SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES
Las construcciones constan de 2 áreas:
a. Construcción
b. Maquinaria y equipo de construcción
Construcción
En la Construcción propiamente dicha se pueden distinguir tres
fases:
Labores previas
Obra gruesa  CONSTRUCCIONES I
Acabados e instalaciones  CONSTRUCCIONES II
LABORES PREVIAS
 Que se va construir
 Donde se va a construir
 Elección del terreno
 Elaboración del proyecto
 Estudios de suelos
EL PROYECTO
El proyecto consta de varios pasos entre los que se puede
mencionar:
Anteproyecto
Primera participación = arquitecto  Plano Arquitectónico -
Saneado
- Impuestos al día
- Levantamientos topográficos
-Tener la documentación al día y que se pueda construir
El arquitecto se referirá a los siguientes documentos que regulan
la construcción:
- USPA o LUSU
- Reglamento de edificaciones
- Reglamentos de Urbanización
CUALES SON LOS PROYECTOS A REALIZAR
Proyecto de mecánica de suelos
Proyecto de estructuras
Proyecto de instalaciones eléctricas
Proyecto de instalaciones sanitarias
Proyecto de instalaciones especiales
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA LA
ELABORACION DE PROYECTOS
•Especificaciones Técnicas.
Es la descripción técnica de todos los componentes de la
obra, las estipulaciones técnicas de cómo se debe realizar
el trabajo ej. Excavaciones, materiales a ser utilizados, la
unidad de medición y el número de ítems.
Presupuesto.
Dos formas:
- Análisis de precios unitarios
- Comparación de obras
Los parámetros contemplados en el presupuesto son:
- Costo de mano obra
- Costo de material
- Costo de Herramientas y Equipo
- Gastos generales y administrativos
- Utilidad
- Impuestos
La cuantificación de los volúmenes de trabajo a ejecutar se
lo realiza mediante la ejecución de los cómputos métricos
Cronograma de Actividades.
Realizado por el consultor y/o proyectista, es un diagrama que
nos muestra una secuencia lógica de actividades por el cual
vamos a determinar la duración de obra enunciada en forma
cronológica. Se determina el flujo el personal (personal
requerido) y el flujo de fondos (presupuestó para el avance de
obras el presupuesto puede ser objetado o modificado por el
constructor
LA LICITACION
En la licitación intervienen muchos componentes y reglas que
cumplir y que están contenidas en un pliego de condiciones
generales como ser:
- Inscripción en la cámara boliviana de la construcción
-Testimonio de construcción de sociedad
- Representante legal con(poder domicilio)
- Inscrito en representaciones que regulan el ejercicio de la
construcción
- Balances anuales al día
- NIT
- Experiencia en el campo
PREPARACION DELTERRENO
- Explanación del terreno.
- Demoliciones.
Primero se planifica y se procede con la recuperación de
materiales reutilizables (calaminas, artefactos sanitarios,
luminarias, vidrio, puertas, ventanas, toma corrientes, etc.) luego
se remueve la cubierta, tabiquería se empieza a demoler la
estructura.
- Apuntamiento.
Ayuda en las demoliciones para evitar el desplazamiento de las
partes de la edificación
- Protecciones.
- Calzadura y submuración.
Prolongación de las cimentación de un vecino, son obras de
limitado, luego ya no es necesario removerla, generalmente son
de Ho. Co. + aditivo (lindero es limite de una propiedad)
- Construcción del muro perimetral
Para delimitar el terreno, este puede ser provisional o
definitivo
Instalación de faenas
Consiste en la dotación de:
Una habitación para el sereno
Construcción de una oficina (para planos, computadoras)
Almacenes( material , herramientas ,maquinaria. equipos)
Baños
Servicios ( agua, energía eléctrica, teléfono, desagües)
Traslado de maquinaria y equipo
Replanteo y localización.
Consiste en trasladar datos de los planos al terreno que nos sirve
para la localización de los elementos que se va a construir, los
materiales y elementos con los que se van a ejecutar estos
trabajos son:
Madera
Estacas
Lienza
Alambre de amarre
Clavos
Tiza o cal
Cinta métrica
•Construcción de Caballetes
0,40cm
Ancho pared
Ancho cimiento
Materializar un punto de referencia con una estaca y un clavo
o caballetes
Por cada pared a marcar necesitaremos dos caballetes. -
precisión del replanteo  verificación correcta de las medidas y
las escuadras.
•Calibrar, poner en 0º desde una distancia horizontal ya medida.
•Transitarla alidada o el instrumento(hacer dar una vuelta de
campana)
•Verificar que el eje este recto, sino se corrige.
•Girar 90º, se siguen ,los mismos pasos y hacer correcciones
necesarias
•Poner la estación un taquímetro o teodolito ( hacer coincidir su
eje vertical con un punto de referencia “ llamado plomada
óptica”)
•Marcar todos los ejes y pedir aprobación del supervisor
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspector de obra construccion
Inspector de obra construccionInspector de obra construccion
Inspector de obra construccion
Peglys Lopez
 
