SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO ORGANIZACIONAL
¿QUÉ ES EL CAMBIO?
• Cambiar es abrir oportunidades.
• No todo cambio logra resultados positivos, pero es la única forma
de lograr que se mejore cualquier objetivo, organización, personas.
• Los cambios surgen de la inconformidad y de la insatisfacción.
Tipos de Pensamiento Interventores
en el Cambio
PENSAMIENTO RÍGIDO
• No se atreven a cambiar.
• Les da miedo los cambios.
• Tienen un estilo de vida bien
estructurado.
• Siguen un ritual desde que se
levantan hasta que se acuestan.
• Si surge algún acontecimiento
fuera de su control se bloquean.
• Padecen a estrés.
PENSAMIENTO FLEXIBLE
• Se atreven a cambiar.
• Se adaptan con facilidad a los
cambios.
• Su vida es flexible.
• No siguen un ritual diario.
• Si surgen acontecimiento fuera de
su control saben adaptarse a ellos.
• Personas relajadas.
¿QUÉ ES EL CAMBIO
ORGANIZACIONAL?
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cambio es la capacidad de adaptación de las organizaciones, a los
diferentes cambios que experimenta el medio ambiente, así como
para satisfacer las necesidades de la sociedad.
El cambio organizacional se obtiene a través de:
_ Capacitaciones.
_ Inducciones.
_ Charlas informativas
_ Charlas motivaciones
_ Poseer el pensamiento flexible.
¿QUÉ IMPULSA Y QUE BLOQUEA EL
CAMBIO ORGANIZACIONAL?
Factores que Impulsan el Cambio
Organizacional
Internas: son aquellas que provienen de
dentro de la organización.
_ Adecuaciones tecnológicas.
_ Cambios de directivas.
_ Rotación de personal.
Externas: son aquellas que provienen de
afuera de la organización, creando la
necesidad de cambios de orden interno.
_ Las normas de calidad.
_ Limitaciones en el ambiente tanto
físico como económico.
_ Demandas de los clientes.
FACTORES QUE BLOQUEAN EL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
A pesar de que una de las características de
La organización es EL CAMBIO, las
organizaciones tienden a resistirse al
cambio, para asegurarse la eficacia y
efectividad operacional, creando fuertes
defensas contra el cambio.
La resistencia al cambio surge del
TEMOR a ser:
 DESPLAZADO.
 HUMILLADO.
 PERDER VENTAJA.
 PRESTIGIO o PODER.
Acciones que son útiles para evitar
Resistencia al Cambio
Acciones Preventivas
Prevenir la resistencia al cambio
involucrando a todos aquellos que puedan
contribuir con ideas y conocimientos así
como a los que se ven afectados por las
cambios.
De ellos se debe escuchar
atentamente sus
preocupaciones
Acciones de Atención a la
Resistencia
Para manejar la resistencia al cambio es
necesario escuchar objeciones, sugerencias,
planes, alternativas y quejas de los
empleados que se resisten a cambiar.
Junto con los que si aceptan los cambios
crear propuestas (que se puede cambiar, de
que forma, herramientas, etc.).
FILOSOFÍA
ORGANIZACIONAL
La filosofía organizacional es la que orienta los
proyectos, procesos y las prácticas de trabajo.
La filosofía organizacional está formada por: la
visión (futuro de la empresa) la misión (el
presente la empresa) y los valores (los cuales
provocan sentido de acción en los
trabajadores; permitiéndoles distinguir entre
lo correcto y no correcto, entre lo deseable y
no deseable).
Servir con rapidez un menú limitado de
comida caliente apetitosa en un restaurante
limpio y agradable por un buen precio
(Mc Donalds)
Elementos que Facilitan al Apego
Organizacional
Participación abierta en la definición de esta.
Que este enunciada con claridad y precisión.
Que se de a conocer ampliamente.
Que este a la disposición de todos los miembros de la
organización.
Que se mantenga abierta a recibir comentarios, sugerencias de
los tranajadores.
Definir indicaciones de medición sobre el cumplimiento de esta.
Establecer herramientas motivacionales para quienes estén
cupliendo de forma adecuada con la filosofía.
 Una forma para afrontar eficientemente los temores viene de un
adecuado trabajo en equipo, en la formulación de estos elementos entre
la alta dirección y el resto de la Organización.
 AUTOESTIMA Y FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL:
La AUTOESTIMA es la clave de la productividad de las personas, desde el
punto de vista psicológico es conveniente que se tenga especial cuidado
en como se promueve una alta autoestima, eso quiere decir generar
circunstancias en la que los miembros tengan oportunidad de verse a si
mismos como la clase de personas que ellos desean ser, entre más se
parecen a la persona ideal que han interiorizado sobre sí misma más se
agradan y se eleva su autoestima.
¿Qué se entiende como AUTOESTIMA?
Son todos aquellos sentimientos que tiene la persona de sí
misma.
Schutz descubrió que cuando un ser humano posee alta
vitalidad determina totalmente su vida y tiene un profundo y
alto conocimiento de si mismo, experimenta básicamente tres
sentimientos:
 ser significativo,
 ser competente,
 ser agradable.
¿Qué se entiende como AUTOESTIMA?
* Es por eso que la formulación de la Filosofía en una
