SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE CLÁSICO DE LA
ADMINISTRACIÓN
El Mecanicismo 1
Administración
Científica
Teoría
Clásica
Enfoque Clásico de
la Administración
Frederick Winslow Taylor (1856-1915) Henri Fayol (1841-1925)
2
Énfasis
Administración
Científica
Teoría
Clásica
3
Estas teorías dominaron el panorama
administrativo de las Organizaciones
durante las primeras 4 décadas del siglo
XX
4
Orígenes
• Consecuencias
de la Revolución
Industrial
• Crecimiento
acelerado y
complejo de las
empresas
• Necesidad de
aumentar la
eficiencia y la
competitividad.
5
TEORÍA CLÁSICA
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
6
TEORÍA CLÁSICA
● Búsqueda de eficiencia a partir del todo
organizacional y su estructura
● Al comprender la organización como un
todo, se amplía el objeto de estudio de la
Administración
● Preocupación por entender la estructura
y sus partes involucradas
● Consideró la necesidad de enseñar la
ciencia y formar administradores.
7
TEORÍA CLÁSICA
8
TEORÍA CLÁSICA
1 Funciones Técnicas: Producción, transformación de
bienes y servicios.
2 Funciones Comerciales: Compra, venta o intercambio.
3 Funciones Financieras: Gestión y búsqueda de
capitales.
4 Funciones de Seguridad: Preservación y protección de
bienes y personas.
5 Funciones Contables: Registros, inventarios, costos,
balances y estadísticas.
6 Funciones Administrativas: Relacionadas con la
integración de las otras funciones.
9
TEORÍA CLÁSICA
1 PLANEACIÓN: Avizorar el futuro y trazar el programa de
acción.
2 ORGANIZACIÓN: Construir las estructuras (material y
social) de la empresa.
3 DIRECCIÓN: Guiar y orientar al personal.
4 COORDINACIÓN: Enlazar, unir y armonizar todos los
actos y esfuerzos colectivos.
5 CONTROL: Verificar que todo suceda de acuerdo a las
reglas establecidas y a las órdenes dadas.
10
TEORÍA CLÁSICA
● Estas funciones se hallan presentes en
cualquier actividad y en cualquier nivel o
área de la empresa.
● Se reparten por todos los niveles
jerárquicos de la empresa y no es privativa
de los directivos, sino que se distribuye de
manera proporcional entre los niveles.
11
TEORÍA CLÁSICA
Funciones
Administrativas
Otras Funciones no
Administrativas
Niveles
Jerárquicos
Niveles inferiores
Niveles superiores
Proporcionalidad de las funciones administrativas según los niveles jerárquicos 12
TEORÍA CLÁSICA
● Al igual que toda disciplina científica, la
Administración debe basarse en leyes o en
principios. (según los Clásicos)
● Fayol adopta el término principio para
alejarse de cualquier idea de rigidez, ya que
nada es absoluto en administración. Tomó
14 principios generales que se adaptan a
cualquier situación (universales).
13
TEORÍA CLÁSICA
1 DIVISIÓN DEL TRABAJO: Especialización de las tareas
y de las personas para aumentar la eficiencia.
2 AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: autoridad es el
derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia.
Responsabilidad es una consecuencia natural de la
autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas
deben estar equilibradas entre sí.
3 DISCIPLINA: obediencia, dedicación, energía,
comportamiento y respeto de las normas establecidas.
14
TEORÍA CLÁSICA
4 UNIDAD DE MANDO: cada empleado debe recibir
órdenes de un solo superior. Es el principio de la
autoridad única.
5 UNIDAD DE DIRECCIÓN: asignación de un jefe y un
plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo
objetivo.
6 SUBORDINACIÓN DE LOS INTERESES
INDIVIDUALES A LOS GENERALES: los intereses
generales deben estar por encima de los intereses
particulares.
15
TEORÍA CLÁSICA
7 REMUNERACIÓN DEL PERSONAL: debe haber (en
cuanto a retribución) satisfacción justa y garantizada
para los empleados y para la organización.
8 CENTRALIZACIÓN: concentración de la autoridad en la
cúpula jerárquica de la organización.
9 CADENA ESCALAR: línea de autoridad que va del
escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando.
16
TEORÍA CLÁSICA
10 ORDEN: debe existir un lugar para cada cosa y cada
cosa debe estar en su lugar, es el orden material y
humano. (Cada persona en su puesto)
11 EQUIDAD: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad
del personal.
12 ESTABILIDAD DEL PERSONAL: la rotación tiene un
impacto negativo en la eficiencia de la organización si se
hace de manera periódica.
17
TEORÍA CLÁSICA
13 INICIATIVA: capacidad de visualizar un plan y asegurar
personalmente su éxito.
14 ESPÍRITU DE EQUIPO: la armonía y unión entre las
personas constituyen grandes fortalezas para la
organización.
18
TEORÍA CLÁSICA
Gerencia
Producción Comercial Finanzas
Cobranzas Pagos
Contable Seguridad
Asesor
Organización Línea - Staff
19
TEORÍA CLÁSICA
División de Trabajo - Especialización
20
TEORÍA CLÁSICA
Coordinación
21
TEORÍA CLÁSICA
Organización formal
Amplitud de
control
Unidad de mando
Principios
Generales de
Administración
División del
trabajo
Especialización
Organización
formal
Máxima
Eficiencia
22
El Mecanicismo
● Enfoque lógico, determinista y mecánico
de la organización, basado en una división
del trabajo a partir del cual cada operario
sabe mucho respecto a pocos aspectos de su
tarea. (engranaje)
TEORÍA CLÁSICA
23
El Mecanicismo
● El énfasis en la estructura no consideró la
organización informal, ni la interacción entre
las personas, los grupos informales, los
conflictos intra-organizacionales, ni al
proceso de toma de decisiones.
TEORÍA CLÁSICA
24
Fuentes bibliográficas:
• Introducción a la Teoría General de la Administración –
7ma. Edición – Idalberto Chiavenato.
• Principios de la Administración Científica – Frederick W.
Taylor.
• Administración General e Industrial – Henri Fayol.
• Imágenes de la Organización – Garreth Morgan.
• Principios Fundamentales para la Administración de
Organizaciones – Miguel A. Vicente y otros.
25

