SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA LUDOMOTRICIDAD.
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
Tanto las ciencias biomédicas como las ciencias sociales y humanas, han estudiado al cuerpo
humano, de ello se distingue que todo lo relacionado con la parte biológica o física se llama
corporalidad y la expresión, conciencia, vivencia y culturización del cuerpo se llama corporeidad
(Cervantes, 2008).
De la corporalidad, se ha tomado al movimiento corporal (desplazamiento del cuerpo en el
espacio) como objeto de estudio; de la corporeidad, se ha derivado como objeto de estudio la
motricidad (inteligente), en tanto que se ha demostrado que en los primeros años de vida del
niño, la acción motriz es la que ayuda a desarrollar la inteligencia cognitiva, emotiva y social
entre otras, incluyendo la motriz.
La motricidad es el objeto de estudio de una nueva ciencia denominada praxiología motriz,
impulsada por Pierre Parlebas y seguidores, de la cual se han derivado dos formas de entender el
acto educativo: la Paidomotricidad (Trigo y cols.) o la Educación de la motricidad.
La motricidad también es un campo de conocimiento centrado en la conducta motriz, es decir, el
componente significativo del comportamiento motor. Para que quede claro, la conducta motriz no
es visible, pero el comportamiento motor sí. La conducta motriz por medio del comportamiento
motor, se manifiesta en tres ámbitos: la ergomotricidad (trabajo, labores domésticas), la
ludomotricidad (ocio, juego) y la ergo-ludo-motricidad (circo, danza). La motricidad persigue el
desarrollo humano y en concreto el desarrollo de la inteligencia motriz con apoyo de las
manifestaciones de la motricidad antes citadas. La conducta motriz (parte subjetiva) y el
comportamiento motor (parte objetiva), se sintetizan en la acción motriz, que es el proceso de
realización de la conducta motriz; es el equivalente al comportamiento motor en su objetividad.
La acción motriz requiere de praxias o secuencia de actos motores, que a su vez se desglosa en
tareas motrices; en situaciones motrices, o sean en elementos objetivos (materiales, espacios) y
elementos subjetivos (pensamientos, deseos, intereses) de una acción motriz. Se conocen tres
tipos de estas situaciones: las situaciones psicomotrices que son individuales y sin relación con
otros, pero sí con el entorno; las sociomotrices en las que hay interrelación entre personas y el
ambiente y las situaciones comotrices, en las que en un solo evento dos personas hacen lo suyo
sin relacionarse. Finalmente las situaciones motrices requiere de diversos contextos
institucionales: familiares, escolares, laborales y de ocio.
Volviendo a la acción motriz o praxis motriz, diremos que una de sus manifestaciones como ya se
dijo, es la ludomotricidad, que se divide en: formas ludomotrices (formas jugadas de índole
motor), juego motor, juego predeportivo y juego deportivo; el juego motor se subdivide en juego
psicomotor, en juego sociomotor y en juego comotor o en juego motor de locomoción; juego
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
motor de estabilidad y juego motor de pedi-manipulación. También las situaciones motrices
derivadas de la acción motriz son de tres tipos: situaciones psicomotrices, situaciones
sociomotrices y situaciones comotrices; aquí cabe destacar las situaciones sociomotrices,
caracterizadas por la interrelación motriz (comunicación o contra-comunicación), base de la
incertidumbre, que se fomenta o encuentra al cambiar de material, modificar las reglas, tiempo,
