SlideShare una empresa de Scribd logo
UOC UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUÑA
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje 3




                    Consultor: Xavier Rubiralta Costa




               Actividad Nº 2
  Recursos y actividades para el aula virtual




                                                           Produce: Gloria Moreno Ramírez Moguel
                                                                                  Octubre de 2012
Tabla de contenidos:
   1. Presentación
   2. Objetivos
   3. Enunciado
   4. Recursos a utilizar
      Propuesta
      Justificación
      Descripción de las actividades indicando los recursos propuestos
   5. Criterios de evaluación
   6. Formato y fecha de entrega
   7. Conclusiones



        1. Presentación
La acción educativa en general, considerada como la estrategia a partir de la cual los individuos aprenden formas de interacción,
socialización e integración a los cuadros de producción económica y social, organizada de manera formal por las instituciones
educativas, requieren de la implementación de recursos y formas actualizadas de llevarse a cabo de manera competitiva. En este
sentido, los recursos cobran una importancia fundamental, ya que se erigen como protagonistas de los posibles resultados de esta
acción educativa, implementada en aulas presenciales y virtuales.

Por tal motivo, en este ejercicio, se pretende estudiar y revisar específicamente las posibilidades que existen en el campo virtual,
para apoyar los diferentes momentos de esta acción educativa, planificada para desarrollarse en aulas virtuales de asistencia y
atención asincrónica. Se reconoce que en el campo de las Tic, la existencia de recursos, no tiene límites y su implementación tiene
relación directa con la capacidad y conocimiento por parte de los docentes de todos estos elementos, es por ello que cobra
especial importancia la actualización de los académicos en el empleo e integración a las aulas presenciales y/o virtuales de estos
recursos.
2. Objetivos
      Conocer las características y potencialidades de diferentes recursos aplicables a la EA en aulas virtuales
      Identificar los recursos más acordes a las actividades propuestas en el taller en línea: Concepción Educativa
      Aportar elementos para el diseño de la propuesta de evaluación
      Calendarizar las fechas para entrega de las actividades del taller en línea: Concepción Educativa



      3. Enunciado
Este ejercicio consta de cuatro apartados:
      Elección de los recursos y su justificación
      Descripción de las actividades , integrando estos recursos
      Elementos para el diseño del sistema de evaluación


      4. Recursos a utilizar

                Propuesta
Para realizar y llevar a feliz término el curso de actualización: TALLER EN LINEA: CONCEPCION EDUCATIVA, se propone
utilizar algunos recursos que se consideran adecuados por dos circunstancias:

      Tienen características que responden a las necesidades de las actividades para las cuales se proponen
      Son accesibles para los actores de la acción educativa: Estudiantes y docentes.
Aportan en la construcción del aprendizaje propuesto


A continuación se plantea la siguiente propuesta de recursos:


  No.     Recursos propuestos                Características/usos
  1       Plataforma Moddle                  Espacio virtual que posibilita la creación e inserción del aula virtual, abre el espacio
                                             para el encuentro en foros, la apertura de debates, la entrega y publicación de
                                             documentos de actividades y espacios de tareas.
  2       You Tube                           Permite la publicación, distribución y visualización de videos, música y otros, posibles
                                             insumos de la acción educativa.
  3       CALAMEO                            Posibilita la ubicación y distribución de documentos en formato Pdf y Word.

  4       Wiki                               Recurso que permite la interacción y la participación del usuario en la generación de
                                             contenidos y documentos específicos, que se presume sean, producto de las
                                             actividades propuestas.
  5       Blogger                            Espacio virtual para la publicación de documentos y recepción de comentarios al
                                             mismo.
  6       Skype                              Apoyo para la comunicación personalizada, como recurso para la toma de
                                             compromisos



        Nota: Lo que a continuación se plantea, no es una propuesta cerrada, sino un ejercicio en construcción, sin duda las
        aportaciones que se reciban y el crecimiento del tutor, permitirán la reorientación de la selección de estos recursos.
Justificación



En México, el colectivo de docentes que comparten la acción educativa en las universidades públicas, en su mayoría son
profesionistas habilitados para la docencia, siendo su capacitación apenas básica para atender las actividades de planeación,
ejecución y evaluación de las actividades del aula universitaria.

En la UMSNH (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), esta situación es una realidad, ya que un 95% de este
colectivo son solo profesionistas de diferentes áreas, con apenas alguna capacitación–actualización escueta sobre fundamentos,
herramientas y prácticas educativas y el 5% restante cuentan con formación básica y/o de posgrado en áreas de las ciencias de la
educación, lo que por si mismo habla de un deficiente nivel educativo, basado principalmente en prácticas de educación
tradicional.

Por ello la selección de estos recursos, nace de dos imperativos: el primero de ellos, la necesidad de experimentar y adentrarse
de manera más osada en el campo de las TIC, tanto de los propios tutores, así como de los participantes del taller en línea, donde
ambos, estén logrando de manera implícita, el manejo de estos recursos, que seguramente podrán ser extrapolados a otras
realidades educativas presenciales y/o virtuales y el segundo como un campo posibilitador para impulsar un trabajo en línea muy
creativo, además de llamativo, que invite a continuar, tanto por el contenido explícito, así como por el apoyo a estas competencias,
por demás interesantes y necesarias hoy en día, para el desarrollo de la docencia.

Se espera que este taller en línea, cumpla con ambos requerimientos y encuentre suficiente eco, además de ser el primero de
varios que lleven a los docentes a la evaluación de su propuesta educativa y la reorientación en su caso, de sus prácticas
personales.
Descripción de las actividades indicando los recursos propuestos


Actividad 1:
Bienvenido a esta experiencia en línea, para iniciar seguiremos y desarrollaremos con atención las siguientes actividades:

No.    Actividad                                 Recursos propuestos                               Instrumentación
A
                                                         Presentación del curso.

1.     Abre el archivo: Presentación del                                                           Se presentará un Link , para
       curso,     a cargo del Mtro, Luis        You Tube                                           acceder al documento (video)
       Chávez Díaz Barriga (V-1) y
       escúchalo con atención.
2.     De este discurso, rescata una idea.
       Con esta idea como base, redacta en                                                         Empleo del equipo básico de la
       un archivo de Word, un comentario        Archivo de Word                                    PC
       personal al respecto (cinco renglones
       como      máximo,      incluyendo   el
       enunciado de la idea)
3.     Entra al foro 1, de este primer día,                                                        Habilitación del foro 1 del curso
       saluda y         preséntate con tus      Foro 1 en Plataforma Moddle                        en la plataforma, entrega de
       compañeros, dales a conocer la idea                                                         claves de acceso a los
       elegida y el comentario que realizaste                                                      participantes.
       al respecto.
4.     Lee las aportaciones de tus              Plataforma Moddle                                  Habilitación el curso en la
       compañeros y comenta por lo menos                                                           plataforma, entrega de claves
       lo escrito de tres de ellos.                                                                de acceso a los participantes.
B
¿Quiénes somos?

