SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: ESTADISTICA APLICADA
LIC. LUZ C. FLORENTINI NUÑEZ
lucero0735@hotmail.com
 Concepto.- La Estadística trata del recuento,
ordenación y clasificación de los datos
obtenidos por las observaciones, para poder
hacer comparaciones y sacar conclusiones.
ESTADISTICA
 El uso de la Estadística es muy amplio. Resulta difícil
nombrar un área en la cual no se emplee.
 Los métodos estadísticos han encontrado aplicación
en:
 Gobierno
 Negocios
 Ciencias Sociales
 Ingeniería
 Ciencias Física y Naturales
 Control de Calidad
 Procesos de Manufactura
 Muchos otros campos de la actividad intelectual.
Áreas de Aplicación de la Estadística
Ejemplos de su aplicación son:
1) En Administración de Empresas: la estadística se utiliza
para evaluar un producto antes de comercializarlo.
2) En Economía: para medir la evolución de los precios
mediante números índice o para estudiar los hábitos de
los consumidores a través de encuestas de presupuestos
familiares.
3)En Ciencias Políticas: para conocer las preferencias
de los electores antes de una votación mediante
sondeos y así orientar las estrategias de los candidatos.
4) En Sociología: para estudiar las opiniones de los
colectivos sociales sobre temas de actualidad.
5) En Psicología: para elaborar las escalas de los test y
cuantificar aspectos del comportamiento humano
(por ejemplo los test que se aplican a los candidatos
para un cargo en una empresa).
6) En Medicina: uno entre muchos usos de la
estadística, es para determinar el estado de salud de
la población.
En general en las Ciencias Sociales, la estadística se
emplea para medir las relaciones entre variables y
hacer predicciones sobre ellas.
Ejemplos de algunos problemas a estudiar
1) Se quiere estudiar si en cierto colectivo existe discriminación salarial
debida al sexo de la persona empleada.
2) Se quiere determinar el perfil de los trabajadores en términos de
condiciones económicas y sociales en diferentes comunidades.
3) Se quiere estudiar el consumo de las personas de una zona
determinada en cuanto a vestuario, alimentación, ocio y vivienda.
4) Se quiere determinar el tiempo que dedican al trabajo y a la familia
los trabajadores de distintas empresas del país.
5) Se quiere determinar el perfil sociodemográfico de los estudiantes de
una Universidad.
6) Se quiere estudiar el gasto en teléfono móvil mensual de los
estudiantes de una Universidad, y si éste tiene alguna relación con su
edad u otras características.
 División de la Estadística:
 La estadística se divide en dos grandes ramas:
 Estadística Descriptiva (Deductiva):
 Es la encargada de la organización,
condensación, presentación de los datos en
tablas y gráficos y del cálculo de medidas
numéricas que permitan estudiar los aspectos
más importantes de los datos.
 Estadística Inferencial o
Inferencia Estadística:
 Está definida por un conjunto de técnicas,
mediante las cuales se hacen generalizaciones o
se toman decisiones en base a información
parcial obtenida mediante técnicas descriptivas.
 Conceptos Básicos de Estadística
 Población
 Una población es el conjunto de todos los elementos
a los que se somete a un estudio estadístico.
Se clasifica en dos categorías:
 Finita: es aquella que incluye una cantidad limitada
contable de observaciones, individuos o medidas.
 Siempre que sea posible alcanzar (contar) el
número total de todas las posibles mediciones,
se considera como finita la población.
 Infinita: es aquella que incluye un gran conjunto
de observaciones o mediciones que no pueden
alcanzarse por conteo.
 Individuo
 Un individuo o unidad de análisis es cada uno
de los elementos que componen la población.
 Muestra
 Una muestra es un conjunto representativo de
la población de referencia, el número de
individuos de una muestra es menor que el de la
población.
 Valor
 Un valor es cada uno de los distintos resultados
que se pueden obtener en un estudio estadístico.
Si lanzamos una moneda al aire 5 veces
obtenemos dos valores: cara y cruz.
 Dato
 Un dato es cada uno de los valores que se ha
obtenido al realizar un estudio estadístico. Si
lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5
