SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE
LA E/S
Nombre: Cristian Altamirano
Aguilar
UNIVERSIDAD ISRAEL
DEFINICIONES
 La estructura de la Entrada/Salida, también
abreviado E/S o I/O (del original en inglés
input/output), es la colección de interfaces que
usan las distintas unidades funcionales de un
sistema para comunicarse unas con otras.
 Las entradas son las señales recibidas por la
unidad, mientras que las salidas son las señales
enviadas por ésta.
CLASIFICACION DISPOSITIVOS
E/S
 Dispositivos de Entrada
 Dispositivos de Salida
 Dispositivos de Entrada y Salida
Dispositivos de Entrada
 Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora. Los datos
se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria
central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en
señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
 Los dispositivos principales de entrada son:
Mouse o ratón
Escáner
Lectores de códigos de barras
Pantallas sensibles al tacto
Lápiz óptico
Joysticks
Micrófono
Cámara digital
Lectores de bandas magnéticas.
Dispositivos de Salida
 Son aquellos que sirven para la salida de datos
desde la computadora. Estos permiten
representar los resultados (salida) del proceso
de datos.
 Los dispositivos principales de salida son:
Monitor.
Impresoras.
Plotters
Parlantes.
Dispositivos de Entrada y Salida
 Son aquellos que tienen doble función , es decir entrada
y salida de la información del computador.
 Los dispositivos principales de entrada y salida son:
La Lectora/escritora de CD.
La Disquetera.
Los Puertos USB
Modem.
Lectores/escritores de DVD.
Las tarjetas de red
Generalidades
 El sistema operativo casi siempre trata con el controlador, no con el
dispositivo. Casi todas las microcomputadoras y mini computadoras
utilizan el modelo de un solo bus para establecer comunicación
entre la unidad central de procesamiento (CPU) y los controladores.
 El trabajo del controlador consiste en convertir el flujo de bits en
serie en un bloque de bytes y realizar cualquier corrección de
errores que se necesite, ya declarado libre de errores, puede
copiarse en la memoria central.
 Cada controlador tiene algunos registros que utiliza para establecer
comunicación con la unidad central de procesamiento.
 El controlador notifica a la CPU la finalización de una operación o la
llegada de nuevos datos mediante una interrupción.
Sincronización E/S y SO
 Forma síncrona: el SO deja la CPU en
espera hasta que llega la interrupción de
la E/S
 Forma asíncrona: El SO deja al CPU
realizar otras tareas hasta una
interrupción de E/S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de interconexion interna
Sistema de interconexion internaSistema de interconexion interna
Sistema de interconexion interna
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
David Martinez
 
REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERAS
Fabian Rojas
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Luis Alejandro Pacheco López
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
MaraAsuncinMorenoMen
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Modos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatosModos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatos
Aldo Antonio Blanco Villalobos
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
JUANR1022
 
Sistemas raid
Sistemas raidSistemas raid
Buses
Buses Buses
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre
Juan Anaya
 
Paralelismo a nivel de Instrucciones
Paralelismo a nivel de InstruccionesParalelismo a nivel de Instrucciones
Paralelismo a nivel de Instrucciones
Carlos Gavidia-Calderon
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Leonard Sanoja
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Larry Ruiz Barcayola
 
Buses
BusesBuses
Buses
aldaiyaz
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Cesar Mera
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
Angelica Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de interconexion interna
Sistema de interconexion internaSistema de interconexion interna
Sistema de interconexion interna
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
 
REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERAS
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Modos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatosModos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatos
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
Sistemas raid
Sistemas raidSistemas raid
Sistemas raid
 
Buses
Buses Buses
Buses
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre
 
Paralelismo a nivel de Instrucciones
Paralelismo a nivel de InstruccionesParalelismo a nivel de Instrucciones
Paralelismo a nivel de Instrucciones
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
 

Destacado

Tipo de estrategias
Tipo de estrategiasTipo de estrategias
Tipo de estrategias
jesusmoralesh
 
French presentation
French presentationFrench presentation
French presentation
Sukshmi Kollala
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
pacozamora1
 
Voltaireditch
VoltaireditchVoltaireditch
VoltaireditchMJ Catel
 
Projet carrière i.s
Projet carrière i.sProjet carrière i.s
Projet carrière i.s
Eric Hebert
 
Manger bio en haute normandie web
Manger bio en haute normandie webManger bio en haute normandie web
Manger bio en haute normandie web
Lars Skjulte
 
Cultura fisica aa
Cultura  fisica aaCultura  fisica aa
Cultura fisica aa
universidad de guayaquil
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Saulo Cifuentes
 
Resume critique article
Resume critique articleResume critique article
Resume critique articlectccareer
 