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt

Teorias relaciones humanas
Teorias  relaciones humanasTeorias  relaciones humanas
Teorias relaciones humanas
jenny moya
 
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
AngelCuadros4
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WilliamCevallos
 
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAdministración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Augusto Javes Sanchez
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativos
Nacho Lauria
 
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri FayolPrincipios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Julian Ramirez Agredo
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativos
nacho67
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
elizabethcasas
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
jesikgordillo
 
Teorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolTeorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayol
Celis11
 
Teorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanasTeorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanas
ckateg
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
angie2401
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
Carolina1503
 
Teorias.
Teorias.Teorias.
Teorias.
Zully Urquijo
 
Teorias Cientifica
Teorias CientificaTeorias Cientifica
Teorias Cientifica
luisafernandaramirez987
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
95090406427
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
linapg
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
comerciointernacionaljenny
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
95112306952
 

Similar a CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt (20)

Teorias relaciones humanas
Teorias  relaciones humanasTeorias  relaciones humanas
Teorias relaciones humanas
 
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAdministración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativos
 
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri FayolPrincipios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativos
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolTeorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayol
 
Teorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanasTeorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanas
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias.
Teorias.Teorias.
Teorias.
 
Teorias Cientifica
Teorias CientificaTeorias Cientifica
Teorias Cientifica
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt

  • 1. ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN El Mecanicismo 1
  • 2. Administración Científica Teoría Clásica Enfoque Clásico de la Administración Frederick Winslow Taylor (1856-1915) Henri Fayol (1841-1925) 2
  • 4. Estas teorías dominaron el panorama administrativo de las Organizaciones durante las primeras 4 décadas del siglo XX 4
  • 5. Orígenes • Consecuencias de la Revolución Industrial • Crecimiento acelerado y complejo de las empresas • Necesidad de aumentar la eficiencia y la competitividad. 5
  • 7. TEORÍA CLÁSICA ● Búsqueda de eficiencia a partir del todo organizacional y su estructura ● Al comprender la organización como un todo, se amplía el objeto de estudio de la Administración ● Preocupación por entender la estructura y sus partes involucradas ● Consideró la necesidad de enseñar la ciencia y formar administradores. 7
  • 9. TEORÍA CLÁSICA 1 Funciones Técnicas: Producción, transformación de bienes y servicios. 2 Funciones Comerciales: Compra, venta o intercambio. 3 Funciones Financieras: Gestión y búsqueda de capitales. 4 Funciones de Seguridad: Preservación y protección de bienes y personas. 5 Funciones Contables: Registros, inventarios, costos, balances y estadísticas. 6 Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras funciones. 9
  • 10. TEORÍA CLÁSICA 1 PLANEACIÓN: Avizorar el futuro y trazar el programa de acción. 2 ORGANIZACIÓN: Construir las estructuras (material y social) de la empresa. 3 DIRECCIÓN: Guiar y orientar al personal. 4 COORDINACIÓN: Enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos. 5 CONTROL: Verificar que todo suceda de acuerdo a las reglas establecidas y a las órdenes dadas. 10
  • 11. TEORÍA CLÁSICA ● Estas funciones se hallan presentes en cualquier actividad y en cualquier nivel o área de la empresa. ● Se reparten por todos los niveles jerárquicos de la empresa y no es privativa de los directivos, sino que se distribuye de manera proporcional entre los niveles. 11
  • 12. TEORÍA CLÁSICA Funciones Administrativas Otras Funciones no Administrativas Niveles Jerárquicos Niveles inferiores Niveles superiores Proporcionalidad de las funciones administrativas según los niveles jerárquicos 12
  • 13. TEORÍA CLÁSICA ● Al igual que toda disciplina científica, la Administración debe basarse en leyes o en principios. (según los Clásicos) ● Fayol adopta el término principio para alejarse de cualquier idea de rigidez, ya que nada es absoluto en administración. Tomó 14 principios generales que se adaptan a cualquier situación (universales). 13
  • 14. TEORÍA CLÁSICA 1 DIVISIÓN DEL TRABAJO: Especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia. 2 AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia. Responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar equilibradas entre sí. 3 DISCIPLINA: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas. 14
  • 15. TEORÍA CLÁSICA 4 UNIDAD DE MANDO: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Es el principio de la autoridad única. 5 UNIDAD DE DIRECCIÓN: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo. 6 SUBORDINACIÓN DE LOS INTERESES INDIVIDUALES A LOS GENERALES: los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares. 15
  • 16. TEORÍA CLÁSICA 7 REMUNERACIÓN DEL PERSONAL: debe haber (en cuanto a retribución) satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización. 8 CENTRALIZACIÓN: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización. 9 CADENA ESCALAR: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando. 16
  • 17. TEORÍA CLÁSICA 10 ORDEN: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano. (Cada persona en su puesto) 11 EQUIDAD: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal. 12 ESTABILIDAD DEL PERSONAL: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización si se hace de manera periódica. 17
  • 18. TEORÍA CLÁSICA 13 INICIATIVA: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito. 14 ESPÍRITU DE EQUIPO: la armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización. 18
  • 19. TEORÍA CLÁSICA Gerencia Producción Comercial Finanzas Cobranzas Pagos Contable Seguridad Asesor Organización Línea - Staff 19
  • 20. TEORÍA CLÁSICA División de Trabajo - Especialización 20
  • 22. TEORÍA CLÁSICA Organización formal Amplitud de control Unidad de mando Principios Generales de Administración División del trabajo Especialización Organización formal Máxima Eficiencia 22
  • 23. El Mecanicismo ● Enfoque lógico, determinista y mecánico de la organización, basado en una división del trabajo a partir del cual cada operario sabe mucho respecto a pocos aspectos de su tarea. (engranaje) TEORÍA CLÁSICA 23
  • 24. El Mecanicismo ● El énfasis en la estructura no consideró la organización informal, ni la interacción entre las personas, los grupos informales, los conflictos intra-organizacionales, ni al proceso de toma de decisiones. TEORÍA CLÁSICA 24
  • 25. Fuentes bibliográficas: • Introducción a la Teoría General de la Administración – 7ma. Edición – Idalberto Chiavenato. • Principios de la Administración Científica – Frederick W. Taylor. • Administración General e Industrial – Henri Fayol. • Imágenes de la Organización – Garreth Morgan. • Principios Fundamentales para la Administración de Organizaciones – Miguel A. Vicente y otros. 25