SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS GENERALES
La Ordenación del territorio puede ser definida como una disciplina científica, una
técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y
global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización
física del espacio, según un concepto rector
El ordenamiento territorial orientado a un área urbanizada o en proceso de
urbanización, se puede denominar también ordenamiento urbano.
La ordenación del territorio incluye normalmente una normativa, con fuerza de ley,
que regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas en
que se ha dividido el territorio, ya sea el país como un todo o una subdivisión político-
administrativa del mismo.
Es un proceso político, en la medida que involucra toma de decisiones concertadas de
los factores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y
uso sostenible del territorio. Asimismo, es un proceso técnico administrativo porque
orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos
humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial.
PERÚ
El ordenamiento territorial se define como una política pública orientada al desarrollo
integral del territorio de acuerdo con unos objetivos basados en la puesta en valor de
los recursos y en la mejora de la calidad de vida de la población.
«El ordenamiento ambiental del territorio es un instrumento que forma parte de la
política de ordenamiento territorial. Es un proceso técnico-político orientado a la
definición de criterios e indicadores ambientales para la asignación de usos
territoriales y la ocupación ordenada del territorio.»
En el caso del Perú los aspectos técnico administrativo se desarrolla sobre la base de
la metodología y el reglamento de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)6
que
tiene en consideración criterios ambientales, económicos, socioculturales,
institucionales y geopolíticos, a fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona
como garantía para una adecuada calidad de vida.
Por otro lado, los principales problemas que el ordenamiento territorial busca atender
son los siguientes:
- Problemas derivados del desequilibrio territorial, entendido como el centralismo
político y económico y las inequidades sociales.
- Degradaciones ecológicas y sobreexplotación de recursos naturales.
- Desconocimiento de los riesgos naturales en la localización de actividades.
- Superposición desordenada de usos.
- Accesibilidad a la explotación de los recursos territoriales.
- Accesibilidad de la población a los lugares de trabajo.
- Dificultades territoriales para dotar de equipamiento y servicios públicos a la
población.
- Conflictos entre actividades y sectores.
- Descoordinación entre organismos públicos de rango similar así como de distintos
niveles administrativos.
Entre otros fines generales del ordenamiento territorial tenemos:
- Reconocimiento de las potencialidades, restricciones, desequilibrios y riesgos del
territorio.
- Valoración del territorio y sus recursos por las poblaciones, como base de afirmación
de su identidad territorial.
- Detener, estabilizar y reorientar los procesos de intervención espontánea y
crecimiento urbano descontrolado, ordenando las áreas actualmente ocupadas por las
poblaciones. Reducir desequilibrios demográficos entre poblados.
- Reducir desequilibrios espaciales de crecimiento económico.
- Articulación sostenible de las actividades practicadas por los grupos sociales
buscando el equilibrio entre utilización y conservación de los recursos naturales.
- Orientar los planes de inversión pública y privada en el territorio.
- Orientar el uso patrimonial del territorio.
- Prevención del riesgo de desastres, teniendo en cuenta las amenazas y
vulnerabilidades naturales, así como los provenientes de las actividades humanas.
- Desarrollo de las capacidades de gestión descentralizada del territorio, por quienes
se encuentran más cerca de él.
INSTRUMENTOS TECNICOS:
1. Zonificación económica ecológica (ZEE)
2. Estudios especializados (EE)
3. Diagnostico integrado del territorio (DIT)
4. Plan de ordenamiento territorial (POT)
ZONIFICACIÓN ECONÓMICAECOLÓGICA(ZEE)
La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) es un instrumento técnico de
caracterización del territorio, principalmente de aspectos físicos y biológicos. Si bien es
un instrumento importante, se requiere conocer las dinámicas del territorio y las
posibilidades que tenemos como sociedad. En ese sentido, el Ordenamiento Territorial
considera otros instrumentos como los Estudios Especializados (EE), que permiten la
identificación y análisis de dinámicas sociales, económicas, cambios del uso del
territorio, población, entre otros aspectos.
La integración de la ZEE con los EE constituye un Diagnóstico Integrado del Territorio
(DIT). Esta cadena de instrumentos técnicos se ha planificado con la finalidad de
