Grado decimo guía - soluciones

  • 1. GUIA DE APRENDIZAJE - SOLUCIONES AREA : Química. GRADO : 10 DOCENTE : Pedro Alfonso Portillo Chaves TIEMPO : 10H COMPETENCIA BASICA: Establecer relaciones cuantitativas entre los componentes de una solución. 1. PROPÓSITOS 1.1. Afectivos: 1.1.1. El alcohol que utilizamos para desinfectar heridas está al 90%, qué significa para usted este dato? 1.1.2. Por qué las aguas de algunos ríos son de color café mientras que otras son negruzcas o incoloras? 1.1.3. Por qué cuando se adiciona demasiado café a una taza con agua, parte del café se deposita en el fondo de la taza? 1.2. Cognitivos: 1.2.1. Comprender el proceso para calcular la concentración de una solución. 1.2.2. Comprender el proceso para preparar soluciones con diferentes concentraciones. 1.3. Expresivos: 1.3.1. Calcular la concentración de una solución en unidades físicas y químicas. 1.3.2. Preparar soluciones con diferentes concentraciones. 2. ENSEÑANZAS SOLUCIONES Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. En cualquier discusión de soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos componentes. Propiedades de las soluciones 1. Su composición química es variable. 2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran. 3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste.  PRINCIPALES CLASES DE SOLUCIONES SOLUCIÓN DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS Gaseosa Gas Gas Aire, Mezclas gaseosas Liquida Liquido Liquido Alcohol en agua Liquida Liquido Gas O2 en H2O Liquida Liquido Sólido NaCl en H2O  SOLUBILIDAD La solubilidad es la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de solvente a una determinada temperatura. Factores que afectan la solubilidad:
  • 2. Los factores que afectan la solubilidad son: a) Superficie de contacto: La interacción soluto-solvente aumenta cuando hay mayor superficie de contacto y el cuerpo se disuelve con más rapidez (pulverizando el soluto). b) Agitación: Al agitar la solución se van separando las capas de disolución que se forman del soluto y nuevas moléculas del solvente continúan la disolución c) Temperatura: Al aument6ar la temperatura se favorece el movimiento de las moléculas y hace que la energía de las partículas del sólido sea alta y puedan abandonar su superficie disolviéndose. d) Presión: Loz estudiantes deben ver el siguiente video clci AQUÍ PARA VER VIDEO NOTA: AMPLIAR ESTE TEMA DE SOLUBILIDAD EN EL LIBRO DE SANTILLANA, QUÍMICA INORGÁNICA. CLIC PAERA LEER  MODO DE EXPRESAR LAS CONCENTRACIONES  Concentración = La concentración de una solución es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada de solvente o solución. Los términos diluidos o concentrados expresan concentraciones relativas. Para expresar con exactitud la concentración de las soluciones se usan unidades físicas y unidades químicas. UNIDADES FÍSICAS: Las unidades físicas de concentración no tiene en cuenta la masa molar de los componentes de la solución Concentración Concepto Formula a) Porcentaje peso a peso (% P/P) Indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución % p/p = b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V) Se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución. % v/v = x100 c) Porcentaje peso a volumen (% P/V) Indica el peso de soluto que hay en cada 100 unidades de volumen de solución. % p/v = x100 Partes por millón. Se define como la masa soluto expresada en miligramos contenidos en un litro ó kilogramo de solución. El nombre de esta expresión de concentración se deriva dela relación entre Kg y mg (1 kilogramo = 106 miligramos). ppm = UNIDADES QUÍMICAS Las unidades químicas de concentración tiene en cuenta la masa molar de los componentes de la solución. d) Fracción molar (X): se define como la relación entre las moles de un componente y las moles totales presentes en la solución Xsolvente = Xsoluto =