organización impulse en sus miembros la idea que su
pertenencia a ella promoverá su significancia, competencia y
agradabilidad lo que funcionará como una luz que atraiga
talentos hacia su interior y actuará como el mejor de los
factores de motivación para que cada ser humano ponga lo
mejor de si misma en la consecución de los objetivos
organizacionales.
Inclusión de la Tecnología como
parte del Cambio
La tecnología juega un papel sumamente importante en casi
todos los ámbitos de nuestras vidas, ha sido capaz de
transformar el estilo de vida de los seres humanos de tal
manera que sería difícil imaginar un día sin ella.
A nivel empresarial, los recursos tecnológicos se han
convertido en una herramienta vital que generan una amplia
cantidad de beneficios para quien sabe aprovecharlos.
Inclusión de la Tecnología como
parte del Cambio
Tomando en cuenta las demandas de la sociedad, las empresas
deben de invertir en tecnología con el objetivo de satisfacer las
necesidades tanto internas como externas de esta.
Entre ellas: simplificar los procesos de producción y las formas
en las que se desempeñan algunas tareas. Además, ha
permitido llevar a cabo mejoras en las condiciones de trabajo,
aumentar la seguridad y favorecer la comunicación y el flujo de
intercambio de información.
Rompe barreras: gracias a la tecnología se han
derribado barreras como la distancia o la
inaccesibilidad, permitiendo desarrollar la actividad
laboral desde cualquier lugar (teletrabajo), haciendo
posible que grandes y pequeñas empresas puedan
competir a nivel mundial y fomentando la igualdad
en la inclusión de personas con cargas familiares o
discapacidad.
Aumenta la eficiencia, la productividad y ofrece información
en tiempo real:
En algunos sectores, el desarrollo de la tecnología ha sido uno
de los factores más importantes para conseguir empresas
modernas, competitivas, eficientes y con grandes índices de
productividad.
De la misma forma, el acceso a información en tiempo real
sobre los indicadores de las compañías ha permitido mejorar y
anticipar la toma de decisiones.
Crea nuevas profesiones: y, por consiguiente, un cambio en las
habilidades que se demandan; la transdisciplinariedad, inteligencia
social, mentalidad de diseño o pensamiento adaptativo son solo
algunas.
En este apartado se encuentran profesiones muy recientes como la
del desarrollador de aplicaciones para móviles, analista digital o
responsable de comercio electrónico, además de todas aquellas que
están por venir y que aún no se conocen.
Brinda más opciones de atraer talento: teniendo en cuenta
que muchas personas utilizan canales digitales para buscar
empleo, la presencia de las empresas en estos lugares resulta
prácticamente imprescindible. Desde el punto de vista de los
recursos humanos, éstas opciones permiten atraer talento en
mayor medida y conocer mucho mejor a los candidatos.
Integración de Profesionales con
Capacidades Especiales
La inclusión laboral de personas con discapacidad es una verdadera
oportunidad de crecimiento para todos, con beneficios para la empresa, la
comunidad y obviamente las personas con alguna discapacidad, ya que, sin
barreras, esta condición no es limitante para su desarrollo personal.
En el momento que una persona con capacidades especiales busca trabajo,
debería tener las mismas oportunidades para continuar su crecimiento
personal que una persona sin discapacidad.
Integración de Profesionales con
Capacidades Especiales
Mas la realidad es diferente, según la OMS indica que la tasa de
empleo para personas con discapacidad es tan sólo del 44%
por ciento de la población, mientras que el porcentaje de la
personas sin discapacidad asciende a 75% por ciento, esto se
debe a que pocas empresas cuentan con políticas de inclusión
para empleados con necesidades diferentes.
Cuando hay inclusión de personas con capacidades especiales en las
empresas se obtienen diferentes beneficios:
Lograrán una mayor independencia pues contarán con más autonomía al
laborar en diferentes círculos sociales, con compañeros de trabajo,
clientes, amigos nuevos, y reafirmando su seguridad y sed de superación.
Las empresas a su vez encontrarán una serie de puntos importantes, ya
que los procesos y políticas de inclusión, pueden llevar a las empresas a
obtener diversas certificaciones de calidad, mejoras en el clima
organizacional y se logrará un aumento en la productividad general,
creando un sentimiento de orgullo para la empresa y los trabajadores.
Se generará un entorno laboral positivo. La disposición de las personas
para hacer nuevas tareas o labores dentro de su trabajo, sin duda motivará a
las personas a valorar su propio trabajo.
Las compañías deberán reforzar su compromiso realizando diagnósticos de
factibilidad de puestos e invirtiendo en detalles sobre la infraestructura para
crear una mejor accesibilidad, de este modo crearán cada vez más
oportunidades de empleo equitativas, logrando un sentido de pertenencia e
igualdad.

