SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
      II

   NOSOLOGIA


    Dr. Alejandro Aguila Z.
      Médico Psiquiatra.
DEFINICIONES

NOSOGRAFÍA:
 La   descripción de las enfermedades.


NOSOLOGÍA:
 Disciplina que se ocupa fundamentalmente
  de la clasificación de enfermedades.
PSICOPATOLOGIA Y NOSOLOGIA

DIAGNOSTICO SINDROMATICO.

 Síntoma o grupo de síntomas identificables
 que aparecen con cierta predominancia y
 repitencia en un caso o grupo de casos.

   NUNCA AISALDO DE SU CONTEXTO
PSICOPATOLOGIA Y NOSOLOGIA

DIAGNOSTICO NOSOGRAFICO:
UNIDAD NOSOLOGICA IDEAL.

   Unidad Psicopatológica.
   Causa, curso y termino común.
   Hallazgos anatomopatológicos.

    LAS ENTIDADES NOSOGRAFICAS SON SIMILES
                MAS NO IDENTICOS.
FUNCIONES DE LA CLASIFICACIÓN EN
                PSIQUIATRÍA


1.   Agrupar lo semejante y separar lo diferente.
2.   Facilitar la comunicación, memorización y
     registro.
3.   Recolección y análisis de la estadística.
4.   Generación de nuevo conocimiento.
5.   Guía para la práctica médica.
6.   Orientar la toma de decisiones racionales
     de salud pública.
COMPONENTES DE UNA CLASIFICACIÓN EN
               PSIQUIATRÍA


NOSOLÓGICO:

   Delinea y define la información requerida para la
    clasificación: términos, nombres, códigos,
    procedimientos.

   Pretende describir la información remitida por la
    clasificación, es decir, cuales son los términos que
    se van a usar.

   Todos los manuales traen glosarios:
       Ej: que vamos a entender por angustia, impulsividad, etc.
COMPONENTES DE UNA CLASIFICACIÓN EN
             PSIQUIATRÍA


TAXONÓMICO:

 Organiza las anormalidades en categorías
  mutuamente exclusivas, y conjuntamente
  exhaustivas.

 Elmanual pretende ser taxonómico, es decir,
  que no haya superposición.
COMPONENTES DE UNA CLASIFICACIÓN EN
            PSIQUIATRÍA


ESTADÍSTICO:

 Aludea mecanismos para organizar los
 datos, y para la elección e integración de las
 categorías.

 Procesos matemáticos que permite agrupar
 los datos para representar una población en
 un espacio determinado.
REQUERIMIENTOS DE UNA CLASIFICACIÓN EN
              PSIQUIATRÍA


 Abarcativa.

 Bien definida.
 Consensual.

 Atractiva.

 Confiable.

 Conservadora.

 Compatible con otros sistemas.
PSICOPATOLOGIA Y NOSOLOGIA

 DSM    IV: Diagnostic and Statistical
 Manual of Mental Disorders (Manual
 diagnóstico y estadístico de los trastornos
 mentales).

 CIE   10: Clasificación estadística
 internacional de enfermedades y otros
 problemas de salud. (en inglés ICD 10
 International Statistical Classification of
 Diseases and Related Health Problems).
CIE-10 (1989)

 Código
       V: Trastornos mentales y del
 comportamiento (F00-F99)
    F0. T. mentales orgánicos, incl. sintomáticos
    F1. T. debidos a consumo de sustancias
    F2. Esquizofrenia, t. esquizotípico y t. de ideas
     delirantes
    F3. T. del humor
    F4. T. neuróticos, secundarios a situaciones
     estresantes, y somatomorfos
CIE-10 (1989)

   F5.T. del comportamiento, asoc. a disfunción
    fisiológica y factores somáticos
   F6. T. de la personalidad y del comportamiento
    del adulto
   F7. Retraso mental
   F8. T. del desarrollo psicológico
   F9. T. del comportamiento y de las emociones de
    comienzo en la infancia…
   F10. T. mental no especificado
ORGANIZACIÓN MULTIAXIAL CIE-10

Eje 1   Trastornos Mentales
        Trastornos Físicos
        Trastornos de la Personalidad




Eje 2   Discapacidades




Eje 3   Factores   contextuales
DSM-IV TR

   Complejo repertorio nosológico elaborado por la APA.