U1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdf
U1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdfU1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdf
U1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdf
YulisaGavidiaOrtiz
 
Contenidos de la prueba 3
Contenidos de la prueba 3Contenidos de la prueba 3
Contenidos de la prueba 3
UdeChile, FAU
 
Contenidos de la prueba 2
Contenidos de la prueba 2Contenidos de la prueba 2
Contenidos de la prueba 2
UdeChile, FAU
 
Permisos municipales
Permisos municipalesPermisos municipales
Permisos municipales
eduardo araya
 
3.4 obras
3.4 obras3.4 obras
3.4 obras
treg68
 
Acta de recepción de obra
Acta de recepción de obraActa de recepción de obra
Acta de recepción de obra
Arquitecto Daniel Trujillano
 
Certificado energético vivienda unifamiliar
Certificado energético vivienda unifamiliarCertificado energético vivienda unifamiliar
Certificado energético vivienda unifamiliar
OVACEN
 
Clase 7 estudio cabida simplificado
Clase 7 estudio cabida simplificadoClase 7 estudio cabida simplificado
Clase 7 estudio cabida simplificado
Andres Lanchipa Figueroa
 
Informes previos
Informes previosInformes previos
Informes previos
David Roitman
 
4.cantidades de obras
4.cantidades de obras4.cantidades de obras
4.cantidades de obras
ARQJOHANNAZELAYAGONZ
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
fedes25
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Taller integrado3
Taller integrado3Taller integrado3
Taller integrado3
student
 
Obrador
ObradorObrador
Exposicion taller iv unidad 8.
Exposicion taller iv   unidad 8.Exposicion taller iv   unidad 8.
Exposicion taller iv unidad 8.
Leonor Katia Aranea Cercado
 
Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1
tici10paulinap
 
COO 15 - OCHAVO EDIFICIO 1° SUBTERRANEO
COO 15 - OCHAVO EDIFICIO 1° SUBTERRANEOCOO 15 - OCHAVO EDIFICIO 1° SUBTERRANEO
COO 15 - OCHAVO EDIFICIO 1° SUBTERRANEO
Jessica Reyes Aliaga
 
formulacion de expediente tecnico
formulacion de expediente tecnicoformulacion de expediente tecnico
formulacion de expediente tecnico
Wilson Raul Mamani Cauna
 

La actualidad más candente (19)

Inspector de obra construccion
Inspector de obra construccionInspector de obra construccion
Inspector de obra construccion
 
U1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdf
U1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdfU1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdf
U1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdf
 
Contenidos de la prueba 3
Contenidos de la prueba 3Contenidos de la prueba 3
Contenidos de la prueba 3
 
Contenidos de la prueba 2
Contenidos de la prueba 2Contenidos de la prueba 2
Contenidos de la prueba 2
 
Permisos municipales
Permisos municipalesPermisos municipales
Permisos municipales
 
3.4 obras
3.4 obras3.4 obras
3.4 obras
 
Acta de recepción de obra
Acta de recepción de obraActa de recepción de obra
Acta de recepción de obra
 