Más contenido relacionado

Similar a 3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx

Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalEl-Jinn BT
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfJKLegan2
 
Trabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedadTrabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedadPAOLA0616
 
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docxClima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docxVzBillar
 
Grupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos MentalesGrupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos Mentalesfombona
 
138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial
138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial
138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarialGeneXus
 
Innovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizacionesInnovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizacionesLourdes806555
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2FerZhii
 
08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)Pame2401
 
Trabajo final - Administración de RRHH
Trabajo final - Administración de RRHHTrabajo final - Administración de RRHH
Trabajo final - Administración de RRHHDarleys Guerra
 

Similar a 3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx (20)

Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
 
Trabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedadTrabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedad
 
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docxClima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Marisol uni
Marisol uniMarisol uni
Marisol uni
 
Grupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos MentalesGrupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos Mentales
 
138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial
138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial
138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial
 
Desarrollo organiz. semana 1
Desarrollo organiz.   semana 1Desarrollo organiz.   semana 1
Desarrollo organiz. semana 1
 
Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)
 
Innovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizacionesInnovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizaciones
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
 
Trabajo final - Administración de RRHH
Trabajo final - Administración de RRHHTrabajo final - Administración de RRHH
Trabajo final - Administración de RRHH
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
10
1010
10
 

Más de MartaCuellar5

Filosofía de la Edad Media y Ramas de la Filosofía 04032023.pptx
Filosofía de la Edad Media y Ramas de la Filosofía 04032023.pptxFilosofía de la Edad Media y Ramas de la Filosofía 04032023.pptx
Filosofía de la Edad Media y Ramas de la Filosofía 04032023.pptxMartaCuellar5
 
Psicologia_del_color 17042021 mod.pdf
Psicologia_del_color 17042021 mod.pdfPsicologia_del_color 17042021 mod.pdf
Psicologia_del_color 17042021 mod.pdfMartaCuellar5
 
