SlideShare una empresa de Scribd logo
Controvèrsies clíniques i patogèniques
Bloq II. On som en FPI?
Dr. Antoni Xaubet Mir
Investigador CIBER, CRAMPID, SEPAR
Professor UB
Controversias clínicas
• “To be or not to be” FPI
Sólo el 30% de los casos remitidos con sospecha FPI
acaban siendo FPI.
Diagnóstico de certeza:
- Pronóstico
- Tratamiento
Controversias clínicas
Los anti-fibróticos han demostrado beneficio de
momento sólo en FPI
En fibrosis pulmonar inducida (AAEc, fármacos, etc…)
es primordial evitar exposición
¿Llega CRAMPID a todos los casos?
Controversias clínicas
• Detección precoz
- FPI:
Media supervivencia 2-5 años
Enfermedad Minoritaria (no se piensa en ella)
- Hasta el 40% de los casos a valorar llegan en fase
avanzada de la enfermedad (sin opción no sólo
terapéutica sino incluso de diagnóstico certeza)
Controversias clínicas
• Detección precoz
- Trabajo “macro” de sensibilización:
Contribución y actuaciones ya impulsadas de:
- Asociaciones pacientes (AFEFPI, FEDER)
- Industria farmacéutica (campañas, esponsorización…)
- Sociedades médicas: SEPAR (programa formación
medicina familia), SOCAP (formación especializada)
¿Cómo podemos mejorar el “micro”?
Controversias clínicas
• Detección precoz
- Ante el diagnóstico de “posible” FPI (incipiente o muy
leve):
Exploraciones diagnósticas
Actuaciones terapéuticas
Cuándo
--- Falta de protocolización, falta de conocimiento
historia natural desde esas fases
Controversias patogénicas
• Fibrosis pulmonar IDIOPÁTICA?
Asociaciones conocidas con factores microambientales:
tabaco, RGE, polvo mineral…
Subjetivamente, mayor número de casos en algunas
zonas geográficas de Cataluña:
¿Podría su mejor estudio epidemiológico dar más
información para evitar el término Idiopático?
Controversias patogénicas
• Actualmente, dos fármacos han demostrado beneficio
en fase leve-moderada de FPI, Pirfenidona (Esbriet*)
y Nintedanib (Ofev)
- Inhibición en la caída de la FVC
- Disminución de la mortalidad a un año (48%)*
¿Por qué no curan la enfermedad?
La patogenia es compleja, convergen diferentes vías
pro-fibróticas implicadas: excesivo daño epitelial, falta
reparación epitelio-mesenquimal, mediadores, MEC…
Controversias patogénicas
¿Cómo se podría “parar” la progresión?
Hacia una enfermedad crónica
- Combinaciones anti-fibróticas
- Nuevos fármacos pleitrópicos
- Avances en el conocimiento de la enfermedad
Controversias patogénicas
¿Se podría revertir el daño y normalizar la función
pulmonar?
Hacia la curación
- La única opción actual que lo consigue es el
trasplante de pulmón (limitado, morbi-mortalidad,
recidivas…)
- Estudios pre-clínicos para entender cómo repara el
pulmón y cómo actuar sobre los factores
celulares/genéticos claves en su desarrollo
Controversias patogénicas
Conclusiones
- Se ha avanzado en el manejo de los pacientes con FPI:
sensibilización, formación médica, trabajo interhospitalario
multidisciplinar, CRAMPID
- Necesidad de mejora en aspectos donde el trabajo
interhospitalario acelera obtención de resultados y el éxito:
. Acceso a asistencia excelencia en todo territorio
. Diagnóstico temprano
. Tratamiento optimizado e individualizado
. Epidemiología de la FPI
. Mejoras en el conocimiento patogénico que se traduzca
en mejora terapéutica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06
PROANTIBIOTICOS
 
Programa de farmacologia general
Programa de farmacologia generalPrograma de farmacologia general
Programa de farmacologia general
Grupos de Estudio de Medicina
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
SOSTelemedicina UCV
 
