SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes   Int. a la Ing. de Sistemas
Enfoque de Sistemas


                     Intuitivamente decimos que
                     cuando no hay “Sistema” se
                     produce el:


                                “Efecto 2+2=3”


Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                 Int. a la Ing. de Sistemas
Visión Sistémica

                  La visión sistémica nos ayuda a “ver” el todo,
                  apreciar su energía y descubrir sus características
                  distintivas, aquellas que son propias del conjunto y
                  que no existen en las partes.

                  Esta visión permite ubicar al sistema en su entorno
                  o realidad dinámica, integral, compleja e incierta,
                  entre otras características.




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                           Int. a la Ing. de Sistemas
Pensamiento Sistémico

                “El pensamiento sistémico es la disciplina que
                 integra las demás disciplinas, fusionándolas en un
                 todo coherente de teoría y práctica. .....Al
                 enfatizar cada una de las demás disciplinas, el
                 pensamiento        sistémico      nos     recuerda
                 continuamente que el todo puede superar la suma
                 de las partes”, Peter Senge


                                 “Efecto 2+2=5”

Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                          Int. a la Ing. de Sistemas
Definiciones de Sistema

                  Se origina en la palabra griega sunistánai, que
                  significa: causa que mantiene la unidad.

                  Conjunto de reglas o principios sobre una materia
                  enlazados entre sí.

                  Conjunto de cosas que ordenadamente y
                  relacionadas entre sí, contribuyen a determinado
                  objetivo. (Diccionario de la RAE)

                  Sistema es cualquier proceso que convierte inputs
                  en outputs. (H. Eisner)

Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                          Int. a la Ing. de Sistemas
Definición de Sistema (sumario)




                                         ¡ESTE ES UN SISTEMA!
  •   Hay un conjunto de elementos : las piedras
  •   Están interrelacionados entre sí : la posición relativa entre ellas
  •   Tienen un objetivo común : trasmitir una información
  •   Alguien necesita resolver una necesidad o problema

Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                       Int. a la Ing. de Sistemas
¿Dónde se manifiestan
                                  los sistemas?

   Sistemas hay en todas partes:
       • Comercio, transporte,
         sociedad, defensa
       • Naturaleza, universo

       • Sistemas hechos por el hombre

       • El ser viviente más simple en
         sí es un complejo sistema
         biológico
       • Otros




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                Int. a la Ing. de Sistemas
¿Cuáles son los Sistemas
                                 de Defensa ?




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                 Int. a la Ing. de Sistemas
¿Es necesario entender lo que
             se entiende por Sistemas en la Defensa ?

                   En Defensa y en general en cualquier área es
                   esencial saber de sistemas para:

                                         •   Desarrollarlos
                                         •   Adquirirlos
                                         •   Integrarlos
                                         •   Usarlos
                                         •   Sostenerlos
                                         •   Actualizarlos
                                         •   etc...


Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                            Int. a la Ing. de Sistemas
Atributos Fundamentales
                                de Sistemas


                        Objetivo                    Borde



                                         Holism


                     Propiedades
                                                  Viabilidad
                     Emergentes




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                      Int. a la Ing. de Sistemas
Atributos Fundamentales
                                de Sistemas

                    Objetivo: Todo sistema tiene algún tipo de
                              objetivo o propósito, que puede no
                              siempre ser uno consciente.




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                        Int. a la Ing. de Sistemas
Atributos Fundamentales
                                de Sistemas

                            Borde: Todo sistema debe tener un
                                   borde/límite para efectos de
                                   análisis.
                                   El borde/límite de un sistema
                                   define el contexto interior y
                                   exterior del sistema.
                                   El borde/límite de un sistema está
                                   fuertemente relacionado con su
                                   objetivo.