Presentación Plan de Trabajo mod.pdf
Presentación  Plan de Trabajo mod.pdfPresentación  Plan de Trabajo mod.pdf
Presentación Plan de Trabajo mod.pdfMartaCuellar5
 
1. Aspectos Psicodinámicos del Proceso de Reclutamiento y Selección de Person...
1. Aspectos Psicodinámicos del Proceso de Reclutamiento y Selección de Person...1. Aspectos Psicodinámicos del Proceso de Reclutamiento y Selección de Person...
1. Aspectos Psicodinámicos del Proceso de Reclutamiento y Selección de Person...MartaCuellar5
 
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdfProtagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdfMartaCuellar5
 
LOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptx
LOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptxLOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptx
LOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptxMartaCuellar5
 
LIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptxLIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptxMartaCuellar5
 

Más de MartaCuellar5 (10)

LIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdfLIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdf
 
Filosofía de la Edad Media y Ramas de la Filosofía 04032023.pptx
Filosofía de la Edad Media y Ramas de la Filosofía 04032023.pptxFilosofía de la Edad Media y Ramas de la Filosofía 04032023.pptx
Filosofía de la Edad Media y Ramas de la Filosofía 04032023.pptx
 
Psicologia_del_color 17042021 mod.pdf
Psicologia_del_color 17042021 mod.pdfPsicologia_del_color 17042021 mod.pdf
Psicologia_del_color 17042021 mod.pdf
 
PPT Nicaragua.pdf
PPT Nicaragua.pdfPPT Nicaragua.pdf
PPT Nicaragua.pdf
 
Presentación Plan de Trabajo mod.pdf
Presentación  Plan de Trabajo mod.pdfPresentación  Plan de Trabajo mod.pdf
Presentación Plan de Trabajo mod.pdf
 
1. Aspectos Psicodinámicos del Proceso de Reclutamiento y Selección de Person...
1. Aspectos Psicodinámicos del Proceso de Reclutamiento y Selección de Person...1. Aspectos Psicodinámicos del Proceso de Reclutamiento y Selección de Person...
1. Aspectos Psicodinámicos del Proceso de Reclutamiento y Selección de Person...
 
Clase 25022023.pptx
Clase 25022023.pptxClase 25022023.pptx
Clase 25022023.pptx
 
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdfProtagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
 
LOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptx
LOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptxLOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptx
LOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptx
 
LIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptxLIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptx
 

