SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexander Núñez




  Introducción a La Estadística




                                  1
Alexander Núñez


       ¿Qué es la estadística?
  Estadística es la ciencia de:
      –   Recolectar
      –   Describir
      –   Organizar               Datos
      –   Interpretar
  datos para transformarlos en información, para
  la toma mas eficiente de decisiones.



                                                   2
Alexander Núñez


             Objetivo Fundamental
• Es hacer inferencias a cerca de una población
  basado en información contenida en una muestra
  en situación de incertidumbre.




                                                   3
Alexander Núñez

                      Tipos de Estadística
• ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Método de recolectar, organizar, resumir,
  analizar e interpretar los datos.
    Ejemplo 1: Los datos del Censo de población.
    Ejemplo 2: La cantidad de robos ocurridos el último mes en en la capital.
    Ejemplo 3: La cantidad de pacientes atendidos en el Hospital municipal el
      último año.
 Mencionamos algunos procedimientos:
    Tablas de distribuciones de frecuencia
    Gráficos de distribución de frecuencias
    Estadísticos de dispersión




                                                                         4
Alexander Núñez

     ¿Quienes usan la estadística?
•   Organismos oficiales.
•   Diarios y revistas.
•   Políticos.
•   Deportes.
•   Marketing.
•   Control de calidad.
•   Administradores.
•   Investigadores científicos.
•   Médicos
•   etc.

                                     5
Alexander Núñez


           Estadística Descriptiva
• Abarca la agrupación, resumen y presentación de
  los datos para permitir su interpretación y poder
  tomar decisiones basadas en dicha interpretación.

• La estadística descriptiva utiliza
    – Técnicas gráficas
    – Medidas de descripción numéricas



                                                      6
Alexander Núñez

                   Tipos de Estadística
•    Población(1) es la colección, o conjunto, de individuos, objetos o eventos
     cuyas propiedades serán analizadas.
•    Muestra es un subconjunto de la población de interés.
•    (1) Algunos autores utilizan Universo como sinónimo




                                                                          7
Alexander Núñez


                Tipos de Estadística
      (ejemplos de estadística inferencial)
• Ejemplo 1: Una encuesta desarrollada en marzo 2006, dice que
  el rating de radio en la capital está encabezado por FM XYZ con
  un 10.5% seguido por FM ABC con 9.18%
• Ejemplo 2: De acuerdo con una encuesta desarrollada por
  Apoyo sobre telefonía residencial en el 2005, el gasto mensual
  promedio por cliente es de 9.30. a nivel nacional.
• Ejemplo 3: Una encuesta del mes de mayo de 2006 reportó que
  la tasa de desempleo ascendió al 24.3% a nivel nacional



                                                              8
Alexander Núñez


                        Variable
• Variable: Característica de interés sobre cada elemento
  individual de una población o muestra.
• Dato: Valor de la variable asociada a un elemento de la
  población o muestra. Este valor puede ser un número,
  una palabra o un símbolo.
• Ejemplo: La familia González tiene “4” miembros, sus ingresos
  mensuales son de “US$ 685.00”, “2” son de sexo femenino y “2”
  masculino.




                                                            9
Alexander Núñez

                    Variable (cont.)
• Datos: Conjunto de valores recolectados para la
  variable de cada uno de los elementos que pertenecen a
  la población o muestra.
• Ejemplo1: El conjunto de 54 “cantidad de miembros” recolectados
  de 54 familias residentes en la capital.
• Ejemplo2: El conjunto de las “calificaciones” de los 43
  estudiantes de estadística de la carrera de Sistemas.




                                                             10
1-7
        Alexander Núñez



                          Tipos de Variables
      • Cualitativa o de Atributos Clasifica o describe un
        elemento de la población. Los valores que puede asumir
        no constituyen un espacio métrico, por lo tanto las
        operaciones aritméticas, como sumar y obtener
        promedios, no son significativas.
      • Ejemplos: Sexo, Nacionalidad, Marcas de auto, Grado de
        Satisfacción con la Universidad, etc..




