SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo
Seminario de innovación y desarrollo
De
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
Para
Mildred Rodríguez n
CORPRACIÓN UNIFICADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CUN
APARTADÓ, noviembre
10 de 2011
CONCEPTO DE INNOVACION
Mi propio concepto de Innovación
Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer mi propia definición sobre
innovación, para ello describiré las características más importantes de esta,
después formare la definición a la que llegue considerando la lectura del texto de
No pretendo llegar a un concepto del todo objetivo, ya que también me basare en
mis propias ideas.
Una innovación educativa: tiene carácter de interioridad porque representa la
“incorporación de algo nuevo dentro de una realidad ya existente” es un cambio
(de actitudes, comportamientos, procedimientos, contenidos, de y métodos, etc.);
tiene como propósito el mejoramiento de las o la utilización de algo para el
bienestar de las personas, las empresas e instituciones en la que se aplica; tiene
carácter intencional ya que desde su planeación se fijan los objetivos y su éxito se
mide con las metas alcanzadas en mira al logro de los objetivos y por los sujetos
involucrados.
Generalmente se crea acorde a su utilidad, o se toma de otras necesidades del
ser humano y se adapta a las nuevas eras en evolución. Una innovación no
puede tener el carácter de novedad por siempre, es efímera; una innovación tiene
que ser aceptada por los seres humanos o miembros de una comunidad, empresa
o institución los cuales deben estar involucrados y deben ser participativos en el
progreso para lograr y producir una alteración, un cambio, ya que de otro modo no
hay innovación.
Para mí, una innovación es un proyecto de mejora diseñado para satisfacer las
necesidades del ser humano, las empresas, y una institución en específico
tomando en cuenta sus necesidades, sus propósitos fundamentales, sus actores
principales y la cultura que los envuelve, su objetivo es mejorar los métodos,
procesos y resultados.
EL PROPOSITO DE LA INNOVACION
El propósito de innovar es transformar la creatividad en valor, en soluciones, que
aporten beneficios a todas las partes implicadas. Además de sugerir
constantemente cuando oímos o vemos que nuestra comunidad va evolucionando
en moda, calidad de vida, salarios e ingresos.
En realidad, visto así, resulta que no innovar nos condena a repetir siempre lo que
hacemos todos los días,en conclusión innovar es condición de vida donde el
mundo actual, con fuertes cambios en las condiciones de competitividad creciente
laimportancia de lo tangible, es posible la continuidad y el desarrollo de nuestras
empresas, de nuestro trabajo personal, y la sociedad.
En otros entornos, en otros tiempos era suficiente con tener dominio de los
recursos naturales, o de los territorios, para tener cierta autonomía. Hoy, la
estructura de la globalización nos deja como única posibilidad, la de disponer de
una red competitiva de generación de conocimiento, que esté integrada en la red
social.
Dicho de otra manera, el futuro de una sociedad estará ligado a su capacidad de
disponer de suficientes empresas competitivas que puedan considerarse como
integradas en ella. Y cuando decimos integradas, apuntamos a su compromiso
con esa sociedad, compromiso en forma de objetivos comunes, de un futuro
común
Para terminar, concluyamos que es necesario disponer de un tejido empresarial
moderno, competitivo en la globalización, para poder sostener nuestra vida con
cierta autonomía. O sea que, para seguir vivos en el sentido protagonista del
término (de construir nuestra propia vida), de actuar, de desarrollarnos; para
mantener las características de nuestra sociedad y mejorarlas; para conquistar
posiciones en el concierto global; para todo ello es necesario innovar.
Innovar para construir un entramado social sostenible, que nos guste, que nos
mejore, y que sea autónomo y relacionado.
Todo lo anterior se hace“INNOVANDO” lo que venimos haciendo sino creciendo
desde nuestra realidad, e incorporando nuevas perspectivas.
CONCLUSIONES
En la actualidad coinciden tres factores importantes que impulsan la
innovación como una variable determinante en la competitividad:
 Una intensa competencia global creada por la rápida difusión de las
capacidades a escala mundial.
 Un cambio radical en los productos y procesos de la moderna sociedad
provocado por las tecnologías avanzadas.
 Un número creciente de evidencias empíricas sobre la necesidad de
introducir cambios en la gestión y en las prácticas laborales, estructuras
organizativas y criterios de decisión para mejorar la eficacia de
las operaciones y proporcionar nuevas fortalezas competitivas e introducir
nuevas oportunidades estratégicas debida a las necesidades y satisfacción
del ser humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SolangeGonzalez20
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
guest38d90a
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
CONNYTA2403
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
Juan Jose Quirino Laureano
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
Uso de tic en la primera infancia
Uso de tic en la primera infanciaUso de tic en la primera infancia
Uso de tic en la primera infancia
Aleedi Ruiz
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
unweyahi
 