usar diversos espacios. La ludo-sociomotricidad es la conjunción de situaciones sociomotrices en
forma de juego motor y juego deportivo, etc.
Finalmente diremos que El término ludomotricidad es un neologismo, que se ha empleado para
designar a un campo específico de estudio e intervención de la PM; sus componentes básicos son
la dimensión lúdica (juego) y la dimensión motriz (motricidad). La dimensión lúdica en el plano
práctico se cimenta en la lúdicra o lúdica1
1
Perteneciente o relativo al juego, tendencia lúdica que rescata y se avoca al juego libre, como manifestación auténtica de la actitud
lúdica.
y en la expresión lúdica; en el plano teórico, se vale de
las ciencias que estudian el juego y la probable Ludología Humana; en lo metodológico operativo
se aplica con el apoyo de la “didáctica del juego” y métodos, técnicas y estrategias de animación
sociocultural, de trabajo grupal, del desarrollo de eventos o actividades especiales. La dimensión
motriz en el plano práctico se apoya en la expresividad motriz (expresión corporal, mímica,
pantomima, danza y baile, teatro de sombras, performances), en la rítmica corpóreo-motriz; en
el plano teórico se sustenta en las ciencias de la motricidad (PM y CMH) y la psicomotricidad; en
el plano metodológico operatorio, recupera diversas formas de expresividad y vivencia motriz.
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
Nombre: ________________________________________________________________ Fechas: ___________________
AUTOEVALUACIÓN SOBRE LA LUDOMOTRICIDAD
Relaciona las dos columnas.
Corporalidad 1 A Psicomotrices, sociomotrices y comotrices
Corporeidad 2 B Vivencia de la corporeidad para explicar acciones
motrices. Objeto de conocimiento de la praxeología
motriz. Campo de la conducta motriz. Persigue el
desarrollo humano de la inteligencia motriz.
Movimiento
corporal
3 C Significado dado a la acción motriz (comportamiento
motriz), tiene un carácter subjetivo.
Motricidad 4 D Acción y situación sociomotriz en forma de juego motor o
juego deportivo.
Conducta motriz 5 E Secuencia de prácticas o actos motores.
Manifestaciones
de la motricidad
6 F Situación motriz de enfrentamiento o cooperación con
pocas reglas flexibles, con una lógica interna también
flexible, pueden ser psicomotriz o sociomotriz.
Acción motriz o
praxis
7 G Elementos objetivos y subjetivos de una acción motriz. Ej.
Deporte, danza…
Praxias 8 H Es la conciencia, vivencia, expresión y culturización del
cuerpo.
Situaciones
motrices
9 I Situación motriz de enfrentamiento codificado (reglas) y
una lógica interna. Puede ser no institucionalizado, semi-
institucionalizado o institucionalizado.
Tareas motrices 10 J Todo lo relacionado con el carácter material, físico o
biológico del cuerpo.
Tipos de
situaciones
motrices
11 K Proceso de realización (operativo u objetivo) de las
conductas motrices (significado subjetivo de la acción
motriz).
Ludomotricidad 12 L Es el desplazamiento del cuerpo en el espacio.
Juego motor 13 M Manifestación de la motricidad con énfasis en el goce, el
juego, el ocio.
Juego deportivo 14 N Organización de condiciones y obligaciones motrices en
razón de un propósito.
Ludo-
sociomotricidad
15 O Ergomotricidad, ludomotricidad, ergo-ludo-motricidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E. rozas acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
E. rozas   acerca del nivel manifiesto de la dinámica de gruposE. rozas   acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
E. rozas acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
Elena Isabel Rozas
 
