SlideShare una empresa de Scribd logo
Variable discreta 
Es una variable que sólo puede tomar valores dentro de un conjunto numerable, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. 
Por ejemplo: El número de hermanos de 4 amigos: 2, 1, 2, 3. 
Variable continúa Puede tomar un valor cualquiera dentro de un intervalo predeterminado. Y siempre entre dos valores observables va a existir un tercer valor intermedio que también podría tomar la variable continua. Un atributo esencial de una variable continua es que, a diferencia de una variable discreta, nunca puede ser medida con exactitud; el valor observado depende en gran medida de la precisión de los instrumentos de medición. Con una variable continua hay inevitablemente un error de medida. Como ejemplo: la estatura de una persona (1.710m, 1.715m, 1.174m.)
Función de probabilidad Se llama función de probabilidad de una variable aleatoria discreta X a la aplicación que asocia a cada valor de xi de la variable su probabilidad pi. 0 ≤ pi ≤ 1 p1 + p2 + p3 + · · · + pn = Σ pi = 1 Ejemplo Calcular la distribución de probabilidad de las puntuaciones obtenidas al lanzar un dado. x p i 1 2 3 4 5 6 1
Distribución de probabilidad La distribución de probabilidad está completamente especificada por la función de distribución, cuyo valor en cada x real es la probabilidad de que la variable aleatoria sea menor o igual que x. Media o esperanza matemática La media de una distribución de probabilidad se denota por la letra griega μ (mu). A la media también se le suele llamar valor esperado o esperanza matemática y se puede denotar como E(x). Estos nombres tienen su origen en los juegos de azar y hacen referencia a la ganancia promedio esperada por un jugador cuando hace un gran número de apuestas. Si la esperanza matemática es cero, E(x) = 0, el juego es equitativo, es decir, no existe ventaja ni para el jugador ni para la banca. Varianza La varianza y desviación típica de una distribución de probabilidad se denotan por la letra griega σ (sigma) : σ2 y σ. Desviación típica
Calcular la esperanza matemática, la varianza, y la desviación típica, de la distribución de probabilidad de las puntuaciones obtenidas al lanzar un dado. x p i x· p i x 2 ·pi 1 2 3 4 5 6 1 6 
http://es.wikipedia.org/wiki/Variable_discreta_y_variable_continua 
http://www.ditutor.com/distribucion_binomial/funcion_probabilidad.html 
http://www.ditutor.com/distribucion_binomial/distribuciones_discretas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de Errores
Teoria de ErroresTeoria de Errores
Teoria de Errores
sabasq
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
Bryan2105
 
Estimacion
EstimacionEstimacion
Estimacion
luismarfrtz
 
Conceptos basicos de estadistica.
Conceptos basicos de estadistica.Conceptos basicos de estadistica.
Conceptos basicos de estadistica.
Leonel Rangel
 
Prueba de hipótesis y intervalos de confianza
Prueba de hipótesis y intervalos de confianzaPrueba de hipótesis y intervalos de confianza
Prueba de hipótesis y intervalos de confianzaleonardo19940511
 
Inicio 2 da unidad analisis de datos
Inicio 2 da unidad analisis de datosInicio 2 da unidad analisis de datos
Inicio 2 da unidad analisis de datos
mayracuevaslopez
 
Agresti and coull
Agresti and coullAgresti and coull
Agresti and coull
Abraham Sarabia
 
Errores
ErroresErrores
Errores
felvir11
 
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesisIntervalos de confianza y pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesisrolandodesantiago
 
Unidad 1. Probabilidad
Unidad 1. ProbabilidadUnidad 1. Probabilidad
Unidad 1. Probabilidad
Marielba Lazo
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
elvia piñango
 
Tarea Seminario 7
 Tarea Seminario 7 Tarea Seminario 7
Tarea Seminario 7
marinalvarez12
 
Teoria de errores analisis numerico.
Teoria de errores  analisis numerico.Teoria de errores  analisis numerico.
Teoria de errores analisis numerico.
Amilcar Aragoza
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
luis jaramillo
 
Estadística CELIA ANGLADA POZO
Estadística CELIA ANGLADA POZOEstadística CELIA ANGLADA POZO
Estadística CELIA ANGLADA POZO
Francisco Marín
 
FORMAS INDETERMINADAS
FORMAS INDETERMINADASFORMAS INDETERMINADAS
FORMAS INDETERMINADAS
Darwing Paul Ovalles
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de Errores
Teoria de ErroresTeoria de Errores
Teoria de Errores
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
 
