SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: MORENO DUGLAS

                            CI: 18.288.565

BARINAS, JUNIO DE 2011
El curso esta dirigido a la carrera T.S.U en Informática e Ingeniería en
Informática perteneciente al Programa de Arquitectura, Ingeniería y Tecnología
donde el propósito fundamental del curso es introducir al participante en las
características del entorno de desarrollo y del lenguaje de programación PHP,
desarrollando ejemplos que permitan dar a conocer las posibilidades del mismo.




       Fundamentación de la propuesta.

       El PHP o Hypertext PreProcessor, al igual que C y Perl maneja
programación estructurada, lo que le permite a los programadores con
experiencia   desarrollar   aplicaciones   complejas,    además     de   permitirles
involucrarse con las aplicaciones de contenido dinámico sin tener que aprender
todo un nuevo grupo de funciones y prácticas. PHP permite crear aplicaciones
con una interfaz gráfica para el usuario, llamada GUI, utilizando la extensión
PHP-GTK, desde la línea de comandos, de la misma forma como que se hace
en Perl o Python , esta versión de PHP se llama PHP CLI o Command Line
Interface.

       La interpretación y ejecución se lleva a cabo en el servidor, donde se
almacena el script, y el cliente sólo recibe el resultado de la ejecución. Cuando el
cliente le hace una petición al servidor para que le envíe una página Web,
generada por un script PHP, el servidor ejecuta el intérprete de PHP, el cual
procesa el script solicitado que generará el contenido de manera dinámica,
pudiendo modificar el contenido que se va a enviar, y regresa el resultado al
servidor, el cual se encarga de regresarlo al cliente. Además PHP se puede
utilizar para generar archivos PDF, Flash, así como también imágenes en
diferentes formatos, entre otras cosas.
Objetivos del Curso

Objetivo General

       Capacitar al participante para utilizar el lenguaje de programación bajo
PHP que le permitan obtener los conocimientos fundamentales para la
construcción de aplicaciones web dinámicas.

Objetivos Específicos

       Aprender la sintaxis y la semántica de PHP.

       Conocer algunas técnicas de programación para facilitar la creación de
aplicaciones.

       Estudiar diferentes formas para preservar la información en un sitio web.

       Identificar las características y modalidad de programación bajo PHP.

       Describir los elementos básicos del lenguaje.

       Manipular los datos, archivos y directorios en el servidor.

       Demostrar como funcionan las herramientas de control de flujo.

       Utilizar las funciones predefinidas del lenguaje.

       Construir funciones propias.

       Emplear las estructuras de datos.

       Utilizar las cookies y las sesiones.

       Ejecutar las conexiones necesarias hacia diferentes bases de datos.

       Elaborar las instrucciones necesarias para el procesamiento de
formularios Web y los métodos de envío de variables.

       Emplear las instrucciones necesarias para enviar correos electrónicos
con formato.
Estrategias Didácticas del Curso

             ESTRATEGIAS DE ESNSEÑANZA                                          ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES


Foros de presentación donde en este se foro se el participante se    Realizar las actividades planteadas por el tutor.
presentara ante nuestros compañeros, contándoles quienes
somos, que nos gusta hacer, que estudiamos, entre otras cosas.       Analizar las lecturas comprensivas de la unidad didáctica.


Chat para la ayuda e interacción entre el tutor y el participante.   Consultar enlaces y anexos de la biblioteca.
                                                                     Responder a los foros de manera precisa y concisa.
Tareas que permiten enviar varios archivos, y responder a las
preguntas planteadas.                                                Entregar todas las prácticas correspondientes a las unidades.


Actividades que le permita plantear y desarrollar los ejercicios.    Coordinar la elaboración de los trabajos, para que cada uno de
                                                                     los participantes realice una actividad.
Foros de ayudas, este espacio lo usaremos para resolver entre
todos las dudas que se nos presenten.                                Foros virtuales


                                                                     Análisis, reflexiones y experiencias sobre el contenido del módulo
Actividades de los Alumnos

       Actividades                                  Detalle de la Actividad


                                        Lleve a cabo su primera participación en este foro
                                        dando clic en el enlace Responder, ubicado en la
                                        parte inferior de este planteamiento. Desplácese
                                        hacia abajo en la ventana, cambie el asunto si es
                                        necesario, escriba su participación en la caja de
Foro de Inquietudes o Dudas.            texto del editor y termine con clic en el botón Enviar
                                        al foro.