Último

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 

Último (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 

3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES EL CAMBIO? • Cambiar es abrir oportunidades. • No todo cambio logra resultados positivos, pero es la única forma de lograr que se mejore cualquier objetivo, organización, personas. • Los cambios surgen de la inconformidad y de la insatisfacción.
  • 3. Tipos de Pensamiento Interventores en el Cambio PENSAMIENTO RÍGIDO • No se atreven a cambiar. • Les da miedo los cambios. • Tienen un estilo de vida bien estructurado. • Siguen un ritual desde que se levantan hasta que se acuestan. • Si surge algún acontecimiento fuera de su control se bloquean. • Padecen a estrés. PENSAMIENTO FLEXIBLE • Se atreven a cambiar. • Se adaptan con facilidad a los cambios. • Su vida es flexible. • No siguen un ritual diario. • Si surgen acontecimiento fuera de su control saben adaptarse a ellos. • Personas relajadas.
  • 4. ¿QUÉ ES EL CAMBIO ORGANIZACIONAL?
  • 5. CAMBIO ORGANIZACIONAL Cambio es la capacidad de adaptación de las organizaciones, a los diferentes cambios que experimenta el medio ambiente, así como para satisfacer las necesidades de la sociedad. El cambio organizacional se obtiene a través de: _ Capacitaciones. _ Inducciones. _ Charlas informativas _ Charlas motivaciones _ Poseer el pensamiento flexible.
  • 6. ¿QUÉ IMPULSA Y QUE BLOQUEA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL?
  • 7. Factores que Impulsan el Cambio Organizacional Internas: son aquellas que provienen de dentro de la organización. _ Adecuaciones tecnológicas. _ Cambios de directivas. _ Rotación de personal. Externas: son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de cambios de orden interno. _ Las normas de calidad. _ Limitaciones en el ambiente tanto físico como económico. _ Demandas de los clientes.
  • 8. FACTORES QUE BLOQUEAN EL CAMBIO ORGANIZACIONAL A pesar de que una de las características de La organización es EL CAMBIO, las organizaciones tienden a resistirse al cambio, para asegurarse la eficacia y efectividad operacional, creando fuertes defensas contra el cambio. La resistencia al cambio surge del TEMOR a ser:  DESPLAZADO.  HUMILLADO.  PERDER VENTAJA.  PRESTIGIO o PODER.
  • 9. Acciones que son útiles para evitar Resistencia al Cambio Acciones Preventivas Prevenir la resistencia al cambio involucrando a todos aquellos que puedan contribuir con ideas y conocimientos así como a los que se ven afectados por las cambios. De ellos se debe escuchar atentamente sus preocupaciones Acciones de Atención a la Resistencia Para manejar la resistencia al cambio es necesario escuchar objeciones, sugerencias, planes, alternativas y quejas de los empleados que se resisten a cambiar. Junto con los que si aceptan los cambios crear propuestas (que se puede cambiar, de que forma, herramientas, etc.).
  • 10. FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL La filosofía organizacional es la que orienta los proyectos, procesos y las prácticas de trabajo. La filosofía organizacional está formada por: la visión (futuro de la empresa) la misión (el presente la empresa) y los valores (los cuales provocan sentido de acción en los trabajadores; permitiéndoles distinguir entre lo correcto y no correcto, entre lo deseable y no deseable). Servir con rapidez un menú limitado de comida caliente apetitosa en un restaurante limpio y agradable por un buen precio (Mc Donalds)
  • 11. Elementos que Facilitan al Apego Organizacional Participación abierta en la definición de esta. Que este enunciada con claridad y precisión. Que se de a conocer ampliamente. Que este a la disposición de todos los miembros de la organización. Que se mantenga abierta a recibir comentarios, sugerencias de los tranajadores. Definir indicaciones de medición sobre el cumplimiento de esta. Establecer herramientas motivacionales para quienes estén cupliendo de forma adecuada con la filosofía.
  • 12.  Una forma para afrontar eficientemente los temores viene de un adecuado trabajo en equipo, en la formulación de estos elementos entre la alta dirección y el resto de la Organización.  AUTOESTIMA Y FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL: La AUTOESTIMA es la clave de la productividad de las personas, desde el punto de vista psicológico es conveniente que se tenga especial cuidado en como se promueve una alta autoestima, eso quiere decir generar circunstancias en la que los miembros tengan oportunidad de verse a si mismos como la clase de personas que ellos desean ser, entre más se parecen a la persona ideal que han interiorizado sobre sí misma más se agradan y se eleva su autoestima.
  • 13. ¿Qué se entiende como AUTOESTIMA? Son todos aquellos sentimientos que tiene la persona de sí misma. Schutz descubrió que cuando un ser humano posee alta vitalidad determina totalmente su vida y tiene un profundo y alto conocimiento de si mismo, experimenta básicamente tres sentimientos:  ser significativo,  ser competente,  ser agradable.