Vol14 no3art11
Vol14 no3art11Vol14 no3art11
Vol14 no3art11
Yolanda Cardona Rojas
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
IvnAdiel
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosaPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
patricio
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
guerraporelsalitre
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
valdolui
 
Diplomado ii
Diplomado iiDiplomado ii
Diplomado ii
Akira Montero Pereira
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Maria De Los Angeles jimenez gonzalez
 
Amaya la-formacion-semiotica-de-la-conciencia
Amaya la-formacion-semiotica-de-la-concienciaAmaya la-formacion-semiotica-de-la-conciencia
Amaya la-formacion-semiotica-de-la-conciencia
Pamela Lobos
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
UDELAS
 
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión CorporalBloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
CCAFYDE
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
MarthaGonzalezPereira
 
Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget
Clau Arévalo
 
Presentación lo psicosomatico, algunas aproximaciones
Presentación lo psicosomatico, algunas aproximacionesPresentación lo psicosomatico, algunas aproximaciones
Presentación lo psicosomatico, algunas aproximaciones
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Ecoetoantropologia principios
Ecoetoantropologia principiosEcoetoantropologia principios
Ecoetoantropologia principios
Angela Hernández
 

La actualidad más candente (15)

E. rozas acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
E. rozas   acerca del nivel manifiesto de la dinámica de gruposE. rozas   acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
E. rozas acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
 
Vol14 no3art11
Vol14 no3art11Vol14 no3art11
Vol14 no3art11
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosaPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Diplomado ii
Diplomado iiDiplomado ii
Diplomado ii
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
 
Amaya la-formacion-semiotica-de-la-conciencia
Amaya la-formacion-semiotica-de-la-concienciaAmaya la-formacion-semiotica-de-la-conciencia
Amaya la-formacion-semiotica-de-la-conciencia
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
 
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión CorporalBloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
 
Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget
 
Presentación lo psicosomatico, algunas aproximaciones
Presentación lo psicosomatico, algunas aproximacionesPresentación lo psicosomatico, algunas aproximaciones
Presentación lo psicosomatico, algunas aproximaciones
 
Ecoetoantropologia principios
Ecoetoantropologia principiosEcoetoantropologia principios
Ecoetoantropologia principios
 

Destacado

List de cotejo mantenimiento preventivo
List de cotejo mantenimiento preventivoList de cotejo mantenimiento preventivo
List de cotejo mantenimiento preventivo
muneracarolina
 
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.FExpresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Garcia Gris
 
Anexos de tareas
Anexos de tareasAnexos de tareas
Anexos de tareas
Lidio Morgado Crisóstomo
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recom
Kity Cano
 
Instrumentos de evaluación - parte I
Instrumentos de evaluación - parte IInstrumentos de evaluación - parte I
Instrumentos de evaluación - parte I
mirtha.vidal.c
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
analirosannaprieto
 

Destacado (7)

List de cotejo mantenimiento preventivo
List de cotejo mantenimiento preventivoList de cotejo mantenimiento preventivo
List de cotejo mantenimiento preventivo
 
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.FExpresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
 
Anexos de tareas
Anexos de tareasAnexos de tareas
Anexos de tareas
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recom
 
Instrumentos de evaluación - parte I
Instrumentos de evaluación - parte IInstrumentos de evaluación - parte I
Instrumentos de evaluación - parte I
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 

Similar a Conceptualiz+de+la+ludomotricidad

Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdf
Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdfFomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdf
Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdf
Jessica Gabriela Concha Alburqueque
 
Teoría de la actividad (2)
Teoría de la actividad (2)Teoría de la actividad (2)
Teoría de la actividad (2)
Moises Logroño
 
Psicomotricidad cicd
Psicomotricidad cicd Psicomotricidad cicd
Psicomotricidad cicd
Jorge Daniel Ramirez
 
casma
casma casma
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 
contenidos-psicomotricidad-texto.pdf
contenidos-psicomotricidad-texto.pdfcontenidos-psicomotricidad-texto.pdf
contenidos-psicomotricidad-texto.pdf
LUCINDAYULIANANORIEG
 
Contenidos psicomotricidad-texto
Contenidos psicomotricidad-textoContenidos psicomotricidad-texto
Contenidos psicomotricidad-texto
Natalia Valsecchi
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
Leo Intriago
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
leointriago
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
viviana gallardo
 
Educacio_i_Cultura_1986v5_6p209.pdf
Educacio_i_Cultura_1986v5_6p209.pdfEducacio_i_Cultura_1986v5_6p209.pdf
Educacio_i_Cultura_1986v5_6p209.pdf
LUCINDAYULIANANORIEG
 
Psicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docxPsicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docx
4toAoMPIIFDPANDO
 
Ensayo sobre la teoria de juego
Ensayo sobre la teoria de juegoEnsayo sobre la teoria de juego
Ensayo sobre la teoria de juego
JulioBracho4
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
khiny
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
fhynee
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Euler
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
Lissett Arocha
 

Similar a Conceptualiz+de+la+ludomotricidad (20)

Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdf
Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdfFomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdf
Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdf
 
