SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS
UNIVERITARIOS DEL GOLFO.
DOCENTE: Lic. De Enfermeria SERGIO ARTURO CRUZ LARA
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
2ª SEMESTRE GRUPO: B
PRESENTADO POR:
ISABEL LOPEZ
FABIOLA AQUINO
JORGE RUMUALDO
KARLA SILES
DEFINICION DE EPIDEMIOLOGIA
 La palabra epidemiologia se deriva del griego epi (sobre) demos (pueblo) y logos (estudios
o ciencia.)
 La epidemiologia se emplea en distintas ramas de la medicina como una herramienta para
el estudio de diferentes enfermedades. es la que se encarga de describir la distribución de
las enfermedades y eventos de la salud en poblaciones humanas.
 Los estudios de casos y controles constituyen a un procedimiento para investigar las causas
de enfermedades, en especial las enfermedades infrecuentes.
 También representan una estrategia muestral, en la que de manera característica se
selecciona a la población en estudio con base en la presencia (caso) o ausencia (control o
referente) del evento de interés.
Los estudios de casos y controles fueron empíricamente empleados por john snow en el siglo xix durante sus
investigaciones sobre las causas de la epidemia de cólera, cuando comparó casos y no casos en cuanto a su
lugar de residencia y fuente de agua potable.
 Este tipo de diseño también fue utilizado por lane-clayton, en 1926, en un reporte sobre factores
reproductivos y cáncer de mama. sin embargo, es hasta los años cincuenta cuando se identifica
como un diseño epidemiológico específico, en los trabajos reportados por cornfield, mantel y
haenszel; estos autores proporcionaron las primeras bases metodológicas y estadísticas para su
aplicación y análisis.
 La diferencia es que en el estudio de casos y controles se identifica la cohorte, tambien los casos y se obtiene una
muestra representativa de los individuos en la cohorte que no desarrollaron el evento en estudio; esto último tiene
el propósito de estimar la proporción de individuos expuestos y no expuestos en la cohorte o población base,
evitando de esta manera la necesidad de determinar la presencia de la exposición en todos los miembros de la
población o cohorte en estudio.
Los estudios de casos y controles constituye en un procedimiento para investigar la causa para la enfermedad.
Hay 2 tipos de investigación en la cual se comparan 2 grupos de personas:
o un grupo de personas que tienen una enfermedad ( los casos).
o Un grupo que no tiene la enfermedad o que no tiene la característica para el estudio ( grupo control).
 Los datos que son utilizados corresponden a periodos anteriores y posteriores en el tiempo de la
enfermedad.
 Los estudios de casos y controles son longitudinales o también llamado “ estudio retrospectivo”, ya que el
investigador busca “ hacia atrás”, a partir de una enfermedad, de igual forma puede ser “retrospectivo” si
los datos son tomados del pasado.
 “prospectivo” cuando los datos continúan a medida que el tiempo va pasando.
 Comienza con la selección de casos de una población determinada ( en la presencia de una enfermedad).
Bibliografía
 Epidemiologia básica, segunda edición, R. Bonita, R. Beaglehole, T. Kjellstróm,
Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización
Mundial de la Salud. Washington, D. C: OPS, 2008. Pag. 56-59.
 https://www.google.com.mx/search?q=epidemiologia+john+snow&safe=strict&sour
ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi748yf2ZXaAhVGVWMKHYwUCewQ_A
UICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=cw1cUarP5eNhcM:
 https://www.google.com.mx/search?safe=strict&biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa
=1&ei=Jgu_WsbnJMqWjwOws4zYAg&q=lane-clayton+1926&oq=lane-
clayton+1926&gs_l=psy-
ab.3...96564.101797.0.102420.7.7.0.0.0.0.707.1449.0j5j6-1.6.0....0...1c.1.64.psy-
ab..1.2.819...0i8i30k1.0.uyufcPmYZ74#imgrc=ZZH05pOCynzJiM:
 Maurico Hernandez Avila, Ceentro de Investigacion en Salud Publica, Instituto
Nacional de Salud Publica. AV. Universidad 655, Col. Santa Maria Ahuacatitlan,
62508, Cuernavaca, Morelos, Mexico. Marzo- Abril de 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
Remberto Jesús De la Hoz Reyes
 
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
T.3 riesgo nutricional   tb - transversalT.3 riesgo nutricional   tb - transversal
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
Eduardo Sandoval
 
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates PozoInvestigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Diseño prospectivo
Diseño prospectivoDiseño prospectivo
Diseño prospectivo
José Antonio Castillo Avellán
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Brezia Villanueva
 
Mod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 okMod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 ok
Eduardo Sandoval
 
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICOMÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
Gustavo Tarin
 
MuestreoEpVt
MuestreoEpVtMuestreoEpVt
Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Angi Yaneth
 
Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaYerko Bravo
 
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosDiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosPaola Torres
 
Epidemiologia Clinica Y MBE.
Epidemiologia Clinica Y MBE.Epidemiologia Clinica Y MBE.
Epidemiologia Clinica Y MBE.
Universidad Surcolombiana
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaGermán Niedfeld
 

La actualidad más candente (20)

Art1
Art1Art1
Art1
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
 
Descriptiva 1
Descriptiva 1Descriptiva 1
Descriptiva 1
 
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
T.3 riesgo nutricional   tb - transversalT.3 riesgo nutricional   tb - transversal
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
 
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates PozoInvestigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
 
Diseño prospectivo
Diseño prospectivoDiseño prospectivo
Diseño prospectivo
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Metodoepi
MetodoepiMetodoepi
Metodoepi
 
Mod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 okMod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 ok
 
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICOMÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
 
Metodoepi
MetodoepiMetodoepi
Metodoepi
 
MuestreoEpVt
MuestreoEpVtMuestreoEpVt
MuestreoEpVt
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica
 
Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
 
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosDiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
 
Epidemiologia Clinica Y MBE.
Epidemiologia Clinica Y MBE.Epidemiologia Clinica Y MBE.
Epidemiologia Clinica Y MBE.
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La Epidemiologia
 

Similar a Casos edit do

Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en EpidemiologiaConceptos en Epidemiologia
Conceptos en EpidemiologiaFisiosalud
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Nancy Lopez
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
solnaciente2013
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
KaremElizabethOrdoez
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologiamatiasq
 
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdfTipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
DiegoAndresGarciaRoc
 
Metodos aplicados en epidemiologia
Metodos aplicados en epidemiologiaMetodos aplicados en epidemiologia
Metodos aplicados en epidemiologia
Raul Ortega
 
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptxEPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
DanielAlejandroReyes14
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Pedro Delfino López Hernández
 
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdfCLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
JuleidyTivan
 

Similar a Casos edit do (20)

Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en EpidemiologiaConceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
Clasificación de diseño epidemiologico nuevoClasificación de diseño epidemiologico nuevo
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
 
Epidemiologia tema 1
Epidemiologia tema 1Epidemiologia tema 1
Epidemiologia tema 1
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdfTipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
 
La epidemiología
La epidemiologíaLa epidemiología
La epidemiología
 
Metodos aplicados en epidemiologia
Metodos aplicados en epidemiologiaMetodos aplicados en epidemiologia
Metodos aplicados en epidemiologia
 
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptxEPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
 
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdfCLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Casos edit do

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS UNIVERITARIOS DEL GOLFO. DOCENTE: Lic. De Enfermeria SERGIO ARTURO CRUZ LARA LICENCIATURA EN ENFERMERIA 2ª SEMESTRE GRUPO: B PRESENTADO POR: ISABEL LOPEZ FABIOLA AQUINO JORGE RUMUALDO KARLA SILES
  • 2.
  • 3. DEFINICION DE EPIDEMIOLOGIA  La palabra epidemiologia se deriva del griego epi (sobre) demos (pueblo) y logos (estudios o ciencia.)  La epidemiologia se emplea en distintas ramas de la medicina como una herramienta para el estudio de diferentes enfermedades. es la que se encarga de describir la distribución de las enfermedades y eventos de la salud en poblaciones humanas.
  • 4.  Los estudios de casos y controles constituyen a un procedimiento para investigar las causas de enfermedades, en especial las enfermedades infrecuentes.  También representan una estrategia muestral, en la que de manera característica se selecciona a la población en estudio con base en la presencia (caso) o ausencia (control o referente) del evento de interés.
  • 5. Los estudios de casos y controles fueron empíricamente empleados por john snow en el siglo xix durante sus investigaciones sobre las causas de la epidemia de cólera, cuando comparó casos y no casos en cuanto a su lugar de residencia y fuente de agua potable.
  • 6.  Este tipo de diseño también fue utilizado por lane-clayton, en 1926, en un reporte sobre factores reproductivos y cáncer de mama. sin embargo, es hasta los años cincuenta cuando se identifica como un diseño epidemiológico específico, en los trabajos reportados por cornfield, mantel y haenszel; estos autores proporcionaron las primeras bases metodológicas y estadísticas para su aplicación y análisis.
  • 7.  La diferencia es que en el estudio de casos y controles se identifica la cohorte, tambien los casos y se obtiene una muestra representativa de los individuos en la cohorte que no desarrollaron el evento en estudio; esto último tiene el propósito de estimar la proporción de individuos expuestos y no expuestos en la cohorte o población base, evitando de esta manera la necesidad de determinar la presencia de la exposición en todos los miembros de la población o cohorte en estudio.
  • 8. Los estudios de casos y controles constituye en un procedimiento para investigar la causa para la enfermedad. Hay 2 tipos de investigación en la cual se comparan 2 grupos de personas: o un grupo de personas que tienen una enfermedad ( los casos). o Un grupo que no tiene la enfermedad o que no tiene la característica para el estudio ( grupo control).
  • 9.  Los datos que son utilizados corresponden a periodos anteriores y posteriores en el tiempo de la enfermedad.  Los estudios de casos y controles son longitudinales o también llamado “ estudio retrospectivo”, ya que el investigador busca “ hacia atrás”, a partir de una enfermedad, de igual forma puede ser “retrospectivo” si los datos son tomados del pasado.  “prospectivo” cuando los datos continúan a medida que el tiempo va pasando.  Comienza con la selección de casos de una población determinada ( en la presencia de una enfermedad).
  • 10. Bibliografía  Epidemiologia básica, segunda edición, R. Bonita, R. Beaglehole, T. Kjellstróm, Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Washington, D. C: OPS, 2008. Pag. 56-59.  https://www.google.com.mx/search?q=epidemiologia+john+snow&safe=strict&sour ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi748yf2ZXaAhVGVWMKHYwUCewQ_A UICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=cw1cUarP5eNhcM:
  • 11.  https://www.google.com.mx/search?safe=strict&biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa =1&ei=Jgu_WsbnJMqWjwOws4zYAg&q=lane-clayton+1926&oq=lane- clayton+1926&gs_l=psy- ab.3...96564.101797.0.102420.7.7.0.0.0.0.707.1449.0j5j6-1.6.0....0...1c.1.64.psy- ab..1.2.819...0i8i30k1.0.uyufcPmYZ74#imgrc=ZZH05pOCynzJiM:  Maurico Hernandez Avila, Ceentro de Investigacion en Salud Publica, Instituto Nacional de Salud Publica. AV. Universidad 655, Col. Santa Maria Ahuacatitlan, 62508, Cuernavaca, Morelos, Mexico. Marzo- Abril de 2000.