   Pretende ser NEUTRAL y ATEÓRICO.

   Pretende proveer criterios diagnósticos especificados.

   Pretende aportar reglas explícitas de
    inclusión/exclusión para un diagnóstico diferencial.

   Multiaxial.
EJES DSM-IV TR

Eje I     Trastornos clínicos
          Otros problemas de interés clínico.


Eje II    Trastornosde la Personalidad.
          Retardo Mental.


Eje III   Enfermedades    médicas.


Eje IV    Problemas    psicosociales y ambientales.


Eje V     Evaluación   de la actividad global.
CATEGORIAS DSM-IV TR
   Trastornos generalmente diagnosticados por primera vez en la infancia…

   Delirio, demencia, trastornos amnésticos, otros t. cognitivos.

   T. mentales debido a condición médica.

   T. asociados a uso de sustancias.

   Esquizofrenia, y otros trastornos psicóticos.

   T. del ánimo.

   T. de ansiedad.

   T. somatomorfos.

   T. facticios.
CATEGORIAS DSM-IV TR

   T. disociativos.

   T. sexuales y de identidad de género.

   T. de la conducta alimenticia.

   T. del sueño.

   T. de control de impulsos.

   T. de adaptación.

   T. de Personalidad.

   Otras condiciones que puedan ser foco de atención clínica.
GAF

 Escala   que va entre 10 y 90 (GAF).

 Hay que considerar la actividad psicológica,
 social y laboral a lo largo de un hipotético
 continum de salud - enfermedad.

 No hay que incluir alteraciones de la
 actividad debidas a limitaciones físicas o
 ambientales.
CRITICAS AL DSM-IV TR

   Problemas de validez.

   ¿Realmente ateórico?

   ¿Mejor categórico que dimensional?

   ¿Clusters, espectros?

   ¿Hay diferencias cualitativas entre Eje I, Eje II y Eje
    III?
TEORIAS
               DEL
            PSIQUISMO




PSIQUISMO
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
eddynoy velasquez
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIALCasos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
UPLA
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conductaTrastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Fundación CADAH TDAH
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Donce LauRi
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
Mary Nat Ramos Mancilla
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
Trastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breveTrastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breve
Rafael Carrillo
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
José María
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.safoelc
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
Benício Araújo
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.safoelc
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIALCasos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conductaTrastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Trastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breveTrastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breve
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 

Similar a Nosología

Conceptos básicos en psicopatología.pdf
Conceptos básicos en psicopatología.pdfConceptos básicos en psicopatología.pdf
Conceptos básicos en psicopatología.pdf
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
PSICOPATOLOGIA - tema 1
PSICOPATOLOGIA - tema 1PSICOPATOLOGIA - tema 1
PSICOPATOLOGIA - tema 1
BrunaCares
 
PSICOPATOLOGIA.pdf
PSICOPATOLOGIA.pdfPSICOPATOLOGIA.pdf
PSICOPATOLOGIA.pdf
ALEXANDRANICOLESORIA
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
AngelHernandez6513
 
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptxSISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
LizSalas22
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
VirginiamilagrosNegr2
 
Generalidades Psicopatologa Y La Psiquiatra
Generalidades Psicopatologa Y La PsiquiatraGeneralidades Psicopatologa Y La Psiquiatra
Generalidades Psicopatologa Y La PsiquiatraCentro Médico Lincoyán
 
Psicopatología.pdf
Psicopatología.pdfPsicopatología.pdf
Psicopatología.pdf
LuisAlbertoMateoGarc
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
JuanluisMallmaHernnd
 
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentalesResumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Eduardo Alvarez
 
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionU.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionMaria
 
Comparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivComparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivVictor II
 
MANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptx
MANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptxMANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptx
MANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptx
DayraTllez
 