Teoría de la actividad (2)
Teoría de la actividad (2)Teoría de la actividad (2)
Teoría de la actividad (2)
 
Psicomotricidad cicd
Psicomotricidad cicd Psicomotricidad cicd
Psicomotricidad cicd
 
casma
casma casma
casma
 
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
 
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
contenidos-psicomotricidad-texto.pdf
contenidos-psicomotricidad-texto.pdfcontenidos-psicomotricidad-texto.pdf
contenidos-psicomotricidad-texto.pdf
 
Contenidos psicomotricidad-texto
Contenidos psicomotricidad-textoContenidos psicomotricidad-texto
Contenidos psicomotricidad-texto
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Educacio_i_Cultura_1986v5_6p209.pdf
Educacio_i_Cultura_1986v5_6p209.pdfEducacio_i_Cultura_1986v5_6p209.pdf
Educacio_i_Cultura_1986v5_6p209.pdf
 
Psicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docxPsicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docx
 
Ensayo sobre la teoria de juego
Ensayo sobre la teoria de juegoEnsayo sobre la teoria de juego
Ensayo sobre la teoria de juego
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Conceptualiz+de+la+ludomotricidad

  • 1. Dr. José Luis Cervantes Guzmán CONCEPTUALIZACIÓN DE LA LUDOMOTRICIDAD. Dr. José Luis Cervantes Guzmán Tanto las ciencias biomédicas como las ciencias sociales y humanas, han estudiado al cuerpo humano, de ello se distingue que todo lo relacionado con la parte biológica o física se llama corporalidad y la expresión, conciencia, vivencia y culturización del cuerpo se llama corporeidad (Cervantes, 2008). De la corporalidad, se ha tomado al movimiento corporal (desplazamiento del cuerpo en el espacio) como objeto de estudio; de la corporeidad, se ha derivado como objeto de estudio la motricidad (inteligente), en tanto que se ha demostrado que en los primeros años de vida del niño, la acción motriz es la que ayuda a desarrollar la inteligencia cognitiva, emotiva y social entre otras, incluyendo la motriz. La motricidad es el objeto de estudio de una nueva ciencia denominada praxiología motriz, impulsada por Pierre Parlebas y seguidores, de la cual se han derivado dos formas de entender el acto educativo: la Paidomotricidad (Trigo y cols.) o la Educación de la motricidad. La motricidad también es un campo de conocimiento centrado en la conducta motriz, es decir, el componente significativo del comportamiento motor. Para que quede claro, la conducta motriz no es visible, pero el comportamiento motor sí. La conducta motriz por medio del comportamiento motor, se manifiesta en tres ámbitos: la ergomotricidad (trabajo, labores domésticas), la ludomotricidad (ocio, juego) y la ergo-ludo-motricidad (circo, danza). La motricidad persigue el desarrollo humano y en concreto el desarrollo de la inteligencia motriz con apoyo de las manifestaciones de la motricidad antes citadas. La conducta motriz (parte subjetiva) y el comportamiento motor (parte objetiva), se sintetizan en la acción motriz, que es el proceso de realización de la conducta motriz; es el equivalente al comportamiento motor en su objetividad. La acción motriz requiere de praxias o secuencia de actos motores, que a su vez se desglosa en tareas motrices; en situaciones motrices, o sean en elementos objetivos (materiales, espacios) y elementos subjetivos (pensamientos, deseos, intereses) de una acción motriz. Se conocen tres tipos de estas situaciones: las situaciones psicomotrices que son individuales y sin relación con otros, pero sí con el entorno; las sociomotrices en las que hay interrelación entre personas y el ambiente y las situaciones comotrices, en las que en un solo evento dos personas hacen lo suyo sin relacionarse. Finalmente las situaciones motrices requiere de diversos contextos institucionales: familiares, escolares, laborales y de ocio. Volviendo a la acción motriz o praxis motriz, diremos que una de sus manifestaciones como ya se dijo, es la ludomotricidad, que se divide en: formas ludomotrices (formas jugadas de índole motor), juego motor, juego predeportivo y juego deportivo; el juego motor se subdivide en juego psicomotor, en juego sociomotor y en juego comotor o en juego motor de locomoción; juego