Estimacion
EstimacionEstimacion
Estimacion
 
Conceptos basicos de estadistica.
Conceptos basicos de estadistica.Conceptos basicos de estadistica.
Conceptos basicos de estadistica.
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Prueba de hipótesis y intervalos de confianza
Prueba de hipótesis y intervalos de confianzaPrueba de hipótesis y intervalos de confianza
Prueba de hipótesis y intervalos de confianza
 
Inicio 2 da unidad analisis de datos
Inicio 2 da unidad analisis de datosInicio 2 da unidad analisis de datos
Inicio 2 da unidad analisis de datos
 
Agresti and coull
Agresti and coullAgresti and coull
Agresti and coull
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesisIntervalos de confianza y pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
T01 g05
T01 g05T01 g05
T01 g05
 
Unidad 1. Probabilidad
Unidad 1. ProbabilidadUnidad 1. Probabilidad
Unidad 1. Probabilidad
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Tarea Seminario 7
 Tarea Seminario 7 Tarea Seminario 7
Tarea Seminario 7
 
Teoria de errores analisis numerico.
Teoria de errores  analisis numerico.Teoria de errores  analisis numerico.
Teoria de errores analisis numerico.
 
Trabajo de la unidad 3
Trabajo de la unidad 3Trabajo de la unidad 3
Trabajo de la unidad 3
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Estadística CELIA ANGLADA POZO
Estadística CELIA ANGLADA POZOEstadística CELIA ANGLADA POZO
Estadística CELIA ANGLADA POZO
 
FORMAS INDETERMINADAS
FORMAS INDETERMINADASFORMAS INDETERMINADAS
FORMAS INDETERMINADAS
 

Similar a Conceptos basicos de estadistica

Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdfDistribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
HerreraRoger
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
Jesus Plaza Aguilera
 
Sesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfecta
Sesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfectaSesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfecta
Sesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfecta
DIrector del INNOVAE
 
Primera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-iiPrimera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-ii
De Los Angeles Jimenez
 
Valor esperado o media
Valor esperado o mediaValor esperado o media
Valor esperado o media
Jag Är Omxr
 
Analisis de metodos experimentales nallelimoreno
Analisis de metodos experimentales  nallelimorenoAnalisis de metodos experimentales  nallelimoreno
Analisis de metodos experimentales nallelimoreno
mayracuevaslopez
 
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
Foro 2 DISTRIBUCIONES  PROBABILISTICAS CONTINUAS Foro 2 DISTRIBUCIONES  PROBABILISTICAS CONTINUAS
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
Ayrton Proaño
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Estimadores
EstimadoresEstimadores
Estimadores
Angel Romero Calle
 
Conceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de EstadísticaConceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de Estadística
JazzJimenezitm
 
Dist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hnDist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hn
IUPSM-HNavarro
 
Estimación estadística y contrastación de hipótesis
Estimación estadística   y contrastación de hipótesisEstimación estadística   y contrastación de hipótesis
Estimación estadística y contrastación de hipótesisdiyaselga
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticakeniarp
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicosrubenrascon
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
JhonnAntonioArguinzo
 
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdfVARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
Albert-Montilla
 
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf
Carlos Araya Morata
 

Similar a Conceptos basicos de estadistica (20)

Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdfDistribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Sesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfecta
Sesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfectaSesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfecta
Sesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfecta
 
Primera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-iiPrimera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-ii
 
Valor esperado o media
Valor esperado o mediaValor esperado o media
Valor esperado o media
 
ENSAYO 7
ENSAYO 7ENSAYO 7
ENSAYO 7
 
Analisis de metodos experimentales nallelimoreno
Analisis de metodos experimentales  nallelimorenoAnalisis de metodos experimentales  nallelimoreno
Analisis de metodos experimentales nallelimoreno
 
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
Foro 2 DISTRIBUCIONES  PROBABILISTICAS CONTINUAS Foro 2 DISTRIBUCIONES  PROBABILISTICAS CONTINUAS
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
 
Estimadores
EstimadoresEstimadores
Estimadores
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
 
Estimadores
EstimadoresEstimadores
Estimadores
 
Simulador De Riesgos Montecarlo
Simulador De Riesgos MontecarloSimulador De Riesgos Montecarlo
Simulador De Riesgos Montecarlo
 
Conceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de EstadísticaConceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de Estadística
 