                                        Si es del caso, continúe el debate interpelando a sus
                                        compañeros y a su profesor o profesora mediante el
                                        enlace Responder, que encontrará en las respectivas
                                        participaciones a medida que la discusión avance.


                                        Lleve a cabo su primera participación en este foro
                                        dando clic en el enlace Responder, ubicado en la
                                        esquina inferior derecha de este planteamiento.
                                        Desplácese hacia abajo en la ventana, cambie el
   Foro de Presentación                 asunto si es necesario, escriba su participación en la
                                        caja de texto del editor y termine con clic en el botón
                                        Enviar al foro. Continúe el debate interpelando a sus
                                        compañeros y a su profesor mediante el enlace
                                        Responder, que encontrará en las respectivas
                                        participaciones a medida que la discusión avance.


                                        Verifique sus participaciones en el foro, estarán
                                        identificadas con su nombre, fotografía y asunto.


                                        Observe las participaciones de los demás, las
                                        márgenes indican quien respondió a quien. Es
Actividades                        Detalle de la Actividad

                              importante acotar que los foros permiten adjuntar un
                              archivo a su participación de manera similar al
                              correo electrónico.



                              Una vez nombrado y guardado el documento,
                              ubíquese en la parte inferior de esta ventana y con el
                              botón Examinar..., busque el archivo en el cual
Tareas o Subida de Archivos   realizó la actividad, selecciónelo y de clic en el botón
                              Abrir, envíelo con el botón Subir este archivo.


                              La plataforma confirmará la recepción del archivo
                              con el mensaje Archivo subido con éxito, luego de
                              clic en el botón Continuar.


           Chat               Este    espacio       esta    disponible    para    los
                              participantes, para la interacción con el tutor de
                              lunes a viernes. Para ello deben ponerse de
                              acuerdo y participar el día y la hora en que
                              utilizarán la sala de manera que hagan un uso
                              eficiente de este recurso.
EVALUACIÓN DEL CURSO


              ESTRATEGIA METODOLOGICA               INSTRUMENTOS DE EVALUACION



 UNIDAD I   EXPLIACION   POR      PARTE   DEL EVALUACION SUMATIVA
            TUTOR EN UNA CLASE MAGISTRAL.          GLOSARIO DE TERMINOS.
                                                   TAREA SUBIDA INDIVIDUAL
            INTERVENCION DEL PARTICIPANTE
            CON PREGUNTAS Y REPUESTA.          EVALUACION CUALITATIVA
                                                   PARTICIPACION        FORO        DE
            REALIAZION      DEL   FORO    DE       PRESENTACION PARA CONOCERNOS.
            PRESENTACION      Y    FORO   DE       PARTICIPACION    FORO       DE   LAS
            EXPECTATIVAS.                          EXPECTATIVAS DEL PARTICIPANTE.


CRITERIO DE EVALUACION: REDACCION Y COMPRESION ANALITICA.
ESTRATEGIA METODOLOGICA           INSTRUMENTOS DE EVALUACION



UNIDAD II    LECTURA     DE    PRESENTACION EVALUACION SUMATIVA
             INCIAL DE LA UNIDAD.               PARTICIPACION     EN   EL   FORO   DE
                                                ACLARANDO DUDA.
UNIDAD III   INTERCAMBIO DE IDEAS CON LOS       TRABAJO ESCRITO INDIVIDUAL
             PARTICIPANTES.                     SUBIDA DE TAREA INDIVIDUAL


             PRACTICA INDIVIDUAL.           EVALUACION CUALITATIVA
                                                PARTICIPACION EN EL CHAT DE AYUDA
             TALLER DE ANALISIS.


CRITERIO DE EVALUACION: COMPETENCIA PARA LA CODIFICACION, ESTRUCTURA, ANALISIS E
INTERPRETACION.
ESTRATEGIA METODOLOGICA           INSTRUMENTOS DE EVALUACION



UNIDAD IV LECTURA      DE   PRESENTACION EVALUACION SUMATIVA
          INCIAL DE LA UNIDAD.                PARTICIPACION        EL   FORO     DE
                                               ACLARANDO DUDA.
UNIDAD V    INTERCAMBIO DE IDEAS CON LOS       TRABAJO ESCRITO INDIVIDUAL.
            PARTICIPANTES.                     PARTICIPACION GRUPAL EN EL FORO Y
                                               SUBIDA DE TAREA UNA POR GRUPO.
UNIDAD VI
            PRACTICA INDIVIDUAL.
                                           EVALUACION CUALITATIVA
UNIDAD VII TALLER DE ANALISIS.                 PARTICIPACION EN EL CHAT DE AYUDA
                                               PARTICIPACION EN EL FORO GRUPAL
            TRABAJO GRUPAL.