5   Redacta en un archivo de Word,                                                       Habilitación del foro 2 del curso
    una presentación acerca de tu            Archivo de Word                             en la plataforma, entrega de
    persona, indicando tu nombre, sitio      Foro 2 en Plataforma Moddle                 claves de acceso a los
    de trabajo, edad (si gustas),                                                        participantes.
    formación, materias que impartes,
    Institución (es), Etc., en fin,
    menciona        lo que consideres
    pertinente y danos la oportunidad de
    que a partir de este escrito te
    conozcamos. Súbelo al foro 2, de la
    actividad 1.
6   Este      archivo     “Presentación”,    Archivo de Word
    Guárdalo renombrado en una               Carpetas de archivo. “Portafolio de evidencias” Uso de office (programas
    carpeta en tu PC, que destines                                                           básicos) de la PC
    exclusivamente para los archivos
    que se generen en las diferentes
    actividades de este curso.
7   Identifícate en la plataforma, para      Archivo con fotografía en formato JPG       Habilitación de espacio de las
    ello coloca tu fotografía de frente en   Plataforma Moddle                           actividades del taller en la
    archivo JPG, y publícala en el                                                       plataforma Moddle
    espacio correspondiente.
8   Abre las presentaciones de tres de       Archivo de Word                             Habilitación del foro 2 del curso
    tus compañeros y de ellos identifica     Foro 2, en Plataforma Moddle                en la plataforma, entrega de
    similitudes y diferencias, redacta el                                                claves de acceso a los
    resultado de esta pesquisa y                                                         participantes.
    publícala en el foro.
Actividad 2. Durante este tiempo, podrás identificar el paradigma a partir del cual eliges y diseñas las actitudes y
actividades/estrategias que utilizas dentro de tus cursos, y compararlo con el de tus compañeros.
No.     Actividad                               Recursos propuestos                       Instrumentación
C
                                                              ¿Qué significa…?

9     Localiza el Andamio cognitivo “Qué                                              Enlace al archivo Andamio cognitivo
      significa…” y escribe brevemente lo     Andamio cognitivo “Qué significa…”      “Qué significa…” Habilitado del espacio
      que se te pide, renómbralo              Espacio de tareas de la actividad 3, en de tareas de la actividad 3
      adecuadamente          y súbelo al      la Plataforma Moddle                    Instructivo 4 (archivo en Calaméo)
      espacio de tareas de la actividad 3     Base documental Calaméo
      (si requieres apoyo, revisa el In-4)
10    Entra al foro 3, publica tu andamio                                              Enlace al archivo Andamio cognitivo
      personal y participa en el foro                                                  “Qué significa…”
      académico 3, comentando con tus         Andamio cognitivo “diagnóstico”          Habilitado del foro 3
      compañeros tus ideas acerca de las      Foro 3, en Plataforma Moddle
      categorías que describiste en el
      andamio.
11    Lee las aportaciones de dos de tus
      compañeros y en ellas localiza
      similitudes y diferencias, coméntalas   Foro 3, en Plataforma Moddle             Habilitado del foro 3
      directamente con tus compañeros,
      defiende tus argumentos, utilizando
      los elementos empírico-explicativos
      personales que te sean viables.
12   Registra las tres posturas (dos                                                 Enlace al archivo Cuadro comparativo
     compañeros y la personal) en el         Cuadro      comparativo:       “Nuestro “Nuestro paradigma educativo”
     cuadro    comparativo     “Nuestro      paradigma educativo”                    Habilitado del espacio de tareas de esta
     paradigma educativo”, y súbelo al       Espacio de tareas de la actividad 3, en actividad 3
     espacio de tareas de esta actividad     la Plataforma Moddle
     3
D
                                                       Localizo congruencias.

13   A través del correo electrónico Correo electrónico                               Cuenta de correo electrónico personal
     organiza una entrevista en SKYPE, Relación de binas de entrevista                Y/o institucional
     con un compañero del curso ( de Archivo de Word                                  Enlace al archivo: Relación de binas
     acuerdo      a      la     relación                                              Enlace al archivo: Tutorial para
     correspondiente)                                                                 instalación de SKYPE y RECORDER

14   Lleva     a   cabo    la   entrevista   Cuestionario de entrevista
     anteriormente concertada por e-         Skype Recorder                           Enlace al archivo “Cuestionario de
     mail, empleando el “Cuestionario de                                              entrevista”
     entrevista” y graba los comentarios
     de esta plática.
15   Conserva los resultados de este         Cuestionario de entrevista               Enlace al archivo “Cuestionario de
     cuestionario, e insértalo junto con     Archivo de sonido de Skype Recorder      entrevista”
     el archivo de la grabación, en tu       Carpetas de archivo “Portafolio de       Enlace al archivo Recorder de SKYPE
     portafolio de evidencias                evidencias”
16   En un archivo de Word, redacta tus      Archivo de Word                          Habilitado del espacio de tareas de la
     conclusiones al respecto, súbelo al     Espacio de tareas 4, de la Plataforma    actividad 4
     espacio de tareas de la actividad 4     Moddle
17   Comenta los resultados de esta          Foro 4, en Plataforma Moddle
     actividad con tus compañeros, lee
     por lo menos las aportaciones de                                                 Habilitado del foro de la actividad 4
dos   de    tus     compañeros      y
       coméntalas.




      5. Criterios de evaluación
Actividad 1:
Bienvenido a esta experiencia en línea, para iniciar seguiremos y desarrollaremos con atención las siguientes actividades:
No.    Actividad                               Recursos propuestos                      Criterios de evaluación

A                                                        Presentación del curso.

1.     Abre el archivo: Presentación del                                                Identificación de ideas principales en un
       curso, a cargo del Mtro, Luis You Tube                                           documento
       Chávez Díaz Barriga (V-1) y
       escúchalo con atención.
2.     De este discurso, rescata una idea.
       Con esta idea como base, redacta                                                 Redacción
       en un archivo de         Word, un Archivo de Word                                Capacidad de síntesis
       comentario personal al respecto
       (cinco renglones como máximo,
       incluyendo el enunciado de la idea)
3.     Entra al foro 1, de este primer día,                                             Protocolo de comunicación
saluda y        preséntate con tus Foro 1 en Plataforma Moddle                Competencia tecnológica
     compañeros, dales a conocer la
     idea elegida y el comentario que
     realizaste al respecto.
4.   Lee las aportaciones de tus Plataforma Moddle                                 Capacidad de análisis
     compañeros y comenta por lo
     menos lo escrito por tres de ellos.

B                                                         ¿Quiénes somos?

5    Redacta en un archivo de Word,                                                Redacción de textos
     una presentación acerca de tu            Archivo de Word
     persona, indicando tu nombre, sitio      Foro 2 en Plataforma Moddle
     de trabajo, edad (si gustas),
     formación, materias que impartes,
     Institución (es), Etc., en fin,
     menciona        lo que consideres
     pertinente y danos la oportunidad de
     que a partir de este escrito te
     conozcamos. Súbelo al foro 2, de la
     actividad 1.
6    Este      archivo     “Presentación”,    Archivo de Word                     Competencia tecnológica
     Guárdalo renombrado en una               Carpetas de archivo. “Portafolio de
     carpeta en tu PC, que destines           evidencias”
     exclusivamente para los archivos
     que se generen en las diferentes
     actividades de este curso.
7    Identifícate en la plataforma, para      Archivo con fotografía en formato Competencia tecnológica
     ello coloca tu fotografía de frente en   JPG
     archivo JPG, y publícala en el           Plataforma Moddle
espacio correspondiente.
8     Abre las presentaciones de tres de Archivo de Word                         Capacidad de análisis
      tus compañeros y de ellos identifica Foro 2, en Plataforma Moddle          Competencia tecnológica
      similitudes y diferencias, redacta el
      resultado de esta pesquisa y
      publícala en el foro.