  • 2. Dr. José Luis Cervantes Guzmán motor de estabilidad y juego motor de pedi-manipulación. También las situaciones motrices derivadas de la acción motriz son de tres tipos: situaciones psicomotrices, situaciones sociomotrices y situaciones comotrices; aquí cabe destacar las situaciones sociomotrices, caracterizadas por la interrelación motriz (comunicación o contra-comunicación), base de la incertidumbre, que se fomenta o encuentra al cambiar de material, modificar las reglas, tiempo, usar diversos espacios. La ludo-sociomotricidad es la conjunción de situaciones sociomotrices en forma de juego motor y juego deportivo, etc. Finalmente diremos que El término ludomotricidad es un neologismo, que se ha empleado para designar a un campo específico de estudio e intervención de la PM; sus componentes básicos son la dimensión lúdica (juego) y la dimensión motriz (motricidad). La dimensión lúdica en el plano práctico se cimenta en la lúdicra o lúdica1 1 Perteneciente o relativo al juego, tendencia lúdica que rescata y se avoca al juego libre, como manifestación auténtica de la actitud lúdica. y en la expresión lúdica; en el plano teórico, se vale de las ciencias que estudian el juego y la probable Ludología Humana; en lo metodológico operativo se aplica con el apoyo de la “didáctica del juego” y métodos, técnicas y estrategias de animación sociocultural, de trabajo grupal, del desarrollo de eventos o actividades especiales. La dimensión motriz en el plano práctico se apoya en la expresividad motriz (expresión corporal, mímica, pantomima, danza y baile, teatro de sombras, performances), en la rítmica corpóreo-motriz; en el plano teórico se sustenta en las ciencias de la motricidad (PM y CMH) y la psicomotricidad; en el plano metodológico operatorio, recupera diversas formas de expresividad y vivencia motriz.
  • 3. Dr. José Luis Cervantes Guzmán Nombre: ________________________________________________________________ Fechas: ___________________ AUTOEVALUACIÓN SOBRE LA LUDOMOTRICIDAD Relaciona las dos columnas. Corporalidad 1 A Psicomotrices, sociomotrices y comotrices Corporeidad 2 B Vivencia de la corporeidad para explicar acciones motrices. Objeto de conocimiento de la praxeología motriz. Campo de la conducta motriz. Persigue el desarrollo humano de la inteligencia motriz. Movimiento corporal 3 C Significado dado a la acción motriz (comportamiento motriz), tiene un carácter subjetivo. Motricidad 4 D Acción y situación sociomotriz en forma de juego motor o juego deportivo. Conducta motriz 5 E Secuencia de prácticas o actos motores. Manifestaciones de la motricidad 6 F Situación motriz de enfrentamiento o cooperación con pocas reglas flexibles, con una lógica interna también flexible, pueden ser psicomotriz o sociomotriz. Acción motriz o praxis 7 G Elementos objetivos y subjetivos de una acción motriz. Ej. Deporte, danza… Praxias 8 H Es la conciencia, vivencia, expresión y culturización del cuerpo. Situaciones motrices 9 I Situación motriz de enfrentamiento codificado (reglas) y una lógica interna. Puede ser no institucionalizado, semi- institucionalizado o institucionalizado. Tareas motrices 10 J Todo lo relacionado con el carácter material, físico o biológico del cuerpo. Tipos de situaciones motrices 11 K Proceso de realización (operativo u objetivo) de las conductas motrices (significado subjetivo de la acción motriz). Ludomotricidad 12 L Es el desplazamiento del cuerpo en el espacio. Juego motor 13 M Manifestación de la motricidad con énfasis en el goce, el juego, el ocio. Juego deportivo 14 N Organización de condiciones y obligaciones motrices en razón de un propósito. Ludo- sociomotricidad 15 O Ergomotricidad, ludomotricidad, ergo-ludo-motricidad.