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenilIntroduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
DreherBetiana
 
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
Alejandro Montoya Zamora
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología generalRene Bazaldua
 
Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos Neurológicos
Monica Sandoval
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
dannysa1997
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
dannysa1997
 

Similar a Nosología (20)

Conceptos básicos en psicopatología.pdf
Conceptos básicos en psicopatología.pdfConceptos básicos en psicopatología.pdf
Conceptos básicos en psicopatología.pdf
 
PSICOPATOLOGIA - tema 1
PSICOPATOLOGIA - tema 1PSICOPATOLOGIA - tema 1
PSICOPATOLOGIA - tema 1
 
PSICOPATOLOGIA.pdf
PSICOPATOLOGIA.pdfPSICOPATOLOGIA.pdf
PSICOPATOLOGIA.pdf
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
 
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptxSISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Generalidades Psicopatologa Y La Psiquiatra
Generalidades Psicopatologa Y La PsiquiatraGeneralidades Psicopatologa Y La Psiquiatra
Generalidades Psicopatologa Y La Psiquiatra
 
Psicopatología.pdf
Psicopatología.pdfPsicopatología.pdf
Psicopatología.pdf
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentalesResumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
 
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionU.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
 
Comparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivComparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm iv
 
MANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptx
MANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptxMANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptx
MANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptx
 
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenilIntroduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
 
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos Neurológicos
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
 

Más de Maria Constanza Bl Enfermera

El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
Maria Constanza Bl Enfermera
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en ChileNorma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasMaria Constanza Bl Enfermera
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Maria Constanza Bl Enfermera
 

Más de Maria Constanza Bl Enfermera (20)

El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en ChileNorma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
 
Control de la DIADA
Control de la DIADAControl de la DIADA
Control de la DIADA
 
Punción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto ExternoPunción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto Externo
 
Epilepsia GES
Epilepsia GESEpilepsia GES
Epilepsia GES
 
Diabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GESDiabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GES
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 aTepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
 
Manual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermeríaManual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermería
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)
 
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª PSistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª P
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Abdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivoAbdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivo
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
4ª clase embrio
4ª clase embrio4ª clase embrio
4ª clase embrio
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Nosología