Actividad 2. Durante este tiempo, podrás identificar el paradigma a partir del cual eliges y diseñas las actitudes y
actividades/estrategias que utilizas dentro de tus cursos, y compararlo con el de tus compañeros.
No.     Actividad                               Recursos propuestos                      Criterios de evaluación
C
                                                              ¿Qué significa…?

9     Localiza el Andamio cognitivo “Qué                                          Capacidad de síntesis
      significa…” y escribe brevemente lo    Andamio cognitivo “Qué significa…” Competencia tecnológica
      que se te pide, renómbralo             Espacio de tareas de la actividad 3,
      adecuadamente         y súbelo al      en la Plataforma Moddle
      espacio de tareas de la actividad 3    Base documental Calaméo
      (si requieres apoyo, revisa el In-4)
10    Entra al foro 3, publica tu andamio                                        Competencia tecnológica
      personal y participa en el foro                                            Protocolo de comunicación
      académico 3, comentando con tus        Andamio cognitivo “diagnóstico”
      compañeros tus ideas acerca de las     Foro 3, en Plataforma Moddle
      categorías que describiste en el
andamio.
11   Lee las aportaciones de dos de tus
     compañeros y en ellas localiza                                               Competencia tecnológica
     similitudes y diferencias, coméntalas   Foro 3, en Plataforma Moddle         Protocolo de comunicación
     directamente con tus compañeros,                                             Capacidad de análisis
     defiende tus argumentos, utilizando
     los elementos empírico-explicativos
     personales que te sean viables.
12   Registra las tres posturas (dos                                              Competencia tecnológica
     compañeros y la personal) en el         Cuadro      comparativo:   “Nuestro Protocolo de comunicación
     cuadro      comparativo      “Nuestro   paradigma educativo”                 Capacidad de síntesis
     paradigma educativo”, y súbelo al       Espacio de tareas de la actividad 3,
     espacio de tareas de esta actividad     en la Plataforma Moddle
     3
D                                                   Localizo congruencias.
13   A través del correo electrónico Correo electrónico                           Competencia tecnológica
     organiza una entrevista en SKYPE, Relación de binas de entrevista
     con un compañero del curso ( de Archivo de Word
     acuerdo        a      la    relación
     correspondiente)
14   Lleva     a   cabo     la entrevista Cuestionario de entrevista
     anteriormente concertada por e- Skype Recorder                               Competencia tecnológica
     mail, empleando el “Cuestionario de                                          Protocolo de comunicación
     entrevista” y graba los comentarios
     de esta plática.
15   Conserva los resultados de este Cuestionario de entrevista
     cuestionario, e insértalo junto con Archivo de sonido de Skype               Competencia tecnológica
     el archivo de la grabación, en tu Recorder                                   Protocolo de comunicación
     portafolio de evidencias             Carpetas de archivo “Portafolio de
                                          evidencias”
16     En un archivo de Word, redacta tus      Archivo de Word                       Competencia tecnológica
       conclusiones al respecto, súbelo al     Espacio de tareas 4, de la Plataforma Protocolo de comunicación
       espacio de tareas de la actividad 4     Moddle
17     Comenta los resultados de esta          Foro 4, en Plataforma Moddle
       actividad con tus compañeros, lee                                             Competencia tecnológica
       por lo menos las aportaciones de                                              Protocolo de comunicación
       dos     de   tus   compañeros       y                                         Capacidad de análisis
       coméntalas.                                                                   Capacidad de Síntesis




      6. Formato y fecha de entrega
Actividad 1:
Bienvenido a esta experiencia en línea, para iniciar seguiremos y desarrollaremos con atención las siguientes actividades:
No.   Actividad                              Recursos          Criterios de evaluación                   Tarea y      Fecha   de
                                             propuestos                                                  entrega

A                                            Presentación del curso.

1.    Abre el archivo: Presentación del                                  Identificación   de     ideas
      curso, a cargo del Mtro, Luis          You Tube                    principales      en        un
      Chávez Díaz Barriga (V-1) y                                        documento
      escúchalo con atención.                                                                             Archivo   de    Word:
2.    De este discurso, rescata una                                                                      Comentario personal
      idea. Con esta idea como base,                                     Redacción
      redacta en un archivo de Word,         Archivo de Word             Capacidad de síntesis                   Día 2
      un     comentario     personal    al
      respecto (cinco renglones como
      máximo, incluyendo el enunciado
      de la idea)
3.    Entra al foro 1, de este primer día,                              Protocolo de comunicación
      saluda y       preséntate con tus      Foro 1     en   Plataforma Competencia tecnológica
      compañeros, dales a conocer la         Moddle
      idea elegida y el comentario que
      realizaste al respecto.

4.    Lee las aportaciones de tus Plataforma Moddle                      Capacidad de análisis
      compañeros y comenta por lo
      menos lo escrito por tres de ellos.
                                          Entrega de evaluación                                               Día 4

B                                                            ¿Quiénes somos?

5     Redacta en un archivo de Word,                                     Redacción de textos
una presentación acerca de tu Archivo de Word
    persona, indicando tu nombre, Foro 2 en Plataforma
    sitio de trabajo, edad (si gustas), Moddle
    formación, materias que impartes,                                                         Dos archivos de Word:
    Institución (es), Etc., en fin,                                                             1. Presentación
    menciona        lo que consideres                                                               personal       (una
    pertinente y danos la oportunidad                                                               cuartilla, insertar
    de que a partir de este escrito te                                                              la        fotografía
    conozcamos. Súbelo al foro 2, de                                                                personal)
    la actividad 1.                                                                             2. Similitudes         y
6   Este      archivo    “Presentación”, Archivo de Word            Competencia tecnológica         diferencias
    Guárdalo renombrado en una Carpetas de archivo.
    carpeta en tu PC, que destines “Portafolio                 de
    exclusivamente para los archivos evidencias”
    que se generen en las diferentes
    actividades de este curso.
7   Identifícate en la plataforma, para Archivo con fotografía en   Competencia tecnológica
    ello coloca tu fotografía de frente formato JPG                                                Día 4
    en archivo JPG, y publícala en el Plataforma Moddle
    espacio correspondiente.
8   Abre las presentaciones de tres Archivo de Word                 Capacidad de análisis
    de tus compañeros y de ellos Foro 2, en Plataforma              Competencia tecnológica
    identifica similitudes y diferencias, Moddle
    redacta el resultado de esta
    pesquisa y publícala en el foro.
                                        Entrega de evaluación                                       Día 6
Actividad 2. Durante este tiempo, podrás identificar el paradigma a partir del cual eliges y diseñas las
actitudes y actividades/estrategias que utilizas dentro de tus cursos, y compararlo con el de tus
compañeros.
No. Actividad                        Recursos propuestos              Criterios de evaluación            Fecha de entrega
C
                                                            ¿Qué significa…?