Le modèle IFADEM en action
Le modèle IFADEM en actionLe modèle IFADEM en action
Le modèle IFADEM en action
IFADEM
 
El mejor pañal
El mejor pañalEl mejor pañal
El mejor pañal
paiioz
 
Computo unidad 1
Computo unidad 1Computo unidad 1
Computo unidad 1
ROSSYJIMENEZ
 
Presentación1 yuli
Presentación1 yuliPresentación1 yuli
Presentación1 yuli
yglachica11
 
Presentación ceip fray luis de león belmonte
Presentación ceip  fray luis de león  belmontePresentación ceip  fray luis de león  belmonte
Presentación ceip fray luis de león belmonte
cipfrayluis
 
Dramatizacioncompu6
Dramatizacioncompu6Dramatizacioncompu6
Dramatizacioncompu6
juliox17
 
Ancianos
AncianosAncianos
Ancianos
ebailon
 
Work finish
Work finishWork finish
Informatica politica
Informatica politicaInformatica politica
Informatica politica
dsoriar
 

Destacado (20)

Tipo de estrategias
Tipo de estrategiasTipo de estrategias
Tipo de estrategias
 
French presentation
French presentationFrench presentation
French presentation
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Voltaireditch
VoltaireditchVoltaireditch
Voltaireditch
 
Projet carrière i.s
Projet carrière i.sProjet carrière i.s
Projet carrière i.s
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
 
Manger bio en haute normandie web
Manger bio en haute normandie webManger bio en haute normandie web
Manger bio en haute normandie web
 
Test
TestTest
Test
 
Cultura fisica aa
Cultura  fisica aaCultura  fisica aa
Cultura fisica aa
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Resume critique article
Resume critique articleResume critique article
Resume critique article
 
Le modèle IFADEM en action
Le modèle IFADEM en actionLe modèle IFADEM en action
Le modèle IFADEM en action
 
El mejor pañal
El mejor pañalEl mejor pañal
El mejor pañal
 
Computo unidad 1
Computo unidad 1Computo unidad 1
Computo unidad 1
 
Presentación1 yuli
Presentación1 yuliPresentación1 yuli
Presentación1 yuli
 
Presentación ceip fray luis de león belmonte
Presentación ceip  fray luis de león  belmontePresentación ceip  fray luis de león  belmonte
Presentación ceip fray luis de león belmonte
 
Dramatizacioncompu6
Dramatizacioncompu6Dramatizacioncompu6
Dramatizacioncompu6
 
Ancianos
AncianosAncianos
Ancianos
 
Work finish
Work finishWork finish
Work finish
 
Informatica politica
Informatica politicaInformatica politica
Informatica politica
 

Similar a Estructura de la E/S

Organización de entrada y salida
Organización de entrada y salidaOrganización de entrada y salida
Organización de entrada y salida
OsmarSocorro
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
MPisaA
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
MPisaA
 
Perifericos entrada salida mixtos
Perifericos entrada salida mixtosPerifericos entrada salida mixtos
Perifericos entrada salida mixtos
Iglesia Cristiana El Amancer de la Esperanza
 
Jeisonespejo act 1componentesfundamentales de la pc (1)
Jeisonespejo act 1componentesfundamentales  de la pc (1)Jeisonespejo act 1componentesfundamentales  de la pc (1)
Jeisonespejo act 1componentesfundamentales de la pc (1)
jeisonEspejo
 
DISOCITIVOS DEL COMPUTADOR
DISOCITIVOS DEL COMPUTADORDISOCITIVOS DEL COMPUTADOR
DISOCITIVOS DEL COMPUTADOR
JimCam
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
COLEGIO PADRE CLARET
 
Unidad i 4to año
Unidad i 4to añoUnidad i 4to año
Unidad i 4to año
COLEGIO PADRE CLARET
 
introduccion a la informatica
introduccion a la informatica introduccion a la informatica
introduccion a la informatica
ANdry VÁsquez
 
Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tema 1 hardware y software
Tema 1 hardware y softwareTema 1 hardware y software
Tema 1 hardware y software
lurdes_ruiz
 
Tema 1 hardware y software
Tema 1 hardware y softwareTema 1 hardware y software
Tema 1 hardware y software
lurdes_ruiz
 
dispositivos de entrada y salida y partes de un con
dispositivos de entrada y salida y partes de un condispositivos de entrada y salida y partes de un con
dispositivos de entrada y salida y partes de un con
elizabeth002
 
Partes del ordenador laura mj odp
Partes del ordenador laura mj odpPartes del ordenador laura mj odp
Partes del ordenador laura mj odp
ManuelaSanchezPerez
 
Moyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacionMoyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacion
COLEGIO PADRE CLARET
 