Certificado energético vivienda unifamiliar
Certificado energético vivienda unifamiliarCertificado energético vivienda unifamiliar
Certificado energético vivienda unifamiliar
 
Clase 7 estudio cabida simplificado
Clase 7 estudio cabida simplificadoClase 7 estudio cabida simplificado
Clase 7 estudio cabida simplificado
 
Informes previos
Informes previosInformes previos
Informes previos
 
4.cantidades de obras
4.cantidades de obras4.cantidades de obras
4.cantidades de obras
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Taller integrado3
Taller integrado3Taller integrado3
Taller integrado3
 
Obrador
ObradorObrador
Obrador
 
Exposicion taller iv unidad 8.
Exposicion taller iv   unidad 8.Exposicion taller iv   unidad 8.
Exposicion taller iv unidad 8.
 
Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1
 
COO 15 - OCHAVO EDIFICIO 1° SUBTERRANEO
COO 15 - OCHAVO EDIFICIO 1° SUBTERRANEOCOO 15 - OCHAVO EDIFICIO 1° SUBTERRANEO
COO 15 - OCHAVO EDIFICIO 1° SUBTERRANEO
 
formulacion de expediente tecnico
formulacion de expediente tecnicoformulacion de expediente tecnico
formulacion de expediente tecnico
 

Similar a Conceptos Generales de Construccion de Vviendas

1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
ERICK RIOS
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
Rodolfo Edison Ccuno
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
Inspección de obra
Inspección de obraInspección de obra
Inspección de obra
minimo30
 
PLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOSPLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
yudithlopezreyes2
 
01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccion
Richard Jimenez
 
obras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptxobras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
Daniela Muñoz Figueroa
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
Daniela Muñoz Figueroa
 
Inspección de obras civil
Inspección de obras civilInspección de obras civil
Inspección de obras civil
dameliscabrera
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
Octavio Perez Rivadeneira
 
Especificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.docEspecificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.doc
PABLOJERONIMOROQUE
 
2.1. especificaciones técnicas
2.1.   especificaciones técnicas2.1.   especificaciones técnicas
2.1. especificaciones técnicas
hipolito cosi ventura
 
0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica
0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica
0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica
tockpy
 
La construccion
La construccionLa construccion
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcanocontrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
jesus33562
 
00 proyecto ujina et
00 proyecto ujina et00 proyecto ujina et
00 proyecto ujina et
Manuel Navarro
 
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.pptelaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
MiltonEPalacios
 
Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
cristhiancaro2
 

Similar a Conceptos Generales de Construccion de Vviendas (20)

1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
Inspección de obra
Inspección de obraInspección de obra
Inspección de obra
 
PLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOSPLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOS
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccion
 
obras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptxobras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptx
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
 
Inspección de obras civil
Inspección de obras civilInspección de obras civil
Inspección de obras civil
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
 
Especificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.docEspecificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.doc
 
2.1. especificaciones técnicas
2.1.   especificaciones técnicas2.1.   especificaciones técnicas
2.1. especificaciones técnicas
 
0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica
0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica
0.9 pliego de especificaciones tecnicas pica
 
La construccion
La construccionLa construccion
La construccion
 
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcanocontrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
 
00 proyecto ujina et
00 proyecto ujina et00 proyecto ujina et
00 proyecto ujina et
 
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.pptelaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
 
Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Conceptos Generales de Construccion de Vviendas

