SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS SOBRE INFLACION
Definición:
Proceso de incremento de precios a lo largo del tiempo que se da en una economía.
Una de sus principales características es que los precios no suben de manera homogénea.
Causas:
Desequilibrio en la economía porque los medios de pago disponibles superan a la
disponibilidad de recursos o bienes que se desean comprar. ( mayor demanda que oferta).
Conceptos complementarios:
 Tasa de inflación mensual o anual
 Poder adquisitivo del dinero
 Moneda constante y moneda corriente.
 Tasas de interés monetario y tasas de interés real.
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA
(Base 2009 = 100)
Año Mes Índice Mensual Acumulada Anual
2017 Enero 126.014256 0.24 0.24 3.10
Febrero 126.421498 0.32 0.56 3.25
Marzo 128.070740 1.30 1.87 3.97
Abril 127.740249 -0.26 1.61 3.69
Mayo 127.199476 -0.42 1.18 3.04
Junio 126.996976 -0.16 1.02 2.73
Julio 127.248793 0.20 1.22 2.85
Agosto 128.104192 0.67 1.90 3.17
Setiembre 128.083990 -0.02 1.88 2.94
Octubre 127.482962 -0.47 1.41 2.04
Noviembre 127.231518 -0.20 1.21 1.54
Diciembre 127.431083 0.16 1.36 1.36
2018 Enero 127.593452 0.13 0.13 1.25
Febrero 127.912717 0.25 0.38 1.18
Marzo 128.535811 0.49 0.87 0.36
Abril 128.359623 -0.14 0.73 0.48
Mayo 128.383312 0.02 0.75 0.93
Junio 128.812187 0.33 1.08 1.43
Julio 129.305262 0.38 1.47 1.62
Agosto 129.475644 0.13 1.60 1.07
Setiembre 129.723825 0.19 1.80 1.28
Octubre 129.829788 0.08 1.88 1.84
Noviembre 129.988749 0.12 2.01 2.17
Diciembre 130.225039 0.18 2.19 2.19
Fuente:INEI
¿Qué es el Índice de Preciosal Consumidory cómo se calcula?
La variación de los precios de los productos que suele consumir una familia promedio es lo que
llamamos Índice de Precios al Consumidor.
Te contamosque el Índice de Preciosal Consumidor (IPC) es un indicador que registra los precios
de los bienes y servicios que componen una canasta representativa de los hogares de un país.
Podríamos resumir el tema diciendo que la variación de los precios de los productos que suele
consumir una familia promedio es lo que llamamos Índice de Precios al Consumidor.
La estructura general de la canasta del IPC proviene de la Encuesta de Presupuestos Familiares
(EPF). Para esto, los hogares encuestados del país anotan todos los productos que se han
adquirido durante un periodo de tiempo definido. Una vez procesada esta información, se
selecciona lo que consume el 80% de la población en todos los estratos socioeconómicos.
La canastarepresentativadebe contener desde elementos básicos, como el pan y el arroz, hasta
productos o servicios de recreación, como entradas al cine o un televisor. De esta forma nace la
canasta del IPC.
Los productosy bienesque conformanlacanasta del IPC se actualizan cada cierto tiempo, ya que
los hábitos familiares de consumo varían.
Entonces,el IPCmide la variación mensual de los precios. Para saber cómo está la inflación en lo
que va del año, se hace un cálculo entre el IPC del mes actual o mes de referencia del cual se
quieraobtenerla información, respecto a diciembre del año anterior. A este proceso se le llama
IPC acumulado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...
1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...
1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...
Ángeles Tibán Freire
 
Medicion del costo de vida
Medicion del costo de vidaMedicion del costo de vida
Medicion del costo de vida
College
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
marcoantoniopc
 
Capitulo. Midiendo el costo de vida
Capitulo. Midiendo el costo de vidaCapitulo. Midiendo el costo de vida
Capitulo. Midiendo el costo de vida
rcag
 
El costo de vida
El costo de vidaEl costo de vida
El costo de vida
Jefferson Armijos
 
Inflación enero 2018
Inflación enero 2018Inflación enero 2018
Inflación enero 2018
cravanzini
 
Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
solbellameja
 
5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
5.  informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles5.  informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
Eduardo Rose
 
Cálculo del IPC
Cálculo del IPCCálculo del IPC
Cálculo del IPC
Drmancert
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
romancm
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Eileen Jeannynne Cedeño Flores
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
Edwin Miño
 
Inflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chileInflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chile
Cavi LS
 
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaSesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
UNIMINUTO
 
Nucleo Inflacionario en Venezuela
Nucleo Inflacionario en VenezuelaNucleo Inflacionario en Venezuela
Nucleo Inflacionario en Venezuela
Sergio Guzmán
 