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                            Int. a la Ing. de Sistemas
Atributos Fundamentales
                                de Sistemas

                            Holism: Toma una vista del “sistema
                                         completo”. El sistema debe incluir
                                         todo lo necesario para lograr su
                                         objetivo.
                                         “No existe garantía de beneficio
                                         optimizando    solo  partes   del
                                         sistema, o incluso todos los
                                         componentes independientemente”.




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                                Int. a la Ing. de Sistemas
Atributos Fundamentales
                                de Sistemas
                   Propiedades Emergentes: Cuando la entidad
                   completa (sistema) exhibe una propiedad que es
                   significativa sólo cuando es atribuida al todo y no
                   a uno de sus componentes en particular.

                   Efectividad                  Rendimiento
                   Disponibilidad               Confiabilidad
                   Soportabilidad               Seguridad
                   Peso                         Tamaño
                   Transportabilidad            Costo, otros




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                           Int. a la Ing. de Sistemas
Atributos Fundamentales
                                de Sistemas

                        Viabilidad: Cuando el medio ambiente
                                    cambie, seguirá funcionando
                                    el sistema.
                                    Diversidad   hace    a   los
                                    sistemas más probables a
                                    que sobrevivan a cambios
                                    ambientales.




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                             Int. a la Ing. de Sistemas
Ingeniería de Sistemas
                           (Ingenierizar un sistema)



                                         SISTEMAS
                                                    INGENIERIA
                                                        DE
                                                     SISTEMAS

                        INGENIERIA




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                    Int. a la Ing. de Sistemas
Ingeniería de Sistemas
                              (Origen teórico-científico)
                            TEORÍA DE
                            SISTEMAS     +        METODO
                                                 CIENTÍFICO


      Bertalanffy                                              Galileo


                         “INGENIERÍA DE SISTEMAS”


     • COMPONENTES                           •   FORMULACION del PROBLEMA
     • INTERRELACIONES internas              •   MODELOS REPRESENTATIVOS
     • INTERRELACIONES con sistema           •   ALTERNATIVAS de SOLUCIÓN
       superior                              •   VALIDACIÓN por
     • OBJETIVO COMÚN                            EXPERIMENTACION

Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                          Int. a la Ing. de Sistemas
Algunas definiciones de
                             Ingeniería de Sistemas

                    “El diseño, producción y mantenimiento de
                    sistemas dentro de las restricciones de costo y
                    tiempo”, Sage (1992)

                    “Una aproximación interdisciplinaria para
                    posibilitar la realización de sistemas exitosos”
                    INCOSE. (1999)

                    “Las acciones técnicas y de control asociadas a
                    los procesos de desarrollo de un sistema y sus
                    capacidades” R. Stevens, P. Brook y S. Arnold.

Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                           Int. a la Ing. de Sistemas
Funciones de la
                              Ingeniería de Sistemas

                        • Determinación del Problema
                        • Selección de los Objetivos

                        • Estudio de Alternativas

                        • Comparación de Alternativas

                        • Selección del Mejor Sistema

                        • Desarrollo del Sistema




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                  Int. a la Ing. de Sistemas
Objetivos de la
                              Ingeniería de Sistemas

                     Principales (según J. Lacy):
                     • Minimizar las perdidas para la sociedad

                     • Minimizar el tiempo de desarrollo y

                       entrada en operación del sistema
                     • Satisfacer las necesidades y

                       expectativas de los stakeholders
                     • Diseñar un producto robusto




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                           Int. a la Ing. de Sistemas
Objetivos de la
                              Ingeniería de Sistemas

                        Otros objetivos:
                        • Determinar y derivar requerimientos

                        • Verificar el cumplimiento de los

                          requerimientos
                        • Actuar como el “defensor” del usuario

                        • Asegurar un esfuerzo de ingeniería

                          integrado
                        • Asegurar la definición y diseño bajo un

                          enfoque de “sistema total”



Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                          Int. a la Ing. de Sistemas
Rasgos Básicos de un
                               Ingeniero de Sistemas