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
PROANTIBIOTICOS
 
Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30
PROANTIBIOTICOS
 
MorfoMEBlab: Procesamiento de Imágenes
MorfoMEBlab: Procesamiento de ImágenesMorfoMEBlab: Procesamiento de Imágenes
MorfoMEBlab: Procesamiento de Imágenes
Mayarling2194
 
Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)
Africa juarez
 
Discusión diagnóstica
Discusión diagnósticaDiscusión diagnóstica
Discusión diagnóstica
David Macias
 
Tecnología en la medicina
Tecnología en la medicinaTecnología en la medicina
Tecnología en la medicina
HARRITHO
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Jenny Pulla
 
Programa de informacion terapeutica cut
Programa de informacion terapeutica cutPrograma de informacion terapeutica cut
Programa de informacion terapeutica cut
evidenciaterapeutica
 
Articulo.
Articulo.  Articulo.
Articulo.
jackelinepantoja3
 
Nanotecnologia en el diagnostico y tratamiento medico
Nanotecnologia en el diagnostico y tratamiento medicoNanotecnologia en el diagnostico y tratamiento medico
Nanotecnologia en el diagnostico y tratamiento medico
Ivan Aguilar
 
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROANTIBIOTICOS
 
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
Fernanda Pineda Gea
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
Susy Noles
 
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardiaTiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
PROANTIBIOTICOS
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (18)

Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06
 
Programa de farmacologia general
Programa de farmacologia generalPrograma de farmacologia general
Programa de farmacologia general
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
 
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
 
Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30
 
MorfoMEBlab: Procesamiento de Imágenes
MorfoMEBlab: Procesamiento de ImágenesMorfoMEBlab: Procesamiento de Imágenes
MorfoMEBlab: Procesamiento de Imágenes
 
Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)
 
Discusión diagnóstica
Discusión diagnósticaDiscusión diagnóstica
Discusión diagnóstica
 
Tecnología en la medicina
Tecnología en la medicinaTecnología en la medicina
Tecnología en la medicina
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Programa de informacion terapeutica cut
Programa de informacion terapeutica cutPrograma de informacion terapeutica cut
Programa de informacion terapeutica cut
 
Articulo.
Articulo.  Articulo.
Articulo.
 
Nanotecnologia en el diagnostico y tratamiento medico
Nanotecnologia en el diagnostico y tratamiento medicoNanotecnologia en el diagnostico y tratamiento medico
Nanotecnologia en el diagnostico y tratamiento medico
 
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
 
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
 
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardiaTiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
 

Similar a Controvèrsies clíniques i patogèniques

Biologicos y ap
Biologicos y apBiologicos y ap
Biologicos y ap
SACYL
 
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptxESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
KaticitaCastaedaOtoy
 
Temas Prioritarios En Salud
Temas Prioritarios En SaludTemas Prioritarios En Salud
Temas Prioritarios En Salud
diegotrap
 
1_Miguel Salavert_infeccion por Clostridium difficile.pptx
1_Miguel Salavert_infeccion por Clostridium difficile.pptx1_Miguel Salavert_infeccion por Clostridium difficile.pptx
1_Miguel Salavert_infeccion por Clostridium difficile.pptx
PARMENIACONDORIMARCA
 
Poneredepoc familia
Poneredepoc familiaPoneredepoc familia
Poneredepoc familia
Joan
 
Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
Dafne Benavides Villavicencio
 
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Freddy Flores Malpartida
 
Vacuna Vph
Vacuna VphVacuna Vph
Nac
NacNac
Vacunacion en pacientes pediatricos oncológicos
Vacunacion en pacientes pediatricos  oncológicosVacunacion en pacientes pediatricos  oncológicos
Vacunacion en pacientes pediatricos oncológicos
Dr. Arturo Mancebo Hernandez
 
Vacunacion en pacientes pediatricos oncológicos
Vacunacion en pacientes pediatricos  oncológicosVacunacion en pacientes pediatricos  oncológicos
Vacunacion en pacientes pediatricos oncológicos
Dr. Arturo Mancebo Hernandez
 