La medición del costo de vida
La medición del costo de vidaLa medición del costo de vida
La medición del costo de vida
didactica_conace
 
Inflación de julio en Mendoza
Inflación de julio en Mendoza Inflación de julio en Mendoza
Inflación de julio en Mendoza
Unidiversidad
 
Informe DEIE agosto
Informe DEIE agostoInforme DEIE agosto
Informe DEIE agosto
Unidiversidad
 
La medicion del coste de la vida
La medicion del coste de la vidaLa medicion del coste de la vida
La medicion del coste de la vida
Andres Anibal Nuñez Cuello
 

La actualidad más candente (19)

1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...
1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...
1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...
 
Medicion del costo de vida
Medicion del costo de vidaMedicion del costo de vida
Medicion del costo de vida
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Capitulo. Midiendo el costo de vida
Capitulo. Midiendo el costo de vidaCapitulo. Midiendo el costo de vida
Capitulo. Midiendo el costo de vida
 
El costo de vida
El costo de vidaEl costo de vida
El costo de vida
 
Inflación enero 2018
Inflación enero 2018Inflación enero 2018
Inflación enero 2018
 
Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
 
5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
5.  informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles5.  informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
 
Cálculo del IPC
Cálculo del IPCCálculo del IPC
Cálculo del IPC
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
 
Inflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chileInflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chile
 
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaSesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
 
Nucleo Inflacionario en Venezuela
Nucleo Inflacionario en VenezuelaNucleo Inflacionario en Venezuela
Nucleo Inflacionario en Venezuela
 
La medición del costo de vida
La medición del costo de vidaLa medición del costo de vida
La medición del costo de vida
 
Inflación de julio en Mendoza
Inflación de julio en Mendoza Inflación de julio en Mendoza
Inflación de julio en Mendoza
 
Informe DEIE agosto
Informe DEIE agostoInforme DEIE agosto
Informe DEIE agosto
 
La medicion del coste de la vida
La medicion del coste de la vidaLa medicion del coste de la vida
La medicion del coste de la vida
 

Similar a Conceptos sobre inflacion

FINAL.docx
FINAL.docxFINAL.docx
FINAL.docx
ErwinHuaytahuayta
 
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
ANDREACAROLINARODRIG10
 
LA INFLACION AGO 2020.pptx
LA INFLACION  AGO 2020.pptxLA INFLACION  AGO 2020.pptx
LA INFLACION AGO 2020.pptx
ErickSp2
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
mcanalesv
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Cessar Santana
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
RonyCF
 
inlfacion concepto.pdf
inlfacion concepto.pdfinlfacion concepto.pdf
inlfacion concepto.pdf
yeriillanes
 
El valor del dinero a través del tiempo gestion.
El valor del dinero a través del tiempo gestion.El valor del dinero a través del tiempo gestion.
El valor del dinero a través del tiempo gestion.
gabi9810
 
AG2Bsem3G3.pptx
AG2Bsem3G3.pptxAG2Bsem3G3.pptx
AG2Bsem3G3.pptx
RubiHuamantupa
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
Antonio-Armas
 
ECONOMIA.pptx
ECONOMIA.pptxECONOMIA.pptx
ECONOMIA.pptx
Jesseth Gary
 
La Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxLa Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptx
FreshStyle
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Grimanesa Barberán
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
ALEJANDRA MOLINA
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
ALEJANDRA MOLINA
 
Ipc
Ipc Ipc
Ipc
Ipc Ipc
Ipc 2
Ipc 2Ipc 2
El valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoEl valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempo
Monserrath Ramirez
 

Similar a Conceptos sobre inflacion (20)

FINAL.docx
FINAL.docxFINAL.docx
FINAL.docx
 
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
 
LA INFLACION AGO 2020.pptx
LA INFLACION  AGO 2020.pptxLA INFLACION  AGO 2020.pptx
LA INFLACION AGO 2020.pptx
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
inlfacion concepto.pdf
inlfacion concepto.pdfinlfacion concepto.pdf
inlfacion concepto.pdf
 
El valor del dinero a través del tiempo gestion.
El valor del dinero a través del tiempo gestion.El valor del dinero a través del tiempo gestion.
El valor del dinero a través del tiempo gestion.
 