9     Localiza      el      Andamio                                   Capacidad de síntesis
      cognitivo “Qué significa…” y      Andamio cognitivo “Qué Competencia tecnológica
      escribe brevemente lo que         significa…”
      se te pide, renómbralo            Espacio de tareas de la
      adecuadamente y súbelo al         actividad 3, en la Plataforma
      espacio de tareas de la           Moddle
      actividad 3 (si requieres         Base documental Calaméo
      apoyo, revisa el In-4)
10    Entra al foro 3, publica tu                                     Competencia tecnológica
      andamio personal y participa                                    Protocolo de comunicación
      en el foro académico 3,           Andamio           cognitivo                                   Dos archivos de Word:
      comentando         con      tus   “diagnóstico”
      compañeros        tus    ideas    Foro 3, en      Plataforma                                    1. Andamio        cognitivo
      acerca de las categorías que      Moddle                                                            “Qué significa…”
      describiste en el andamio.                                                                      2. Cuadro comparativo:
11    Lee las aportaciones de dos                                                                      “Nuestro       paradigma
      de tus compañeros y en ellas                                 Competencia tecnológica            educativo”
      localiza     similitudes      y   Foro 3,    en   Plataforma Protocolo de comunicación
      diferencias,       coméntalas     Moddle                     Capacidad de análisis
      directamente       con     tus
compañeros, defiende tus                                                                          Día 6
     argumentos, utilizando los
     elementos           empírico-
     explicativos personales que
     te sean viables.
12   Registra las tres posturas                                     Competencia tecnológica
     (dos compañeros y la             Cuadro          comparativo: Protocolo de comunicación
     personal) en el cuadro           “Nuestro           paradigma Capacidad de síntesis
     comparativo          “Nuestro    educativo”
     paradigma educativo”, y          Espacio de tareas de la
     súbelo al espacio de tareas      actividad 3, en la Plataforma
     de esta actividad 3              Moddle
                                        Entrega de evaluación                                        Día 8

D                                                       Localizo congruencias
                                                                   .
13   A     través    del     correo   Correo electrónico             Competencia tecnológica
     electrónico organiza una         Relación    de   binas     de
     entrevista en SKYPE, con         entrevista
     un compañero del curso ( de      Archivo de Word
     acuerdo     a   la    relación
     correspondiente)
14   Lleva a cabo la entrevista       Cuestionario de entrevista
     anteriormente      concertada    Skype Recorder                Competencia tecnológica
     por e-mail, empleando el                                       Protocolo de comunicación   Dos archivos:
     “Cuestionario de entrevista”
     y graba los comentarios de                                                                    1. “Cuestionario  de
     esta plática.                                                                                    entrevista”
15   Conserva los resultados de       Cuestionario de entrevista                                   2. Archivo de sonido
     este cuestionario, e insértalo   Archivo de sonido de Skype Competencia tecnológica              de Skype Recorder
junto con el archivo de la       Recorder                     Protocolo de comunicación
     grabación, en tu portafolio de   Carpetas      de     archivo
     evidencias                       “Portafolio de evidencias”                                                 Día 8
16   En un archivo de Word,           Archivo de Word              Competencia tecnológica
     redacta tus conclusiones al      Espacio de tareas 4, de la Protocolo de comunicación
     respecto, súbelo al espacio      Plataforma Moddle
     de tareas de la actividad 4
17   Comenta los resultados de        Foro 4,     en   Plataforma
     esta actividad con tus           Moddle                         Competencia tecnológica
     compañeros, lee por lo                                          Protocolo de comunicación
     menos las aportaciones de                                       Capacidad de análisis
     dos de tus compañeros y                                         Capacidad de Síntesis
     coméntalas.
                                       Entrega de evaluación                                                  Día 10



     7. Conclusiones
              A partir de la integración de recursos, criterios de evaluación, formato de las actividades y fechas de entrega, pudo
              observarse que la primera propuesta estaba muy apretada en tiempos, y parecía imposible realizar y entregar el
              resultado de las actividades con la suficiente calidad.
              El enfoque sistémico que subyace en la propuesta de planeación, exige que al reorientar alguno de los
              componentes que la integran, en este caso los recursos, se vallan reajustando todos los demás componentes,
              buscando una relación congruente entre todos ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Ysabel Rosales Chicnes
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
leslitavarela
 
Taller sesion 2 mapas conceptuales
Taller sesion 2  mapas conceptualesTaller sesion 2  mapas conceptuales
Taller sesion 2 mapas conceptuales
Carolina Bejarano
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
litecom
 
1475 autoevaluacion indicadoresproyecto1
1475 autoevaluacion indicadoresproyecto11475 autoevaluacion indicadoresproyecto1
1475 autoevaluacion indicadoresproyecto1
Matilde Blanco Peña
 
Formato Modulo Bb Diseno Instruccional
Formato Modulo  Bb  Diseno  InstruccionalFormato Modulo  Bb  Diseno  Instruccional
Formato Modulo Bb Diseno Instruccional
guest03f12b
 
Programación de los Talleres Nuevas Tecnologías de Divulgación
Programación de los Talleres Nuevas Tecnologías de DivulgaciónProgramación de los Talleres Nuevas Tecnologías de Divulgación
Programación de los Talleres Nuevas Tecnologías de Divulgación
jesusg81
 
Andrea Obando
Andrea ObandoAndrea Obando
Andrea Obando
Andreaoe
 
Guia3 blackboard
Guia3 blackboardGuia3 blackboard
Guia3 blackboard
Jorge Martinez
 
Indicadores prod1
Indicadores prod1Indicadores prod1
Indicadores prod1
Carmenrmz
 
Rutadelestudiante
RutadelestudianteRutadelestudiante
Rutadelestudiante
ariesgre33
 
Present mod-v-act-cierre
Present mod-v-act-cierrePresent mod-v-act-cierre
Present mod-v-act-cierre
NuevosAnalistas
 
Indicadores proyectoconocer prod1_desc
Indicadores proyectoconocer prod1_descIndicadores proyectoconocer prod1_desc
Indicadores proyectoconocer prod1_desc
Omar Almanza Sánchez
 
1 certificación digital
1 certificación digital1 certificación digital
1 certificación digital
sbmalambo
 
Foro virtual
Foro virtual Foro virtual
Foro virtual
jemaimarobert
 
Monografía final
Monografía finalMonografía final
Monografía final
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Mod lila1
Mod lila1Mod lila1
Mod lila1
luz deluna
 
Presentación future learning
Presentación future learningPresentación future learning
Presentación future learning
Oscar Javier Bachiller Sandoval
 
Preseentacion actividad 3.3
Preseentacion actividad 3.3Preseentacion actividad 3.3
Preseentacion actividad 3.3
trabajoenequipo_
 

La actualidad más candente (19)