  • 1.
  • 2. GENERALIDADES Las construcciones constan de 2 áreas: a. Construcción b. Maquinaria y equipo de construcción
  • 3. Construcción En la Construcción propiamente dicha se pueden distinguir tres fases: Labores previas Obra gruesa  CONSTRUCCIONES I Acabados e instalaciones  CONSTRUCCIONES II
  • 4. LABORES PREVIAS  Que se va construir  Donde se va a construir  Elección del terreno  Elaboración del proyecto  Estudios de suelos
  • 5. EL PROYECTO El proyecto consta de varios pasos entre los que se puede mencionar: Anteproyecto Primera participación = arquitecto  Plano Arquitectónico - Saneado - Impuestos al día - Levantamientos topográficos -Tener la documentación al día y que se pueda construir
  • 6. El arquitecto se referirá a los siguientes documentos que regulan la construcción: - USPA o LUSU - Reglamento de edificaciones - Reglamentos de Urbanización
  • 7. CUALES SON LOS PROYECTOS A REALIZAR Proyecto de mecánica de suelos Proyecto de estructuras Proyecto de instalaciones eléctricas Proyecto de instalaciones sanitarias Proyecto de instalaciones especiales
  • 8. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS •Especificaciones Técnicas. Es la descripción técnica de todos los componentes de la obra, las estipulaciones técnicas de cómo se debe realizar el trabajo ej. Excavaciones, materiales a ser utilizados, la unidad de medición y el número de ítems.
  • 9. Presupuesto. Dos formas: - Análisis de precios unitarios - Comparación de obras Los parámetros contemplados en el presupuesto son: - Costo de mano obra - Costo de material - Costo de Herramientas y Equipo - Gastos generales y administrativos - Utilidad - Impuestos La cuantificación de los volúmenes de trabajo a ejecutar se lo realiza mediante la ejecución de los cómputos métricos
  • 10. Cronograma de Actividades. Realizado por el consultor y/o proyectista, es un diagrama que nos muestra una secuencia lógica de actividades por el cual vamos a determinar la duración de obra enunciada en forma cronológica. Se determina el flujo el personal (personal requerido) y el flujo de fondos (presupuestó para el avance de obras el presupuesto puede ser objetado o modificado por el constructor
  • 11. LA LICITACION En la licitación intervienen muchos componentes y reglas que cumplir y que están contenidas en un pliego de condiciones generales como ser: - Inscripción en la cámara boliviana de la construcción -Testimonio de construcción de sociedad - Representante legal con(poder domicilio) - Inscrito en representaciones que regulan el ejercicio de la construcción - Balances anuales al día - NIT - Experiencia en el campo
  • 12. PREPARACION DELTERRENO - Explanación del terreno. - Demoliciones. Primero se planifica y se procede con la recuperación de materiales reutilizables (calaminas, artefactos sanitarios, luminarias, vidrio, puertas, ventanas, toma corrientes, etc.) luego se remueve la cubierta, tabiquería se empieza a demoler la estructura. - Apuntamiento. Ayuda en las demoliciones para evitar el desplazamiento de las partes de la edificación
  • 13. - Protecciones. - Calzadura y submuración. Prolongación de las cimentación de un vecino, son obras de limitado, luego ya no es necesario removerla, generalmente son de Ho. Co. + aditivo (lindero es limite de una propiedad) - Construcción del muro perimetral Para delimitar el terreno, este puede ser provisional o definitivo
  • 14. Instalación de faenas Consiste en la dotación de: Una habitación para el sereno Construcción de una oficina (para planos, computadoras) Almacenes( material , herramientas ,maquinaria. equipos) Baños Servicios ( agua, energía eléctrica, teléfono, desagües) Traslado de maquinaria y equipo
  • 15. Replanteo y localización. Consiste en trasladar datos de los planos al terreno que nos sirve para la localización de los elementos que se va a construir, los materiales y elementos con los que se van a ejecutar estos trabajos son: Madera Estacas Lienza Alambre de amarre Clavos Tiza o cal Cinta métrica
  • 17. Materializar un punto de referencia con una estaca y un clavo o caballetes Por cada pared a marcar necesitaremos dos caballetes. - precisión del replanteo  verificación correcta de las medidas y las escuadras.
  • 18.
  • 19. •Calibrar, poner en 0º desde una distancia horizontal ya medida. •Transitarla alidada o el instrumento(hacer dar una vuelta de campana) •Verificar que el eje este recto, sino se corrige. •Girar 90º, se siguen ,los mismos pasos y hacer correcciones necesarias •Poner la estación un taquímetro o teodolito ( hacer coincidir su eje vertical con un punto de referencia “ llamado plomada óptica”) •Marcar todos los ejes y pedir aprobación del supervisor