  • 3. Molaridad ( M ) Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución. Una solución 3 molar ( 3 M ) es aquella que contiene tres moles de soluto por litro de solución. M = Molalidad (m): Es el número de moles de soluto contenidos en un kilogramo de solvente m = g) Normalidad (N): Es el número de equivalentes gramo de soluto contenidos en un litro de solución. N = Peso equivalente ácidos = Peso equivalente bases = No. Equivalentes gramo = Diluciones Concentración 1 x volumen 1=Concentración 2 volumen 2 C1V1 = C2V2 3 EVALUACION(Criterios) Presentar evidencias de acuerdo a los propósitos 3.1 Calcular la concentración de una solución 3.2 Preparar soluciones con diferentes concentraciones. 3.3 Preparar disoluciones. 4 DIDACTICA 4.1 Fase afectiva: A través de preguntas 4.2 Fase cognitiva: 4.2.1 Conceptualización teórica 4.2.2 Mentefactos conceptuales 4.3.1 FASE EXPRESIVA 4.3.1 ALGORITMO o heurístico 4.3.1.1 Leer comprensivamente el ejercicio. 4.3.1.2 Identificar datos 4.3.1.3 Buscar y aplicar la fórmula apropiada 4.3.1.4 Interpretar el resultado 4.3.1.5 Preparar la solución o calcular su concentración 4.3.2 MODELACIÓN 4.3.2.1 Cuál es el porcentaje en masa (peso) de una solución que se preparó mezclando 20g de glucosa con 120g de agua? Solución. m(soluto) = 20g m(solución) = 20g + 120g = 140g %m / m = x 100 %m / m = 14.28% Comentario [pp1]: Qué significa
  • 4. 4.3.2.2 Qué masa de sacarosa se necesita para preparar 150g de solución al 4% en masa? Solución. De la fórmula obtenemos: 4% = x 100% Cantidad de soluto=6 4.3.2.3 Al mezclar 50 ml de agua de densidad 1g/ml con 70 ml de metanol de densidad 0,8 g/ml se obtiene una solución de densidad 0,9 g/ml. Calcular el porcentaje en volumen del metanol en la solución. Para el cálculo de esta unidad se puede considerar con bastante aproximación que los volúmenes son aditivos, es decir que el volumen final de la solución es igual al volumen del soluto más el volumen del solvente. Pero en muchos casos el volumen de la solución no es igual a la suma de los volúmenes del soluto y del solvente. En este caso para realizar los respectivos cálculos es necesario conocer las densidades del soluto, solvente y de la solución final. Solución. Al mezclar el agua y el alcohol, el volumen de la solución no es igual a la suma delos volúmenes. Por esta razón es necesario calcular la masa de la solución inicialmente: m(H2O) = V(H2O) x ρ(H2O) = 50 ml x 1g/ml = 50g m(alcohol) = V(alcohol) x ρ(alcohol) = 70 ml x 0,8g/ml = 56g m(solución) = 50g + 56g = 106g Determinamos el volumen de la solución: Volumen = Masa / densidad = = 117.8mL. Calculamos el porcentaje en volumen % v/v = x 100 = x100 = 59.4% 4.3.2.4 Cuál es la masa de KOH que hay que disolver con suficiente agua hasta completar 100 ml de solución con una concentración al 2.5% m/V? Solución. 2.5% = x100% Gr.KOH = 2.5%x100mL / 100% = 2.5gr. 4.3.2.3 La concentración de histamina permitida en ciertos alimentos no puede exceder de 50 ppm. ¿Cuántos miligramos de histamina contiene 3 kg de un alimento con una concentración de 45 ppm? Solución 45ppm = miligramos de soluto = 45 x 3Kgr = 135mg. 4.3.2.4 Cuántos gramos de AgNO3 , se necesitan para preparar 100 cm3 de solución 1M? Previamente sabemos que: El peso molecular de AgNO3 es:170 g = masa de 1 mol AgNO3 y que 100 CC. De H20 equivalen a100 ml. H20 Usando la definición de molaridad, se tiene que en una solución 1M hay 1 mol de AgNO3 por cada Litro de solución M = Moles de AgNO3 /Litros de solución Como Moles de AgNO3 = W / PM Entonces W = M.PM.V Reemplazamos y W = 1 x 170 x 0,1 Litros de solución = 17 gramos