Modelo integrador
Modelo integradorModelo integrador
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
ayerim1993
 
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachekLas tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
NIDIA MAYREHLY MOSQUERA CALDERÓN
 
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3Ensayo del rol del maestro y del estudiante3
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3
Informatica
 
El aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementosEl aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementos
Euler Ruiz
 
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN VirtualRol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
davichoula
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Cristina Del Río Martínez
 
Educación tradicional vs Educación actual
Educación tradicional vs Educación  actualEducación tradicional vs Educación  actual
Educación tradicional vs Educación actual
Larissa Giovanna Martinez Sosa
 
Propuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubel
Myriam Anaya
 
Aprendizaje experencial
Aprendizaje experencialAprendizaje experencial
Aprendizaje experencial
Fili Ramírez
 
Exposición modelo constructivista
Exposición modelo constructivistaExposición modelo constructivista
Exposición modelo constructivista
Nataly Castro
 
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
DoraInesMolinadeSala1
 
MicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para ProfesoresMicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para Profesores
asia saldivar
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Uso de tic en la primera infancia
Uso de tic en la primera infanciaUso de tic en la primera infancia
Uso de tic en la primera infancia
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Modelo integrador
Modelo integradorModelo integrador
Modelo integrador
 
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
 
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachekLas tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
 
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3Ensayo del rol del maestro y del estudiante3
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3
 
El aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementosEl aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementos
 
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN VirtualRol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
Educación tradicional vs Educación actual
Educación tradicional vs Educación  actualEducación tradicional vs Educación  actual
Educación tradicional vs Educación actual
 
Propuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubel
 
Aprendizaje experencial
Aprendizaje experencialAprendizaje experencial
Aprendizaje experencial
 
Exposición modelo constructivista
Exposición modelo constructivistaExposición modelo constructivista
Exposición modelo constructivista
 
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
 
MicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para ProfesoresMicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para Profesores
 

Similar a Concepto de innovacion ensayo

Desarrollo de emprendedores foro
Desarrollo de emprendedores   foroDesarrollo de emprendedores   foro
Desarrollo de emprendedores foro
Fernando Piloso
 
Organizaciones e innovacio social
Organizaciones e innovacio socialOrganizaciones e innovacio social
Organizaciones e innovacio social
Johann Muñoz
 
Universidad técnica de manabi tarea 4
Universidad técnica de manabi tarea 4Universidad técnica de manabi tarea 4
Universidad técnica de manabi tarea 4
MARIA ROXANNA INTRIAGO GUERRERO
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Diamond Kusanagi
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Samuel Santana
 
La innovacion en las organizaciones modernas
La innovacion en las organizaciones modernasLa innovacion en las organizaciones modernas
La innovacion en las organizaciones modernas
Pavel Paez Soto
 
Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013
ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA
 
Innovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizacionesInnovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizaciones
Lourdes806555
 
Talento e Innovación
Talento e InnovaciónTalento e Innovación
Talento e Innovación
rmnino
 
Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
emili3883
 
Leticia bravo cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
Leticia bravo  cultura emprendedora en los estudiantes universitariosLeticia bravo  cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
Leticia bravo cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
lettycia bravo
 
La innovación de las organizaciones modernas
La innovación de las organizaciones modernasLa innovación de las organizaciones modernas
La innovación de las organizaciones modernas
Miriam Villalobos Rojas
 
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de NegociosTalento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Factum Partners Management Consulting
 
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptxUNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
Juan Hernandez
 