elaborar un producto final de alta calidad, denominado Plan de Ordenamiento
Territorial (POT).
La aprobación de la ZEE o cualquier otro instrumento sustentatorio del Ordenamiento
Territorial depende de la región o municipalidad correspondiente. En el caso de la
municipalidad, es necesaria la opinión previa favorable del Gobierno Regional y del
MINAM.
La ZEE no define ni constituye usos, sino que propone diferentes alternativas para
gestionar el impacto que puedan generar algunas actividades, haciéndolas más
rentables; y aportando a la disminución de conflictos. No establece derechos de
propiedad. Tampoco restringe ni excluye las inversiones.
Los niveles de calificación de las categorías de uso que la ZEE brinda, se basan en los
aspectos técnicos de las características físicas, biológicas y socioeconómicas. Son de
tres tipos:
 Uso recomendable, donde los usos propuestos en las zonas identificadas en las
categorías de uso presentan aptitudes para su desarrollo.
 Uso recomendable con restricciones, donde es posible desarrollar usos en las
zonas identificadas en tanto puedan ser superadas las restricciones, mediante la
aplicación de medidas y acciones correspondientes que minimicen los impactos en
términos sociales, económicos y ambientales.
 Uso no recomendable, que presenta escasas aptitudes para su desarrollo, donde
la implementación del uso en la zona identificada generaría impactos negativos
mayores a los beneficios esperados.
ESTUDIOS ESPECIALIZADOS (EE)
Los EE son los instrumentos técnicos sustentatorios de carácter estratégico que
enfatizan el análisis de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en
el territorio bajo estudio y su articulación con otros territorios y, asimismo, responden a
la necesidad de conocer la relación de las sociedades con su medio natural, evolución,
situación actual y proyección, permitiendo articular la gestión y ocupación del territorio
en concordancia con sus características naturales, necesidades y desarrollo
económico.
Parten de la información generada en la ZEE, el contexto geográfico, el rol y las
dinámicas territoriales, sociales, económicas, ambientales, de cada ámbito de
intervención.
Los tipos de EE son los que se señalan a continuación, los cuales serán elaborados de
acuerdo a cada contexto específico:
a. Estudio de Dinámica Económica Regional.
b. Estudio de Normativa y Políticas con Incidencia Territorial.
c. Estudio de Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático.
d. Estudio de Servicios Ecosistémicos.
e. Estudio de Análisis de los Cambios de la Cobertura y Uso de la Tierra.
f. Estudio de Análisis de Capacidad Institucional.
g. Estudio de Ecosistemas y Hábitat Marino Costero.
La complejidad de la dinámica de los territorios determinará la necesidad de elaborar
otros EE adicionales a los señalados. La realización de otros EE, deberá ser puesta en
consideración del Ministerio del Ambiente, para la conformidad respectiva.
DIAGNOSTICO INTEGRADO DEL TERRITORIO (DIT)
El DIT es un instrumento técnico sustentatorio que integra y analiza la información
generada en la ZEE y los EE, permitiendo completar el conocimiento de las
condiciones y características ambientales y sociales, así como de la dinámica y
tendencias de crecimiento económico de un determinado ámbito geográfico, y de sus
implicancias en los ecosistemas.
El DIT aporta información sobre las variables clave o aspectos más importantes que
determinan la ocupación del territorio, sustentadas en las características biofísicas,
sociales, económicas, culturales, funcionales, institucionales y políticas del territorio;
estableciendo el conjunto de condiciones favorables y desfavorables en las que se
encuentra; y que servirán de insumo para la elaboración del Plan de Ordenamiento
Territorial.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT)
El POT vincula al proceso de ordenamiento territorial con otros planes e instrumentos
de desarrollo concertado regional y local, y de gestión territorial, los cuales son
abordados por otros sectores y niveles de gobierno en el marco de sus competencias
y funciones.
El POT es un instrumento dinámico y se construye sobre la base del DIT. Se ejecuta a
nivel regional y local provincial, en correspondencia con las funciones definidas en la
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades, y en el
marco de las políticas nacionales de desarrollo.
El POT de nivel regional, conforme a ley, deberá considerar las políticas sectoriales y
nacionales en su elaboración; y de la misma manera, los gobiernos locales
provinciales deberán articular su respectivo POT al Regional.
El ordenamiento territorial se concreta una vez que se implementan y ejecutan las
acciones que correspondan a partir del POT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialJhon Angarita
 