Liliana alegria lopez
Liliana alegria lopezLiliana alegria lopez
Liliana alegria lopez
lilyalegrialopez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
santiago mariño
 
Tic
TicTic
Tictp1partebclaracremaschi
Tictp1partebclaracremaschiTictp1partebclaracremaschi
Tictp1partebclaracremaschi
COLEGIO PADRE CLARET
 
TIC
TICTIC

Similar a Estructura de la E/S (20)

Organización de entrada y salida
Organización de entrada y salidaOrganización de entrada y salida
Organización de entrada y salida
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
 
Perifericos entrada salida mixtos
Perifericos entrada salida mixtosPerifericos entrada salida mixtos
Perifericos entrada salida mixtos
 
Jeisonespejo act 1componentesfundamentales de la pc (1)
Jeisonespejo act 1componentesfundamentales  de la pc (1)Jeisonespejo act 1componentesfundamentales  de la pc (1)
Jeisonespejo act 1componentesfundamentales de la pc (1)
 
DISOCITIVOS DEL COMPUTADOR
DISOCITIVOS DEL COMPUTADORDISOCITIVOS DEL COMPUTADOR
DISOCITIVOS DEL COMPUTADOR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad i 4to año
Unidad i 4to añoUnidad i 4to año
Unidad i 4to año
 
introduccion a la informatica
introduccion a la informatica introduccion a la informatica
introduccion a la informatica
 
Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]
 
Tema 1 hardware y software
Tema 1 hardware y softwareTema 1 hardware y software
Tema 1 hardware y software
 
Tema 1 hardware y software
Tema 1 hardware y softwareTema 1 hardware y software
Tema 1 hardware y software
 
dispositivos de entrada y salida y partes de un con
dispositivos de entrada y salida y partes de un condispositivos de entrada y salida y partes de un con
dispositivos de entrada y salida y partes de un con
 
Partes del ordenador laura mj odp
Partes del ordenador laura mj odpPartes del ordenador laura mj odp
Partes del ordenador laura mj odp
 
Moyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacionMoyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacion
 
Liliana alegria lopez
Liliana alegria lopezLiliana alegria lopez
Liliana alegria lopez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tictp1partebclaracremaschi
Tictp1partebclaracremaschiTictp1partebclaracremaschi
Tictp1partebclaracremaschi
 
TIC
TICTIC
TIC
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Estructura de la E/S

  • 1. ESTRUCTURA DE LA E/S Nombre: Cristian Altamirano Aguilar UNIVERSIDAD ISRAEL
  • 2. DEFINICIONES  La estructura de la Entrada/Salida, también abreviado E/S o I/O (del original en inglés input/output), es la colección de interfaces que usan las distintas unidades funcionales de un sistema para comunicarse unas con otras.  Las entradas son las señales recibidas por la unidad, mientras que las salidas son las señales enviadas por ésta.
  • 3. CLASIFICACION DISPOSITIVOS E/S  Dispositivos de Entrada  Dispositivos de Salida  Dispositivos de Entrada y Salida
  • 4. Dispositivos de Entrada  Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.  Los dispositivos principales de entrada son: Mouse o ratón Escáner Lectores de códigos de barras Pantallas sensibles al tacto Lápiz óptico Joysticks Micrófono Cámara digital Lectores de bandas magnéticas.
  • 5. Dispositivos de Salida  Son aquellos que sirven para la salida de datos desde la computadora. Estos permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos.  Los dispositivos principales de salida son: Monitor. Impresoras. Plotters Parlantes.
  • 6. Dispositivos de Entrada y Salida  Son aquellos que tienen doble función , es decir entrada y salida de la información del computador.  Los dispositivos principales de entrada y salida son: La Lectora/escritora de CD. La Disquetera. Los Puertos USB Modem. Lectores/escritores de DVD. Las tarjetas de red
  • 7. Generalidades  El sistema operativo casi siempre trata con el controlador, no con el dispositivo. Casi todas las microcomputadoras y mini computadoras utilizan el modelo de un solo bus para establecer comunicación entre la unidad central de procesamiento (CPU) y los controladores.  El trabajo del controlador consiste en convertir el flujo de bits en serie en un bloque de bytes y realizar cualquier corrección de errores que se necesite, ya declarado libre de errores, puede copiarse en la memoria central.  Cada controlador tiene algunos registros que utiliza para establecer comunicación con la unidad central de procesamiento.  El controlador notifica a la CPU la finalización de una operación o la llegada de nuevos datos mediante una interrupción.
  • 8. Sincronización E/S y SO  Forma síncrona: el SO deja la CPU en espera hasta que llega la interrupción de la E/S  Forma asíncrona: El SO deja al CPU realizar otras tareas hasta una interrupción de E/S.