  • 5. 4.3.2.7 Cuántos gramos de AgNO3 , se necesitan para preparar 100 cm3 de solución 1m? Previamente sabemos que: El peso molecular de AgNO3 es: 170 g = masa de 1 mol AgNO3 y que 100 cc de H20 equivalen a 100 gr. H20 Usando la definición de molalidad , se tiene que en una solución 1m hay 1 mol de AgNO3 por cada kg (1000 g ) de H2O (solvente) es decir: m= = 100gr.de H2O x x = 17 gr. de AgNO3 Utilizando este factor de conversión y los datos anteriores tenemos que se necesitan 17 g de AgNO3 para preparar una solución 1 m, observe que debido a que la densidad del agua es 1.0 g/ml la molaridad y la molalidad del AgNO3 es la misma 4.3.3 SIMULACIÓN 4.3.3.1 Cuál es el porcentaje en masa (peso) de una solución que se preparó mezclando 20g de glucosa con 120g de agua? 4.3.3.2 Una solución de (Naftaleno) en (Benceno) contiene 20.1 gramos de naftaleno y 79.9 gramos de benceno, hallar la composición de la solución en fracción molar (X). 4.3.3.3 Cuántos gramos de soluto se requieren para preparar 500 mililitros de ácido fosfórico 1.5 N? 4.3.3.4 Se quiere conocer la cantidad de cloruro de sodio, NaCl, necesaria para preparar un litro de solución 3M. 4.3.4 EJERCITACIÓN. 4.3.4.1 Qué masa de sacarosa C12H22O11 se necesita para preparar 150g de solución al 4% en masa? 4.3.4.2 Cuál es la masa de una solución de ácido acético al 15% (m/m) que contiene 165g de ácido acético? 4.3.4.3 Cuál es la masa de KOH que hay que disolver con suficiente agua hasta completar 100 ml de solución con una concentración al 2.5% m/V. 4.3.4.4 Calcule el porcentaje en volumen, en una solución que se prepara mezclando 70ml de etanol y 300 ml de agua a 25°C. Considere los volúmenes aditivos. 4.3.4.5 Cuál es el porcentaje en masa de cada una de las siguientes soluciones?: a) 25 g de NaBr + 100 g de H2O. b) 1,20 g de CaCO3 + 100 g de H2O. 4.3.4.6 Cuántos gramos de una solución de AgNO3 al 12,5% en masa contiene 15gr. de nitrato de plata. 4.3.4.7 Cuál es el porcentaje en volumen de una solución preparada con 10 ml de metanol disuelto en agua hasta un volumen de 40 ml.?. 4.3.4.8 Se prepara una solución que contiene 6 g de soluto en 500 cm3 de solución. Expresar su concentración en: % m/v 4.3.4.9 Una muestra de agua de mar contiene 15 g de NaCl en 300 g de Agua. Expresar su concentración en: a. % m/m b. ppm 4.3.4.10 Se dispone de una base concentrada de Ba(OH)2 (PM = 154 g/mol) al 35% p/p y densidad 1.25 g/ml. a) Calcule la fracción molar de la base concentrada. R: 0.059 b) Calcule la concentración normal de la solución resultante cuando se diluyen 60 ml de la solución concentrada en 250 ml de agua. R: 1.10N c) Cuantos ml de HCl 0.05 M se necesitan para neutralizar 100 ml de la solución anterior. R: 2724 ml 4.3.4.11 Calcule la molalidad, molaridad y fracción molar de HCl de una solución de HCl (PM = 36.5) al 30% p/p y densidad 1.15 g/ml. R: 11.74m, 9.45M y 0.174 4.3.4.12 Calcule el número de moles que hay en 150 ml de una solución 1.5 Molar de H2SO4 (PM = 98). R: 0.225 mol 4.3.4.13 Cuantos ml de NaOH 2N se necesitan para neutralizar los 150 ml de la solución de ácido sulfúrico anterior (problema b). 225 ml
  • 6. 4.3.4.14 Se dispone de H2SO4 (PM = 98 g/mol) de 62% p/p y densidad d= 1.48 g/ml. Responda las siguientes preguntas: a) Cuál es la concentración molar del ácido? R: 9.37M b) Calcule la fracción molar del ácido. R: 0.231 c) Calcule la concentración molal del ácido concentrado. R: 16.66m d) Qué volumen de este ácido se necesitan para preparar 250 ml de H2SO4 de concentración 3.5 Normal? R: 46.7 ml 4.3.4.15 Se dispone de una solución de NaOH (PM = 40 g/mol) de 35% p/p y densidad 1.25 g/ml. a) ¿Cuál es la concentración Normal del NaOH?. R: 10.94N b) ¿Qué volumen de esta base es necesario para neutralizar 2,5 g de H2C2O4 (PM=90 g/mol)?. R: 5.1 ml c) Si se mezclan 50 ml del NaOH original con 100 ml de una solución de NaOH al 20% p/p y densidad 1.15 g/ml ¿cuál es la molaridad de la solución resultante?. R: 7.47 M 4.3.4.16 Explique cómo se preparan 250 mL. de solución acuosa de ácido sulfúrico 0.5N 4.3.4.17 Explique cómo se preparan 250 mL. de solución acuosa de ácido fosfórico 0.5M 5 RECURSOS: Tubos de ensayo, pipetas, balanza, agitador de vidrio, Picnómetros, probetas, azúcar, sal de cocina, café, etc. 6. GLOSARIO: Hacer un listado de las palabras que no conozca, buscar, comprender y memorizar y su significado. 7. BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA. Internet.