SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO Y RELEVANCIA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Definición:
Infección no presente ni incubándose al momento que
una persona ingresa al Hospital. Se estima
convencionalmente en 48 horas post ingreso para
infecciones bacterianas.
Riesgos:
Instrumentación
Procedimientos invasivos
Pacientes graves
Pacientes inmunosuprimidos

Impacto:
5% de los pacientes hospitalizados
Prolongación de la estadía (Promedio 4 días)
Responsable de 1/3 de las muertes intrahospitalarias
Gran costo económico (médico-legal incluido)
Extiende resistencia ATB a la comunidad
Aumenta el riesgo al personal de salud

SARA LEIVA ESPINOZA ENFERMERA DOCENTE
ASISTENCIAL
CARACTERISTICAS
1.- Sitios clínicos:
     43% ITU
     30% Herida operatoria
     14% Neumonías

2.- Tipo y tamaño Hospital (más grande y con más
medios invasivos, más IIH)
 Edad de los pacientes
1% pacientes pediátricos
37% mayores 65 años

3.- Comorbilidad aumenta el riesgo Servicios con más
riesgo UCI, NUCI, etc.)
Microorganismos: Selección de organismos resistentes
tratados con amplio espectro.
4.- Control de infecciones:
     Vigilancia
     Estudio de brotes
     Educación y salud del personal
     Política en el uso de ATB
SARA LEIVA ESPINOZA ENFERMERA DOCENTE
ASISTENCIAL
5.- Salud del personal:
     Educación
     Screening serológico
     Aislamientos
     Vacunación (Hepatitis B, Influenza)
     Programa de accidentes laborales
     Profilaxis post-exposición (ej. : AZT en
     accidente con portador de VIH)

6) Aislamientos: Precauciones estándar con TODOS
LOS PACIENTES:
Lavado de manos
Uso de guantes al manipular con fluidos corporales y
mucosas
Estricto
De contacto
Para TBC (para bacilos alcohol-ácido resistentes)
Precauciones entéricas
Precauciones de drenaje y secreciones



 SARA LEIVA ESPINOZA ENFERMERA DOCENTE
 ASISTENCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controvèrsies clíniques i patogèniques
Controvèrsies clíniques i patogèniquesControvèrsies clíniques i patogèniques
Controvèrsies clíniques i patogèniques
brnmomentum
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
Tecnología en Medicina 4B
Tecnología en Medicina 4BTecnología en Medicina 4B
Tecnología en Medicina 4B
willy_torres
 
Presentación sida
Presentación sidaPresentación sida
Presentación sida
jovenesmontebonito
 
Aislamiento 2016
Aislamiento 2016Aislamiento 2016
Aislamiento 2016
gera9209
 
Prevención de infecciones nosocomiales
Prevención de infecciones nosocomialesPrevención de infecciones nosocomiales
Prevención de infecciones nosocomiales
gaby_morrison37
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Diego Rivero
 
Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Infeccion nosocomial
Infeccion nosocomialInfeccion nosocomial
Infeccion nosocomial
Romy Andrea
 
Vigilancia epidemilogica Infectologia
Vigilancia epidemilogica InfectologiaVigilancia epidemilogica Infectologia
Vigilancia epidemilogica Infectologia
MarieValenzuela5
 
Infección de tracto sanguíneo
Infección de tracto sanguíneoInfección de tracto sanguíneo
Infección de tracto sanguíneo
cuchibirita
 
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Principios de prevencion y control de infecciones(2)Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Andrea Miichelle
 
Ensayo enfermedades nosocomiales ca.
Ensayo enfermedades nosocomiales ca.Ensayo enfermedades nosocomiales ca.
Ensayo enfermedades nosocomiales ca.
paolarzhr
 
Taller 3 informatica
Taller 3 informaticaTaller 3 informatica
Taller 3 informatica
CINDYBSMILE
 
Epidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalarias
Epidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalariasEpidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalarias
Epidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalarias
Mauricio Medina
 
Infecciones intrahospitalarias 2011
Infecciones intrahospitalarias 2011   Infecciones intrahospitalarias 2011
Infecciones intrahospitalarias 2011
gato2358
 
Infecciones Nosocomiales
Infecciones NosocomialesInfecciones Nosocomiales
Infecciones Nosocomiales
MariaMoranchel2014
 
VIH- SIDA
VIH- SIDAVIH- SIDA
VIH- SIDA
titalaunika29
 
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones NosocolmialesCalidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Juanjosé Guerrero
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
wilmari marquez
 

La actualidad más candente (20)

Controvèrsies clíniques i patogèniques
Controvèrsies clíniques i patogèniquesControvèrsies clíniques i patogèniques
Controvèrsies clíniques i patogèniques
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)
 
Tecnología en Medicina 4B
Tecnología en Medicina 4BTecnología en Medicina 4B
Tecnología en Medicina 4B
 