El ordenamiento y planificación territorial en chile
El ordenamiento y planificación territorial en chileEl ordenamiento y planificación territorial en chile
El ordenamiento y planificación territorial en chileAntonio Rojas Basualto
 
Planificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADES
Planificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADESPlanificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADES
Planificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADES
Karem Chérrez
 
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Sebastián Martínez
 
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el PerúMarco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ultima clase de Ordenamiento Territorial
Ultima clase de Ordenamiento TerritorialUltima clase de Ordenamiento Territorial
Ultima clase de Ordenamiento Territorial
Javier Nuñez
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte morenoPropuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte morenoOscar Morales
 
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora CubíasMarco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
Unidad ii ordenamiento territorial
Unidad ii ordenamiento territorialUnidad ii ordenamiento territorial
Unidad ii ordenamiento territorialguosorio
 
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalCartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Helem Alejandra
 
El ordenamiento territorial como instrumento de política publica
El ordenamiento territorial como instrumento de política publicaEl ordenamiento territorial como instrumento de política publica
El ordenamiento territorial como instrumento de política publica
Maritza Sandoval
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
urbano espinoza
 
Exposición Fase de Recopilación de información
Exposición Fase de Recopilación de informaciónExposición Fase de Recopilación de información
Exposición Fase de Recopilación de informaciónOrdenamientoHVCA
 
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación,  Gestión y FinanciaciónInstrumentos de Planificación,  Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
Helem Alejandra
 
Ordenamiento territorial articulo
Ordenamiento territorial articuloOrdenamiento territorial articulo
Ordenamiento territorial articulo
Stefany Naranjo
 
Situacion actual eia méxico
Situacion actual eia méxicoSituacion actual eia méxico
Situacion actual eia méxicoiforcoyote
 

La actualidad más candente (20)

Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
El ordenamiento y planificación territorial en chile
El ordenamiento y planificación territorial en chileEl ordenamiento y planificación territorial en chile
El ordenamiento y planificación territorial en chile
 
Planificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADES
Planificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADESPlanificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADES
Planificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADES
 
Metodologia de l pot
Metodologia de l potMetodologia de l pot
Metodologia de l pot
 
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
 
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el PerúMarco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
 
Ultima clase de Ordenamiento Territorial
Ultima clase de Ordenamiento TerritorialUltima clase de Ordenamiento Territorial
Ultima clase de Ordenamiento Territorial
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte morenoPropuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
 
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora CubíasMarco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
 
Planeación Territorial
Planeación TerritorialPlaneación Territorial
Planeación Territorial
 
Unidad ii ordenamiento territorial
Unidad ii ordenamiento territorialUnidad ii ordenamiento territorial
Unidad ii ordenamiento territorial
 
Rd 005 06-snip_anex
Rd 005 06-snip_anexRd 005 06-snip_anex
Rd 005 06-snip_anex
 
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalCartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
 
El ordenamiento territorial como instrumento de política publica
El ordenamiento territorial como instrumento de política publicaEl ordenamiento territorial como instrumento de política publica
El ordenamiento territorial como instrumento de política publica
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
 
Exposición Fase de Recopilación de información
Exposición Fase de Recopilación de informaciónExposición Fase de Recopilación de información
Exposición Fase de Recopilación de información
 
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación,  Gestión y FinanciaciónInstrumentos de Planificación,  Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
 
Ordenamiento territorial articulo
Ordenamiento territorial articuloOrdenamiento territorial articulo
Ordenamiento territorial articulo
 
Situacion actual eia méxico
Situacion actual eia méxicoSituacion actual eia méxico
Situacion actual eia méxico
 

Destacado

белоусов чему и где учиться чтобы стать успешным в профессии V2
белоусов   чему и где учиться чтобы стать успешным в профессии V2белоусов   чему и где учиться чтобы стать успешным в профессии V2
белоусов чему и где учиться чтобы стать успешным в профессии V2Expolink
 