                                                          11
Alexander Núñez


          Tipos de Variables (cont.)
• Cuantitativa o Numérica Cuantifica un elemento de la
  población. Los valores que puede asumir constituyen
  un espacio métrico, por lo tanto las operaciones
  aritméticas, como sumar y obtener promedios,son
  significativas.
• Ejemplos: Cantidad de Habitaciones, Número de hijos, Kilómetros
  recorridos, Tiempo de vuelo, Ingreso, etc..




                                                              12
1-9
       Alexander Núñez


              Tipos de Variables (cont.)
      • Las variables cuantitativas se pueden clasificar a su
        vez en discretas o continuas.
      • Cuantitativas Discretas: solo pueden asumir ciertos
        valores y normalmente hay huecos entre ellos. Son
        conteos normalmente.
      • Ejemplo1: cantidad de materias aprobadas.(1, 2,3 ......)
      • Ejemplo2: cantidad de hijos (1, 2, 3,4...)




                                                                   13
1-9
        Alexander Núñez


                 Tipos de Variables (cont.)
      • Las variables cuantitativas se pueden clasificar a su vez
        en discretas o continuas.
      • Cuantitativas Continuas: puede asumir cualquier valor
        dentro del rango de medición. Normalmente se miden
        magnitudes como ser longitud, superficie, volumen,
        peso, tiempo, dinero
      • Ejemplo 1: Peso al nacer.
      • Ejemplo 2: Salario de un empleado
      • Ejemplo 3: Tiempo de viaje en bus hacia un departamento.



                                                                   14
Alexander Núñez

            Variables discretas y continuas
     Una variable es discreta si toma solo un número contable
     de valores. Una variable es contínua si la misma toma un
     número incontable de valores.


         Variable discreta                           Variable continua




    0         1          2           3 ...   0 1/16 1/4        1/2             1
        Por lo tanto, el número de                        Por lo tanto, el número de
        valores es contable                               valores es incontable
                                                                                   15
Alexander Núñez


                        Ejemplos
  Datos cuantitativos          Datos cualitativos

    Edad -- ingreso
    Edad ingreso          Persona Casado/no casado
                          Persona Casado/no casado
    55         750        1
                          1             si
                                        si
    55         750
    42         680        2
                          2             no
                                        no
    42         680
                          3
                          3             no
                                        no
   ..    ..               ..          ..
                          ..          ..
                                   Profesor
                                   Profesor     Rango
                                                Rango
Aumento de. peso
   ..    .
Aumento de peso
                                   11            Nombramiento
                                                Nombramiento
         +10
         +10
                                   22            Contrato
                                                Contrato
          +5
         +5
                                   33            Pasantia
                                                Pasantia
          ..                       ..           ..
                                   ..           ..
          ..                                         16
Alexander Núñez

             Población y Muestra
Población




                                   Muestra


                                      17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
agustin rojas
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
shua Cruz
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
Agustí Estévez
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Gloris Calle Hernandez
 
Estad Descriptiva
Estad DescriptivaEstad Descriptiva
Estad Descriptiva
adolfo hinojosa
 
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticosAnalisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Romina Gallegos Ormeño
 
Estaditica
EstaditicaEstaditica
Estaditica
fior
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
k4rol1n4
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Resumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumenResumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumen
Carlo Herrera
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
GeovannyChirinos
 
Conceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de EstadísticaConceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de Estadística
Augusto Zavala
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Verónica Taipe
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
jesus marcano campos
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
Carlos Farinango
 
3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva
Omar Baltierrez Mendez
 
Estadística descriptiva: tablas y gráficas
Estadística descriptiva: tablas y gráficasEstadística descriptiva: tablas y gráficas
Estadística descriptiva: tablas y gráficas
Rocío Meza
 