Presentación sida
Presentación sidaPresentación sida
Presentación sida
 
Aislamiento 2016
Aislamiento 2016Aislamiento 2016
Aislamiento 2016
 
Prevención de infecciones nosocomiales
Prevención de infecciones nosocomialesPrevención de infecciones nosocomiales
Prevención de infecciones nosocomiales
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016
 
Infeccion nosocomial
Infeccion nosocomialInfeccion nosocomial
Infeccion nosocomial
 
Vigilancia epidemilogica Infectologia
Vigilancia epidemilogica InfectologiaVigilancia epidemilogica Infectologia
Vigilancia epidemilogica Infectologia
 
Infección de tracto sanguíneo
Infección de tracto sanguíneoInfección de tracto sanguíneo
Infección de tracto sanguíneo
 
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Principios de prevencion y control de infecciones(2)Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
 
Ensayo enfermedades nosocomiales ca.
Ensayo enfermedades nosocomiales ca.Ensayo enfermedades nosocomiales ca.
Ensayo enfermedades nosocomiales ca.
 
Taller 3 informatica
Taller 3 informaticaTaller 3 informatica
Taller 3 informatica
 
Epidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalarias
Epidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalariasEpidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalarias
Epidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalarias
 
Infecciones intrahospitalarias 2011
Infecciones intrahospitalarias 2011   Infecciones intrahospitalarias 2011
Infecciones intrahospitalarias 2011
 
Infecciones Nosocomiales
Infecciones NosocomialesInfecciones Nosocomiales
Infecciones Nosocomiales
 
VIH- SIDA
VIH- SIDAVIH- SIDA
VIH- SIDA
 
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones NosocolmialesCalidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 

Similar a Conceptos iih

Micro seminario2 listo
Micro seminario2 listoMicro seminario2 listo
Micro seminario2 listo
LUMIIE206
 
PONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptx
PONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptxPONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptx
PONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptx
Sele Estrella
 
Asepsia Unidad 4
Asepsia Unidad 4Asepsia Unidad 4
Asepsia Unidad 4
Tens.Enfermeria
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
LuisaPerdomo16
 
Iaas mm 2016
Iaas  mm 2016Iaas  mm 2016
Iaas mm 2016
Manuel Montoya
 
CESALUD CLASE 1.pptx
CESALUD  CLASE 1.pptxCESALUD  CLASE 1.pptx
CESALUD CLASE 1.pptx
LuisaPerdomo16
 
S8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informeS8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informe
Erik Humberto Aquino Arenas
 
bioseguridad
bioseguridadbioseguridad
bioseguridad
enoclopez
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Norma Tecnica de vigilancia epidemiológica de iih
Norma Tecnica de  vigilancia epidemiológica de iihNorma Tecnica de  vigilancia epidemiológica de iih
Norma Tecnica de vigilancia epidemiológica de iih
Ruth Vargas Gonzales
 
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinasTrabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Reymundo Milla
 
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOSCLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
0701diego
 
Riegos ocupacional del personal de la salud clase
Riegos ocupacional del personal de la salud claseRiegos ocupacional del personal de la salud clase
Riegos ocupacional del personal de la salud clase
cursobianualMI
 
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptxINFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
mArias3377
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
Dulce Soto
 
Bundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUsBundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUs
Harrison Sandoval Castillo
 
Rpbi amein 2010
Rpbi amein 2010Rpbi amein 2010
Rpbi amein 2010
pattylmoran
 
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsxInducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
marianoel46
 
Enfermedades hospitalarias
Enfermedades hospitalariasEnfermedades hospitalarias
Enfermedades hospitalarias
Esteban Morales van Kwartel
 
Ambulatory Surgery Center by Slidesgo.pptx
Ambulatory Surgery Center by Slidesgo.pptxAmbulatory Surgery Center by Slidesgo.pptx
Ambulatory Surgery Center by Slidesgo.pptx
JoseAlbertoOrtiz3
 

Similar a Conceptos iih (20)

Micro seminario2 listo
Micro seminario2 listoMicro seminario2 listo
Micro seminario2 listo
 
PONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptx
PONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptxPONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptx
PONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptx
 
Asepsia Unidad 4
Asepsia Unidad 4Asepsia Unidad 4
Asepsia Unidad 4
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
 
Iaas mm 2016
Iaas  mm 2016Iaas  mm 2016
Iaas mm 2016
 
CESALUD CLASE 1.pptx
CESALUD  CLASE 1.pptxCESALUD  CLASE 1.pptx
CESALUD CLASE 1.pptx
 
S8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informeS8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informe
 
bioseguridad
bioseguridadbioseguridad
bioseguridad
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Norma Tecnica de vigilancia epidemiológica de iih
Norma Tecnica de  vigilancia epidemiológica de iihNorma Tecnica de  vigilancia epidemiológica de iih
Norma Tecnica de vigilancia epidemiológica de iih
 
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinasTrabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
 