datos: cara, cara, cruz, cara, cruz.
 Definición de variable
 Una variable estadística es cada una de las características
o cualidades que poseen los individuos de una población.
Ej: sexo, edad, peso, estatura, color de ojos, estado civil,
temperatura, cantidad de nacimientos, presión, grosor,
diámetro, ...
 Tipos de variable estadísticas
 Variable cualitativa
 Las variables cualitativas se refieren a características o
cualidades que no pueden ser medidas con números.
Podemos distinguir dos tipos:
 Variable cualitativa nominal
 Una variable cualitativa
nominal presenta modalidades no
numéricas que no admiten un criterio de orden.
Por ejemplo:
 El estado civil, con las siguientes modalidades:
soltero, casado, conviviente, divorciado y viudo.
 Lugar de nacimiento.
 Variable cualitativa ordinal
 Una variable cualitativa
ordinal presenta modalidades no numéricas, en
las que existe un orden.
Por ejemplo:
 La nota en un examen:
suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
 Puesto conseguido a nivel de facultad:
1º, 2º, 3º, ...
 Medallas de una prueba deportiva:
oro, plata, bronce.
 Variable cuantitativa
 Una variable cuantitativa es la que se expresa
mediante un número, por tanto se pueden realizar
operaciones aritméticas con ella.
Podemos distinguir dos tipos:
Variable cuantitativa discreta
 Una variable cuantitativa discreta es aquella que
toma valores aislados, es decir no admite valores
intermedios entre dos valores específicos.
Por ejemplo:
 El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.
 Variable cuantitativa continua
 Una variable cuantitativa continua es aquella que
puede tomar valores comprendidos entre dos
números.
Por ejemplo:
 La altura de los 5 amigos:
1,73; 1,82; 1,77; 1,69; 1,75
En la práctica medimos la altura con dos
decimales, pero también se podría dar con
tres decimales.
* El peso de los pacientes que acuden al consultorio
de medicina general.
18
TIPOS DE VARIABLES
Variables Cuantitativas
Intervalo
DISCRETA
Variables Cualitativas
CONTINUA
Toma valores enteros
Ejemplos: Número de Hijos, Número de
empleados de una empresa, Número de
asignaturas aprobadas en un semestre, etc.
Toma cualquier valor dentro de un intervalo
Ejemplos: Peso; Estatura; Temperatura, etc.
Unidad de Medida: Gramos o Kilos para la variable Peso; Grados C o F para Temperatura
ORDINALNOMINAL
Característica o cualidad
cuyas categorías no tienen
un orden preestablecido.
Ejemplos: Sexo, Deporte
Favorito, etc.
Característica o cualidad cuyas
categorías tienen un orden
preestablecido.
Ejemplos: Calificación (S, N, A);
Grado de Interés por un tema, etc.
 Parámetro
 Un parámetro es una constante que caracteriza
a la población. El valor de un parámetro es
calculado usando todos los datos de la
población.
 Estadígrafo (estimador)
 Un estadígrafo es una función definida sobre la
muestra y no depende de ningún parámetro
desconocido. El valor del estimador es
calculado a partir de la muestra.
 EJEMPLO DE APLICACIÓN:
1. En el siguiente enunciado identifique:
población, muestra unidad de análisis y su tipo.
«Carlos Becerra, gerente general de la
Cooperativa de Alimentos Lima, deseaba
determinar algunos indicadores de consumo de
los 1600 socios de la cooperativa.
 Ante imposibilidad de contar con información de
todos los asociados, decidió seleccionar 80 fichas
de igual número de socios y entrevistar a cada uno
de ellos. Algunos de los resultados obtenidos
fueron:
 a) El gasto promedio mensual en alimentos es de
s/.158.4 nuevos soles.
 b) El 60% de los socios tiene hijos menores de 6
años.
 c) El ingreso promedio mensual es de s/.4200
nuevos soles.
2. De los siguientes enunciados, ¿Cuáles
probablemente exijan el empleo de la estadística
descriptiva y cuáles de la inferencia estadística?
 a) Un estudio medico sobre la efectividad de un
vacuna.
 b) El crecimiento demográfico en una región a
partir de datos censales.
 c) Una compañía de seguros estudia las
estadísticas sobre accidentes del país a fin de
determinar la cuantía de las primas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de Estadística
Actividades de EstadísticaActividades de Estadística
Actividades de Estadística
Diana Garcia
 