El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Taller sesion 2 mapas conceptuales
Taller sesion 2  mapas conceptualesTaller sesion 2  mapas conceptuales
Taller sesion 2 mapas conceptuales
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
1475 autoevaluacion indicadoresproyecto1
1475 autoevaluacion indicadoresproyecto11475 autoevaluacion indicadoresproyecto1
1475 autoevaluacion indicadoresproyecto1
 
Formato Modulo Bb Diseno Instruccional
Formato Modulo  Bb  Diseno  InstruccionalFormato Modulo  Bb  Diseno  Instruccional
Formato Modulo Bb Diseno Instruccional
 
Programación de los Talleres Nuevas Tecnologías de Divulgación
Programación de los Talleres Nuevas Tecnologías de DivulgaciónProgramación de los Talleres Nuevas Tecnologías de Divulgación
Programación de los Talleres Nuevas Tecnologías de Divulgación
 
Andrea Obando
Andrea ObandoAndrea Obando
Andrea Obando
 
Guia3 blackboard
Guia3 blackboardGuia3 blackboard
Guia3 blackboard
 
Indicadores prod1
Indicadores prod1Indicadores prod1
Indicadores prod1
 
Rutadelestudiante
RutadelestudianteRutadelestudiante
Rutadelestudiante
 
Present mod-v-act-cierre
Present mod-v-act-cierrePresent mod-v-act-cierre
Present mod-v-act-cierre
 
Indicadores proyectoconocer prod1_desc
Indicadores proyectoconocer prod1_descIndicadores proyectoconocer prod1_desc
Indicadores proyectoconocer prod1_desc
 
1 certificación digital
1 certificación digital1 certificación digital
1 certificación digital
 
Foro virtual
Foro virtual Foro virtual
Foro virtual
 
Monografía final
Monografía finalMonografía final
Monografía final
 
Mod lila1
Mod lila1Mod lila1
Mod lila1
 
Presentación future learning
Presentación future learningPresentación future learning
Presentación future learning
 
Preseentacion actividad 3.3
Preseentacion actividad 3.3Preseentacion actividad 3.3
Preseentacion actividad 3.3
 

Similar a Concepción Educativa: Recursos para el taller en línea

Presentacion curso moodle-pilar
Presentacion curso moodle-pilarPresentacion curso moodle-pilar
Presentacion curso moodle-pilar
Blanca Duarte de Báez
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Blanca Duarte de Báez
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
Alejandra Suarez
 
Bloque cierre.llendygil
Bloque cierre.llendygilBloque cierre.llendygil
Bloque cierre.llendygil
LLendy GIl
 
Empleo de las herramientas 2.0
Empleo de las herramientas 2.0Empleo de las herramientas 2.0
Empleo de las herramientas 2.0
AlvaroPB
 
Proyectos innovadores
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Proyectos innovadores
miluska aurora rivas huertas
 
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguajeClase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Karzayas
 
Trayecto de actividades_diplomado
Trayecto de actividades_diplomadoTrayecto de actividades_diplomado
Trayecto de actividades_diplomado
Oscar Eduardo
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodleOrientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Blanca Duarte de Báez
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
internet
internetinternet
internet
marelyne_s
 
06final
06final06final
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
zulema cisneros
 
Actividades de apropiación del conocimiento copy
Actividades de apropiación del conocimiento copyActividades de apropiación del conocimiento copy
Actividades de apropiación del conocimiento copy
Yazmin Diaz
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
JMCCMM
 
Plataforma Virtual
Plataforma VirtualPlataforma Virtual
Plataforma Virtual
Germán Medina
 
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
Eje 1. ava y herramientas tecnológicasEje 1. ava y herramientas tecnológicas
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
Hab Bbo
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Pedro Guerrero Fuentes
 
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero MicaelaperezgonzalesWebdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
Micaela Aurora Pérez Gonzales
 
Formato Modulo Bb Diseno Instruccional
Formato Modulo  Bb  Diseno  InstruccionalFormato Modulo  Bb  Diseno  Instruccional
Formato Modulo Bb Diseno Instruccional
guest03f12b
 

Similar a Concepción Educativa: Recursos para el taller en línea (20)

Presentacion curso moodle-pilar
Presentacion curso moodle-pilarPresentacion curso moodle-pilar
Presentacion curso moodle-pilar
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
 
Bloque cierre.llendygil
Bloque cierre.llendygilBloque cierre.llendygil
Bloque cierre.llendygil
 
Empleo de las herramientas 2.0
Empleo de las herramientas 2.0Empleo de las herramientas 2.0
Empleo de las herramientas 2.0
 
Proyectos innovadores
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Proyectos innovadores
 
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguajeClase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
 
Trayecto de actividades_diplomado
Trayecto de actividades_diplomadoTrayecto de actividades_diplomado
Trayecto de actividades_diplomado
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodleOrientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
internet
internetinternet
internet
 
06final
06final06final
06final
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Actividades de apropiación del conocimiento copy
Actividades de apropiación del conocimiento copyActividades de apropiación del conocimiento copy
Actividades de apropiación del conocimiento copy
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
Plataforma Virtual
Plataforma VirtualPlataforma Virtual
Plataforma Virtual
 
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
Eje 1. ava y herramientas tecnológicasEje 1. ava y herramientas tecnológicas
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero MicaelaperezgonzalesWebdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
 
Formato Modulo Bb Diseno Instruccional
Formato Modulo  Bb  Diseno  InstruccionalFormato Modulo  Bb  Diseno  Instruccional
Formato Modulo Bb Diseno Instruccional
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Concepción Educativa: Recursos para el taller en línea