AG2Bsem3G3.pptx
AG2Bsem3G3.pptxAG2Bsem3G3.pptx
AG2Bsem3G3.pptx
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
ECONOMIA.pptx
ECONOMIA.pptxECONOMIA.pptx
ECONOMIA.pptx
 
La Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxLa Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptx
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
Ipc
Ipc Ipc
Ipc
 
Ipc
Ipc Ipc
Ipc
 
Ipc 2
Ipc 2Ipc 2
Ipc 2
 
El valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoEl valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempo
 

Más de RenzoCruz97

Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
RenzoCruz97
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
RenzoCruz97
 
La tilde diacritica
La tilde diacriticaLa tilde diacritica
La tilde diacritica
RenzoCruz97
 
Medios porosos
Medios porososMedios porosos
Medios porosos
RenzoCruz97
 
Flujos en medios_porosos_tef2014
Flujos en medios_porosos_tef2014Flujos en medios_porosos_tef2014
Flujos en medios_porosos_tef2014
RenzoCruz97
 
Coberturas
CoberturasCoberturas
Coberturas
RenzoCruz97
 

Más de RenzoCruz97 (6)

Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
 
La tilde diacritica
La tilde diacriticaLa tilde diacritica
La tilde diacritica
 
Medios porosos
Medios porososMedios porosos
Medios porosos
 
Flujos en medios_porosos_tef2014
Flujos en medios_porosos_tef2014Flujos en medios_porosos_tef2014
Flujos en medios_porosos_tef2014
 
Coberturas
CoberturasCoberturas
Coberturas
 

Último

447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
XxsmalXxYT
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

Conceptos sobre inflacion

  • 1. CONCEPTOS SOBRE INFLACION Definición: Proceso de incremento de precios a lo largo del tiempo que se da en una economía. Una de sus principales características es que los precios no suben de manera homogénea. Causas: Desequilibrio en la economía porque los medios de pago disponibles superan a la disponibilidad de recursos o bienes que se desean comprar. ( mayor demanda que oferta). Conceptos complementarios:  Tasa de inflación mensual o anual  Poder adquisitivo del dinero  Moneda constante y moneda corriente.  Tasas de interés monetario y tasas de interés real. INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA (Base 2009 = 100) Año Mes Índice Mensual Acumulada Anual 2017 Enero 126.014256 0.24 0.24 3.10 Febrero 126.421498 0.32 0.56 3.25 Marzo 128.070740 1.30 1.87 3.97 Abril 127.740249 -0.26 1.61 3.69 Mayo 127.199476 -0.42 1.18 3.04 Junio 126.996976 -0.16 1.02 2.73 Julio 127.248793 0.20 1.22 2.85 Agosto 128.104192 0.67 1.90 3.17 Setiembre 128.083990 -0.02 1.88 2.94 Octubre 127.482962 -0.47 1.41 2.04 Noviembre 127.231518 -0.20 1.21 1.54 Diciembre 127.431083 0.16 1.36 1.36 2018 Enero 127.593452 0.13 0.13 1.25 Febrero 127.912717 0.25 0.38 1.18 Marzo 128.535811 0.49 0.87 0.36 Abril 128.359623 -0.14 0.73 0.48 Mayo 128.383312 0.02 0.75 0.93 Junio 128.812187 0.33 1.08 1.43 Julio 129.305262 0.38 1.47 1.62 Agosto 129.475644 0.13 1.60 1.07 Setiembre 129.723825 0.19 1.80 1.28 Octubre 129.829788 0.08 1.88 1.84 Noviembre 129.988749 0.12 2.01 2.17 Diciembre 130.225039 0.18 2.19 2.19 Fuente:INEI
  • 2. ¿Qué es el Índice de Preciosal Consumidory cómo se calcula? La variación de los precios de los productos que suele consumir una familia promedio es lo que llamamos Índice de Precios al Consumidor. Te contamosque el Índice de Preciosal Consumidor (IPC) es un indicador que registra los precios de los bienes y servicios que componen una canasta representativa de los hogares de un país. Podríamos resumir el tema diciendo que la variación de los precios de los productos que suele consumir una familia promedio es lo que llamamos Índice de Precios al Consumidor. La estructura general de la canasta del IPC proviene de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF). Para esto, los hogares encuestados del país anotan todos los productos que se han adquirido durante un periodo de tiempo definido. Una vez procesada esta información, se selecciona lo que consume el 80% de la población en todos los estratos socioeconómicos. La canastarepresentativadebe contener desde elementos básicos, como el pan y el arroz, hasta productos o servicios de recreación, como entradas al cine o un televisor. De esta forma nace la canasta del IPC. Los productosy bienesque conformanlacanasta del IPC se actualizan cada cierto tiempo, ya que los hábitos familiares de consumo varían. Entonces,el IPCmide la variación mensual de los precios. Para saber cómo está la inflación en lo que va del año, se hace un cálculo entre el IPC del mes actual o mes de referencia del cual se quieraobtenerla información, respecto a diciembre del año anterior. A este proceso se le llama IPC acumulado.