SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE LA ACTIVIDAD Y
LA
CAPACIDAD HUMANA
Moises Logroño G.
LA TEORÍA DE LA
ACTIVIDAD
 La Teoría de la Actividad se origina en
un grupo de psicólogos rusos en los
años veinte, que intentan convertir el
espíritu de las tesis de Feuerbach en
un nuevo acercamiento para
comprender y transformar la vida
humana. El concepto básico de este
acercamiento lo formuló por Lev
Vigotski (1896-1934), el fundador de
la escuela o el enfoque socio-
histórico. Vygotsky se encontraba
totalmente insatisfecho por las dos
orientaciones predominantes en su
época, el psicoanálisis y el
conductismo. Vygotsky formula un
concepto teórico completamente
nuevo: el concepto de artifact-
mediated artefacto mediador y la
acción orientada al objeto (object-
oriented action) (Vigotski, 1978
Moises Logroño G.
Moises Logroño G.
La Teoría de la Actividad ha evolucionado desde las
primeras formulaciones. La temprana muerte de Vigotski,
hizo que Luna y Leontiev tomaran las riendas de este
desarrollo. En este sentido se pueden describir tres
generaciones teóricas en la evolución de Teoría de la
Actividad.
La primera generación está centrada alrededor de Vigotski
quien creó la idea de mediación. En los primeros trabajos,
la mediación por otros seres humanos y las relaciones
sociales, no se integraron en el modelo teórico triangular de
la acción.
Este paso lo desarrollo Alexei Leontiev al incluir la división
del trabajo como un proceso histórico fundamental en la
evolución de las funciones mentales distinguiendo entre la
actividad colectiva y la acción individual
 Para Leontiev, el concepto de Marx de trabajo fue el
modelo paradigmático de la actividad humana orientada
al objeto. Mediado por las herramientas, el trabajo
también" se realiza en las condiciones de asociación, de
actividad colectiva
 Sólo por medio de una relación con otras personas se
construye sus relaciones, en las que los medios del
trabajo aparecen desde el principio como un proceso
mediado por las herramientas (en el sentido amplio) y al
mismo tiempo mediador social." .
Moises Logroño G.
 En el modelo general el 'sujeto' se
refiere al individuo o sub-grupo que es
escogido como el punto de vista en el
análisis. El 'objeto' se refiere a la
'materia prima' o 'el espacio del
problema' a que la actividad se dirige y
qué se amolda y transforma en los
'Resultados' con la ayuda de
'Instrumentos de mediación' que
pueden ser físicos o simbólicos,
externos o interiores.
 La 'Comunidad' comprende los
múltiples individuos y/o sub-grupos
que comparten el mismo objeto
general y quién se constituye como
comunidad distinta de otras
comunidades. La 'división del trabajo'
se refiere a ambos la división
horizontal entre los miembros de la
comunidad y a la división vertical
jerárquica.
 Finalmente las 'reglas' se refieren a las
regulaciones explícitas e implícitas,
normas y convenciones que reprimen
acciones e interacciones dentro del
sistema de actividad.
Moises Logroño G.
 La tercera generación
de Teoría de Actividad
necesitaba desarrollar
herramientas
conceptuales para
entender el diálogo, las
perspectivas múltiples
y redes de sistemas
interactivas de
actividad. En este
modo de investigación,
el modelo básico se
amplia para incluir
como mínimo dos
sistemas interactivos
de actividad
Moises Logroño G.
 La actividad humana es un
logro evolutivo complejo.
La actividad o sistemas de
actividad más o menos
simples pueden
encontrarse en animales.
Podemos considerar como
la forma más simple de
actividad, la adaptación al
medio para la
supervivencia de la
especie, aunque ni
siquiera este tipo de
actividad es simplemente
una adaptación pasiva "
las especies no adaptan a
los ambientes; ellos los
construyen.
Moises Logroño G.
Moises Logroño G.
La Teoría de Actividad trata de aportar un armazón
teórico y ser el lugar de encuentro interdisciplinar donde
se estudie las diferentes formas de las prácticas
humanas, tanto en el ámbito individual como social, al
mismo tiempo.
La Teoría de Actividad es más descriptiva que predictiva,
incorpora los principios de intencionalidad de la conducta,
historia, mediación, colaboración y el desarrollo
constructivo del conocimiento .
Los teóricos de la TA argumentan que el conocimiento no
es solo un conjunto de discreto actos cognitivos (la toma
de decisión, la clasificación, recuerdo) y seguramente
éste
 Leont'ev (1978, pág. 52) describe que una actividad
está compuesta por sujeto, objeto, acciones y
operaciones. El sujeto es la persona o grupo de
personas comprometidas con la actividad.
 El objeto -como objetivo-, es mantenido por el
sujeto y motiva la actividad, generando una
determinada dirección de acción. Esta dirección
puede cambiar a lo largo de la actividad. Las
acciones son lo que se entiende normalmente por
tareas.
 Un sujeto (singular o colectivo), puede desarrollar
diferentes acciones, incluso estas acciones pueden
solaparse o entrar en conflicto, unas con otras. Las
acciones tienen un aspecto formal y otro aspecto
operativo, es decir la forma en que realmente se
lleva a cabo la acción.
Moises Logroño G.
 Las operaciones son
acciones llevadas a
cabo de forma
automática, esta rutina
se adquiere con la
práctica y repetición de
la misma acción en el
tiempo. Las
operaciones dependen
de las condiciones bajo
las que la acción sé
está llevando a cabo.
Moises Logroño G.
LAS CAPACIDADES HUMANAS
 El ser humano tiene capacidades que ha
desarrollado con el paso del tiempo,
En estas destacan la imaginación,
memoria, pensamiento, percepción,
emociones y sentimientos.
Cada quien tiene cada una de estas
capacidades de manera distinta dándole
un valor ya conocido o una inventado,
estos pueden ocasionarse por vivencias
pasadas, y también pueden crear
objetos nuevos
 La percepción supone la extracción de
información del medio que nos rodea
Todos los seres humanos percibimos el
mundo exterior a través de los sentidos,
pero nuestra percepción depende también
de experiencias anteriores.
Constantemente nuestros sentidos son
bombardeados por multitud de estímulos.
Moises Logroño G.
 Los sentidos nos ofrecen un panorama
interesante del mundo, pero no siempre
son capaces de transmitirnos una
imagen exacta de la realidad. De hecho
construimos cantidad de instrumentos
para amplificar nuestros sentidos.