  • 1. UOC UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUÑA Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje 3 Consultor: Xavier Rubiralta Costa Actividad Nº 2 Recursos y actividades para el aula virtual Produce: Gloria Moreno Ramírez Moguel Octubre de 2012
  • 2. Tabla de contenidos: 1. Presentación 2. Objetivos 3. Enunciado 4. Recursos a utilizar Propuesta Justificación Descripción de las actividades indicando los recursos propuestos 5. Criterios de evaluación 6. Formato y fecha de entrega 7. Conclusiones 1. Presentación La acción educativa en general, considerada como la estrategia a partir de la cual los individuos aprenden formas de interacción, socialización e integración a los cuadros de producción económica y social, organizada de manera formal por las instituciones educativas, requieren de la implementación de recursos y formas actualizadas de llevarse a cabo de manera competitiva. En este sentido, los recursos cobran una importancia fundamental, ya que se erigen como protagonistas de los posibles resultados de esta acción educativa, implementada en aulas presenciales y virtuales. Por tal motivo, en este ejercicio, se pretende estudiar y revisar específicamente las posibilidades que existen en el campo virtual, para apoyar los diferentes momentos de esta acción educativa, planificada para desarrollarse en aulas virtuales de asistencia y atención asincrónica. Se reconoce que en el campo de las Tic, la existencia de recursos, no tiene límites y su implementación tiene relación directa con la capacidad y conocimiento por parte de los docentes de todos estos elementos, es por ello que cobra especial importancia la actualización de los académicos en el empleo e integración a las aulas presenciales y/o virtuales de estos recursos.
  • 3. 2. Objetivos Conocer las características y potencialidades de diferentes recursos aplicables a la EA en aulas virtuales Identificar los recursos más acordes a las actividades propuestas en el taller en línea: Concepción Educativa Aportar elementos para el diseño de la propuesta de evaluación Calendarizar las fechas para entrega de las actividades del taller en línea: Concepción Educativa 3. Enunciado Este ejercicio consta de cuatro apartados: Elección de los recursos y su justificación Descripción de las actividades , integrando estos recursos Elementos para el diseño del sistema de evaluación 4. Recursos a utilizar Propuesta Para realizar y llevar a feliz término el curso de actualización: TALLER EN LINEA: CONCEPCION EDUCATIVA, se propone utilizar algunos recursos que se consideran adecuados por dos circunstancias: Tienen características que responden a las necesidades de las actividades para las cuales se proponen Son accesibles para los actores de la acción educativa: Estudiantes y docentes.
  • 4. Aportan en la construcción del aprendizaje propuesto A continuación se plantea la siguiente propuesta de recursos: No. Recursos propuestos Características/usos 1 Plataforma Moddle Espacio virtual que posibilita la creación e inserción del aula virtual, abre el espacio para el encuentro en foros, la apertura de debates, la entrega y publicación de documentos de actividades y espacios de tareas. 2 You Tube Permite la publicación, distribución y visualización de videos, música y otros, posibles insumos de la acción educativa. 3 CALAMEO Posibilita la ubicación y distribución de documentos en formato Pdf y Word. 4 Wiki Recurso que permite la interacción y la participación del usuario en la generación de contenidos y documentos específicos, que se presume sean, producto de las actividades propuestas. 5 Blogger Espacio virtual para la publicación de documentos y recepción de comentarios al mismo. 6 Skype Apoyo para la comunicación personalizada, como recurso para la toma de compromisos Nota: Lo que a continuación se plantea, no es una propuesta cerrada, sino un ejercicio en construcción, sin duda las aportaciones que se reciban y el crecimiento del tutor, permitirán la reorientación de la selección de estos recursos.
  • 5. Justificación En México, el colectivo de docentes que comparten la acción educativa en las universidades públicas, en su mayoría son profesionistas habilitados para la docencia, siendo su capacitación apenas básica para atender las actividades de planeación, ejecución y evaluación de las actividades del aula universitaria. En la UMSNH (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), esta situación es una realidad, ya que un 95% de este colectivo son solo profesionistas de diferentes áreas, con apenas alguna capacitación–actualización escueta sobre fundamentos, herramientas y prácticas educativas y el 5% restante cuentan con formación básica y/o de posgrado en áreas de las ciencias de la educación, lo que por si mismo habla de un deficiente nivel educativo, basado principalmente en prácticas de educación tradicional. Por ello la selección de estos recursos, nace de dos imperativos: el primero de ellos, la necesidad de experimentar y adentrarse de manera más osada en el campo de las TIC, tanto de los propios tutores, así como de los participantes del taller en línea, donde ambos, estén logrando de manera implícita, el manejo de estos recursos, que seguramente podrán ser extrapolados a otras realidades educativas presenciales y/o virtuales y el segundo como un campo posibilitador para impulsar un trabajo en línea muy creativo, además de llamativo, que invite a continuar, tanto por el contenido explícito, así como por el apoyo a estas competencias, por demás interesantes y necesarias hoy en día, para el desarrollo de la docencia. Se espera que este taller en línea, cumpla con ambos requerimientos y encuentre suficiente eco, además de ser el primero de varios que lleven a los docentes a la evaluación de su propuesta educativa y la reorientación en su caso, de sus prácticas personales.
  • 6. Descripción de las actividades indicando los recursos propuestos Actividad 1: Bienvenido a esta experiencia en línea, para iniciar seguiremos y desarrollaremos con atención las siguientes actividades: No. Actividad Recursos propuestos Instrumentación A Presentación del curso. 1. Abre el archivo: Presentación del Se presentará un Link , para curso, a cargo del Mtro, Luis You Tube acceder al documento (video) Chávez Díaz Barriga (V-1) y escúchalo con atención. 2. De este discurso, rescata una idea. Con esta idea como base, redacta en Empleo del equipo básico de la un archivo de Word, un comentario Archivo de Word PC personal al respecto (cinco renglones como máximo, incluyendo el enunciado de la idea) 3. Entra al foro 1, de este primer día, Habilitación del foro 1 del curso saluda y preséntate con tus Foro 1 en Plataforma Moddle en la plataforma, entrega de compañeros, dales a conocer la idea claves de acceso a los elegida y el comentario que realizaste participantes. al respecto. 4. Lee las aportaciones de tus Plataforma Moddle Habilitación el curso en la compañeros y comenta por lo menos plataforma, entrega de claves lo escrito de tres de ellos. de acceso a los participantes. B