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica dddddhora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
torresfigueroaluisan
 
Jaime Prats
Jaime PratsJaime Prats
Parcial salud pública
Parcial salud públicaParcial salud pública
Parcial salud pública
nadirplanes26
 
20151029 sedem pacientes
20151029 sedem pacientes20151029 sedem pacientes
20151029 sedem pacientes
jescarra
 
Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014
Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014 Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014
Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014
Alan Cristopher López Romero
 
microorganismos multirresitentes a los antibioticos
microorganismos multirresitentes a los antibioticosmicroorganismos multirresitentes a los antibioticos
microorganismos multirresitentes a los antibioticos
Ana Marin
 
AR (1).pptx
AR (1).pptxAR (1).pptx
AR (1).pptx
medicamentosiosper
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
RaulMartinOroscoPauc
 
COVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
COVID-19: preguntas concretas, respuestas clarasCOVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
COVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
Javier González de Dios
 

Similar a Controvèrsies clíniques i patogèniques (20)

Biologicos y ap
Biologicos y apBiologicos y ap
Biologicos y ap
 
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptxESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
 
Temas Prioritarios En Salud
Temas Prioritarios En SaludTemas Prioritarios En Salud
Temas Prioritarios En Salud
 
1_Miguel Salavert_infeccion por Clostridium difficile.pptx
1_Miguel Salavert_infeccion por Clostridium difficile.pptx1_Miguel Salavert_infeccion por Clostridium difficile.pptx
1_Miguel Salavert_infeccion por Clostridium difficile.pptx
 
Poneredepoc familia
Poneredepoc familiaPoneredepoc familia
Poneredepoc familia
 
Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
 
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
 
Vacuna Vph
Vacuna VphVacuna Vph
Vacuna Vph
 
Nac
NacNac
Nac
 
Vacunacion en pacientes pediatricos oncológicos
Vacunacion en pacientes pediatricos  oncológicosVacunacion en pacientes pediatricos  oncológicos
Vacunacion en pacientes pediatricos oncológicos
 
Vacunacion en pacientes pediatricos oncológicos
Vacunacion en pacientes pediatricos  oncológicosVacunacion en pacientes pediatricos  oncológicos
Vacunacion en pacientes pediatricos oncológicos
 
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica dddddhora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
 
Jaime Prats
Jaime PratsJaime Prats
Jaime Prats
 
Parcial salud pública
Parcial salud públicaParcial salud pública
Parcial salud pública
 
20151029 sedem pacientes
20151029 sedem pacientes20151029 sedem pacientes
20151029 sedem pacientes
 
Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014
Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014 Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014
Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014
 
microorganismos multirresitentes a los antibioticos
microorganismos multirresitentes a los antibioticosmicroorganismos multirresitentes a los antibioticos
microorganismos multirresitentes a los antibioticos
 
AR (1).pptx
AR (1).pptxAR (1).pptx
AR (1).pptx
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
 
COVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
COVID-19: preguntas concretas, respuestas clarasCOVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
COVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
 

Más de brnmomentum

01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
brnmomentum
 
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
brnmomentum
 
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
brnmomentum
 
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
brnmomentum
 
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
brnmomentum
 
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
brnmomentum
 
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
brnmomentum
 
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
brnmomentum
 
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
brnmomentum
 
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
brnmomentum
 
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
brnmomentum
 
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
brnmomentum
 
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
brnmomentum
 
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
brnmomentum
 
02_Elena Curto_Asma no T2
02_Elena Curto_Asma no T202_Elena Curto_Asma no T2
02_Elena Curto_Asma no T2
brnmomentum
 
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
brnmomentum
 
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
brnmomentum
 
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
brnmomentum
 
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
brnmomentum
 
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
brnmomentum
 

Más de brnmomentum (20)