CRITERIO DE EVALUACION: SINTAXIS E INTERPRETACION, CONOCIMIENTO.
ESTRATEGIA METODOLOGICA           INSTRUMENTOS DE EVALUACION



             LECTURA     DE    PRESENTACION EVALUACION SUMATIVA
             INCIAL DE LA UNIDAD.               TRABAJO         FINAL      INDIVIDUAL
UNIDAD VII
                                                OBLIGATORIO     PARA    APROBAR   EL
             TRABAJO FINAL.                     CURSO.


                                            EVALUACION CUALITATIVA
                                                CHAT DE AYUDA
                                                FORO GRUPAL




CRITERIO DE EVALUACION: SINTAXIS E INTERPRETACION Y CODIFICACION,
CONOCIMIENTOS AQUIRIDOS EN TODAS LAS UNIDADES CON ENTREGA DEL INFORME FINAL.
Será evaluado a través de un proyecto que cada participante debe
desarrollar en el cual incluya los conocimientos que adquiera a medida en que
avance en el estudio de los diferentes módulos del curso.

Criterios de evaluación que debe cumplir el sistema:

  * La página está diseñada de forma eficiente, tal como páginas maestras o
plantillas que facilite la administración del sitio.

  * Al menos 5 páginas de contenido diferente.

  * Registrar y permitir el inicio de sesión de usuarios por medio de una
contraseña y un rol asignados.

  * Establecer un nivel mínimo de seguridad en las páginas, denegando el
acceso a usuarios no permitidos en cada una de ellas.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.php.net/manual/es/

http://www.programacion.net/tutorial/php4/

http://www.ignside.net/man/php/index.php

http://www.webtaller.com/manual-php/manual_php.php

http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/manual_PHP/manual_PHP/index.htm

http://es.wikipedia.org

http://www.desarrolloweb.com/articulos/357.php

www.tutorialesdelweb.com/tutorial140-conexion-a-mysql-desde-php.html

http://www.desarrolloweb.com/manuales/12/

http://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/php/lessons/phpiss/creando_we
bs_modulares.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elizabeth ballestero modulo3 prezi
Elizabeth ballestero modulo3 preziElizabeth ballestero modulo3 prezi
Elizabeth ballestero modulo3 prezi
Universidad
 
Foros israel campos
Foros israel camposForos israel campos
Foros israel campos
Israel Campos E
 
Trabajo karina ii
Trabajo karina iiTrabajo karina ii
Trabajo karina ii
liskaribri
 
Ejemplo 4
Ejemplo 4Ejemplo 4
Ejemplo 4
AnnyVargas1
 
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarásForos de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
Lourdes Vega E.
 
Preoyecto calculo giisy masta-keniia...
Preoyecto calculo giisy masta-keniia...Preoyecto calculo giisy masta-keniia...
Preoyecto calculo giisy masta-keniia...
Roque Macias E.
 
Lista de cotejo 3 producto final
Lista de cotejo 3 producto finalLista de cotejo 3 producto final
Lista de cotejo 3 producto final
Jeanette Torres
 
Manual del participante on line
Manual del participante on lineManual del participante on line
Manual del participante on line
Hozmara Torres
 
Foros janette ayala
Foros janette ayalaForos janette ayala
Foros janette ayala
Jane Ayala Hernández
 
Secciones collaborate
Secciones collaborateSecciones collaborate
Secciones collaborate
H R
 
Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_curso
Astrid Hernandez
 
Guia de aprendizaje_1
Guia de aprendizaje_1Guia de aprendizaje_1
Guia de aprendizaje_1
amamador
 
Lista de cotejo producto y y dos
Lista de cotejo producto y y dosLista de cotejo producto y y dos
Lista de cotejo producto y y dos
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Guía de aprendizaje semanas 1 2chocolateria ava
Guía de aprendizaje semanas 1   2chocolateria avaGuía de aprendizaje semanas 1   2chocolateria ava
Guía de aprendizaje semanas 1 2chocolateria ava
Independent
 
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio AmbienteReglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Computacion i 2009 ii
Computacion i 2009 iiComputacion i 2009 ii
Computacion i 2009 ii
facmedicinaudch
 