  • 1. INTRODUCCION II NOSOLOGIA Dr. Alejandro Aguila Z. Médico Psiquiatra.
  • 2. DEFINICIONES NOSOGRAFÍA:  La descripción de las enfermedades. NOSOLOGÍA:  Disciplina que se ocupa fundamentalmente de la clasificación de enfermedades.
  • 3. PSICOPATOLOGIA Y NOSOLOGIA DIAGNOSTICO SINDROMATICO.  Síntoma o grupo de síntomas identificables que aparecen con cierta predominancia y repitencia en un caso o grupo de casos. NUNCA AISALDO DE SU CONTEXTO
  • 4. PSICOPATOLOGIA Y NOSOLOGIA DIAGNOSTICO NOSOGRAFICO: UNIDAD NOSOLOGICA IDEAL.  Unidad Psicopatológica.  Causa, curso y termino común.  Hallazgos anatomopatológicos. LAS ENTIDADES NOSOGRAFICAS SON SIMILES MAS NO IDENTICOS.
  • 5. FUNCIONES DE LA CLASIFICACIÓN EN PSIQUIATRÍA 1. Agrupar lo semejante y separar lo diferente. 2. Facilitar la comunicación, memorización y registro. 3. Recolección y análisis de la estadística. 4. Generación de nuevo conocimiento. 5. Guía para la práctica médica. 6. Orientar la toma de decisiones racionales de salud pública.
  • 6. COMPONENTES DE UNA CLASIFICACIÓN EN PSIQUIATRÍA NOSOLÓGICO:  Delinea y define la información requerida para la clasificación: términos, nombres, códigos, procedimientos.  Pretende describir la información remitida por la clasificación, es decir, cuales son los términos que se van a usar.  Todos los manuales traen glosarios:  Ej: que vamos a entender por angustia, impulsividad, etc.
  • 7. COMPONENTES DE UNA CLASIFICACIÓN EN PSIQUIATRÍA TAXONÓMICO:  Organiza las anormalidades en categorías mutuamente exclusivas, y conjuntamente exhaustivas.  Elmanual pretende ser taxonómico, es decir, que no haya superposición.
  • 8. COMPONENTES DE UNA CLASIFICACIÓN EN PSIQUIATRÍA ESTADÍSTICO:  Aludea mecanismos para organizar los datos, y para la elección e integración de las categorías.  Procesos matemáticos que permite agrupar los datos para representar una población en un espacio determinado.
  • 9. REQUERIMIENTOS DE UNA CLASIFICACIÓN EN PSIQUIATRÍA  Abarcativa.  Bien definida.  Consensual.  Atractiva.  Confiable.  Conservadora.  Compatible con otros sistemas.
  • 10. PSICOPATOLOGIA Y NOSOLOGIA  DSM IV: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales).  CIE 10: Clasificación estadística internacional de enfermedades y otros problemas de salud. (en inglés ICD 10 International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems).
  • 11. CIE-10 (1989)  Código V: Trastornos mentales y del comportamiento (F00-F99)  F0. T. mentales orgánicos, incl. sintomáticos  F1. T. debidos a consumo de sustancias  F2. Esquizofrenia, t. esquizotípico y t. de ideas delirantes  F3. T. del humor  F4. T. neuróticos, secundarios a situaciones estresantes, y somatomorfos
  • 12. CIE-10 (1989)  F5.T. del comportamiento, asoc. a disfunción fisiológica y factores somáticos  F6. T. de la personalidad y del comportamiento del adulto  F7. Retraso mental  F8. T. del desarrollo psicológico  F9. T. del comportamiento y de las emociones de comienzo en la infancia…  F10. T. mental no especificado
  • 13. ORGANIZACIÓN MULTIAXIAL CIE-10 Eje 1 Trastornos Mentales Trastornos Físicos Trastornos de la Personalidad Eje 2 Discapacidades Eje 3 Factores contextuales
  • 14. DSM-IV TR  Complejo repertorio nosológico elaborado por la APA.  Pretende ser NEUTRAL y ATEÓRICO.  Pretende proveer criterios diagnósticos especificados.  Pretende aportar reglas explícitas de inclusión/exclusión para un diagnóstico diferencial.  Multiaxial.
  • 15. EJES DSM-IV TR Eje I Trastornos clínicos Otros problemas de interés clínico. Eje II Trastornosde la Personalidad. Retardo Mental. Eje III Enfermedades médicas. Eje IV Problemas psicosociales y ambientales. Eje V Evaluación de la actividad global.
  • 16. CATEGORIAS DSM-IV TR  Trastornos generalmente diagnosticados por primera vez en la infancia…  Delirio, demencia, trastornos amnésticos, otros t. cognitivos.  T. mentales debido a condición médica.  T. asociados a uso de sustancias.  Esquizofrenia, y otros trastornos psicóticos.  T. del ánimo.  T. de ansiedad.  T. somatomorfos.  T. facticios.
  • 17. CATEGORIAS DSM-IV TR  T. disociativos.  T. sexuales y de identidad de género.  T. de la conducta alimenticia.  T. del sueño.  T. de control de impulsos.  T. de adaptación.  T. de Personalidad.  Otras condiciones que puedan ser foco de atención clínica.
  • 18. GAF  Escala que va entre 10 y 90 (GAF).  Hay que considerar la actividad psicológica, social y laboral a lo largo de un hipotético continum de salud - enfermedad.  No hay que incluir alteraciones de la actividad debidas a limitaciones físicas o ambientales.
  • 19. CRITICAS AL DSM-IV TR  Problemas de validez.  ¿Realmente ateórico?  ¿Mejor categórico que dimensional?  ¿Clusters, espectros?  ¿Hay diferencias cualitativas entre Eje I, Eje II y Eje III?
  • 20. TEORIAS DEL PSIQUISMO PSIQUISMO