  • 7. ¿Quiénes somos? 5 Redacta en un archivo de Word, Habilitación del foro 2 del curso una presentación acerca de tu Archivo de Word en la plataforma, entrega de persona, indicando tu nombre, sitio Foro 2 en Plataforma Moddle claves de acceso a los de trabajo, edad (si gustas), participantes. formación, materias que impartes, Institución (es), Etc., en fin, menciona lo que consideres pertinente y danos la oportunidad de que a partir de este escrito te conozcamos. Súbelo al foro 2, de la actividad 1. 6 Este archivo “Presentación”, Archivo de Word Guárdalo renombrado en una Carpetas de archivo. “Portafolio de evidencias” Uso de office (programas carpeta en tu PC, que destines básicos) de la PC exclusivamente para los archivos que se generen en las diferentes actividades de este curso. 7 Identifícate en la plataforma, para Archivo con fotografía en formato JPG Habilitación de espacio de las ello coloca tu fotografía de frente en Plataforma Moddle actividades del taller en la archivo JPG, y publícala en el plataforma Moddle espacio correspondiente. 8 Abre las presentaciones de tres de Archivo de Word Habilitación del foro 2 del curso tus compañeros y de ellos identifica Foro 2, en Plataforma Moddle en la plataforma, entrega de similitudes y diferencias, redacta el claves de acceso a los resultado de esta pesquisa y participantes. publícala en el foro.
  • 8. Actividad 2. Durante este tiempo, podrás identificar el paradigma a partir del cual eliges y diseñas las actitudes y actividades/estrategias que utilizas dentro de tus cursos, y compararlo con el de tus compañeros. No. Actividad Recursos propuestos Instrumentación C ¿Qué significa…? 9 Localiza el Andamio cognitivo “Qué Enlace al archivo Andamio cognitivo significa…” y escribe brevemente lo Andamio cognitivo “Qué significa…” “Qué significa…” Habilitado del espacio que se te pide, renómbralo Espacio de tareas de la actividad 3, en de tareas de la actividad 3 adecuadamente y súbelo al la Plataforma Moddle Instructivo 4 (archivo en Calaméo) espacio de tareas de la actividad 3 Base documental Calaméo (si requieres apoyo, revisa el In-4) 10 Entra al foro 3, publica tu andamio Enlace al archivo Andamio cognitivo personal y participa en el foro “Qué significa…” académico 3, comentando con tus Andamio cognitivo “diagnóstico” Habilitado del foro 3 compañeros tus ideas acerca de las Foro 3, en Plataforma Moddle categorías que describiste en el andamio. 11 Lee las aportaciones de dos de tus compañeros y en ellas localiza similitudes y diferencias, coméntalas Foro 3, en Plataforma Moddle Habilitado del foro 3 directamente con tus compañeros, defiende tus argumentos, utilizando los elementos empírico-explicativos personales que te sean viables.
  • 9. 12 Registra las tres posturas (dos Enlace al archivo Cuadro comparativo compañeros y la personal) en el Cuadro comparativo: “Nuestro “Nuestro paradigma educativo” cuadro comparativo “Nuestro paradigma educativo” Habilitado del espacio de tareas de esta paradigma educativo”, y súbelo al Espacio de tareas de la actividad 3, en actividad 3 espacio de tareas de esta actividad la Plataforma Moddle 3 D Localizo congruencias. 13 A través del correo electrónico Correo electrónico Cuenta de correo electrónico personal organiza una entrevista en SKYPE, Relación de binas de entrevista Y/o institucional con un compañero del curso ( de Archivo de Word Enlace al archivo: Relación de binas acuerdo a la relación Enlace al archivo: Tutorial para correspondiente) instalación de SKYPE y RECORDER 14 Lleva a cabo la entrevista Cuestionario de entrevista anteriormente concertada por e- Skype Recorder Enlace al archivo “Cuestionario de mail, empleando el “Cuestionario de entrevista” entrevista” y graba los comentarios de esta plática. 15 Conserva los resultados de este Cuestionario de entrevista Enlace al archivo “Cuestionario de cuestionario, e insértalo junto con Archivo de sonido de Skype Recorder entrevista” el archivo de la grabación, en tu Carpetas de archivo “Portafolio de Enlace al archivo Recorder de SKYPE portafolio de evidencias evidencias” 16 En un archivo de Word, redacta tus Archivo de Word Habilitado del espacio de tareas de la conclusiones al respecto, súbelo al Espacio de tareas 4, de la Plataforma actividad 4 espacio de tareas de la actividad 4 Moddle 17 Comenta los resultados de esta Foro 4, en Plataforma Moddle actividad con tus compañeros, lee por lo menos las aportaciones de Habilitado del foro de la actividad 4
  • 10. dos de tus compañeros y coméntalas. 5. Criterios de evaluación Actividad 1: Bienvenido a esta experiencia en línea, para iniciar seguiremos y desarrollaremos con atención las siguientes actividades: No. Actividad Recursos propuestos Criterios de evaluación A Presentación del curso. 1. Abre el archivo: Presentación del Identificación de ideas principales en un curso, a cargo del Mtro, Luis You Tube documento Chávez Díaz Barriga (V-1) y escúchalo con atención. 2. De este discurso, rescata una idea. Con esta idea como base, redacta Redacción en un archivo de Word, un Archivo de Word Capacidad de síntesis comentario personal al respecto (cinco renglones como máximo, incluyendo el enunciado de la idea) 3. Entra al foro 1, de este primer día, Protocolo de comunicación
  • 11. saluda y preséntate con tus Foro 1 en Plataforma Moddle Competencia tecnológica compañeros, dales a conocer la idea elegida y el comentario que realizaste al respecto. 4. Lee las aportaciones de tus Plataforma Moddle Capacidad de análisis compañeros y comenta por lo menos lo escrito por tres de ellos. B ¿Quiénes somos? 5 Redacta en un archivo de Word, Redacción de textos una presentación acerca de tu Archivo de Word persona, indicando tu nombre, sitio Foro 2 en Plataforma Moddle de trabajo, edad (si gustas), formación, materias que impartes, Institución (es), Etc., en fin, menciona lo que consideres pertinente y danos la oportunidad de que a partir de este escrito te conozcamos. Súbelo al foro 2, de la actividad 1. 6 Este archivo “Presentación”, Archivo de Word Competencia tecnológica Guárdalo renombrado en una Carpetas de archivo. “Portafolio de carpeta en tu PC, que destines evidencias” exclusivamente para los archivos que se generen en las diferentes actividades de este curso. 7 Identifícate en la plataforma, para Archivo con fotografía en formato Competencia tecnológica ello coloca tu fotografía de frente en JPG archivo JPG, y publícala en el Plataforma Moddle
  • 12. espacio correspondiente. 8 Abre las presentaciones de tres de Archivo de Word Capacidad de análisis tus compañeros y de ellos identifica Foro 2, en Plataforma Moddle Competencia tecnológica similitudes y diferencias, redacta el resultado de esta pesquisa y publícala en el foro. Actividad 2. Durante este tiempo, podrás identificar el paradigma a partir del cual eliges y diseñas las actitudes y actividades/estrategias que utilizas dentro de tus cursos, y compararlo con el de tus compañeros. No. Actividad Recursos propuestos Criterios de evaluación C ¿Qué significa…? 9 Localiza el Andamio cognitivo “Qué Capacidad de síntesis significa…” y escribe brevemente lo Andamio cognitivo “Qué significa…” Competencia tecnológica que se te pide, renómbralo Espacio de tareas de la actividad 3, adecuadamente y súbelo al en la Plataforma Moddle espacio de tareas de la actividad 3 Base documental Calaméo (si requieres apoyo, revisa el In-4) 10 Entra al foro 3, publica tu andamio Competencia tecnológica personal y participa en el foro Protocolo de comunicación académico 3, comentando con tus Andamio cognitivo “diagnóstico” compañeros tus ideas acerca de las Foro 3, en Plataforma Moddle categorías que describiste en el