Evidencia mod3 felipedejesus
Evidencia mod3 felipedejesusEvidencia mod3 felipedejesus
Evidencia mod3 felipedejesus
Instituto Tecnologico de Tuxtepec
 
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
ppvaldivia
 
Guia rap1
Guia rap1Guia rap1
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
Amílcar Concha Ayquipa
 

La actualidad más candente (20)

Elizabeth ballestero modulo3 prezi
Elizabeth ballestero modulo3 preziElizabeth ballestero modulo3 prezi
Elizabeth ballestero modulo3 prezi
 
Foros israel campos
Foros israel camposForos israel campos
Foros israel campos
 
Trabajo karina ii
Trabajo karina iiTrabajo karina ii
Trabajo karina ii
 
Ejemplo 4
Ejemplo 4Ejemplo 4
Ejemplo 4
 
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarásForos de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
 
Preoyecto calculo giisy masta-keniia...
Preoyecto calculo giisy masta-keniia...Preoyecto calculo giisy masta-keniia...
Preoyecto calculo giisy masta-keniia...
 
Lista de cotejo 3 producto final
Lista de cotejo 3 producto finalLista de cotejo 3 producto final
Lista de cotejo 3 producto final
 
Manual del participante on line
Manual del participante on lineManual del participante on line
Manual del participante on line
 
Foros janette ayala
Foros janette ayalaForos janette ayala
Foros janette ayala
 
Secciones collaborate
Secciones collaborateSecciones collaborate
Secciones collaborate
 
Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_curso
 
Guia de aprendizaje_1
Guia de aprendizaje_1Guia de aprendizaje_1
Guia de aprendizaje_1
 
Lista de cotejo producto y y dos
Lista de cotejo producto y y dosLista de cotejo producto y y dos
Lista de cotejo producto y y dos
 
Guía de aprendizaje semanas 1 2chocolateria ava
Guía de aprendizaje semanas 1   2chocolateria avaGuía de aprendizaje semanas 1   2chocolateria ava
Guía de aprendizaje semanas 1 2chocolateria ava
 
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio AmbienteReglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
 
Computacion i 2009 ii
Computacion i 2009 iiComputacion i 2009 ii
Computacion i 2009 ii
 
Evidencia mod3 felipedejesus
Evidencia mod3 felipedejesusEvidencia mod3 felipedejesus
Evidencia mod3 felipedejesus
 
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
 
Guia rap1
Guia rap1Guia rap1
Guia rap1
 
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
 

Destacado

Modelos de diseños instruccionales
Modelos de diseños instruccionalesModelos de diseños instruccionales
Modelos de diseños instruccionales
RuizGo
 
Diseño Instrucional Modulo II
Diseño Instrucional Modulo IIDiseño Instrucional Modulo II
Diseño Instrucional Modulo II
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
Nebaí Jiménez
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Guadalupe Rivera
 
Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey
Diseño Instruccional según Modelo Dick y CareyDiseño Instruccional según Modelo Dick y Carey
Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey
estonpiuter
 
Modelo Dick y Carey
Modelo Dick y CareyModelo Dick y Carey
Modelo Dick y Carey
MARISOL GOYENECHE REINA
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
Ivonne Barnard
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
Tips para hacer una buena presentacion PowerPoint
Tips para hacer una buena presentacion PowerPointTips para hacer una buena presentacion PowerPoint
Tips para hacer una buena presentacion PowerPoint
cane25
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Lizbelle De Jesus
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Taniacastilloavila
 
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
Ana Cortaire Ciordia
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 

Destacado (15)

Modelos de diseños instruccionales
Modelos de diseños instruccionalesModelos de diseños instruccionales
Modelos de diseños instruccionales
 
Diseño Instrucional Modulo II
Diseño Instrucional Modulo IIDiseño Instrucional Modulo II
Diseño Instrucional Modulo II
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey
Diseño Instruccional según Modelo Dick y CareyDiseño Instruccional según Modelo Dick y Carey
Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey
 
Modelo Dick y Carey
Modelo Dick y CareyModelo Dick y Carey
Modelo Dick y Carey
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
 
Tips para hacer una buena presentacion PowerPoint
Tips para hacer una buena presentacion PowerPointTips para hacer una buena presentacion PowerPoint
Tips para hacer una buena presentacion PowerPoint
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
 