La actualidad más candente (20)

Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Estad Descriptiva
Estad DescriptivaEstad Descriptiva
Estad Descriptiva
 
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticosAnalisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticos
 
Estaditica
EstaditicaEstaditica
Estaditica
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
 
Resumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumenResumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumen
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Conceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de EstadísticaConceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de Estadística
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
 
3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva
 
Estadística descriptiva: tablas y gráficas
Estadística descriptiva: tablas y gráficasEstadística descriptiva: tablas y gráficas
Estadística descriptiva: tablas y gráficas
 

Destacado

Lenguaje estadístico
Lenguaje estadísticoLenguaje estadístico
Lenguaje estadístico
lauraperez175
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
hectorquintero
 
Guia estadistica upc
Guia  estadistica upcGuia  estadistica upc
Guia estadistica upc
sistemas2013
 
Importancia de la estadistica
Importancia de la estadisticaImportancia de la estadistica
Importancia de la estadistica
Genoveva Tapia
 
Tema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadísticaTema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadística
anthonymaule
 
Estadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la EducaciónEstadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la Educación
María Isabel Bautista
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
Chris Ztar
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
cesarzatta
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
Feliciano Garcia Rodriguez
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 
Proceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datosProceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datos
Harold Gamero
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 

Destacado (15)

Lenguaje estadístico
Lenguaje estadísticoLenguaje estadístico
Lenguaje estadístico
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Guia estadistica upc
Guia  estadistica upcGuia  estadistica upc
Guia estadistica upc
 
Importancia de la estadistica
Importancia de la estadisticaImportancia de la estadistica
Importancia de la estadistica
 
Tema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadísticaTema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadística
 
Estadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la EducaciónEstadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la Educación
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
Proceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datosProceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datos
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 

Similar a Estadistica clase 1

Clase 0 introduccion a la estadistica
Clase 0 introduccion a la estadisticaClase 0 introduccion a la estadistica
Clase 0 introduccion a la estadistica
Agustin Rico Guzman
 
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
carlos641188
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
Rene Soltero U de G
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Leonel Delgado Eraso
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Leonel Delgado Eraso
 
Estadistica clase 1
Estadistica clase 1Estadistica clase 1
Estadistica clase 1
Vanessita Poma
 
Estadistica clase 1
Estadistica clase 1Estadistica clase 1
Estadistica clase 1
Vanessita Poma
 
Introduccion a la Estadistica Inferencial
Introduccion a la Estadistica InferencialIntroduccion a la Estadistica Inferencial
Introduccion a la Estadistica Inferencial
Eister Toledo
 
Modulo n2
Modulo n2Modulo n2
Modulo n2
brisioxrm
 
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
UNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdfUNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
UNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
Ali Al-Saachez
 
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptxESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
DanielCampa2
 
estudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptx
estudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptxestudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptx
estudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptx
karreagac1
 
ESTADISTICA 2022.pptx
ESTADISTICA 2022.pptxESTADISTICA 2022.pptx
ESTADISTICA 2022.pptx
AngelMarioLpezPrez
 
Fundamentos de estadistica jose noe
Fundamentos de estadistica jose noeFundamentos de estadistica jose noe
Fundamentos de estadistica jose noe
El profe Noé
 
Introduccion a la estadistica s 1,2,3
Introduccion a la estadistica s 1,2,3Introduccion a la estadistica s 1,2,3
Introduccion a la estadistica s 1,2,3
aalcalar
 
Estadidtica descriptiva graficos_exploratorios
Estadidtica descriptiva graficos_exploratoriosEstadidtica descriptiva graficos_exploratorios
Estadidtica descriptiva graficos_exploratorios
Claudia Reyes Cano
 
Pdf 13 estadistica
Pdf 13 estadisticaPdf 13 estadistica
Pdf 13 estadistica
noelia bornia
 
Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos
Paula Diaz
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
vduquev
 

