SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO DE LACTANCIA MATERNA
ISEM LA PERLA
DRA GABRIELA ADRIANA CRUZ OJEDA
PEDIATRA.
 Ciencia es la explicación objetiva y racional
del universo, es el conjunto sistemático de
conocimientos racionales, exactos,
verificables, y perfectibles que explican los
procesos del universo.
 Control práctico que tiene sobre la
naturaleza en base a los conocimientos, por
ejemplo el curar ciertas enfermedades.
 Está dirigida a la obtención de más
conocimiento sistemático y confiable, que se
emplean para obtener conclusiones.
 Tiene un método para obtener confiabilidad
en las conclusiones.
La palabra investigación etimológicamente
proviene de las voces latinas In- vestigium
que literalmente significa en pos de la huella.
 El concepto de ciencia se aplica para
denominar el proceso de elaboración de los
conocimientos científicos, comprobados por
la práctica, con ayuda de la ciencia la
humanidad ejerce su dominio sobre las
fuerzas de la naturaleza, desarrolla la
producción de bienes materiales y trasforma
las relaciones sociales.
 La investigación es un proceso que inicia con el
planteamiento del problema que requiere solución y
opera encontrarla el experto tiene que construir un
diseño de investigación que le permitirá llegar a
descubrir, explicar y si es posible predecir
probabilísticamente determinadas situaciones.
 TIPOS DE INVESTIGACION.
 Respecto a la investigación que se realiza en el área de
la salud tenemos la investigación biomédica.
 Y se clasifica en 4 modalidades: Básica, clínica,
epidemiológica y de salud pública.
 Abraham Sonis 1990 propone la siguiente definición
para la investigación en atención a la salud.
CARACTERISTICAS
BASICA CLINICA EPIDEMIOLOGICA
SALUD
PUBLICA
OBJETIVO Explicar fenómenos
fisiopatológicos,
farmacocinéticas y
farmacodinamicos a nivel
molecular, celular
estructural y sistémico.
Generar conocimiento
respecto a la etiología,
diagnóstico y pronóstico
de los padecimientos.
Conocer las causas y los
efectos de la distribución
de los padecimientos en
grupos de poblaciones,
considerando la
interacción agente, medio
y huésped.
Evaluar el impacto de los
programas de salud
publica en la sociedad,
considerando los
indicadores de magnitud,
trascendencia,
vulnerabilidad,
factibilidad y viabilidad.
Objeto de estudio Modelo animal El individuo sano y/o
enfermo
Grupos poblacionales. Comunidades.
ESPACIO Laboratorio equipado Centros de atención
ambulatoria y
hospitalaria
Comunidad Comunidad, centros
de atención medica
ambulatoria y
hospitalaria y
dependencias
gubernamentales.
Métodos, técnicas e
instrumentos.
Experimentos
utilizando equipo y
técnicas sofisticadas.
Estudios
observacionales y
experimentales, se
utiliza equipo y
técnicas sencillas y/o
medianamente
sofisticadas.
Se realizan estudios
descriptivos,
analíticos y
experimentales, se
utiliza equipo y
técnicas sencillas y
medianamente
sofisticadas.
Se realizan estudios
analíticos y
experimentales, se
utiliza equipo y
técnicas sencillas y/ o
medianamente
sofisticadas.
Bibliografía: Investigación, introducción a la
metodología. Víctor M Mendoza Núñez. UNAM Fes
ZARAGOZA México DF. 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación tesis posdoctoral david lara informatica III
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica IIIPresentación tesis posdoctoral david lara informatica III
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica III
david lara
 
Aproxi
AproxiAproxi
Aproxi
RevistaPOP
 
interrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud
interrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la saludinterrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud
interrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud
Manuel Ramos
 
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia socioculturalPrincipios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
Andrea García
 
Por qué la bioética hoy
Por qué la bioética hoyPor qué la bioética hoy
Por qué la bioética hoydianaarreola
 
Ciencia
CienciaCiencia
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Pedro Delfino López Hernández
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia socioculturalJESUS HARO ENCINAS
 
Desarrollo de la epidemiologia
Desarrollo de la epidemiologiaDesarrollo de la epidemiologia
Desarrollo de la epidemiologiaYoy Rangel
 