        • Afinidad con el punto de
          vista de los sistemas
        • Creatividad

        • Facilidad para las

          relaciones humanas
        • Liderazgo

        • Talento para la expresión




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                 Int. a la Ing. de Sistemas
Principios de la Ingeniería de Sistemas
                     (Military Handbook 502)

                     •   Conozca el problema, el cliente y el usuario
                         del sistema
                     •   Use criterios de efectividad basados en las
                         necesidades
                     •   Establezca y administre los requerimientos
                     •   Identifique y evalúe distintas alternativas de
                         solución
                     •   Verifique y valide los requerimientos y el
                         desempeño
                     •   Mantenga la integridad del sistema
                     •   Use un proceso estructurado y documentado



Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                              Int. a la Ing. de Sistemas
Cumplir con los Principios
                 de Ingeniería de Sistemas podría evitar:
                                         Esfuerzos Innecesarios




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                            Int. a la Ing. de Sistemas
Cumplir con los Principios
                 de Ingeniería de Sistemas podría evitar:
                                         Frustraciones




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                   Int. a la Ing. de Sistemas
Cumplir con los Principios
                 de Ingeniería de Sistemas podría evitar:
                                         Desprestigio




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                  Int. a la Ing. de Sistemas
Luego, sea riguroso de principio a fin, luche por ello y
             nunca desista, su comunidad se lo agradecerá.




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                  Int. a la Ing. de Sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes
Anibal Ulibarri
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
Guillermo Chirinos
 
Artículo científico sobre Sistemas Operativos
Artículo científico sobre Sistemas OperativosArtículo científico sobre Sistemas Operativos
Artículo científico sobre Sistemas Operativos
1719786046
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Jesus A. Olivier Pereira
 
Resumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemasResumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemas
Fanny Mictil
 
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWSSEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
Flakita Pinduisaca
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Mapa mental sistemas
Mapa mental sistemasMapa mental sistemas
Mapa mental sistemas
Octavio Perez Siliceo
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Hernan Burgos
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
alberto calatayu
 
TIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMAS
eduardoesp2505
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicoslandeta_p
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistemayoraima2511
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
Camilaprieto07
 
Las 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendallLas 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendalldavidmonar
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
Construccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareConstruccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareGustavo Bazan Maal
 

La actualidad más candente (20)

Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
 
Artículo científico sobre Sistemas Operativos
Artículo científico sobre Sistemas OperativosArtículo científico sobre Sistemas Operativos
Artículo científico sobre Sistemas Operativos
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Resumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemasResumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemas
 
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWSSEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Mapa mental sistemas
Mapa mental sistemasMapa mental sistemas
Mapa mental sistemas
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
 
TIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMAS
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
 
Las 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendallLas 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendall
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Construccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareConstruccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de Software
 

Destacado

10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales
10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales
10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionalesrodrigo
 
327 introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)
327   introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)327   introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)
327 introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)
rbrosabelen
 
Funciones de un ing. de sistemas
Funciones de un ing. de sistemasFunciones de un ing. de sistemas
Funciones de un ing. de sistemas
Sam Fisher
 
301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemas301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemasricardojavier79
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemasads20180.09
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemasjmpov441
 

Destacado (6)

10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales
10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales
10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales
 
327 introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)
327   introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)327   introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)
327 introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)
 
Funciones de un ing. de sistemas
Funciones de un ing. de sistemasFunciones de un ing. de sistemas
Funciones de un ing. de sistemas
 
301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemas301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemas
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemas
 

Similar a Conceptos Basicos Int Ing Sistemas

Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 aTeoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 aalexander_hv
 
Edwilmar sofware
Edwilmar sofwareEdwilmar sofware
Edwilmar sofware
EdwilmarRodriguezAre
 
Sistema engerlyn
Sistema engerlynSistema engerlyn
Sistema engerlyn
engerlynmmatos
 