Similar a Estadistica clase 1 (20)

Clase 0 introduccion a la estadistica
Clase 0 introduccion a la estadisticaClase 0 introduccion a la estadistica
Clase 0 introduccion a la estadistica
 
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
 
Estadistica clase 1
Estadistica clase 1Estadistica clase 1
Estadistica clase 1
 
Estadistica clase 1
Estadistica clase 1Estadistica clase 1
Estadistica clase 1
 
Introduccion a la Estadistica Inferencial
Introduccion a la Estadistica InferencialIntroduccion a la Estadistica Inferencial
Introduccion a la Estadistica Inferencial
 
Modulo n2
Modulo n2Modulo n2
Modulo n2
 
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
 
UNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
UNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdfUNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
UNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
 
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptxESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
 
estudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptx
estudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptxestudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptx
estudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptx
 
ESTADISTICA 2022.pptx
ESTADISTICA 2022.pptxESTADISTICA 2022.pptx
ESTADISTICA 2022.pptx
 
Fundamentos de estadistica jose noe
Fundamentos de estadistica jose noeFundamentos de estadistica jose noe
Fundamentos de estadistica jose noe
 
Introduccion a la estadistica s 1,2,3
Introduccion a la estadistica s 1,2,3Introduccion a la estadistica s 1,2,3
Introduccion a la estadistica s 1,2,3
 
Estadidtica descriptiva graficos_exploratorios
Estadidtica descriptiva graficos_exploratoriosEstadidtica descriptiva graficos_exploratorios
Estadidtica descriptiva graficos_exploratorios
 