6 Alergias alimentarias
6 Alergias alimentarias6 Alergias alimentarias
6 Alergias alimentarias
Midevago
 
Business analytics
Business analyticsBusiness analytics
Business analyticsSpringer
 
Natural cleaning materials IN BAKING
Natural cleaning materials IN BAKINGNatural cleaning materials IN BAKING
Natural cleaning materials IN BAKING
ampolito
 
Content Marketing In 2016 – Creating and Amplifying “10x Content”
Content Marketing In 2016 – Creating and Amplifying “10x Content”Content Marketing In 2016 – Creating and Amplifying “10x Content”
Content Marketing In 2016 – Creating and Amplifying “10x Content”
Digital Vidya
 
Difference between manager and entrepreneur 01
Difference between manager and entrepreneur 01Difference between manager and entrepreneur 01
Difference between manager and entrepreneur 01
Mustafa Bzu
 

Destacado (8)

белоусов чему и где учиться чтобы стать успешным в профессии V2
белоусов   чему и где учиться чтобы стать успешным в профессии V2белоусов   чему и где учиться чтобы стать успешным в профессии V2
белоусов чему и где учиться чтобы стать успешным в профессии V2
 
6 Alergias alimentarias
6 Alergias alimentarias6 Alergias alimentarias
6 Alergias alimentarias
 
Business analytics
Business analyticsBusiness analytics
Business analytics
 
Natural cleaning materials IN BAKING
Natural cleaning materials IN BAKINGNatural cleaning materials IN BAKING
Natural cleaning materials IN BAKING
 
Content Marketing In 2016 – Creating and Amplifying “10x Content”
Content Marketing In 2016 – Creating and Amplifying “10x Content”Content Marketing In 2016 – Creating and Amplifying “10x Content”
Content Marketing In 2016 – Creating and Amplifying “10x Content”
 
Hariharan_Resume
Hariharan_ResumeHariharan_Resume
Hariharan_Resume
 
Difference between manager and entrepreneur 01
Difference between manager and entrepreneur 01Difference between manager and entrepreneur 01
Difference between manager and entrepreneur 01
 
sfbt040706_p01.kink
sfbt040706_p01.kinksfbt040706_p01.kink
sfbt040706_p01.kink
 

Similar a Conceptos generales pot

Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Guia metodologica para la elaboracion de instrumentos tecnicos sustentatorios...
Guia metodologica para la elaboracion de instrumentos tecnicos sustentatorios...Guia metodologica para la elaboracion de instrumentos tecnicos sustentatorios...
Guia metodologica para la elaboracion de instrumentos tecnicos sustentatorios...
vitmarleovivargasmen
 
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...Oscar Hugo Paz
 
arq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptxarq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptx
arturo431839
 
Trabajo individual n° 01 p.r
Trabajo individual n° 01  p.r Trabajo individual n° 01  p.r
Trabajo individual n° 01 p.r
NILVERTIRADOFERNANDE
 
Situación de la Gestión del Territorio.pptx
Situación de la Gestión del Territorio.pptxSituación de la Gestión del Territorio.pptx
Situación de la Gestión del Territorio.pptx
DomingoSaavedradeSou1
 
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Planificacion2209
Planificacion2209Planificacion2209
Planificacion2209
Alex Armas Blancas
 
Ley de ordenamiento_territorial_en_bolivia
Ley de ordenamiento_territorial_en_boliviaLey de ordenamiento_territorial_en_bolivia
Ley de ordenamiento_territorial_en_bolivia
silmar alfredo serrudo meneses
 
G2-T2-PE.pptx
G2-T2-PE.pptxG2-T2-PE.pptx
G2-T2-PE.pptx
ssuser6f5f88
 
FACTIBILIDADES DE UN PROYECTO
FACTIBILIDADES DE UN PROYECTO FACTIBILIDADES DE UN PROYECTO
FACTIBILIDADES DE UN PROYECTO
KaterinOliva12
 