  • 14. ¿Qué se entiende como AUTOESTIMA? * Es por eso que la formulación de la Filosofía en una organización impulse en sus miembros la idea que su pertenencia a ella promoverá su significancia, competencia y agradabilidad lo que funcionará como una luz que atraiga talentos hacia su interior y actuará como el mejor de los factores de motivación para que cada ser humano ponga lo mejor de si misma en la consecución de los objetivos organizacionales.
  • 15. Inclusión de la Tecnología como parte del Cambio La tecnología juega un papel sumamente importante en casi todos los ámbitos de nuestras vidas, ha sido capaz de transformar el estilo de vida de los seres humanos de tal manera que sería difícil imaginar un día sin ella. A nivel empresarial, los recursos tecnológicos se han convertido en una herramienta vital que generan una amplia cantidad de beneficios para quien sabe aprovecharlos.
  • 16. Inclusión de la Tecnología como parte del Cambio Tomando en cuenta las demandas de la sociedad, las empresas deben de invertir en tecnología con el objetivo de satisfacer las necesidades tanto internas como externas de esta. Entre ellas: simplificar los procesos de producción y las formas en las que se desempeñan algunas tareas. Además, ha permitido llevar a cabo mejoras en las condiciones de trabajo, aumentar la seguridad y favorecer la comunicación y el flujo de intercambio de información.
  • 17. Rompe barreras: gracias a la tecnología se han derribado barreras como la distancia o la inaccesibilidad, permitiendo desarrollar la actividad laboral desde cualquier lugar (teletrabajo), haciendo posible que grandes y pequeñas empresas puedan competir a nivel mundial y fomentando la igualdad en la inclusión de personas con cargas familiares o discapacidad.
  • 18. Aumenta la eficiencia, la productividad y ofrece información en tiempo real: En algunos sectores, el desarrollo de la tecnología ha sido uno de los factores más importantes para conseguir empresas modernas, competitivas, eficientes y con grandes índices de productividad. De la misma forma, el acceso a información en tiempo real sobre los indicadores de las compañías ha permitido mejorar y anticipar la toma de decisiones.
  • 19. Crea nuevas profesiones: y, por consiguiente, un cambio en las habilidades que se demandan; la transdisciplinariedad, inteligencia social, mentalidad de diseño o pensamiento adaptativo son solo algunas. En este apartado se encuentran profesiones muy recientes como la del desarrollador de aplicaciones para móviles, analista digital o responsable de comercio electrónico, además de todas aquellas que están por venir y que aún no se conocen.
  • 20. Brinda más opciones de atraer talento: teniendo en cuenta que muchas personas utilizan canales digitales para buscar empleo, la presencia de las empresas en estos lugares resulta prácticamente imprescindible. Desde el punto de vista de los recursos humanos, éstas opciones permiten atraer talento en mayor medida y conocer mucho mejor a los candidatos.
  • 21. Integración de Profesionales con Capacidades Especiales La inclusión laboral de personas con discapacidad es una verdadera oportunidad de crecimiento para todos, con beneficios para la empresa, la comunidad y obviamente las personas con alguna discapacidad, ya que, sin barreras, esta condición no es limitante para su desarrollo personal. En el momento que una persona con capacidades especiales busca trabajo, debería tener las mismas oportunidades para continuar su crecimiento personal que una persona sin discapacidad.
  • 22. Integración de Profesionales con Capacidades Especiales Mas la realidad es diferente, según la OMS indica que la tasa de empleo para personas con discapacidad es tan sólo del 44% por ciento de la población, mientras que el porcentaje de la personas sin discapacidad asciende a 75% por ciento, esto se debe a que pocas empresas cuentan con políticas de inclusión para empleados con necesidades diferentes.
  • 23. Cuando hay inclusión de personas con capacidades especiales en las empresas se obtienen diferentes beneficios: Lograrán una mayor independencia pues contarán con más autonomía al laborar en diferentes círculos sociales, con compañeros de trabajo, clientes, amigos nuevos, y reafirmando su seguridad y sed de superación. Las empresas a su vez encontrarán una serie de puntos importantes, ya que los procesos y políticas de inclusión, pueden llevar a las empresas a obtener diversas certificaciones de calidad, mejoras en el clima organizacional y se logrará un aumento en la productividad general, creando un sentimiento de orgullo para la empresa y los trabajadores.
  • 24. Se generará un entorno laboral positivo. La disposición de las personas para hacer nuevas tareas o labores dentro de su trabajo, sin duda motivará a las personas a valorar su propio trabajo. Las compañías deberán reforzar su compromiso realizando diagnósticos de factibilidad de puestos e invirtiendo en detalles sobre la infraestructura para crear una mejor accesibilidad, de este modo crearán cada vez más oportunidades de empleo equitativas, logrando un sentido de pertenencia e igualdad.