La sensación consiste en detectar algo a
través de los sentidos y los receptores
de sensación internos sin que aún haya
sido elaborado o tenga un significado.

La percepción no es sólo una mera
suma de los estímulos que llegan a
nuestros receptores sensoriales, sino
que cada individuo organiza la
información recibida, según sus deseos,
necesidades y experiencias. El cerebro
transforma inmediatamente los
mensajes sensoriales en percepciones
conscientes.

Moises Logroño G.
 Las capacidades son tales
particularidades psicológicas del
hombre, de las cuales depende la
adquisición de conocimientos,
habilidades y hábitos, pero que
por si mismas no conducen a
estos conocimientos, habilidades
y hábitos. Las investigaciones
psicológicas y de la experiencia
pedagógica atestiguan que el
hombre que es inhábil al principio
y que se distingue por sus
desventajas de los que lo rodean
en los resultados del aprendizaje,
comienza rápida y brillantemente
a dominar hábitos y habilidades y
pronto se pone al frente de todos
en cuanto a aprovechamiento. En
él se manifiestan mayores
capacidades que en otros
Moises Logroño G.
 Las capacidades del hombre
son solo posibilidades para la
adquisición de conocimientos
y habilidades. Que sean o no
adquiridos estos
conocimientos y habilidades,
que se transforme o no la
posibilidad en realidad,
depende de múltiples
condiciones: de que, por
ejemplo, pudieran las
personas que lo rodean (en la
familia, en la escuela, en el
trabajo colectivo) estar
interesadas en que él domine
estos conocimientos y
habilidades; de como puedan
enseñar, como pueda estar
organizada la actividad laboral
en la cual estas habilidades y
hábitos necesiten reforzarse,
Moises Logroño G.
 El que se manifiesten en
el niño capacidades
musicales de modo
alguno es garantía para
que el niño pueda llegar a
ser un músico. Para que
esto suceda, es
necesario una enseñanza
especial, constancia, un
buen estado de salud, la
presencia del instrumento
musical, libros de música
y muchas otras
condiciones, sin las
cuales las capacidades
pueden extinguirse así
como no desarrollarse.
Moises Logroño G.
 La psicología niega la identidad de la
capacidad con los componentes principales
de la actividad: los conocimientos, hábitos
y habilidades y sustancialmente su unidad.
Las capacidades se revelan solo en la
actividad y además solo en una tal
actividad que no puede realizarse sin la
presencia de estas capacidades.
 Es imposible hablar de las capacidades del
hombre para el dibujo si todavía no se han
hecho intentos de enseñarlo a dibujar, si no
ha adquirido ninguno de los hábitos
necesarios para la expresión de la
actividad.
 Solo en el proceso de una enseñanza
especial de dibujo y pintura se puede
determinar si en el que aprende existen
capacidades. Esto se revela en la rapidez y
facilidad con que él asimile los
procedimientos de trabajo, las relaciones
de las armonías de colores, como aprenda
a ver y apreciar la belleza que lo rodea.
Moises Logroño G.
 Las capacidades se originan no en los
conocimientos, habilidades y hábitos
como tales, sino en la dinámica de su
adquisición, es decir, la rapidez, la
profundidad, la facilidad y la solidez en
el proceso de adquisición del dominio
de los conocimientos y habilidades,
son de suma importancia para una
actividad determinada. Precisamente
aquí se revelan aquellas diferencias
que nos dan derecho a hablar sobre
las capacidades. Así, las capacidades
son particularidades psicológico
individuales de la personalidad que
son condiciones para realizar con éxito
una actividad dada y que revelan las
diferencias en el dominio
de los conocimientos, habilidades y
hábitos necesarios
para ella.
Moises Logroño G.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKIDESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
Moises Logroño
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
Andrea Toledo
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.pamelascano21
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
Peter Rodriguez
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitivaguest975e56
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
ValentinaPardoDiaz
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
Recursos Docentes
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
Nathalie Palacios