Sistema De Inf..
Sistema De Inf..Sistema De Inf..
Sistema De Inf..isabell02
 
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacionIntroduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacionOscar Daniel Roman Ramirez
 
sistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemassistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemasNelson Hernández
 
PPT Sesión_1_Sistemas.pptx
PPT Sesión_1_Sistemas.pptxPPT Sesión_1_Sistemas.pptx
PPT Sesión_1_Sistemas.pptx
JorgeLuisCondoriZeva
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
SANTOS400018
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
SANTOS400018
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uniambiental
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
Edisson Narvaez
 
Revista
RevistaRevista
Ensayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemasEnsayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemas
Eleazar Escalante
 
Luis fernandez
Luis fernandezLuis fernandez
Luis fernandez
Luis_Luis1
 

Similar a Conceptos Basicos Int Ing Sistemas (20)

Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 aTeoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a
 
Edwilmar sofware
Edwilmar sofwareEdwilmar sofware
Edwilmar sofware
 
Teor{
Teor{Teor{
Teor{
 
Sistema engerlyn
Sistema engerlynSistema engerlyn
Sistema engerlyn
 
Mandala p
Mandala pMandala p
Mandala p
 
Mandala p
Mandala pMandala p
Mandala p
 
Sistema De Inf..
Sistema De Inf..Sistema De Inf..
Sistema De Inf..
 
Mandala p
Mandala pMandala p
Mandala p
 
Mandala p
Mandala pMandala p
Mandala p
 
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacionIntroduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
 
sistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemassistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemas
 
PPT Sesión_1_Sistemas.pptx
PPT Sesión_1_Sistemas.pptxPPT Sesión_1_Sistemas.pptx
PPT Sesión_1_Sistemas.pptx
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Ensayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemasEnsayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemas
 
Luis fernandez
Luis fernandezLuis fernandez
Luis fernandez
 

Más de Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta

Elementos del diseño visual
Elementos del diseño visualElementos del diseño visual
Instructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNA
Instructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNAInstructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNA
Instructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNA
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Aspectos básicos de google classroom
Aspectos básicos de google classroomAspectos básicos de google classroom
Aspectos básicos de google classroom
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Lineamientos curso de iniciación 2017 1
Lineamientos curso de iniciación 2017 1Lineamientos curso de iniciación 2017 1
Lineamientos curso de iniciación 2017 1
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Presentacion telemática educativa
Presentacion telemática educativaPresentacion telemática educativa
Presentacion telemática educativa
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Uso y creacion de unidades
Uso y creacion de unidadesUso y creacion de unidades
Estrategias objetivo 8
Estrategias objetivo 8Estrategias objetivo 8
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Tipos de datos en pascal
Tipos de datos en pascalTipos de datos en pascal
EVERNOTE
EVERNOTEEVERNOTE
Encuentro inicial
Encuentro inicialEncuentro inicial
Encuentro inicial estudiantes primer semestre
Encuentro inicial estudiantes primer semestreEncuentro inicial estudiantes primer semestre
Encuentro inicial estudiantes primer semestre
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje

Más de Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta (20)

Elementos del diseño visual
Elementos del diseño visualElementos del diseño visual
Elementos del diseño visual
 
Instructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNA
Instructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNAInstructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNA
Instructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNA
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Aspectos básicos de google classroom
Aspectos básicos de google classroomAspectos básicos de google classroom
Aspectos básicos de google classroom
 
Lineamientos curso de iniciación 2017 1
Lineamientos curso de iniciación 2017 1Lineamientos curso de iniciación 2017 1
Lineamientos curso de iniciación 2017 1
 
Presentacion telemática educativa
Presentacion telemática educativaPresentacion telemática educativa
Presentacion telemática educativa
 
Uso y creacion de unidades
Uso y creacion de unidadesUso y creacion de unidades
Uso y creacion de unidades
 