Mapa mental FERNANDA.pdf
Mapa mental FERNANDA.pdfMapa mental FERNANDA.pdf
Mapa mental FERNANDA.pdf
FernandaNarvaez7
 
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
jorgebucheli
 
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Javier Mosquera Torres
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PatriciaEraso2
 
Organizaciones inteligentes y calidad educativa
Organizaciones inteligentes y calidad educativaOrganizaciones inteligentes y calidad educativa
Organizaciones inteligentes y calidad educativa
herlimarsiralinarez
 
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
MartaCuellar5
 

Similar a Concepto de innovacion ensayo (20)

Desarrollo de emprendedores foro
Desarrollo de emprendedores   foroDesarrollo de emprendedores   foro
Desarrollo de emprendedores foro
 
Organizaciones e innovacio social
Organizaciones e innovacio socialOrganizaciones e innovacio social
Organizaciones e innovacio social
 
Universidad técnica de manabi tarea 4
Universidad técnica de manabi tarea 4Universidad técnica de manabi tarea 4
Universidad técnica de manabi tarea 4
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
La innovacion en las organizaciones modernas
La innovacion en las organizaciones modernasLa innovacion en las organizaciones modernas
La innovacion en las organizaciones modernas
 
Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013
 
Innovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizacionesInnovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizaciones
 
Talento e Innovación
Talento e InnovaciónTalento e Innovación
Talento e Innovación
 
Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
 
Leticia bravo cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
Leticia bravo  cultura emprendedora en los estudiantes universitariosLeticia bravo  cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
Leticia bravo cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
 
La innovación de las organizaciones modernas
La innovación de las organizaciones modernasLa innovación de las organizaciones modernas
La innovación de las organizaciones modernas
 
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de NegociosTalento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
 
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptxUNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
 
Mapa mental FERNANDA.pdf
Mapa mental FERNANDA.pdfMapa mental FERNANDA.pdf
Mapa mental FERNANDA.pdf
 
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
 
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Organizaciones inteligentes y calidad educativa
Organizaciones inteligentes y calidad educativaOrganizaciones inteligentes y calidad educativa
Organizaciones inteligentes y calidad educativa
 
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
 

Más de JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS

Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Ley1116de2006
Ley1116de2006Ley1116de2006
Pasantias
PasantiasPasantias
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Organizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentalesOrganizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentales
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organigrama 1
Organigrama  1Organigrama  1
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Negociación y resolución
Negociación y resoluciónNegociación y resolución
Negociación y resolución
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Modulo #3
Modulo #3Modulo #3
Modelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de gradoModelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de grado
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Metodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercadosMetodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercados
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Menu del curso
Menu del cursoMenu del curso
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomía 45
Macroeconomía 45Macroeconomía 45
Link click
Link clickLink click
Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maríaLicencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Ley mipyme
Ley mipymeLey mipyme
Ley 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona francaLey 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona franca
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993

Más de JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS (20)

Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
 
Ley1116de2006
Ley1116de2006Ley1116de2006
Ley1116de2006
 
Pasantias
PasantiasPasantias
Pasantias
 
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
 
Organizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentalesOrganizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentales
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organigrama 1
Organigrama  1Organigrama  1
Organigrama 1
 
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
 
Negociación y resolución
Negociación y resoluciónNegociación y resolución
Negociación y resolución
 
Modulo #3
Modulo #3Modulo #3
Modulo #3
 
Modelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de gradoModelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de grado
 
Metodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercadosMetodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercados
 
Menu del curso
Menu del cursoMenu del curso
Menu del curso
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomía 45
Macroeconomía 45Macroeconomía 45
Macroeconomía 45
 
Link click
Link clickLink click
Link click
 
Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maríaLicencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría
 
Ley mipyme
Ley mipymeLey mipyme
Ley mipyme
 
Ley 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona francaLey 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona franca
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 