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Herencia intelectual
Herencia intelectualHerencia intelectual
Herencia intelectualtunygetsy
 
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoInvestigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoLuiscn24
 

La actualidad más candente (20)

Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKIDESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Ensayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piagetEnsayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piaget
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
Herencia intelectual
Herencia intelectualHerencia intelectual
Herencia intelectual
 
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoInvestigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
 

Similar a Teoría de la actividad (2)

La mediatización o mediación y el método científico
La mediatización o mediación y el método científicoLa mediatización o mediación y el método científico
La mediatización o mediación y el método científicoMoises Logroño
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
I.E. Nº 22320
 
Taller sobre la humanización y educación
Taller sobre la humanización y educaciónTaller sobre la humanización y educación
Taller sobre la humanización y educaciónMoises Logroño
 
Vygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico culturalVygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico cultural
juanquirumbay1
 
La pedagogía y el juego.pdf
La pedagogía y el juego.pdfLa pedagogía y el juego.pdf
La pedagogía y el juego.pdf
inspo3
 
Actividad18 01
Actividad18 01Actividad18 01
Actividad18 01
zoraima1965
 
Comportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individualComportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individual
danireht hernandez
 
Teorasdelaprendizajecontemporneas
TeorasdelaprendizajecontemporneasTeorasdelaprendizajecontemporneas
Teorasdelaprendizajecontemporneas
Victor Zapata
 
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo  Clase Dra Ana ChavezCognitivismo  Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo Clase Dra Ana ChavezMely Bustillos
 
Cognitivismo
Cognitivismo Cognitivismo
Cognitivismo
Mely Bustillos
 
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajedlopezortega
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación. Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación.
DR. ANTONIO SALGUERO EPITACIO
 
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajejohannacontrera
 
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajejohannacontrera
 
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
anyhiromi escobar
 

Similar a Teoría de la actividad (2) (20)

La mediatización o mediación y el método científico
La mediatización o mediación y el método científicoLa mediatización o mediación y el método científico
La mediatización o mediación y el método científico
 
Conocimiento pedagogicos generales
Conocimiento pedagogicos generalesConocimiento pedagogicos generales
Conocimiento pedagogicos generales
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 
Taller sobre la humanización y educación
Taller sobre la humanización y educaciónTaller sobre la humanización y educación
Taller sobre la humanización y educación
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Vygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico culturalVygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico cultural
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
La pedagogía y el juego.pdf
La pedagogía y el juego.pdfLa pedagogía y el juego.pdf
La pedagogía y el juego.pdf
 
Actividad18 01
Actividad18 01Actividad18 01
Actividad18 01
 
Comportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individualComportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individual
 
Teorasdelaprendizajecontemporneas
TeorasdelaprendizajecontemporneasTeorasdelaprendizajecontemporneas
Teorasdelaprendizajecontemporneas
 
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo  Clase Dra Ana ChavezCognitivismo  Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
 
Cognitivismo
Cognitivismo Cognitivismo
Cognitivismo
 
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación. Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación.
 