Estrategias objetivo 8
Estrategias objetivo 8Estrategias objetivo 8
Estrategias objetivo 8
 
Estrategias objetivo 7
Estrategias objetivo 7Estrategias objetivo 7
Estrategias objetivo 7
 
Estrategias objetivo 6
Estrategias objetivo 6Estrategias objetivo 6
Estrategias objetivo 6
 
Estrategias objetivo 5
Estrategias objetivo 5Estrategias objetivo 5
Estrategias objetivo 5
 
Geolocalización móvil
Geolocalización móvilGeolocalización móvil
Geolocalización móvil
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Traductores de lenguaje
 
Tipos de datos en pascal
Tipos de datos en pascalTipos de datos en pascal
Tipos de datos en pascal
 
EVERNOTE
EVERNOTEEVERNOTE
EVERNOTE
 
Encuentro inicial
Encuentro inicialEncuentro inicial
Encuentro inicial
 
Encuentro inicial estudiantes primer semestre
Encuentro inicial estudiantes primer semestreEncuentro inicial estudiantes primer semestre
Encuentro inicial estudiantes primer semestre
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Traductores de lenguaje
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Conceptos Basicos Int Ing Sistemas

  • 1. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 2. Enfoque de Sistemas Intuitivamente decimos que cuando no hay “Sistema” se produce el: “Efecto 2+2=3” Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 3. Visión Sistémica La visión sistémica nos ayuda a “ver” el todo, apreciar su energía y descubrir sus características distintivas, aquellas que son propias del conjunto y que no existen en las partes. Esta visión permite ubicar al sistema en su entorno o realidad dinámica, integral, compleja e incierta, entre otras características. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 4. Pensamiento Sistémico “El pensamiento sistémico es la disciplina que integra las demás disciplinas, fusionándolas en un todo coherente de teoría y práctica. .....Al enfatizar cada una de las demás disciplinas, el pensamiento sistémico nos recuerda continuamente que el todo puede superar la suma de las partes”, Peter Senge “Efecto 2+2=5” Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 5. Definiciones de Sistema Se origina en la palabra griega sunistánai, que significa: causa que mantiene la unidad. Conjunto de reglas o principios sobre una materia enlazados entre sí. Conjunto de cosas que ordenadamente y relacionadas entre sí, contribuyen a determinado objetivo. (Diccionario de la RAE) Sistema es cualquier proceso que convierte inputs en outputs. (H. Eisner) Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 6. Definición de Sistema (sumario) ¡ESTE ES UN SISTEMA! • Hay un conjunto de elementos : las piedras • Están interrelacionados entre sí : la posición relativa entre ellas • Tienen un objetivo común : trasmitir una información • Alguien necesita resolver una necesidad o problema Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 7. ¿Dónde se manifiestan los sistemas? Sistemas hay en todas partes: • Comercio, transporte, sociedad, defensa • Naturaleza, universo • Sistemas hechos por el hombre • El ser viviente más simple en sí es un complejo sistema biológico • Otros Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 8. ¿Cuáles son los Sistemas de Defensa ? Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 9. ¿Es necesario entender lo que se entiende por Sistemas en la Defensa ? En Defensa y en general en cualquier área es esencial saber de sistemas para: • Desarrollarlos • Adquirirlos • Integrarlos • Usarlos • Sostenerlos • Actualizarlos • etc... Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 10. Atributos Fundamentales de Sistemas Objetivo Borde Holism Propiedades Viabilidad Emergentes Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 11. Atributos Fundamentales de Sistemas Objetivo: Todo sistema tiene algún tipo de objetivo o propósito, que puede no siempre ser uno consciente. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 12. Atributos Fundamentales de Sistemas Borde: Todo sistema debe tener un borde/límite para efectos de análisis. El borde/límite de un sistema define el contexto interior y exterior del sistema. El borde/límite de un sistema está fuertemente relacionado con su objetivo. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 13. Atributos Fundamentales de Sistemas Holism: Toma una vista del “sistema completo”. El sistema debe incluir todo lo necesario para lograr su objetivo. “No existe garantía de beneficio optimizando solo partes del sistema, o incluso todos los componentes independientemente”. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 14. Atributos Fundamentales de Sistemas Propiedades Emergentes: Cuando la entidad completa (sistema) exhibe una propiedad que es significativa sólo cuando es atribuida al todo y no a uno de sus componentes en particular. Efectividad Rendimiento Disponibilidad Confiabilidad Soportabilidad Seguridad Peso Tamaño Transportabilidad Costo, otros Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 15. Atributos Fundamentales de Sistemas Viabilidad: Cuando el medio ambiente cambie, seguirá funcionando el sistema. Diversidad hace a los sistemas más probables a que sobrevivan a cambios ambientales. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 16. Ingeniería de Sistemas (Ingenierizar un sistema) SISTEMAS INGENIERIA DE SISTEMAS INGENIERIA Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 17. Ingeniería de Sistemas (Origen teórico-científico) TEORÍA DE SISTEMAS + METODO CIENTÍFICO Bertalanffy Galileo “INGENIERÍA DE SISTEMAS” • COMPONENTES • FORMULACION del PROBLEMA • INTERRELACIONES internas • MODELOS REPRESENTATIVOS • INTERRELACIONES con sistema • ALTERNATIVAS de SOLUCIÓN superior • VALIDACIÓN por • OBJETIVO COMÚN EXPERIMENTACION Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 18. Algunas definiciones de Ingeniería de Sistemas “El diseño, producción y mantenimiento de sistemas dentro de las restricciones de costo y tiempo”, Sage (1992) “Una aproximación interdisciplinaria para posibilitar la realización de sistemas exitosos” INCOSE. (1999) “Las acciones técnicas y de control asociadas a los procesos de desarrollo de un sistema y sus capacidades” R. Stevens, P. Brook y S. Arnold. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 19. Funciones de la Ingeniería de Sistemas • Determinación del Problema • Selección de los Objetivos • Estudio de Alternativas • Comparación de Alternativas • Selección del Mejor Sistema • Desarrollo del Sistema Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 20. Objetivos de la Ingeniería de Sistemas Principales (según J. Lacy): • Minimizar las perdidas para la sociedad • Minimizar el tiempo de desarrollo y entrada en operación del sistema • Satisfacer las necesidades y expectativas de los stakeholders • Diseñar un producto robusto Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 21. Objetivos de la Ingeniería de Sistemas Otros objetivos: • Determinar y derivar requerimientos • Verificar el cumplimiento de los requerimientos • Actuar como el “defensor” del usuario • Asegurar un esfuerzo de ingeniería integrado • Asegurar la definición y diseño bajo un enfoque de “sistema total” Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 22. Rasgos Básicos de un Ingeniero de Sistemas • Afinidad con el punto de vista de los sistemas • Creatividad • Facilidad para las relaciones humanas • Liderazgo • Talento para la expresión Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 23. Principios de la Ingeniería de Sistemas (Military Handbook 502) • Conozca el problema, el cliente y el usuario del sistema • Use criterios de efectividad basados en las necesidades • Establezca y administre los requerimientos • Identifique y evalúe distintas alternativas de solución • Verifique y valide los requerimientos y el desempeño • Mantenga la integridad del sistema • Use un proceso estructurado y documentado Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 24. Cumplir con los Principios de Ingeniería de Sistemas podría evitar: Esfuerzos Innecesarios Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 25. Cumplir con los Principios de Ingeniería de Sistemas podría evitar: Frustraciones Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 26. Cumplir con los Principios de Ingeniería de Sistemas podría evitar: Desprestigio Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 27. Luego, sea riguroso de principio a fin, luche por ello y nunca desista, su comunidad se lo agradecerá. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas