SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
1
Tema 1. Conceptos básicos en psicopatología
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
2
El concepto de salud mental
El concepto de salud mental se vincula a la noción de desarrollo óptimo
del individuo dentro de su entorno, teniendo en cuenta su edad,
capacidades, condiciones de vida y cultura.
Se puede definir la salud mental como la capacidad del individuo para:
 Establecer relaciones con los demás
 Participar de forma constructiva en las modificaciones del entorno
 Resolver de manera adecuada los potenciales conflictos
 Desarrollar la personalidad integrando las pulsiones instintivas dentro
de las normas sociales.
 No se puede olvidar el concepto de salud como un “estado completo
de bienestar biológico, psicológico y social y no sólo la ausencia de
enfermedad” (OMS, 1977)
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
3
Lo normal y lo anormal
Un trastorno mental aparece en el contexto de un determinado terreno
constitucional (biológico), influye y es influido por los recursos, afectos y
forma de interpretar la realidad de la persona (lo psicológico) y está
determinado, en cierta medida, por el entorno en general y la relaciones
con los otros (lo social).
En ocasiones resulta complicado determinar cuando alguien tiene un
trastorno mental y hay que delimitar lo que es normal o de lo que no lo es.
Posibles criterios de determinación de normalidad­anormalidad:
Lo contrario o lo distante a un ideal (ideal de perfección)
Lo raro o lo infrecuente (criterio estadístico)
Lo que perturba, es inadecuado o supone una ruptura (criterio social)
Criterio subjetivo (vivencias personales de malestar, dolor o sufrimiento)
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
4
Estructura del bienestar psicológico
Los determinantes de la calidad de vida y de la satisfacción personal son:
Autoaceptación
Valoración positiva de uno mismo y de la vida pasada
Dominio ambiental
Capacidad para manejar afectivamente la vida y el ambiente propios
Relaciones positivas con otros
Presencia de vínculos interpersonales de alta calidad
Propósito en la vida
Creencia de que la propia vida tiene un objetivo y es significativa
Crecimiento personal
Sentimiento de desarrollo y crecimiento personal
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
5
Los grandes síndromes en salud mental
Los3g
ra
n
d
e
ssín
d
rom
e
se
nsa
lu
dm
e
n
t
a
l
N
e
u
rosis Psicosis Psicop
a
t
ía
Origen Cusasexógenas Causasbiológicas
endógenas
Disposición
constitucional
Sintom
atología
esencial
Angustia,ansiedad,
sentim
ientode
inferioridad
Alteracióndela
realidad
Disfuncióny
sufrim
ientosocial
ypersonal
Afecto Norm
alm
ente
ansioso,
frecuentem
ente
depresivo
Variable,cam
biante,
sobretodoinapropiado
Frío,agresivoe
indiferente
Vivenciadel
tiem
po
Pasadonegativo,
futuroam
enazador
Rupturaenla
evoluciónbiográficay
delacontinuidaddel
yo
Vivenciadel
presente,sin
influenciasdel
pasadoni
expectativasde
futuro
Com
unicación
interpersonal
Posibley
norm
alm
entefácil
Siem
predifícilya
vecesim
posible
Soloaparentey
vinculadaasus
intereses
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
6
Técnicas, procedimientos e instrumentos
diagnósticos (I)
En salud mental se denomina:
Diagnóstico: proceso de asignación de determinadas manifestaciones
clínicas a una categoría.
Síntoma: son informaciones subjetivas relativas a experiencias
recordadas, pertenecientes al mundo privado del sujeto que incluyen
fenómenos no siempre observables (estados de ánimo, actitudes,etc.)
Signo: cambios que pueden observarse y registrarse objetivamente y
comprenden conductas de interés clínico medibles a través de
instrumentos
Síndrome clínico: categorías constituidas por conjuntos de signos y
síntomas que se presentan de forma repetitiva.
Trastorno: síndromes clínicamente significativos asociados al deterioro
de una o más áreas de funcionamiento
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
7
Técnicas, procedimientos e instrumentos
diagnósticos (II)
Fase: cada uno de los episodios de alteración por los que pasa una
enfermedad.
Proceso: cuando un trastorno se caracteriza por una desviación
incomprensible (no lógica) de la vida psíquica, con aparición de
elementos psicológicos nuevos, que producen la ruptura biográfica y
dejan un defecto en la personalidad (p. e. la esquizofrenia).
Brote: cuando el proceso es agudo.
Defecto: cuando un brote ocasiona una disminución duradera de las
funciones psíquicas
Desarrollo: un tipo de trastorno en el que la sintomatología va
apareciendo progresivamente desde la propia personalidad del sujeto
de forma que resulta biográficamente comprensible (p. e. la paranoia)
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
8
Los sistemas de clasificación de los trastornos
mentales: DSM y CIE (I)
Los sistemas diagnósticos actuales
Sigue sin conocerse la etiología de la mayor parte de los trastornos
mentales por ello las clasificaciones vigentes han adoptado un enfoque
descriptivo
Las dos clasificaciones de los trastornos mentales más utilizadas
actualmente en salud mental son:
 La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE­10)
 El Manual Diagnostico y Estadístico (DSM­IV­R­TR)
 Ambos utilizan criterios operativos de diagnóstico, es decir,
definiciones formales de las categorías diagnósticas con criterios
estrictos de inclusión
Para codificar una enfermedad específica en un sistema se utiliza:
La historia clínica
Los síntomas actuales del paciente
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
9
Los sistemas de clasificación de los trastornos
mentales: DSM y CIE (II)
Las funciones específicas de la clasificación
Organizar la información clínica, facilitando la codificación, memorización y
evocación de la misma
 Facilitar la comunicación, entre profesionales proporcionando un marco
teórico compatible.
Favorecer la fiabilidad, suministrando información descriptiva de cada una
de las entidades clínicas básicas.
Proporcionar una estimación del pronóstico del sujeto, permitiendo
predecir el curso clínico y la respuesta al tratamiento
Orientar el tratamiento más indicado (el diagnóstico ha demostrado ser de
entre otras variables: sexo, edad, estatus económico, social, raza... la más
significativa en la determinación del tratamiento de un trastorno)
Clarificar la etiología de la alteración, posibilitando, mediante la comparación
de grupos de sujetos, el estudio de vías y nexos comunes en el desarrollo de
los trastornos
Orientar la investigación facilitando el desarrollo teórico (al proporcionar la
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
10
Los sistemas de clasificación de los trastornos
mentales: DSM y CIE (III)
Las principales categorías de la CIE­10
F0. Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos
F1. Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de
sustancias psicotropas
F2. Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes
F3. Trastornos del humor (afectivos)
F4. Trast. Neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
F5. Trast. del comportamiento asociados a disf. fisiológicas y somáticas
F6. Trastornos de personalidad y del comportamiento adulto
F7. Retraso mental
F8. Trastornos del desarrollo psicológico
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
11
Los sistemas de clasificación de los trastornos
mentales: DSM y CIE (IV)
El DSM­IV es una herramienta de diagnóstico, que propone una
descripción del funcionamiento actual del paciente a través de 5 "ejes", con
el objeto de contar con un panorama general de diferentes ámbitos de
funcionamiento:
Eje I: Donde se describe el o los trastornos psiquiátricos principales o
sintomatología presente, si no configura ningún trastorno. (Por ejemplo:
trastorno depresivo, demencia, dependencia de sustancias, esquizofrenia, etc.)
Eje II: Donde se especifica si hay algún trastorno de personalidad a la base (o
rasgos de algún trastorno), algún trastorno del desarrollo, o retraso mental (Por
ejemplo: trastorno de personalidad límite, trastorno autista, retraso mental
moderado, etc.)
Eje III: Donde se especifican afecciones médicas que presente el paciente (si
es que existen).
Eje IV: Donde se describen tensiones psicosociales en la vida del paciente
(desempleo, problemas conyugales, duelo, etc.)
Eje V: Donde se evalúa el funcionamiento global del paciente (psicológico,
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
12
Los sistemas de clasificación de los trastornos
mentales: DSM y CIE (V)
Las principales categorías del DSM­IV en el eje I
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia (se excluye el retraso
mental, que se diagnostica en el Eje II)
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos
Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica
Trastornos relacionados con sustancias
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos de ansiedad
Trastornos somatomorfos
Trastornos facticios
Trastornos disociativos
Trastornos sexuales y de la identidad sexual
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos del sueño
Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
13
Los sistemas de clasificación de los trastornos
mentales: DSM y CIE (VI)
Las principales categorías del DSM­IV en el eje II
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por dependencia
Trastorno obsesivo­compulsivo de la personalidad
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
14
Los sistemas de clasificación de los trastornos
mentales: DSM y CIE (VII)
Las principales categorías del DSM­IV en el eje IV
(Problemas psicosociales y ambientales)
Problemas relativos al grupo primario de apoyo
Problemas relativos al ambiente social
Problemas relativos a la enseñanza
Problemas laborales
Problemas de vivienda
Problemas económicos
Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria
Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o con el crimen
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
15
Los sistemas de clasificación de los trastornos
mentales: DSM y CIE (VIII)
Las principales categorías del DSM­IV en el eje V
Evaluación de la actividad global. Se realiza mediante la Escala de evaluación de la actividad global (EEAG).
ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL (EEAG)*100..91Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades, nunca
parece superado/a por los problemas de la vida, es valorado/a por los demás a causa de sus abundantes cualidades positivas. Sin
síntomas.
90...81Síntomas ausentes o mínimos (por ej., ligera ansiedad antes de un examen), buena actividad en todas las áreas, interesado/a e
implicado/a en una amplia gama de actividades, socialmente eficaz, generalmente satisfecho/a de su vida, sin más preocupaciones o
problemas que los cotidianos (por ej., una discusión ocasional con miembros de la familia).
80....71Si existen síntomas, son transistorios y constituyen reacciones esperables ante agentes estresantes psicosociales (por ej.,
dificultades para concentrarse tras una discusión familiar); solo existe una ligera alteración de la actividad social, laboral o escolar (por ej.,
descenso temporal del rendimiento escolar).
70......61Algunos síntomas leves (por ej., humor depresivo e insomnio ligero) o alguna dificultad en la actividad social, laboral o escolar (por
ej., hacer novillos ocasionalmente o robar algo en casa), pero en general funciona bastante bien, tiene algunas relaciones interpersonales
significativas.
60...51Síntomas moderados (por ej., afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de angustia ocasionales) o dificultades moderadas en
la actividad social, laboral o escolar (por ej., pocos amigos, conflictos con compañeros de trabajo o escuela).
50......41Síntomas graves (por ej., ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos en tiendas) o cualquier alteración grave de la actividad
social, laboral o escolar (por ej., sin amigos, incapaz de mantenerse en un empleo).
40......31Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (por ej., el lenguaje es a veces ilógico, oscuro o irrelevante) o
alteración importante en varias áreas como el trabajo escolar, las relaciones familiares, el juicio, el pensamiento o el estado de ánimo (por
ej., un hombre depresivo evita a sus amigos, abandona la familia y es incapaz de trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más
pequeños, es desafiante en casa y deja de acudir a la escuela).
30......21La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o alucinaciones o existe una alteración grave de la comunicación
o el juicio (por ej., a veces es incoherente, actúa de manera claramente inapropiada, preocupación suicida) o incapacidad para funcionar en
casi todas las áreas (por ej., permanece en la cama todo el día; sin trabajo, vivienda o amigos).
20......11Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (por ej., intentos de suicidio sin una expectativa manifiesta de muerte;
frecuentemente violento; excitación maníaca) u ocasionalmente deja de mantener la higiene personal mínima (por ej., con manchas de
excrementos) o alteración importante de la comunicación (por ej., muy incoherente o mudo).
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007
16
La detección de los trastornos psíquicos
La existencia de un trastorno psíquico suele manifestarse por:
 Una alteración de las relaciones interpersonales
Por cambios anómalos en la conducta de las personas o del grupo familiar de
pertenencia
Elevado nivel de aislamiento
Frecuentes expresiones hostiles
 Existen instrumentos de screening (cribado) que están diseñados para
la detección precoz de los trastornos metales (p.e. el GHQ)
 Estudios epidemiológicos internacionales muestran que:
 Las enfermedades mentales afectan, en un momento dado, a un 15% de la
población.
 Entre el 2­3% de los individuos padece una enfermedad mental grave e
incapacitante (se estima que la prevalencia de la esquizofrenia es del 1%)
En el sistema sanitario se detectan muchos de los casos:
 Las tasas de alteraciones psíquicas en atención primaria son del 25­30%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Demencias y psiquiatria
Demencias y psiquiatriaDemencias y psiquiatria
Demencias y psiquiatria
Mariana Villarreal Calderón
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
Raulymar Hernandez
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Susana Navarro Torres
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
caritolao
 
19. ciclotimia y distimia
19.  ciclotimia y distimia19.  ciclotimia y distimia
19. ciclotimia y distimiasafoelc
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
Zeratul Aldaris
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialZeratul Aldaris
 
Ataques de pánico y agorafobia
Ataques de pánico y agorafobiaAtaques de pánico y agorafobia
Ataques de pánico y agorafobia
Sara Leal
 
Nosología
Nosología Nosología
Nosología
Are Li
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosschark3
 
Trastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breveTrastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breve
Rafael Carrillo
 
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...
 ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA  TRASTORNOS  DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE... ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA  TRASTORNOS  DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaBerenice Rojas
 
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfosTrastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
barbara vargas
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresiónsafoelc
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Sol Rincón
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 

La actualidad más candente (20)

Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Demencias y psiquiatria
Demencias y psiquiatriaDemencias y psiquiatria
Demencias y psiquiatria
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
19. ciclotimia y distimia
19.  ciclotimia y distimia19.  ciclotimia y distimia
19. ciclotimia y distimia
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocial
 
Ataques de pánico y agorafobia
Ataques de pánico y agorafobiaAtaques de pánico y agorafobia
Ataques de pánico y agorafobia
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Nosología
Nosología Nosología
Nosología
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breveTrastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breve
 
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...
 ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA  TRASTORNOS  DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE... ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA  TRASTORNOS  DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfosTrastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 

Similar a Conceptos básicos en psicopatología.pdf

PSICOPATOLOGIA - tema 1
PSICOPATOLOGIA - tema 1PSICOPATOLOGIA - tema 1
PSICOPATOLOGIA - tema 1
BrunaCares
 
PSICOPATOLOGIA.pdf
PSICOPATOLOGIA.pdfPSICOPATOLOGIA.pdf
PSICOPATOLOGIA.pdf
ALEXANDRANICOLESORIA
 
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
AngelHernandez6513
 
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
Alejandro Montoya Zamora
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta lydiagarcia97
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
dannysa1997
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
dannysa1997
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
Washington Gamez Itachi
 
Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011MAURICIO SANCHEZ
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
filolacabrera
 
semiologia psiquiatrica
  semiologia psiquiatrica   semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
Brayan Acosta Rincon
 
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentalesResumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Eduardo Alvarez
 
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docxPSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
CarlosDiep
 
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicasUnidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Instituto Educacion Secundaria
 
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdfREVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
daimarcita
 
Tarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docxTarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docx
eridaniadelgado
 
30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt
30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt
30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Nosologia_psiquiatrica.ppt
Nosologia_psiquiatrica.pptNosologia_psiquiatrica.ppt
Nosologia_psiquiatrica.ppt
CarlosElSabueso
 

Similar a Conceptos básicos en psicopatología.pdf (20)

PSICOPATOLOGIA - tema 1
PSICOPATOLOGIA - tema 1PSICOPATOLOGIA - tema 1
PSICOPATOLOGIA - tema 1
 
PSICOPATOLOGIA.pdf
PSICOPATOLOGIA.pdfPSICOPATOLOGIA.pdf
PSICOPATOLOGIA.pdf
 
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
 
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Nosología
NosologíaNosología
Nosología
 
Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
 
semiologia psiquiatrica
  semiologia psiquiatrica   semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
 
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentalesResumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
 
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docxPSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
 
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicasUnidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
 
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdfREVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
 
Tarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docxTarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docx
 
30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt
30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt
30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt
 
Nosologia_psiquiatrica.ppt
Nosologia_psiquiatrica.pptNosologia_psiquiatrica.ppt
Nosologia_psiquiatrica.ppt
 

Más de Corporacion Universitaria Iberoamericana

Habilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicación
Habilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicaciónHabilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicación
Habilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicación
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
Mis fortalezas y mi superheróe interior.
Mis fortalezas y mi superheróe interior.Mis fortalezas y mi superheróe interior.
Mis fortalezas y mi superheróe interior.
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
Tipos de diseños de investigación
Tipos de diseños de investigaciónTipos de diseños de investigación
Tipos de diseños de investigación
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptxActividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptxActividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
Mentefacto inclusion y diversidad
Mentefacto inclusion y diversidadMentefacto inclusion y diversidad
Mentefacto inclusion y diversidad
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 

Más de Corporacion Universitaria Iberoamericana (7)

Habilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicación
Habilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicaciónHabilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicación
Habilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicación
 
Mis fortalezas y mi superheróe interior.
Mis fortalezas y mi superheróe interior.Mis fortalezas y mi superheróe interior.
Mis fortalezas y mi superheróe interior.
 
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
 
Tipos de diseños de investigación
Tipos de diseños de investigaciónTipos de diseños de investigación
Tipos de diseños de investigación
 
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptxActividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
 
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptxActividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
 
Mentefacto inclusion y diversidad
Mentefacto inclusion y diversidadMentefacto inclusion y diversidad
Mentefacto inclusion y diversidad
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Conceptos básicos en psicopatología.pdf

  • 1. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 1 Tema 1. Conceptos básicos en psicopatología
  • 2. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 2 El concepto de salud mental El concepto de salud mental se vincula a la noción de desarrollo óptimo del individuo dentro de su entorno, teniendo en cuenta su edad, capacidades, condiciones de vida y cultura. Se puede definir la salud mental como la capacidad del individuo para:  Establecer relaciones con los demás  Participar de forma constructiva en las modificaciones del entorno  Resolver de manera adecuada los potenciales conflictos  Desarrollar la personalidad integrando las pulsiones instintivas dentro de las normas sociales.  No se puede olvidar el concepto de salud como un “estado completo de bienestar biológico, psicológico y social y no sólo la ausencia de enfermedad” (OMS, 1977)
  • 3. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 3 Lo normal y lo anormal Un trastorno mental aparece en el contexto de un determinado terreno constitucional (biológico), influye y es influido por los recursos, afectos y forma de interpretar la realidad de la persona (lo psicológico) y está determinado, en cierta medida, por el entorno en general y la relaciones con los otros (lo social). En ocasiones resulta complicado determinar cuando alguien tiene un trastorno mental y hay que delimitar lo que es normal o de lo que no lo es. Posibles criterios de determinación de normalidad­anormalidad: Lo contrario o lo distante a un ideal (ideal de perfección) Lo raro o lo infrecuente (criterio estadístico) Lo que perturba, es inadecuado o supone una ruptura (criterio social) Criterio subjetivo (vivencias personales de malestar, dolor o sufrimiento)
  • 4. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 4 Estructura del bienestar psicológico Los determinantes de la calidad de vida y de la satisfacción personal son: Autoaceptación Valoración positiva de uno mismo y de la vida pasada Dominio ambiental Capacidad para manejar afectivamente la vida y el ambiente propios Relaciones positivas con otros Presencia de vínculos interpersonales de alta calidad Propósito en la vida Creencia de que la propia vida tiene un objetivo y es significativa Crecimiento personal Sentimiento de desarrollo y crecimiento personal
  • 5. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 5 Los grandes síndromes en salud mental Los3g ra n d e ssín d rom e se nsa lu dm e n t a l N e u rosis Psicosis Psicop a t ía Origen Cusasexógenas Causasbiológicas endógenas Disposición constitucional Sintom atología esencial Angustia,ansiedad, sentim ientode inferioridad Alteracióndela realidad Disfuncióny sufrim ientosocial ypersonal Afecto Norm alm ente ansioso, frecuentem ente depresivo Variable,cam biante, sobretodoinapropiado Frío,agresivoe indiferente Vivenciadel tiem po Pasadonegativo, futuroam enazador Rupturaenla evoluciónbiográficay delacontinuidaddel yo Vivenciadel presente,sin influenciasdel pasadoni expectativasde futuro Com unicación interpersonal Posibley norm alm entefácil Siem predifícilya vecesim posible Soloaparentey vinculadaasus intereses
  • 6. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 6 Técnicas, procedimientos e instrumentos diagnósticos (I) En salud mental se denomina: Diagnóstico: proceso de asignación de determinadas manifestaciones clínicas a una categoría. Síntoma: son informaciones subjetivas relativas a experiencias recordadas, pertenecientes al mundo privado del sujeto que incluyen fenómenos no siempre observables (estados de ánimo, actitudes,etc.) Signo: cambios que pueden observarse y registrarse objetivamente y comprenden conductas de interés clínico medibles a través de instrumentos Síndrome clínico: categorías constituidas por conjuntos de signos y síntomas que se presentan de forma repetitiva. Trastorno: síndromes clínicamente significativos asociados al deterioro de una o más áreas de funcionamiento
  • 7. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 7 Técnicas, procedimientos e instrumentos diagnósticos (II) Fase: cada uno de los episodios de alteración por los que pasa una enfermedad. Proceso: cuando un trastorno se caracteriza por una desviación incomprensible (no lógica) de la vida psíquica, con aparición de elementos psicológicos nuevos, que producen la ruptura biográfica y dejan un defecto en la personalidad (p. e. la esquizofrenia). Brote: cuando el proceso es agudo. Defecto: cuando un brote ocasiona una disminución duradera de las funciones psíquicas Desarrollo: un tipo de trastorno en el que la sintomatología va apareciendo progresivamente desde la propia personalidad del sujeto de forma que resulta biográficamente comprensible (p. e. la paranoia)
  • 8. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 8 Los sistemas de clasificación de los trastornos mentales: DSM y CIE (I) Los sistemas diagnósticos actuales Sigue sin conocerse la etiología de la mayor parte de los trastornos mentales por ello las clasificaciones vigentes han adoptado un enfoque descriptivo Las dos clasificaciones de los trastornos mentales más utilizadas actualmente en salud mental son:  La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE­10)  El Manual Diagnostico y Estadístico (DSM­IV­R­TR)  Ambos utilizan criterios operativos de diagnóstico, es decir, definiciones formales de las categorías diagnósticas con criterios estrictos de inclusión Para codificar una enfermedad específica en un sistema se utiliza: La historia clínica Los síntomas actuales del paciente
  • 9. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 9 Los sistemas de clasificación de los trastornos mentales: DSM y CIE (II) Las funciones específicas de la clasificación Organizar la información clínica, facilitando la codificación, memorización y evocación de la misma  Facilitar la comunicación, entre profesionales proporcionando un marco teórico compatible. Favorecer la fiabilidad, suministrando información descriptiva de cada una de las entidades clínicas básicas. Proporcionar una estimación del pronóstico del sujeto, permitiendo predecir el curso clínico y la respuesta al tratamiento Orientar el tratamiento más indicado (el diagnóstico ha demostrado ser de entre otras variables: sexo, edad, estatus económico, social, raza... la más significativa en la determinación del tratamiento de un trastorno) Clarificar la etiología de la alteración, posibilitando, mediante la comparación de grupos de sujetos, el estudio de vías y nexos comunes en el desarrollo de los trastornos Orientar la investigación facilitando el desarrollo teórico (al proporcionar la
  • 10. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 10 Los sistemas de clasificación de los trastornos mentales: DSM y CIE (III) Las principales categorías de la CIE­10 F0. Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos F1. Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotropas F2. Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes F3. Trastornos del humor (afectivos) F4. Trast. Neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos F5. Trast. del comportamiento asociados a disf. fisiológicas y somáticas F6. Trastornos de personalidad y del comportamiento adulto F7. Retraso mental F8. Trastornos del desarrollo psicológico
  • 11. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 11 Los sistemas de clasificación de los trastornos mentales: DSM y CIE (IV) El DSM­IV es una herramienta de diagnóstico, que propone una descripción del funcionamiento actual del paciente a través de 5 "ejes", con el objeto de contar con un panorama general de diferentes ámbitos de funcionamiento: Eje I: Donde se describe el o los trastornos psiquiátricos principales o sintomatología presente, si no configura ningún trastorno. (Por ejemplo: trastorno depresivo, demencia, dependencia de sustancias, esquizofrenia, etc.) Eje II: Donde se especifica si hay algún trastorno de personalidad a la base (o rasgos de algún trastorno), algún trastorno del desarrollo, o retraso mental (Por ejemplo: trastorno de personalidad límite, trastorno autista, retraso mental moderado, etc.) Eje III: Donde se especifican afecciones médicas que presente el paciente (si es que existen). Eje IV: Donde se describen tensiones psicosociales en la vida del paciente (desempleo, problemas conyugales, duelo, etc.) Eje V: Donde se evalúa el funcionamiento global del paciente (psicológico,
  • 12. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 12 Los sistemas de clasificación de los trastornos mentales: DSM y CIE (V) Las principales categorías del DSM­IV en el eje I Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia (se excluye el retraso mental, que se diagnostica en el Eje II) Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica Trastornos relacionados con sustancias Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Trastornos del estado de ánimo Trastornos de ansiedad Trastornos somatomorfos Trastornos facticios Trastornos disociativos Trastornos sexuales y de la identidad sexual Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos del sueño Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados
  • 13. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 13 Los sistemas de clasificación de los trastornos mentales: DSM y CIE (VI) Las principales categorías del DSM­IV en el eje II Trastorno paranoide de la personalidad Trastorno esquizoide de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno antisocial de la personalidad Trastorno histriónico de la personalidad Trastorno narcisista de la personalidad Trastorno de la personalidad por evitación Trastorno de la personalidad por dependencia Trastorno obsesivo­compulsivo de la personalidad
  • 14. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 14 Los sistemas de clasificación de los trastornos mentales: DSM y CIE (VII) Las principales categorías del DSM­IV en el eje IV (Problemas psicosociales y ambientales) Problemas relativos al grupo primario de apoyo Problemas relativos al ambiente social Problemas relativos a la enseñanza Problemas laborales Problemas de vivienda Problemas económicos Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o con el crimen
  • 15. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 15 Los sistemas de clasificación de los trastornos mentales: DSM y CIE (VIII) Las principales categorías del DSM­IV en el eje V Evaluación de la actividad global. Se realiza mediante la Escala de evaluación de la actividad global (EEAG). ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL (EEAG)*100..91Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades, nunca parece superado/a por los problemas de la vida, es valorado/a por los demás a causa de sus abundantes cualidades positivas. Sin síntomas. 90...81Síntomas ausentes o mínimos (por ej., ligera ansiedad antes de un examen), buena actividad en todas las áreas, interesado/a e implicado/a en una amplia gama de actividades, socialmente eficaz, generalmente satisfecho/a de su vida, sin más preocupaciones o problemas que los cotidianos (por ej., una discusión ocasional con miembros de la familia). 80....71Si existen síntomas, son transistorios y constituyen reacciones esperables ante agentes estresantes psicosociales (por ej., dificultades para concentrarse tras una discusión familiar); solo existe una ligera alteración de la actividad social, laboral o escolar (por ej., descenso temporal del rendimiento escolar). 70......61Algunos síntomas leves (por ej., humor depresivo e insomnio ligero) o alguna dificultad en la actividad social, laboral o escolar (por ej., hacer novillos ocasionalmente o robar algo en casa), pero en general funciona bastante bien, tiene algunas relaciones interpersonales significativas. 60...51Síntomas moderados (por ej., afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de angustia ocasionales) o dificultades moderadas en la actividad social, laboral o escolar (por ej., pocos amigos, conflictos con compañeros de trabajo o escuela). 50......41Síntomas graves (por ej., ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos en tiendas) o cualquier alteración grave de la actividad social, laboral o escolar (por ej., sin amigos, incapaz de mantenerse en un empleo). 40......31Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (por ej., el lenguaje es a veces ilógico, oscuro o irrelevante) o alteración importante en varias áreas como el trabajo escolar, las relaciones familiares, el juicio, el pensamiento o el estado de ánimo (por ej., un hombre depresivo evita a sus amigos, abandona la familia y es incapaz de trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más pequeños, es desafiante en casa y deja de acudir a la escuela). 30......21La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o alucinaciones o existe una alteración grave de la comunicación o el juicio (por ej., a veces es incoherente, actúa de manera claramente inapropiada, preocupación suicida) o incapacidad para funcionar en casi todas las áreas (por ej., permanece en la cama todo el día; sin trabajo, vivienda o amigos). 20......11Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (por ej., intentos de suicidio sin una expectativa manifiesta de muerte; frecuentemente violento; excitación maníaca) u ocasionalmente deja de mantener la higiene personal mínima (por ej., con manchas de excrementos) o alteración importante de la comunicación (por ej., muy incoherente o mudo).
  • 16. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO­ 2006/2007 16 La detección de los trastornos psíquicos La existencia de un trastorno psíquico suele manifestarse por:  Una alteración de las relaciones interpersonales Por cambios anómalos en la conducta de las personas o del grupo familiar de pertenencia Elevado nivel de aislamiento Frecuentes expresiones hostiles  Existen instrumentos de screening (cribado) que están diseñados para la detección precoz de los trastornos metales (p.e. el GHQ)  Estudios epidemiológicos internacionales muestran que:  Las enfermedades mentales afectan, en un momento dado, a un 15% de la población.  Entre el 2­3% de los individuos padece una enfermedad mental grave e incapacitante (se estima que la prevalencia de la esquizofrenia es del 1%) En el sistema sanitario se detectan muchos de los casos:  Las tasas de alteraciones psíquicas en atención primaria son del 25­30%