Introducción a estadistica
Introducción a estadisticaIntroducción a estadistica
Introducción a estadistica
BeatrizBarrera22
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
José Tomás Diarte Añazco
 
1.1. Conceptos BáSicos De Estadistica
1.1.  Conceptos BáSicos De Estadistica1.1.  Conceptos BáSicos De Estadistica
1.1. Conceptos BáSicos De Estadistica
ITCM
 
Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)
Jorge Florez
 
ESTADÍSTICA: CONCEPTOS
ESTADÍSTICA: CONCEPTOSESTADÍSTICA: CONCEPTOS
ESTADÍSTICA: CONCEPTOSRicardo Flores
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
chukatrop
 
Estadistica daniel Mogollon
Estadistica daniel MogollonEstadistica daniel Mogollon
Estadistica daniel Mogollon
diamenel
 
Datos y estadisticas
Datos y estadisticasDatos y estadisticas
Datos y estadisticas
JoelSantisteban4
 
Estadística para 2 y 3 eso
Estadística para 2 y 3 esoEstadística para 2 y 3 eso
Estadística para 2 y 3 eso
CarmenBoadoAguinaga1
 
Conceptos de estadística
Conceptos de estadísticaConceptos de estadística
Conceptos de estadística
Jesus Antonio Valenzuela
 
Ejemplos de estadística
Ejemplos de estadísticaEjemplos de estadística
Ejemplos de estadísticamaryguamangallo
 
Unidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica BasicaUnidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica Basica
brian paz
 

La actualidad más candente (19)

Actividades de Estadística
Actividades de EstadísticaActividades de Estadística
Actividades de Estadística
 
Introducción a estadistica
Introducción a estadisticaIntroducción a estadistica
Introducción a estadistica
 
Estad Descriptiva
Estad DescriptivaEstad Descriptiva
Estad Descriptiva
 
Estadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.pptEstadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.ppt
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
 
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Conceptos básicos estadisticos  clase 1Conceptos básicos estadisticos  clase 1
Conceptos básicos estadisticos clase 1
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
1.1. Conceptos BáSicos De Estadistica
1.1.  Conceptos BáSicos De Estadistica1.1.  Conceptos BáSicos De Estadistica
1.1. Conceptos BáSicos De Estadistica
 
Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)
 
Estadística I - 01
Estadística I - 01Estadística I - 01
Estadística I - 01
 
ESTADÍSTICA: CONCEPTOS
ESTADÍSTICA: CONCEPTOSESTADÍSTICA: CONCEPTOS
ESTADÍSTICA: CONCEPTOS
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica daniel Mogollon
Estadistica daniel MogollonEstadistica daniel Mogollon
Estadistica daniel Mogollon
 
Datos y estadisticas
Datos y estadisticasDatos y estadisticas
Datos y estadisticas
 
Estadística para 2 y 3 eso
Estadística para 2 y 3 esoEstadística para 2 y 3 eso
Estadística para 2 y 3 eso
 
Conceptos de estadística
Conceptos de estadísticaConceptos de estadística
Conceptos de estadística
 
Material u1
Material u1Material u1
Material u1
 
Ejemplos de estadística
Ejemplos de estadísticaEjemplos de estadística
Ejemplos de estadística
 
Unidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica BasicaUnidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica Basica
 

Destacado

Conócenos de la Escuela de Estadística de la UCM
Conócenos de la Escuela de Estadística de la UCMConócenos de la Escuela de Estadística de la UCM
Conócenos de la Escuela de Estadística de la UCMzmatem
 
Presentaciòn curso de estadìstica
Presentaciòn curso de estadìsticaPresentaciòn curso de estadìstica
Presentaciòn curso de estadìsticaagustor
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadísticaJosue0010
 
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA, CULTURA Y CIUDADANÍA
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA, CULTURA Y CIUDADANÍALA EDUCACIÓN ARTÍSTICA, CULTURA Y CIUDADANÍA
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA, CULTURA Y CIUDADANÍA
Jessica Rico Urbaez
 
Contenido Del Curso De EstadíStica
Contenido Del Curso De EstadíSticaContenido Del Curso De EstadíStica
Contenido Del Curso De EstadíStica
guest9670475c
 
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]yiesbore
 
Definición de Expresión Artística (Cultura Estética)
Definición de Expresión Artística (Cultura Estética)Definición de Expresión Artística (Cultura Estética)
Definición de Expresión Artística (Cultura Estética)
johanachancusi
 

Destacado (10)

Conócenos de la Escuela de Estadística de la UCM
Conócenos de la Escuela de Estadística de la UCMConócenos de la Escuela de Estadística de la UCM
Conócenos de la Escuela de Estadística de la UCM
 
Presentaciòn curso de estadìstica
Presentaciòn curso de estadìsticaPresentaciòn curso de estadìstica
Presentaciòn curso de estadìstica
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadística
 
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA, CULTURA Y CIUDADANÍA
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA, CULTURA Y CIUDADANÍALA EDUCACIÓN ARTÍSTICA, CULTURA Y CIUDADANÍA
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA, CULTURA Y CIUDADANÍA
 