PBOT Municipio de Sincé
PBOT Municipio de SincéPBOT Municipio de Sincé
PBOT Municipio de Sincé
hefesto2006
 
Ppt de propuesta de ley de ot plataforma
Ppt de propuesta de ley de ot plataformaPpt de propuesta de ley de ot plataforma
Ppt de propuesta de ley de ot plataformaschuquipiondo
 
Ana leyva propuesta de ley de ot-plataforma
Ana leyva   propuesta de ley de ot-plataformaAna leyva   propuesta de ley de ot-plataforma
Ana leyva propuesta de ley de ot-plataformaschuquipiondo
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Desarrollo territorial
Desarrollo territorialDesarrollo territorial
Desarrollo territorial
Manuel Bedoya D
 
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptxordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
presasyobrasportuari
 
Trabajo OT de San José de Quero de maestria uncp
Trabajo OT de San José de Quero de maestria uncpTrabajo OT de San José de Quero de maestria uncp
Trabajo OT de San José de Quero de maestria uncp
Jose Miguel Saravia Ticona
 

Similar a Conceptos generales pot (20)

Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
 
Guia metodologica para la elaboracion de instrumentos tecnicos sustentatorios...
Guia metodologica para la elaboracion de instrumentos tecnicos sustentatorios...Guia metodologica para la elaboracion de instrumentos tecnicos sustentatorios...
Guia metodologica para la elaboracion de instrumentos tecnicos sustentatorios...
 
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
 
arq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptxarq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptx
 
Trabajo individual n° 01 p.r
Trabajo individual n° 01  p.r Trabajo individual n° 01  p.r
Trabajo individual n° 01 p.r
 
Situación de la Gestión del Territorio.pptx
Situación de la Gestión del Territorio.pptxSituación de la Gestión del Territorio.pptx
Situación de la Gestión del Territorio.pptx
 
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
 
Planificacion2209
Planificacion2209Planificacion2209
Planificacion2209
 
Ley de ordenamiento_territorial_en_bolivia
Ley de ordenamiento_territorial_en_boliviaLey de ordenamiento_territorial_en_bolivia
Ley de ordenamiento_territorial_en_bolivia
 
abc_del_pot.pdf
abc_del_pot.pdfabc_del_pot.pdf
abc_del_pot.pdf
 
G2-T2-PE.pptx
G2-T2-PE.pptxG2-T2-PE.pptx
G2-T2-PE.pptx
 
Ot munired
Ot muniredOt munired
Ot munired
 
FACTIBILIDADES DE UN PROYECTO
FACTIBILIDADES DE UN PROYECTO FACTIBILIDADES DE UN PROYECTO
FACTIBILIDADES DE UN PROYECTO
 
PBOT Municipio de Sincé
PBOT Municipio de SincéPBOT Municipio de Sincé
PBOT Municipio de Sincé
 
Ppt de propuesta de ley de ot plataforma
Ppt de propuesta de ley de ot plataformaPpt de propuesta de ley de ot plataforma
Ppt de propuesta de ley de ot plataforma
 
Ana leyva propuesta de ley de ot-plataforma
Ana leyva   propuesta de ley de ot-plataformaAna leyva   propuesta de ley de ot-plataforma
Ana leyva propuesta de ley de ot-plataforma
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Desarrollo territorial
Desarrollo territorialDesarrollo territorial
Desarrollo territorial
 
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptxordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
 
Trabajo OT de San José de Quero de maestria uncp
Trabajo OT de San José de Quero de maestria uncpTrabajo OT de San José de Quero de maestria uncp
Trabajo OT de San José de Quero de maestria uncp
 

Más de CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA

Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA
 
Gestión ambiental clases 1.
Gestión ambiental clases 1.Gestión ambiental clases 1.
Gestión ambiental clases 1.
CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA
 
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA
 

Más de CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA (7)

Legisl clase 1
Legisl clase 1Legisl clase 1
Legisl clase 1
 
Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
 
Iso14001 u-2 clase
Iso14001  u-2 claseIso14001  u-2 clase
Iso14001 u-2 clase
 
Gestión ambiental clases 1.
Gestión ambiental clases 1.Gestión ambiental clases 1.
Gestión ambiental clases 1.
 