  • 13. andamio. 11 Lee las aportaciones de dos de tus compañeros y en ellas localiza Competencia tecnológica similitudes y diferencias, coméntalas Foro 3, en Plataforma Moddle Protocolo de comunicación directamente con tus compañeros, Capacidad de análisis defiende tus argumentos, utilizando los elementos empírico-explicativos personales que te sean viables. 12 Registra las tres posturas (dos Competencia tecnológica compañeros y la personal) en el Cuadro comparativo: “Nuestro Protocolo de comunicación cuadro comparativo “Nuestro paradigma educativo” Capacidad de síntesis paradigma educativo”, y súbelo al Espacio de tareas de la actividad 3, espacio de tareas de esta actividad en la Plataforma Moddle 3 D Localizo congruencias. 13 A través del correo electrónico Correo electrónico Competencia tecnológica organiza una entrevista en SKYPE, Relación de binas de entrevista con un compañero del curso ( de Archivo de Word acuerdo a la relación correspondiente) 14 Lleva a cabo la entrevista Cuestionario de entrevista anteriormente concertada por e- Skype Recorder Competencia tecnológica mail, empleando el “Cuestionario de Protocolo de comunicación entrevista” y graba los comentarios de esta plática. 15 Conserva los resultados de este Cuestionario de entrevista cuestionario, e insértalo junto con Archivo de sonido de Skype Competencia tecnológica el archivo de la grabación, en tu Recorder Protocolo de comunicación portafolio de evidencias Carpetas de archivo “Portafolio de evidencias”
  • 14. 16 En un archivo de Word, redacta tus Archivo de Word Competencia tecnológica conclusiones al respecto, súbelo al Espacio de tareas 4, de la Plataforma Protocolo de comunicación espacio de tareas de la actividad 4 Moddle 17 Comenta los resultados de esta Foro 4, en Plataforma Moddle actividad con tus compañeros, lee Competencia tecnológica por lo menos las aportaciones de Protocolo de comunicación dos de tus compañeros y Capacidad de análisis coméntalas. Capacidad de Síntesis 6. Formato y fecha de entrega Actividad 1: Bienvenido a esta experiencia en línea, para iniciar seguiremos y desarrollaremos con atención las siguientes actividades:
  • 15. No. Actividad Recursos Criterios de evaluación Tarea y Fecha de propuestos entrega A Presentación del curso. 1. Abre el archivo: Presentación del Identificación de ideas curso, a cargo del Mtro, Luis You Tube principales en un Chávez Díaz Barriga (V-1) y documento escúchalo con atención. Archivo de Word: 2. De este discurso, rescata una Comentario personal idea. Con esta idea como base, Redacción redacta en un archivo de Word, Archivo de Word Capacidad de síntesis Día 2 un comentario personal al respecto (cinco renglones como máximo, incluyendo el enunciado de la idea) 3. Entra al foro 1, de este primer día, Protocolo de comunicación saluda y preséntate con tus Foro 1 en Plataforma Competencia tecnológica compañeros, dales a conocer la Moddle idea elegida y el comentario que realizaste al respecto. 4. Lee las aportaciones de tus Plataforma Moddle Capacidad de análisis compañeros y comenta por lo menos lo escrito por tres de ellos. Entrega de evaluación Día 4 B ¿Quiénes somos? 5 Redacta en un archivo de Word, Redacción de textos
  • 16. una presentación acerca de tu Archivo de Word persona, indicando tu nombre, Foro 2 en Plataforma sitio de trabajo, edad (si gustas), Moddle formación, materias que impartes, Dos archivos de Word: Institución (es), Etc., en fin, 1. Presentación menciona lo que consideres personal (una pertinente y danos la oportunidad cuartilla, insertar de que a partir de este escrito te la fotografía conozcamos. Súbelo al foro 2, de personal) la actividad 1. 2. Similitudes y 6 Este archivo “Presentación”, Archivo de Word Competencia tecnológica diferencias Guárdalo renombrado en una Carpetas de archivo. carpeta en tu PC, que destines “Portafolio de exclusivamente para los archivos evidencias” que se generen en las diferentes actividades de este curso. 7 Identifícate en la plataforma, para Archivo con fotografía en Competencia tecnológica ello coloca tu fotografía de frente formato JPG Día 4 en archivo JPG, y publícala en el Plataforma Moddle espacio correspondiente. 8 Abre las presentaciones de tres Archivo de Word Capacidad de análisis de tus compañeros y de ellos Foro 2, en Plataforma Competencia tecnológica identifica similitudes y diferencias, Moddle redacta el resultado de esta pesquisa y publícala en el foro. Entrega de evaluación Día 6
  • 17. Actividad 2. Durante este tiempo, podrás identificar el paradigma a partir del cual eliges y diseñas las actitudes y actividades/estrategias que utilizas dentro de tus cursos, y compararlo con el de tus compañeros. No. Actividad Recursos propuestos Criterios de evaluación Fecha de entrega C ¿Qué significa…? 9 Localiza el Andamio Capacidad de síntesis cognitivo “Qué significa…” y Andamio cognitivo “Qué Competencia tecnológica escribe brevemente lo que significa…” se te pide, renómbralo Espacio de tareas de la adecuadamente y súbelo al actividad 3, en la Plataforma espacio de tareas de la Moddle actividad 3 (si requieres Base documental Calaméo apoyo, revisa el In-4) 10 Entra al foro 3, publica tu Competencia tecnológica andamio personal y participa Protocolo de comunicación en el foro académico 3, Andamio cognitivo Dos archivos de Word: comentando con tus “diagnóstico” compañeros tus ideas Foro 3, en Plataforma 1. Andamio cognitivo acerca de las categorías que Moddle “Qué significa…” describiste en el andamio. 2. Cuadro comparativo: 11 Lee las aportaciones de dos “Nuestro paradigma de tus compañeros y en ellas Competencia tecnológica educativo” localiza similitudes y Foro 3, en Plataforma Protocolo de comunicación diferencias, coméntalas Moddle Capacidad de análisis directamente con tus
  • 18. compañeros, defiende tus Día 6 argumentos, utilizando los elementos empírico- explicativos personales que te sean viables. 12 Registra las tres posturas Competencia tecnológica (dos compañeros y la Cuadro comparativo: Protocolo de comunicación personal) en el cuadro “Nuestro paradigma Capacidad de síntesis comparativo “Nuestro educativo” paradigma educativo”, y Espacio de tareas de la súbelo al espacio de tareas actividad 3, en la Plataforma de esta actividad 3 Moddle Entrega de evaluación Día 8 D Localizo congruencias . 13 A través del correo Correo electrónico Competencia tecnológica electrónico organiza una Relación de binas de entrevista en SKYPE, con entrevista un compañero del curso ( de Archivo de Word acuerdo a la relación correspondiente) 14 Lleva a cabo la entrevista Cuestionario de entrevista anteriormente concertada Skype Recorder Competencia tecnológica por e-mail, empleando el Protocolo de comunicación Dos archivos: “Cuestionario de entrevista” y graba los comentarios de 1. “Cuestionario de esta plática. entrevista” 15 Conserva los resultados de Cuestionario de entrevista 2. Archivo de sonido este cuestionario, e insértalo Archivo de sonido de Skype Competencia tecnológica de Skype Recorder
  • 19. junto con el archivo de la Recorder Protocolo de comunicación grabación, en tu portafolio de Carpetas de archivo evidencias “Portafolio de evidencias” Día 8 16 En un archivo de Word, Archivo de Word Competencia tecnológica redacta tus conclusiones al Espacio de tareas 4, de la Protocolo de comunicación respecto, súbelo al espacio Plataforma Moddle de tareas de la actividad 4 17 Comenta los resultados de Foro 4, en Plataforma esta actividad con tus Moddle Competencia tecnológica compañeros, lee por lo Protocolo de comunicación menos las aportaciones de Capacidad de análisis dos de tus compañeros y Capacidad de Síntesis coméntalas. Entrega de evaluación Día 10 7. Conclusiones A partir de la integración de recursos, criterios de evaluación, formato de las actividades y fechas de entrega, pudo observarse que la primera propuesta estaba muy apretada en tiempos, y parecía imposible realizar y entregar el resultado de las actividades con la suficiente calidad. El enfoque sistémico que subyace en la propuesta de planeación, exige que al reorientar alguno de los componentes que la integran, en este caso los recursos, se vallan reajustando todos los demás componentes, buscando una relación congruente entre todos ellos.