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 

Similar a DISEÑO INSTRUCIONAL CURSO FINAL

Foro De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo ColaborativoForo De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo Colaborativo
bibi2705avila
 
Foros nora calvo
Foros  nora calvoForos  nora calvo
Foros nora calvo
Nora Gabriela Calvo López
 
Foros nora calvo
Foros  nora calvoForos  nora calvo
Foros nora calvo
Nora Gabriela Calvo López
 
Planificación del foro
Planificación del foroPlanificación del foro
Planificación del foro
Universidad de los Andes
 
Estructuras de las aulas virtuales según pacie. defensa raiza gonzález. módul...
Estructuras de las aulas virtuales según pacie. defensa raiza gonzález. módul...Estructuras de las aulas virtuales según pacie. defensa raiza gonzález. módul...
Estructuras de las aulas virtuales según pacie. defensa raiza gonzález. módul...
raimigo
 
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
FOROS IVONNE HERNÁNDEZFOROS IVONNE HERNÁNDEZ
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
IVONNE H
 
Gu+¡a buen uso de foros y pasos para participar
Gu+¡a buen uso de foros y pasos para participarGu+¡a buen uso de foros y pasos para participar
Gu+¡a buen uso de foros y pasos para participar
Carlos Arcila
 
Foro Trabajo Colaborativo
Foro Trabajo ColaborativoForo Trabajo Colaborativo
Foro Trabajo Colaborativo
dianapaisita
 
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo ColaborativoQue Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Sonia Mayerly Castro Be
 
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo ColaborativoQue Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Sonia Mayerly Castro Be
 
Presentación taller
Presentación tallerPresentación taller
Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...
Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...
Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individualTav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Doris Molero
 
Reglas de juego ntics
Reglas de juego nticsReglas de juego ntics
Reglas de juego ntics
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Cervantes jessica act2
Cervantes jessica act2Cervantes jessica act2
Cervantes jessica act2
jcervantesra
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Blanca Duarte de Báez
 
Actividad Moodle
Actividad MoodleActividad Moodle
Actividad Moodle
pamira
 
Diseño instruccional guerrero
Diseño instruccional guerreroDiseño instruccional guerrero
Diseño instruccional guerrero
maribis02
 
Plan Semanal
Plan SemanalPlan Semanal
Plan Semanal
sullinsan
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodleOrientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Blanca Duarte de Báez
 

Similar a DISEÑO INSTRUCIONAL CURSO FINAL (20)

Foro De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo ColaborativoForo De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo Colaborativo
 
Foros nora calvo
Foros  nora calvoForos  nora calvo
Foros nora calvo
 
Foros nora calvo
Foros  nora calvoForos  nora calvo
Foros nora calvo
 
Planificación del foro
Planificación del foroPlanificación del foro
Planificación del foro
 
Estructuras de las aulas virtuales según pacie. defensa raiza gonzález. módul...
Estructuras de las aulas virtuales según pacie. defensa raiza gonzález. módul...Estructuras de las aulas virtuales según pacie. defensa raiza gonzález. módul...
Estructuras de las aulas virtuales según pacie. defensa raiza gonzález. módul...
 
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
FOROS IVONNE HERNÁNDEZFOROS IVONNE HERNÁNDEZ
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
 
Gu+¡a buen uso de foros y pasos para participar
Gu+¡a buen uso de foros y pasos para participarGu+¡a buen uso de foros y pasos para participar
Gu+¡a buen uso de foros y pasos para participar
 
Foro Trabajo Colaborativo
Foro Trabajo ColaborativoForo Trabajo Colaborativo
Foro Trabajo Colaborativo
 
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo ColaborativoQue Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
 
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo ColaborativoQue Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
 
Presentación taller
Presentación tallerPresentación taller
Presentación taller
 
Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...
Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...
Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...
 
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individualTav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individual
 
Reglas de juego ntics
Reglas de juego nticsReglas de juego ntics
Reglas de juego ntics
 
Cervantes jessica act2
Cervantes jessica act2Cervantes jessica act2
Cervantes jessica act2
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
 
Actividad Moodle
Actividad MoodleActividad Moodle
Actividad Moodle
 
Diseño instruccional guerrero
Diseño instruccional guerreroDiseño instruccional guerrero
Diseño instruccional guerrero
 
Plan Semanal
Plan SemanalPlan Semanal
Plan Semanal
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodleOrientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
 