Derecho cl3
Derecho cl3Derecho cl3
Derecho cl3
 
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
 
Conceptos generales pot
Conceptos generales potConceptos generales pot
Conceptos generales pot
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Conceptos generales pot

  • 1. CONCEPTOS GENERALES La Ordenación del territorio puede ser definida como una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio, según un concepto rector El ordenamiento territorial orientado a un área urbanizada o en proceso de urbanización, se puede denominar también ordenamiento urbano. La ordenación del territorio incluye normalmente una normativa, con fuerza de ley, que regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas en que se ha dividido el territorio, ya sea el país como un todo o una subdivisión político- administrativa del mismo. Es un proceso político, en la medida que involucra toma de decisiones concertadas de los factores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio. Asimismo, es un proceso técnico administrativo porque orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial. PERÚ El ordenamiento territorial se define como una política pública orientada al desarrollo integral del territorio de acuerdo con unos objetivos basados en la puesta en valor de los recursos y en la mejora de la calidad de vida de la población. «El ordenamiento ambiental del territorio es un instrumento que forma parte de la política de ordenamiento territorial. Es un proceso técnico-político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales para la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio.» En el caso del Perú los aspectos técnico administrativo se desarrolla sobre la base de la metodología y el reglamento de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)6 que tiene en consideración criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos, a fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona como garantía para una adecuada calidad de vida. Por otro lado, los principales problemas que el ordenamiento territorial busca atender son los siguientes: - Problemas derivados del desequilibrio territorial, entendido como el centralismo político y económico y las inequidades sociales.
  • 2. - Degradaciones ecológicas y sobreexplotación de recursos naturales. - Desconocimiento de los riesgos naturales en la localización de actividades. - Superposición desordenada de usos. - Accesibilidad a la explotación de los recursos territoriales. - Accesibilidad de la población a los lugares de trabajo. - Dificultades territoriales para dotar de equipamiento y servicios públicos a la población. - Conflictos entre actividades y sectores. - Descoordinación entre organismos públicos de rango similar así como de distintos niveles administrativos. Entre otros fines generales del ordenamiento territorial tenemos: - Reconocimiento de las potencialidades, restricciones, desequilibrios y riesgos del territorio. - Valoración del territorio y sus recursos por las poblaciones, como base de afirmación de su identidad territorial. - Detener, estabilizar y reorientar los procesos de intervención espontánea y crecimiento urbano descontrolado, ordenando las áreas actualmente ocupadas por las poblaciones. Reducir desequilibrios demográficos entre poblados. - Reducir desequilibrios espaciales de crecimiento económico. - Articulación sostenible de las actividades practicadas por los grupos sociales buscando el equilibrio entre utilización y conservación de los recursos naturales. - Orientar los planes de inversión pública y privada en el territorio. - Orientar el uso patrimonial del territorio. - Prevención del riesgo de desastres, teniendo en cuenta las amenazas y vulnerabilidades naturales, así como los provenientes de las actividades humanas. - Desarrollo de las capacidades de gestión descentralizada del territorio, por quienes se encuentran más cerca de él. INSTRUMENTOS TECNICOS: 1. Zonificación económica ecológica (ZEE) 2. Estudios especializados (EE) 3. Diagnostico integrado del territorio (DIT) 4. Plan de ordenamiento territorial (POT)