Pdf 13 estadistica
Pdf 13 estadisticaPdf 13 estadistica
Pdf 13 estadistica
 
Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 

Estadistica clase 1

  • 1. Alexander Núñez Introducción a La Estadística 1
  • 2. Alexander Núñez ¿Qué es la estadística? Estadística es la ciencia de: – Recolectar – Describir – Organizar Datos – Interpretar datos para transformarlos en información, para la toma mas eficiente de decisiones. 2
  • 3. Alexander Núñez Objetivo Fundamental • Es hacer inferencias a cerca de una población basado en información contenida en una muestra en situación de incertidumbre. 3
  • 4. Alexander Núñez Tipos de Estadística • ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Método de recolectar, organizar, resumir, analizar e interpretar los datos.  Ejemplo 1: Los datos del Censo de población.  Ejemplo 2: La cantidad de robos ocurridos el último mes en en la capital.  Ejemplo 3: La cantidad de pacientes atendidos en el Hospital municipal el último año.  Mencionamos algunos procedimientos:  Tablas de distribuciones de frecuencia  Gráficos de distribución de frecuencias  Estadísticos de dispersión 4
  • 5. Alexander Núñez ¿Quienes usan la estadística? • Organismos oficiales. • Diarios y revistas. • Políticos. • Deportes. • Marketing. • Control de calidad. • Administradores. • Investigadores científicos. • Médicos • etc. 5
  • 6. Alexander Núñez Estadística Descriptiva • Abarca la agrupación, resumen y presentación de los datos para permitir su interpretación y poder tomar decisiones basadas en dicha interpretación. • La estadística descriptiva utiliza – Técnicas gráficas – Medidas de descripción numéricas 6
  • 7. Alexander Núñez Tipos de Estadística • Población(1) es la colección, o conjunto, de individuos, objetos o eventos cuyas propiedades serán analizadas. • Muestra es un subconjunto de la población de interés. • (1) Algunos autores utilizan Universo como sinónimo 7
  • 8. Alexander Núñez Tipos de Estadística (ejemplos de estadística inferencial) • Ejemplo 1: Una encuesta desarrollada en marzo 2006, dice que el rating de radio en la capital está encabezado por FM XYZ con un 10.5% seguido por FM ABC con 9.18% • Ejemplo 2: De acuerdo con una encuesta desarrollada por Apoyo sobre telefonía residencial en el 2005, el gasto mensual promedio por cliente es de 9.30. a nivel nacional. • Ejemplo 3: Una encuesta del mes de mayo de 2006 reportó que la tasa de desempleo ascendió al 24.3% a nivel nacional 8
  • 9. Alexander Núñez Variable • Variable: Característica de interés sobre cada elemento individual de una población o muestra. • Dato: Valor de la variable asociada a un elemento de la población o muestra. Este valor puede ser un número, una palabra o un símbolo. • Ejemplo: La familia González tiene “4” miembros, sus ingresos mensuales son de “US$ 685.00”, “2” son de sexo femenino y “2” masculino. 9
  • 10. Alexander Núñez Variable (cont.) • Datos: Conjunto de valores recolectados para la variable de cada uno de los elementos que pertenecen a la población o muestra. • Ejemplo1: El conjunto de 54 “cantidad de miembros” recolectados de 54 familias residentes en la capital. • Ejemplo2: El conjunto de las “calificaciones” de los 43 estudiantes de estadística de la carrera de Sistemas. 10
  • 11. 1-7 Alexander Núñez Tipos de Variables • Cualitativa o de Atributos Clasifica o describe un elemento de la población. Los valores que puede asumir no constituyen un espacio métrico, por lo tanto las operaciones aritméticas, como sumar y obtener promedios, no son significativas. • Ejemplos: Sexo, Nacionalidad, Marcas de auto, Grado de Satisfacción con la Universidad, etc.. 11
  • 12. Alexander Núñez Tipos de Variables (cont.) • Cuantitativa o Numérica Cuantifica un elemento de la población. Los valores que puede asumir constituyen un espacio métrico, por lo tanto las operaciones aritméticas, como sumar y obtener promedios,son significativas. • Ejemplos: Cantidad de Habitaciones, Número de hijos, Kilómetros recorridos, Tiempo de vuelo, Ingreso, etc.. 12
  • 13. 1-9 Alexander Núñez Tipos de Variables (cont.) • Las variables cuantitativas se pueden clasificar a su vez en discretas o continuas. • Cuantitativas Discretas: solo pueden asumir ciertos valores y normalmente hay huecos entre ellos. Son conteos normalmente. • Ejemplo1: cantidad de materias aprobadas.(1, 2,3 ......) • Ejemplo2: cantidad de hijos (1, 2, 3,4...) 13
  • 14. 1-9 Alexander Núñez Tipos de Variables (cont.) • Las variables cuantitativas se pueden clasificar a su vez en discretas o continuas. • Cuantitativas Continuas: puede asumir cualquier valor dentro del rango de medición. Normalmente se miden magnitudes como ser longitud, superficie, volumen, peso, tiempo, dinero • Ejemplo 1: Peso al nacer. • Ejemplo 2: Salario de un empleado • Ejemplo 3: Tiempo de viaje en bus hacia un departamento. 14
  • 15. Alexander Núñez Variables discretas y continuas Una variable es discreta si toma solo un número contable de valores. Una variable es contínua si la misma toma un número incontable de valores. Variable discreta Variable continua 0 1 2 3 ... 0 1/16 1/4 1/2 1 Por lo tanto, el número de Por lo tanto, el número de valores es contable valores es incontable 15
  • 16. Alexander Núñez Ejemplos Datos cuantitativos Datos cualitativos Edad -- ingreso Edad ingreso Persona Casado/no casado Persona Casado/no casado 55 750 1 1 si si 55 750 42 680 2 2 no no 42 680 3 3 no no .. .. .. .. .. .. Profesor Profesor Rango Rango Aumento de. peso .. . Aumento de peso 11 Nombramiento Nombramiento +10 +10 22 Contrato Contrato +5 +5 33 Pasantia Pasantia .. .. .. .. .. .. 16
  • 17. Alexander Núñez Población y Muestra Población Muestra 17