Más de Duglas Oswaldo Moreno Mendoza

Fases dek Diseño Instruccional
Fases dek Diseño InstruccionalFases dek Diseño Instruccional
Fases dek Diseño Instruccional
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Ponencia Seguridad de Datos
Ponencia Seguridad de DatosPonencia Seguridad de Datos
Ponencia Seguridad de Datos
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Sematicas cabecera
Sematicas cabeceraSematicas cabecera
Sematicas cabecera
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Nuevas Etiquetas
Nuevas EtiquetasNuevas Etiquetas
Meta etiquetas
Meta etiquetasMeta etiquetas
Formularios
FormulariosFormularios
Elementos de audio
Elementos de audioElementos de audio
Elementos de audio
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Introducción al HTML
Introducción al HTML Introducción al HTML
Introducción al HTML
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Infografia de PHP
Infografia de PHPInfografia de PHP
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación VirtualMoodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Una biografía que es como un cuento
Una biografía que es como un cuentoUna biografía que es como un cuento
Una biografía que es como un cuento
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Observador del conocimmiento n°1 vol 2Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Observador del conocimmiento n°1 vol 1
Observador del conocimmiento n°1 vol 1Observador del conocimmiento n°1 vol 1
Observador del conocimmiento n°1 vol 1
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Manual programacion Android
Manual programacion AndroidManual programacion Android
Manual programacion Android
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Variables y Bucles
Variables y BuclesVariables y Bucles
Variables y Bucles
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Historia de PHP
Historia de PHPHistoria de PHP
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Clase tres de xhtml
Clase tres de xhtmlClase tres de xhtml
Clase tres de xhtml
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 

Más de Duglas Oswaldo Moreno Mendoza (20)

Fases dek Diseño Instruccional
Fases dek Diseño InstruccionalFases dek Diseño Instruccional
Fases dek Diseño Instruccional
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Ponencia Seguridad de Datos
Ponencia Seguridad de DatosPonencia Seguridad de Datos
Ponencia Seguridad de Datos
 
Sematicas cabecera
Sematicas cabeceraSematicas cabecera
Sematicas cabecera
 
Nuevas Etiquetas
Nuevas EtiquetasNuevas Etiquetas
Nuevas Etiquetas
 
Meta etiquetas
Meta etiquetasMeta etiquetas
Meta etiquetas
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
 
Elementos de audio
Elementos de audioElementos de audio
Elementos de audio
 
Introducción al HTML
Introducción al HTML Introducción al HTML
Introducción al HTML
 
Infografia de PHP
Infografia de PHPInfografia de PHP
Infografia de PHP
 
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación VirtualMoodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
 
Una biografía que es como un cuento
Una biografía que es como un cuentoUna biografía que es como un cuento
Una biografía que es como un cuento
 
INFOGRAFIA DE PHP
INFOGRAFIA DE PHPINFOGRAFIA DE PHP
INFOGRAFIA DE PHP
 
Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Observador del conocimmiento n°1 vol 2Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Observador del conocimmiento n°1 vol 2
 
Observador del conocimmiento n°1 vol 1
Observador del conocimmiento n°1 vol 1Observador del conocimmiento n°1 vol 1
Observador del conocimmiento n°1 vol 1
 
Manual programacion Android
Manual programacion AndroidManual programacion Android
Manual programacion Android
 
Variables y Bucles
Variables y BuclesVariables y Bucles
Variables y Bucles
 
Historia de PHP
Historia de PHPHistoria de PHP
Historia de PHP
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Clase tres de xhtml
Clase tres de xhtmlClase tres de xhtml
Clase tres de xhtml
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