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOSCLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
 
Riegos ocupacional del personal de la salud clase
Riegos ocupacional del personal de la salud claseRiegos ocupacional del personal de la salud clase
Riegos ocupacional del personal de la salud clase
 
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptxINFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Bundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUsBundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUs
 
Rpbi amein 2010
Rpbi amein 2010Rpbi amein 2010
Rpbi amein 2010
 
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsxInducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
 
Enfermedades hospitalarias
Enfermedades hospitalariasEnfermedades hospitalarias
Enfermedades hospitalarias
 
Ambulatory Surgery Center by Slidesgo.pptx
Ambulatory Surgery Center by Slidesgo.pptxAmbulatory Surgery Center by Slidesgo.pptx
Ambulatory Surgery Center by Slidesgo.pptx
 

Más de chanchandro

Valoracion adulto
Valoracion adultoValoracion adulto
Valoracion adulto
chanchandro
 
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abrilGeneralidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
chanchandro
 
Artrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abrilArtrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abril
chanchandro
 
Rol laboral clase 23 marzo
Rol laboral clase 23 marzoRol laboral clase 23 marzo
Rol laboral clase 23 marzo
chanchandro
 
Rol laboral 1ra unidad part 1
Rol laboral 1ra unidad part 1Rol laboral 1ra unidad part 1
Rol laboral 1ra unidad part 1
chanchandro
 
Huesitos
HuesitosHuesitos
Huesitos
chanchandro
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
chanchandro
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
chanchandro
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
chanchandro
 
Reforma de salud presentación
Reforma de salud presentaciónReforma de salud presentación
Reforma de salud presentación
chanchandro
 
Politicas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chilePoliticas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chile
chanchandro
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
chanchandro
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
chanchandro
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
chanchandro
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manos
chanchandro
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
chanchandro
 
2ª unidad (arreglado)
2ª unidad (arreglado)2ª unidad (arreglado)
2ª unidad (arreglado)
chanchandro
 

Más de chanchandro (17)

Valoracion adulto
Valoracion adultoValoracion adulto
Valoracion adulto
 
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abrilGeneralidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
 
Artrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abrilArtrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abril
 
Rol laboral clase 23 marzo
Rol laboral clase 23 marzoRol laboral clase 23 marzo
Rol laboral clase 23 marzo
 
Rol laboral 1ra unidad part 1
Rol laboral 1ra unidad part 1Rol laboral 1ra unidad part 1
Rol laboral 1ra unidad part 1
 
Huesitos
HuesitosHuesitos
Huesitos
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Reforma de salud presentación
Reforma de salud presentaciónReforma de salud presentación
Reforma de salud presentación
 
Politicas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chilePoliticas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chile
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manos
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
 
2ª unidad (arreglado)
2ª unidad (arreglado)2ª unidad (arreglado)
2ª unidad (arreglado)
 

Conceptos iih

  • 1. CONCEPTO Y RELEVANCIA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Definición: Infección no presente ni incubándose al momento que una persona ingresa al Hospital. Se estima convencionalmente en 48 horas post ingreso para infecciones bacterianas. Riesgos: Instrumentación Procedimientos invasivos Pacientes graves Pacientes inmunosuprimidos Impacto: 5% de los pacientes hospitalizados Prolongación de la estadía (Promedio 4 días) Responsable de 1/3 de las muertes intrahospitalarias Gran costo económico (médico-legal incluido) Extiende resistencia ATB a la comunidad Aumenta el riesgo al personal de salud SARA LEIVA ESPINOZA ENFERMERA DOCENTE ASISTENCIAL
  • 2. CARACTERISTICAS 1.- Sitios clínicos: 43% ITU 30% Herida operatoria 14% Neumonías 2.- Tipo y tamaño Hospital (más grande y con más medios invasivos, más IIH)  Edad de los pacientes 1% pacientes pediátricos 37% mayores 65 años 3.- Comorbilidad aumenta el riesgo Servicios con más riesgo UCI, NUCI, etc.) Microorganismos: Selección de organismos resistentes tratados con amplio espectro. 4.- Control de infecciones: Vigilancia Estudio de brotes Educación y salud del personal Política en el uso de ATB SARA LEIVA ESPINOZA ENFERMERA DOCENTE ASISTENCIAL
  • 3. 5.- Salud del personal: Educación Screening serológico Aislamientos Vacunación (Hepatitis B, Influenza) Programa de accidentes laborales Profilaxis post-exposición (ej. : AZT en accidente con portador de VIH) 6) Aislamientos: Precauciones estándar con TODOS LOS PACIENTES: Lavado de manos Uso de guantes al manipular con fluidos corporales y mucosas Estricto De contacto Para TBC (para bacilos alcohol-ácido resistentes) Precauciones entéricas Precauciones de drenaje y secreciones SARA LEIVA ESPINOZA ENFERMERA DOCENTE ASISTENCIAL