Concepto de innovacion ensayo

  • 1. Ensayo Seminario de innovación y desarrollo De JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS Para Mildred Rodríguez n CORPRACIÓN UNIFICADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CUN APARTADÓ, noviembre 10 de 2011
  • 2. CONCEPTO DE INNOVACION Mi propio concepto de Innovación Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer mi propia definición sobre innovación, para ello describiré las características más importantes de esta, después formare la definición a la que llegue considerando la lectura del texto de No pretendo llegar a un concepto del todo objetivo, ya que también me basare en mis propias ideas. Una innovación educativa: tiene carácter de interioridad porque representa la “incorporación de algo nuevo dentro de una realidad ya existente” es un cambio (de actitudes, comportamientos, procedimientos, contenidos, de y métodos, etc.); tiene como propósito el mejoramiento de las o la utilización de algo para el bienestar de las personas, las empresas e instituciones en la que se aplica; tiene carácter intencional ya que desde su planeación se fijan los objetivos y su éxito se mide con las metas alcanzadas en mira al logro de los objetivos y por los sujetos involucrados. Generalmente se crea acorde a su utilidad, o se toma de otras necesidades del ser humano y se adapta a las nuevas eras en evolución. Una innovación no puede tener el carácter de novedad por siempre, es efímera; una innovación tiene que ser aceptada por los seres humanos o miembros de una comunidad, empresa o institución los cuales deben estar involucrados y deben ser participativos en el progreso para lograr y producir una alteración, un cambio, ya que de otro modo no hay innovación. Para mí, una innovación es un proyecto de mejora diseñado para satisfacer las necesidades del ser humano, las empresas, y una institución en específico tomando en cuenta sus necesidades, sus propósitos fundamentales, sus actores principales y la cultura que los envuelve, su objetivo es mejorar los métodos, procesos y resultados. EL PROPOSITO DE LA INNOVACION El propósito de innovar es transformar la creatividad en valor, en soluciones, que aporten beneficios a todas las partes implicadas. Además de sugerir constantemente cuando oímos o vemos que nuestra comunidad va evolucionando en moda, calidad de vida, salarios e ingresos.
  • 3. En realidad, visto así, resulta que no innovar nos condena a repetir siempre lo que hacemos todos los días,en conclusión innovar es condición de vida donde el mundo actual, con fuertes cambios en las condiciones de competitividad creciente laimportancia de lo tangible, es posible la continuidad y el desarrollo de nuestras empresas, de nuestro trabajo personal, y la sociedad. En otros entornos, en otros tiempos era suficiente con tener dominio de los recursos naturales, o de los territorios, para tener cierta autonomía. Hoy, la estructura de la globalización nos deja como única posibilidad, la de disponer de una red competitiva de generación de conocimiento, que esté integrada en la red social. Dicho de otra manera, el futuro de una sociedad estará ligado a su capacidad de disponer de suficientes empresas competitivas que puedan considerarse como integradas en ella. Y cuando decimos integradas, apuntamos a su compromiso con esa sociedad, compromiso en forma de objetivos comunes, de un futuro común Para terminar, concluyamos que es necesario disponer de un tejido empresarial moderno, competitivo en la globalización, para poder sostener nuestra vida con cierta autonomía. O sea que, para seguir vivos en el sentido protagonista del término (de construir nuestra propia vida), de actuar, de desarrollarnos; para mantener las características de nuestra sociedad y mejorarlas; para conquistar posiciones en el concierto global; para todo ello es necesario innovar. Innovar para construir un entramado social sostenible, que nos guste, que nos mejore, y que sea autónomo y relacionado. Todo lo anterior se hace“INNOVANDO” lo que venimos haciendo sino creciendo desde nuestra realidad, e incorporando nuevas perspectivas.
  • 4. CONCLUSIONES En la actualidad coinciden tres factores importantes que impulsan la innovación como una variable determinante en la competitividad:  Una intensa competencia global creada por la rápida difusión de las capacidades a escala mundial.  Un cambio radical en los productos y procesos de la moderna sociedad provocado por las tecnologías avanzadas.  Un número creciente de evidencias empíricas sobre la necesidad de introducir cambios en la gestión y en las prácticas laborales, estructuras organizativas y criterios de decisión para mejorar la eficacia de las operaciones y proporcionar nuevas fortalezas competitivas e introducir nuevas oportunidades estratégicas debida a las necesidades y satisfacción del ser humano.