DISEÑO INSTRUCIONAL CURSO FINAL

  • 1. AUTOR: MORENO DUGLAS CI: 18.288.565 BARINAS, JUNIO DE 2011
  • 2. El curso esta dirigido a la carrera T.S.U en Informática e Ingeniería en Informática perteneciente al Programa de Arquitectura, Ingeniería y Tecnología donde el propósito fundamental del curso es introducir al participante en las características del entorno de desarrollo y del lenguaje de programación PHP, desarrollando ejemplos que permitan dar a conocer las posibilidades del mismo. Fundamentación de la propuesta. El PHP o Hypertext PreProcessor, al igual que C y Perl maneja programación estructurada, lo que le permite a los programadores con experiencia desarrollar aplicaciones complejas, además de permitirles involucrarse con las aplicaciones de contenido dinámico sin tener que aprender todo un nuevo grupo de funciones y prácticas. PHP permite crear aplicaciones con una interfaz gráfica para el usuario, llamada GUI, utilizando la extensión PHP-GTK, desde la línea de comandos, de la misma forma como que se hace en Perl o Python , esta versión de PHP se llama PHP CLI o Command Line Interface. La interpretación y ejecución se lleva a cabo en el servidor, donde se almacena el script, y el cliente sólo recibe el resultado de la ejecución. Cuando el cliente le hace una petición al servidor para que le envíe una página Web, generada por un script PHP, el servidor ejecuta el intérprete de PHP, el cual procesa el script solicitado que generará el contenido de manera dinámica, pudiendo modificar el contenido que se va a enviar, y regresa el resultado al servidor, el cual se encarga de regresarlo al cliente. Además PHP se puede utilizar para generar archivos PDF, Flash, así como también imágenes en diferentes formatos, entre otras cosas.
  • 3. Objetivos del Curso Objetivo General Capacitar al participante para utilizar el lenguaje de programación bajo PHP que le permitan obtener los conocimientos fundamentales para la construcción de aplicaciones web dinámicas. Objetivos Específicos Aprender la sintaxis y la semántica de PHP. Conocer algunas técnicas de programación para facilitar la creación de aplicaciones. Estudiar diferentes formas para preservar la información en un sitio web. Identificar las características y modalidad de programación bajo PHP. Describir los elementos básicos del lenguaje. Manipular los datos, archivos y directorios en el servidor. Demostrar como funcionan las herramientas de control de flujo. Utilizar las funciones predefinidas del lenguaje. Construir funciones propias. Emplear las estructuras de datos. Utilizar las cookies y las sesiones. Ejecutar las conexiones necesarias hacia diferentes bases de datos. Elaborar las instrucciones necesarias para el procesamiento de formularios Web y los métodos de envío de variables. Emplear las instrucciones necesarias para enviar correos electrónicos con formato.
  • 4. Estrategias Didácticas del Curso ESTRATEGIAS DE ESNSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES Foros de presentación donde en este se foro se el participante se Realizar las actividades planteadas por el tutor. presentara ante nuestros compañeros, contándoles quienes somos, que nos gusta hacer, que estudiamos, entre otras cosas. Analizar las lecturas comprensivas de la unidad didáctica. Chat para la ayuda e interacción entre el tutor y el participante. Consultar enlaces y anexos de la biblioteca. Responder a los foros de manera precisa y concisa. Tareas que permiten enviar varios archivos, y responder a las preguntas planteadas. Entregar todas las prácticas correspondientes a las unidades. Actividades que le permita plantear y desarrollar los ejercicios. Coordinar la elaboración de los trabajos, para que cada uno de los participantes realice una actividad. Foros de ayudas, este espacio lo usaremos para resolver entre todos las dudas que se nos presenten. Foros virtuales Análisis, reflexiones y experiencias sobre el contenido del módulo