  • 3. ZONIFICACIÓN ECONÓMICAECOLÓGICA(ZEE) La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) es un instrumento técnico de caracterización del territorio, principalmente de aspectos físicos y biológicos. Si bien es un instrumento importante, se requiere conocer las dinámicas del territorio y las posibilidades que tenemos como sociedad. En ese sentido, el Ordenamiento Territorial considera otros instrumentos como los Estudios Especializados (EE), que permiten la identificación y análisis de dinámicas sociales, económicas, cambios del uso del territorio, población, entre otros aspectos. La integración de la ZEE con los EE constituye un Diagnóstico Integrado del Territorio (DIT). Esta cadena de instrumentos técnicos se ha planificado con la finalidad de elaborar un producto final de alta calidad, denominado Plan de Ordenamiento Territorial (POT). La aprobación de la ZEE o cualquier otro instrumento sustentatorio del Ordenamiento Territorial depende de la región o municipalidad correspondiente. En el caso de la municipalidad, es necesaria la opinión previa favorable del Gobierno Regional y del MINAM. La ZEE no define ni constituye usos, sino que propone diferentes alternativas para gestionar el impacto que puedan generar algunas actividades, haciéndolas más rentables; y aportando a la disminución de conflictos. No establece derechos de propiedad. Tampoco restringe ni excluye las inversiones. Los niveles de calificación de las categorías de uso que la ZEE brinda, se basan en los aspectos técnicos de las características físicas, biológicas y socioeconómicas. Son de tres tipos:  Uso recomendable, donde los usos propuestos en las zonas identificadas en las categorías de uso presentan aptitudes para su desarrollo.  Uso recomendable con restricciones, donde es posible desarrollar usos en las zonas identificadas en tanto puedan ser superadas las restricciones, mediante la aplicación de medidas y acciones correspondientes que minimicen los impactos en términos sociales, económicos y ambientales.  Uso no recomendable, que presenta escasas aptitudes para su desarrollo, donde la implementación del uso en la zona identificada generaría impactos negativos mayores a los beneficios esperados. ESTUDIOS ESPECIALIZADOS (EE) Los EE son los instrumentos técnicos sustentatorios de carácter estratégico que enfatizan el análisis de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en
  • 4. el territorio bajo estudio y su articulación con otros territorios y, asimismo, responden a la necesidad de conocer la relación de las sociedades con su medio natural, evolución, situación actual y proyección, permitiendo articular la gestión y ocupación del territorio en concordancia con sus características naturales, necesidades y desarrollo económico. Parten de la información generada en la ZEE, el contexto geográfico, el rol y las dinámicas territoriales, sociales, económicas, ambientales, de cada ámbito de intervención. Los tipos de EE son los que se señalan a continuación, los cuales serán elaborados de acuerdo a cada contexto específico: a. Estudio de Dinámica Económica Regional. b. Estudio de Normativa y Políticas con Incidencia Territorial. c. Estudio de Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático. d. Estudio de Servicios Ecosistémicos. e. Estudio de Análisis de los Cambios de la Cobertura y Uso de la Tierra. f. Estudio de Análisis de Capacidad Institucional. g. Estudio de Ecosistemas y Hábitat Marino Costero. La complejidad de la dinámica de los territorios determinará la necesidad de elaborar otros EE adicionales a los señalados. La realización de otros EE, deberá ser puesta en consideración del Ministerio del Ambiente, para la conformidad respectiva. DIAGNOSTICO INTEGRADO DEL TERRITORIO (DIT) El DIT es un instrumento técnico sustentatorio que integra y analiza la información generada en la ZEE y los EE, permitiendo completar el conocimiento de las condiciones y características ambientales y sociales, así como de la dinámica y tendencias de crecimiento económico de un determinado ámbito geográfico, y de sus implicancias en los ecosistemas. El DIT aporta información sobre las variables clave o aspectos más importantes que determinan la ocupación del territorio, sustentadas en las características biofísicas, sociales, económicas, culturales, funcionales, institucionales y políticas del territorio; estableciendo el conjunto de condiciones favorables y desfavorables en las que se encuentra; y que servirán de insumo para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial.
  • 5. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT) El POT vincula al proceso de ordenamiento territorial con otros planes e instrumentos de desarrollo concertado regional y local, y de gestión territorial, los cuales son abordados por otros sectores y niveles de gobierno en el marco de sus competencias y funciones. El POT es un instrumento dinámico y se construye sobre la base del DIT. Se ejecuta a nivel regional y local provincial, en correspondencia con las funciones definidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades, y en el marco de las políticas nacionales de desarrollo. El POT de nivel regional, conforme a ley, deberá considerar las políticas sectoriales y nacionales en su elaboración; y de la misma manera, los gobiernos locales provinciales deberán articular su respectivo POT al Regional. El ordenamiento territorial se concreta una vez que se implementan y ejecutan las acciones que correspondan a partir del POT.