Dist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hnDist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hn
 
Estimación estadística y contrastación de hipótesis
Estimación estadística   y contrastación de hipótesisEstimación estadística   y contrastación de hipótesis
Estimación estadística y contrastación de hipótesis
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdfVARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
 
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf
 

Más de Irving THdez

Factor de forma
Factor de formaFactor de forma
Factor de forma
Irving THdez
 
Conveccion mt
Conveccion mtConveccion mt
Conveccion mt
Irving THdez
 
Como se utiliza la tabla t de student
Como se utiliza la tabla t de student Como se utiliza la tabla t de student
Como se utiliza la tabla t de student
Irving THdez
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
Irving THdez
 
Distribucion Binomial y de POISSON
Distribucion Binomial y de POISSONDistribucion Binomial y de POISSON
Distribucion Binomial y de POISSON
Irving THdez
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
Irving THdez
 
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo grisEspecto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
Irving THdez
 
analisis de datos experimentales
analisis de datos experimentalesanalisis de datos experimentales
analisis de datos experimentales
Irving THdez
 
PRUEBA 2
PRUEBA 2PRUEBA 2
PRUEBA 2
Irving THdez
 

Más de Irving THdez (10)

Factor de forma
Factor de formaFactor de forma
Factor de forma
 
Conveccion mt
Conveccion mtConveccion mt
Conveccion mt
 
Como se utiliza la tabla t de student
Como se utiliza la tabla t de student Como se utiliza la tabla t de student
Como se utiliza la tabla t de student
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
 
Distribucion Binomial y de POISSON
Distribucion Binomial y de POISSONDistribucion Binomial y de POISSON
Distribucion Binomial y de POISSON
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
 
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo grisEspecto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
analisis de datos experimentales
analisis de datos experimentalesanalisis de datos experimentales
analisis de datos experimentales
 
PRUEBA 2
PRUEBA 2PRUEBA 2
PRUEBA 2
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Conceptos basicos de estadistica

  • 1.
  • 2. Variable discreta Es una variable que sólo puede tomar valores dentro de un conjunto numerable, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Por ejemplo: El número de hermanos de 4 amigos: 2, 1, 2, 3. Variable continúa Puede tomar un valor cualquiera dentro de un intervalo predeterminado. Y siempre entre dos valores observables va a existir un tercer valor intermedio que también podría tomar la variable continua. Un atributo esencial de una variable continua es que, a diferencia de una variable discreta, nunca puede ser medida con exactitud; el valor observado depende en gran medida de la precisión de los instrumentos de medición. Con una variable continua hay inevitablemente un error de medida. Como ejemplo: la estatura de una persona (1.710m, 1.715m, 1.174m.)
  • 3. Función de probabilidad Se llama función de probabilidad de una variable aleatoria discreta X a la aplicación que asocia a cada valor de xi de la variable su probabilidad pi. 0 ≤ pi ≤ 1 p1 + p2 + p3 + · · · + pn = Σ pi = 1 Ejemplo Calcular la distribución de probabilidad de las puntuaciones obtenidas al lanzar un dado. x p i 1 2 3 4 5 6 1
  • 4. Distribución de probabilidad La distribución de probabilidad está completamente especificada por la función de distribución, cuyo valor en cada x real es la probabilidad de que la variable aleatoria sea menor o igual que x. Media o esperanza matemática La media de una distribución de probabilidad se denota por la letra griega μ (mu). A la media también se le suele llamar valor esperado o esperanza matemática y se puede denotar como E(x). Estos nombres tienen su origen en los juegos de azar y hacen referencia a la ganancia promedio esperada por un jugador cuando hace un gran número de apuestas. Si la esperanza matemática es cero, E(x) = 0, el juego es equitativo, es decir, no existe ventaja ni para el jugador ni para la banca. Varianza La varianza y desviación típica de una distribución de probabilidad se denotan por la letra griega σ (sigma) : σ2 y σ. Desviación típica
  • 5. Calcular la esperanza matemática, la varianza, y la desviación típica, de la distribución de probabilidad de las puntuaciones obtenidas al lanzar un dado. x p i x· p i x 2 ·pi 1 2 3 4 5 6 1 6 http://es.wikipedia.org/wiki/Variable_discreta_y_variable_continua http://www.ditutor.com/distribucion_binomial/funcion_probabilidad.html http://www.ditutor.com/distribucion_binomial/distribuciones_discretas.html