Casos edit do
Casos edit doCasos edit do
Casos edit do
Jorge Rumualdo
 
2 ciencia y arte de las encuestas
2  ciencia y arte de las encuestas2  ciencia y arte de las encuestas
2 ciencia y arte de las encuestas
JESUS HARO ENCINAS
 
Casos edit do
Casos edit doCasos edit do
Casos edit do
Jorge Rumualdo
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
Mario Ariel Aranda
 
Epidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y socioculturalEpidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicinaIvette Rivera
 
diapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la saluddiapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la salud
Carlos Hernandez Aguilar
 
Epidemiologia fuaa
Epidemiologia fuaaEpidemiologia fuaa
Epidemiologia fuaa
Alexander Sedas
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iProfe Lucy Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Presentación tesis posdoctoral david lara informatica III
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica IIIPresentación tesis posdoctoral david lara informatica III
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica III
 
Aproxi
AproxiAproxi
Aproxi
 
interrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud
interrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la saludinterrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud
interrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud
 
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia socioculturalPrincipios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
 
Por qué la bioética hoy
Por qué la bioética hoyPor qué la bioética hoy
Por qué la bioética hoy
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural
 
Desarrollo de la epidemiologia
Desarrollo de la epidemiologiaDesarrollo de la epidemiologia
Desarrollo de la epidemiologia
 
Casos edit do
Casos edit doCasos edit do
Casos edit do
 
2 ciencia y arte de las encuestas
2  ciencia y arte de las encuestas2  ciencia y arte de las encuestas
2 ciencia y arte de las encuestas
 
Casos edit do
Casos edit doCasos edit do
Casos edit do
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Epidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y socioculturalEpidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y sociocultural
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
diapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la saluddiapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la salud
 
Epidemiologia fuaa
Epidemiologia fuaaEpidemiologia fuaa
Epidemiologia fuaa
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
 

Similar a Conceptos de investigacion

Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionJonathan Goyes
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
Jesús Vera
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
César López
 
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.pptCLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
MervinAHerrera
 
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)MedicinaUas
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Nancy Lopez
 
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa socioculturalClase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Miguel Rebilla
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
DORA GARCIA
 
PRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptx
PRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptxPRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptx
PRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptx
DanielGonzalez26055
 
Desarrollo histórico social de la epidemiologia
Desarrollo histórico social de la epidemiologiaDesarrollo histórico social de la epidemiologia
Desarrollo histórico social de la epidemiologia
CristianVallejos23
 
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA SocioculturalEpistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
Jessica Ferreira
 
1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico
Jorge Manuel Sandoval Aguilar
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Introducción a la metodologia de la investigacion
Introducción a la metodologia de la investigacionIntroducción a la metodologia de la investigacion
Introducción a la metodologia de la investigacion
licgutierrezportillo
 
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat..."El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
JOHANA964602
 
Consentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaConsentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaSol
 
historia de la medicina 4
historia de la medicina 4historia de la medicina 4
historia de la medicina 4Fredyli Estrada
 

Similar a Conceptos de investigacion (20)

Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.pptCLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
 
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa socioculturalClase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa sociocultural
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
 
PRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptx
PRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptxPRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptx
PRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptx
 
Desarrollo histórico social de la epidemiologia
Desarrollo histórico social de la epidemiologiaDesarrollo histórico social de la epidemiologia
Desarrollo histórico social de la epidemiologia
 
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA SocioculturalEpistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
 
1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Introducción a la metodologia de la investigacion
Introducción a la metodologia de la investigacionIntroducción a la metodologia de la investigacion
Introducción a la metodologia de la investigacion
 
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat..."El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
 
Consentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaConsentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínica
 
historia de la medicina 4
historia de la medicina 4historia de la medicina 4
historia de la medicina 4
 

Más de GABRIELA A. CRUZ OJEDA.