01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
 
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
 
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
 
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
 
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
 
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
 
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
 
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
 
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
 
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
 
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
 
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
 
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
 
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
 
02_Elena Curto_Asma no T2
02_Elena Curto_Asma no T202_Elena Curto_Asma no T2
02_Elena Curto_Asma no T2
 
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
 
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
 
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
 
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
 
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Controvèrsies clíniques i patogèniques

  • 1. Controvèrsies clíniques i patogèniques Bloq II. On som en FPI? Dr. Antoni Xaubet Mir Investigador CIBER, CRAMPID, SEPAR Professor UB
  • 2. Controversias clínicas • “To be or not to be” FPI Sólo el 30% de los casos remitidos con sospecha FPI acaban siendo FPI. Diagnóstico de certeza: - Pronóstico - Tratamiento
  • 3. Controversias clínicas Los anti-fibróticos han demostrado beneficio de momento sólo en FPI En fibrosis pulmonar inducida (AAEc, fármacos, etc…) es primordial evitar exposición ¿Llega CRAMPID a todos los casos?
  • 4. Controversias clínicas • Detección precoz - FPI: Media supervivencia 2-5 años Enfermedad Minoritaria (no se piensa en ella) - Hasta el 40% de los casos a valorar llegan en fase avanzada de la enfermedad (sin opción no sólo terapéutica sino incluso de diagnóstico certeza)
  • 5. Controversias clínicas • Detección precoz - Trabajo “macro” de sensibilización: Contribución y actuaciones ya impulsadas de: - Asociaciones pacientes (AFEFPI, FEDER) - Industria farmacéutica (campañas, esponsorización…) - Sociedades médicas: SEPAR (programa formación medicina familia), SOCAP (formación especializada) ¿Cómo podemos mejorar el “micro”?
  • 6. Controversias clínicas • Detección precoz - Ante el diagnóstico de “posible” FPI (incipiente o muy leve): Exploraciones diagnósticas Actuaciones terapéuticas Cuándo --- Falta de protocolización, falta de conocimiento historia natural desde esas fases
  • 7. Controversias patogénicas • Fibrosis pulmonar IDIOPÁTICA? Asociaciones conocidas con factores microambientales: tabaco, RGE, polvo mineral… Subjetivamente, mayor número de casos en algunas zonas geográficas de Cataluña: ¿Podría su mejor estudio epidemiológico dar más información para evitar el término Idiopático?
  • 8. Controversias patogénicas • Actualmente, dos fármacos han demostrado beneficio en fase leve-moderada de FPI, Pirfenidona (Esbriet*) y Nintedanib (Ofev) - Inhibición en la caída de la FVC - Disminución de la mortalidad a un año (48%)* ¿Por qué no curan la enfermedad? La patogenia es compleja, convergen diferentes vías pro-fibróticas implicadas: excesivo daño epitelial, falta reparación epitelio-mesenquimal, mediadores, MEC…
  • 9. Controversias patogénicas ¿Cómo se podría “parar” la progresión? Hacia una enfermedad crónica - Combinaciones anti-fibróticas - Nuevos fármacos pleitrópicos - Avances en el conocimiento de la enfermedad
  • 10. Controversias patogénicas ¿Se podría revertir el daño y normalizar la función pulmonar? Hacia la curación - La única opción actual que lo consigue es el trasplante de pulmón (limitado, morbi-mortalidad, recidivas…) - Estudios pre-clínicos para entender cómo repara el pulmón y cómo actuar sobre los factores celulares/genéticos claves en su desarrollo
  • 11. Controversias patogénicas Conclusiones - Se ha avanzado en el manejo de los pacientes con FPI: sensibilización, formación médica, trabajo interhospitalario multidisciplinar, CRAMPID - Necesidad de mejora en aspectos donde el trabajo interhospitalario acelera obtención de resultados y el éxito: . Acceso a asistencia excelencia en todo territorio . Diagnóstico temprano . Tratamiento optimizado e individualizado . Epidemiología de la FPI . Mejoras en el conocimiento patogénico que se traduzca en mejora terapéutica