  • 5. Actividades de los Alumnos Actividades Detalle de la Actividad Lleve a cabo su primera participación en este foro dando clic en el enlace Responder, ubicado en la parte inferior de este planteamiento. Desplácese hacia abajo en la ventana, cambie el asunto si es necesario, escriba su participación en la caja de Foro de Inquietudes o Dudas. texto del editor y termine con clic en el botón Enviar al foro. Si es del caso, continúe el debate interpelando a sus compañeros y a su profesor o profesora mediante el enlace Responder, que encontrará en las respectivas participaciones a medida que la discusión avance. Lleve a cabo su primera participación en este foro dando clic en el enlace Responder, ubicado en la esquina inferior derecha de este planteamiento. Desplácese hacia abajo en la ventana, cambie el Foro de Presentación asunto si es necesario, escriba su participación en la caja de texto del editor y termine con clic en el botón Enviar al foro. Continúe el debate interpelando a sus compañeros y a su profesor mediante el enlace Responder, que encontrará en las respectivas participaciones a medida que la discusión avance. Verifique sus participaciones en el foro, estarán identificadas con su nombre, fotografía y asunto. Observe las participaciones de los demás, las márgenes indican quien respondió a quien. Es
  • 6. Actividades Detalle de la Actividad importante acotar que los foros permiten adjuntar un archivo a su participación de manera similar al correo electrónico. Una vez nombrado y guardado el documento, ubíquese en la parte inferior de esta ventana y con el botón Examinar..., busque el archivo en el cual Tareas o Subida de Archivos realizó la actividad, selecciónelo y de clic en el botón Abrir, envíelo con el botón Subir este archivo. La plataforma confirmará la recepción del archivo con el mensaje Archivo subido con éxito, luego de clic en el botón Continuar. Chat Este espacio esta disponible para los participantes, para la interacción con el tutor de lunes a viernes. Para ello deben ponerse de acuerdo y participar el día y la hora en que utilizarán la sala de manera que hagan un uso eficiente de este recurso.
  • 7. EVALUACIÓN DEL CURSO ESTRATEGIA METODOLOGICA INSTRUMENTOS DE EVALUACION UNIDAD I EXPLIACION POR PARTE DEL EVALUACION SUMATIVA TUTOR EN UNA CLASE MAGISTRAL. GLOSARIO DE TERMINOS. TAREA SUBIDA INDIVIDUAL INTERVENCION DEL PARTICIPANTE CON PREGUNTAS Y REPUESTA. EVALUACION CUALITATIVA PARTICIPACION FORO DE REALIAZION DEL FORO DE PRESENTACION PARA CONOCERNOS. PRESENTACION Y FORO DE PARTICIPACION FORO DE LAS EXPECTATIVAS. EXPECTATIVAS DEL PARTICIPANTE. CRITERIO DE EVALUACION: REDACCION Y COMPRESION ANALITICA.
  • 8. ESTRATEGIA METODOLOGICA INSTRUMENTOS DE EVALUACION UNIDAD II LECTURA DE PRESENTACION EVALUACION SUMATIVA INCIAL DE LA UNIDAD. PARTICIPACION EN EL FORO DE ACLARANDO DUDA. UNIDAD III INTERCAMBIO DE IDEAS CON LOS TRABAJO ESCRITO INDIVIDUAL PARTICIPANTES. SUBIDA DE TAREA INDIVIDUAL PRACTICA INDIVIDUAL. EVALUACION CUALITATIVA PARTICIPACION EN EL CHAT DE AYUDA TALLER DE ANALISIS. CRITERIO DE EVALUACION: COMPETENCIA PARA LA CODIFICACION, ESTRUCTURA, ANALISIS E INTERPRETACION.
  • 9. ESTRATEGIA METODOLOGICA INSTRUMENTOS DE EVALUACION UNIDAD IV LECTURA DE PRESENTACION EVALUACION SUMATIVA INCIAL DE LA UNIDAD. PARTICIPACION EL FORO DE ACLARANDO DUDA. UNIDAD V INTERCAMBIO DE IDEAS CON LOS TRABAJO ESCRITO INDIVIDUAL. PARTICIPANTES. PARTICIPACION GRUPAL EN EL FORO Y SUBIDA DE TAREA UNA POR GRUPO. UNIDAD VI PRACTICA INDIVIDUAL. EVALUACION CUALITATIVA UNIDAD VII TALLER DE ANALISIS. PARTICIPACION EN EL CHAT DE AYUDA PARTICIPACION EN EL FORO GRUPAL TRABAJO GRUPAL. CRITERIO DE EVALUACION: SINTAXIS E INTERPRETACION, CONOCIMIENTO.
  • 10. ESTRATEGIA METODOLOGICA INSTRUMENTOS DE EVALUACION LECTURA DE PRESENTACION EVALUACION SUMATIVA INCIAL DE LA UNIDAD. TRABAJO FINAL INDIVIDUAL UNIDAD VII OBLIGATORIO PARA APROBAR EL TRABAJO FINAL. CURSO. EVALUACION CUALITATIVA CHAT DE AYUDA FORO GRUPAL CRITERIO DE EVALUACION: SINTAXIS E INTERPRETACION Y CODIFICACION, CONOCIMIENTOS AQUIRIDOS EN TODAS LAS UNIDADES CON ENTREGA DEL INFORME FINAL.
  • 11. Será evaluado a través de un proyecto que cada participante debe desarrollar en el cual incluya los conocimientos que adquiera a medida en que avance en el estudio de los diferentes módulos del curso. Criterios de evaluación que debe cumplir el sistema: * La página está diseñada de forma eficiente, tal como páginas maestras o plantillas que facilite la administración del sitio. * Al menos 5 páginas de contenido diferente. * Registrar y permitir el inicio de sesión de usuarios por medio de una contraseña y un rol asignados. * Establecer un nivel mínimo de seguridad en las páginas, denegando el acceso a usuarios no permitidos en cada una de ellas.