Acido folico y los defectos neurales 2015.
Acido folico y los defectos neurales 2015.Acido folico y los defectos neurales 2015.
Acido folico y los defectos neurales 2015.
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515
LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515
LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Codigo internacional de sucedaneos de leche materna
Codigo internacional de sucedaneos de leche maternaCodigo internacional de sucedaneos de leche materna
Codigo internacional de sucedaneos de leche maternaGABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de laIniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de laGABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 

Más de GABRIELA A. CRUZ OJEDA. (7)

Acido folico y los defectos neurales 2015.
Acido folico y los defectos neurales 2015.Acido folico y los defectos neurales 2015.
Acido folico y los defectos neurales 2015.
 
LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515
LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515
LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515
 
Puerperio dra gaby jun 15
Puerperio dra gaby jun 15Puerperio dra gaby jun 15
Puerperio dra gaby jun 15
 
Codigo internacional de sucedaneos de leche materna
Codigo internacional de sucedaneos de leche maternaCodigo internacional de sucedaneos de leche materna
Codigo internacional de sucedaneos de leche materna
 
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
 
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de laIniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
 
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 

Conceptos de investigacion

  • 1. DIPLOMADO DE LACTANCIA MATERNA ISEM LA PERLA DRA GABRIELA ADRIANA CRUZ OJEDA PEDIATRA.
  • 2.  Ciencia es la explicación objetiva y racional del universo, es el conjunto sistemático de conocimientos racionales, exactos, verificables, y perfectibles que explican los procesos del universo.
  • 3.  Control práctico que tiene sobre la naturaleza en base a los conocimientos, por ejemplo el curar ciertas enfermedades.  Está dirigida a la obtención de más conocimiento sistemático y confiable, que se emplean para obtener conclusiones.  Tiene un método para obtener confiabilidad en las conclusiones.
  • 4.
  • 5. La palabra investigación etimológicamente proviene de las voces latinas In- vestigium que literalmente significa en pos de la huella.  El concepto de ciencia se aplica para denominar el proceso de elaboración de los conocimientos científicos, comprobados por la práctica, con ayuda de la ciencia la humanidad ejerce su dominio sobre las fuerzas de la naturaleza, desarrolla la producción de bienes materiales y trasforma las relaciones sociales.
  • 6.  La investigación es un proceso que inicia con el planteamiento del problema que requiere solución y opera encontrarla el experto tiene que construir un diseño de investigación que le permitirá llegar a descubrir, explicar y si es posible predecir probabilísticamente determinadas situaciones.  TIPOS DE INVESTIGACION.  Respecto a la investigación que se realiza en el área de la salud tenemos la investigación biomédica.  Y se clasifica en 4 modalidades: Básica, clínica, epidemiológica y de salud pública.  Abraham Sonis 1990 propone la siguiente definición para la investigación en atención a la salud.
  • 7. CARACTERISTICAS BASICA CLINICA EPIDEMIOLOGICA SALUD PUBLICA OBJETIVO Explicar fenómenos fisiopatológicos, farmacocinéticas y farmacodinamicos a nivel molecular, celular estructural y sistémico. Generar conocimiento respecto a la etiología, diagnóstico y pronóstico de los padecimientos. Conocer las causas y los efectos de la distribución de los padecimientos en grupos de poblaciones, considerando la interacción agente, medio y huésped. Evaluar el impacto de los programas de salud publica en la sociedad, considerando los indicadores de magnitud, trascendencia, vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad. Objeto de estudio Modelo animal El individuo sano y/o enfermo Grupos poblacionales. Comunidades. ESPACIO Laboratorio equipado Centros de atención ambulatoria y hospitalaria Comunidad Comunidad, centros de atención medica ambulatoria y hospitalaria y dependencias gubernamentales. Métodos, técnicas e instrumentos. Experimentos utilizando equipo y técnicas sofisticadas. Estudios observacionales y experimentales, se utiliza equipo y técnicas sencillas y/o medianamente sofisticadas. Se realizan estudios descriptivos, analíticos y experimentales, se utiliza equipo y técnicas sencillas y medianamente sofisticadas. Se realizan estudios analíticos y experimentales, se utiliza equipo y técnicas sencillas y/ o medianamente sofisticadas.
  • 8. Bibliografía: Investigación, introducción a la metodología. Víctor M Mendoza Núñez. UNAM Fes ZARAGOZA México DF. 2004.