Contenido Del Curso De EstadíStica
Contenido Del Curso De EstadíSticaContenido Del Curso De EstadíStica
Contenido Del Curso De EstadíStica
 
Expo1 Curso de Estadistica
Expo1 Curso de EstadisticaExpo1 Curso de Estadistica
Expo1 Curso de Estadistica
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
 
Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]
 
Definición de Expresión Artística (Cultura Estética)
Definición de Expresión Artística (Cultura Estética)Definición de Expresión Artística (Cultura Estética)
Definición de Expresión Artística (Cultura Estética)
 

Similar a Concep basicos (1)

Presentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicosPresentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicos
Luz Alfonso
 
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.pptClase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
DailitGonzlezCapote2
 
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdfMODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
ssuser42d20a
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
hellendiaz12
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
IsabellaLugo3
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
XcpBoy
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
ElizabethPereaCastil
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
JuancamiloZuiga4
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
hellendiaz12
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
hellendiaz12
 
Estadística aplicada a la comunicación 1era clase
Estadística aplicada a la comunicación 1era claseEstadística aplicada a la comunicación 1era clase
Estadística aplicada a la comunicación 1era clasejoseramon4225
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadisticacarl_moron
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaGERALAROS
 
I unidad Estadistica General
I unidad Estadistica GeneralI unidad Estadistica General
I unidad Estadistica General
Universidad César Vallejo
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
Camila Acevedo
 
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadisticoCoceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
anamaramirez19
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
emmanuelsoto19
 

Similar a Concep basicos (1) (20)

Presentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicosPresentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicos
 
Py e 3
Py e 3Py e 3
Py e 3
 
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.pptClase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
 
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdfMODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
 
Lupita camarena
Lupita camarenaLupita camarena
Lupita camarena
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
 
Estadística aplicada a la comunicación 1era clase
Estadística aplicada a la comunicación 1era claseEstadística aplicada a la comunicación 1era clase
Estadística aplicada a la comunicación 1era clase
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
 
I unidad Estadistica General
I unidad Estadistica GeneralI unidad Estadistica General
I unidad Estadistica General
 
Estadística 1
Estadística                                                         1Estadística                                                         1
Estadística 1
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
 
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadisticoCoceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Concep basicos (1)

  • 1. CURSO: ESTADISTICA APLICADA LIC. LUZ C. FLORENTINI NUÑEZ lucero0735@hotmail.com
  • 2.  Concepto.- La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. ESTADISTICA
  • 3.  El uso de la Estadística es muy amplio. Resulta difícil nombrar un área en la cual no se emplee.  Los métodos estadísticos han encontrado aplicación en:  Gobierno  Negocios  Ciencias Sociales  Ingeniería  Ciencias Física y Naturales  Control de Calidad  Procesos de Manufactura  Muchos otros campos de la actividad intelectual. Áreas de Aplicación de la Estadística
  • 4. Ejemplos de su aplicación son: 1) En Administración de Empresas: la estadística se utiliza para evaluar un producto antes de comercializarlo. 2) En Economía: para medir la evolución de los precios mediante números índice o para estudiar los hábitos de los consumidores a través de encuestas de presupuestos familiares. 3)En Ciencias Políticas: para conocer las preferencias de los electores antes de una votación mediante sondeos y así orientar las estrategias de los candidatos. 4) En Sociología: para estudiar las opiniones de los colectivos sociales sobre temas de actualidad.
  • 5. 5) En Psicología: para elaborar las escalas de los test y cuantificar aspectos del comportamiento humano (por ejemplo los test que se aplican a los candidatos para un cargo en una empresa). 6) En Medicina: uno entre muchos usos de la estadística, es para determinar el estado de salud de la población. En general en las Ciencias Sociales, la estadística se emplea para medir las relaciones entre variables y hacer predicciones sobre ellas.
  • 6. Ejemplos de algunos problemas a estudiar 1) Se quiere estudiar si en cierto colectivo existe discriminación salarial debida al sexo de la persona empleada. 2) Se quiere determinar el perfil de los trabajadores en términos de condiciones económicas y sociales en diferentes comunidades. 3) Se quiere estudiar el consumo de las personas de una zona determinada en cuanto a vestuario, alimentación, ocio y vivienda. 4) Se quiere determinar el tiempo que dedican al trabajo y a la familia los trabajadores de distintas empresas del país. 5) Se quiere determinar el perfil sociodemográfico de los estudiantes de una Universidad. 6) Se quiere estudiar el gasto en teléfono móvil mensual de los estudiantes de una Universidad, y si éste tiene alguna relación con su edad u otras características.
  • 7.  División de la Estadística:  La estadística se divide en dos grandes ramas:  Estadística Descriptiva (Deductiva):  Es la encargada de la organización, condensación, presentación de los datos en tablas y gráficos y del cálculo de medidas numéricas que permitan estudiar los aspectos más importantes de los datos.
  • 8.  Estadística Inferencial o Inferencia Estadística:  Está definida por un conjunto de técnicas, mediante las cuales se hacen generalizaciones o se toman decisiones en base a información parcial obtenida mediante técnicas descriptivas.
  • 9.  Conceptos Básicos de Estadística  Población  Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico. Se clasifica en dos categorías:  Finita: es aquella que incluye una cantidad limitada contable de observaciones, individuos o medidas.
  • 10.  Siempre que sea posible alcanzar (contar) el número total de todas las posibles mediciones, se considera como finita la población.  Infinita: es aquella que incluye un gran conjunto de observaciones o mediciones que no pueden alcanzarse por conteo.
  • 11.  Individuo  Un individuo o unidad de análisis es cada uno de los elementos que componen la población.  Muestra  Una muestra es un conjunto representativo de la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que el de la población.
  • 12.  Valor  Un valor es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos dos valores: cara y cruz.  Dato  Un dato es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz.
  • 13.  Definición de variable  Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. Ej: sexo, edad, peso, estatura, color de ojos, estado civil, temperatura, cantidad de nacimientos, presión, grosor, diámetro, ...  Tipos de variable estadísticas  Variable cualitativa  Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:
  • 14.  Variable cualitativa nominal  Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Por ejemplo:  El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, conviviente, divorciado y viudo.  Lugar de nacimiento.
  • 15.  Variable cualitativa ordinal  Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Por ejemplo:  La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.  Puesto conseguido a nivel de facultad: 1º, 2º, 3º, ...  Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.
  • 16.  Variable cuantitativa  Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos: Variable cuantitativa discreta  Una variable cuantitativa discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Por ejemplo:  El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.
  • 17.  Variable cuantitativa continua  Una variable cuantitativa continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números. Por ejemplo:  La altura de los 5 amigos: 1,73; 1,82; 1,77; 1,69; 1,75 En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se podría dar con tres decimales. * El peso de los pacientes que acuden al consultorio de medicina general.
  • 18. 18 TIPOS DE VARIABLES Variables Cuantitativas Intervalo DISCRETA Variables Cualitativas CONTINUA Toma valores enteros Ejemplos: Número de Hijos, Número de empleados de una empresa, Número de asignaturas aprobadas en un semestre, etc. Toma cualquier valor dentro de un intervalo Ejemplos: Peso; Estatura; Temperatura, etc. Unidad de Medida: Gramos o Kilos para la variable Peso; Grados C o F para Temperatura ORDINALNOMINAL Característica o cualidad cuyas categorías no tienen un orden preestablecido. Ejemplos: Sexo, Deporte Favorito, etc. Característica o cualidad cuyas categorías tienen un orden preestablecido. Ejemplos: Calificación (S, N, A); Grado de Interés por un tema, etc.
  • 19.  Parámetro  Un parámetro es una constante que caracteriza a la población. El valor de un parámetro es calculado usando todos los datos de la población.  Estadígrafo (estimador)  Un estadígrafo es una función definida sobre la muestra y no depende de ningún parámetro desconocido. El valor del estimador es calculado a partir de la muestra.
  • 20.  EJEMPLO DE APLICACIÓN: 1. En el siguiente enunciado identifique: población, muestra unidad de análisis y su tipo. «Carlos Becerra, gerente general de la Cooperativa de Alimentos Lima, deseaba determinar algunos indicadores de consumo de los 1600 socios de la cooperativa.
  • 21.  Ante imposibilidad de contar con información de todos los asociados, decidió seleccionar 80 fichas de igual número de socios y entrevistar a cada uno de ellos. Algunos de los resultados obtenidos fueron:  a) El gasto promedio mensual en alimentos es de s/.158.4 nuevos soles.  b) El 60% de los socios tiene hijos menores de 6 años.  c) El ingreso promedio mensual es de s/.4200 nuevos soles.
  • 22. 2. De los siguientes enunciados, ¿Cuáles probablemente exijan el empleo de la estadística descriptiva y cuáles de la inferencia estadística?  a) Un estudio medico sobre la efectividad de un vacuna.  b) El crecimiento demográfico en una región a partir de datos censales.  c) Una compañía de seguros estudia las estadísticas sobre accidentes del país a fin de determinar la cuantía de las primas.