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
 
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
 
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
 

Más de Moises Logroño

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
Moises Logroño
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
Moises Logroño
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Moises Logroño
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
Moises Logroño
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Moises Logroño
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
Moises Logroño
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Moises Logroño
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Moises Logroño
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
Moises Logroño
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
Moises Logroño
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Moises Logroño
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Moises Logroño
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Moises Logroño
 

Más de Moises Logroño (20)

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Teoría de la actividad (2)

  • 1. TEORIA DE LA ACTIVIDAD Y LA CAPACIDAD HUMANA Moises Logroño G.
  • 2. LA TEORÍA DE LA ACTIVIDAD  La Teoría de la Actividad se origina en un grupo de psicólogos rusos en los años veinte, que intentan convertir el espíritu de las tesis de Feuerbach en un nuevo acercamiento para comprender y transformar la vida humana. El concepto básico de este acercamiento lo formuló por Lev Vigotski (1896-1934), el fundador de la escuela o el enfoque socio- histórico. Vygotsky se encontraba totalmente insatisfecho por las dos orientaciones predominantes en su época, el psicoanálisis y el conductismo. Vygotsky formula un concepto teórico completamente nuevo: el concepto de artifact- mediated artefacto mediador y la acción orientada al objeto (object- oriented action) (Vigotski, 1978 Moises Logroño G.
  • 3. Moises Logroño G. La Teoría de la Actividad ha evolucionado desde las primeras formulaciones. La temprana muerte de Vigotski, hizo que Luna y Leontiev tomaran las riendas de este desarrollo. En este sentido se pueden describir tres generaciones teóricas en la evolución de Teoría de la Actividad. La primera generación está centrada alrededor de Vigotski quien creó la idea de mediación. En los primeros trabajos, la mediación por otros seres humanos y las relaciones sociales, no se integraron en el modelo teórico triangular de la acción. Este paso lo desarrollo Alexei Leontiev al incluir la división del trabajo como un proceso histórico fundamental en la evolución de las funciones mentales distinguiendo entre la actividad colectiva y la acción individual
  • 4.  Para Leontiev, el concepto de Marx de trabajo fue el modelo paradigmático de la actividad humana orientada al objeto. Mediado por las herramientas, el trabajo también" se realiza en las condiciones de asociación, de actividad colectiva  Sólo por medio de una relación con otras personas se construye sus relaciones, en las que los medios del trabajo aparecen desde el principio como un proceso mediado por las herramientas (en el sentido amplio) y al mismo tiempo mediador social." . Moises Logroño G.
  • 5.  En el modelo general el 'sujeto' se refiere al individuo o sub-grupo que es escogido como el punto de vista en el análisis. El 'objeto' se refiere a la 'materia prima' o 'el espacio del problema' a que la actividad se dirige y qué se amolda y transforma en los 'Resultados' con la ayuda de 'Instrumentos de mediación' que pueden ser físicos o simbólicos, externos o interiores.  La 'Comunidad' comprende los múltiples individuos y/o sub-grupos que comparten el mismo objeto general y quién se constituye como comunidad distinta de otras comunidades. La 'división del trabajo' se refiere a ambos la división horizontal entre los miembros de la comunidad y a la división vertical jerárquica.  Finalmente las 'reglas' se refieren a las regulaciones explícitas e implícitas, normas y convenciones que reprimen acciones e interacciones dentro del sistema de actividad. Moises Logroño G.
  • 6.  La tercera generación de Teoría de Actividad necesitaba desarrollar herramientas conceptuales para entender el diálogo, las perspectivas múltiples y redes de sistemas interactivas de actividad. En este modo de investigación, el modelo básico se amplia para incluir como mínimo dos sistemas interactivos de actividad Moises Logroño G.
  • 7.  La actividad humana es un logro evolutivo complejo. La actividad o sistemas de actividad más o menos simples pueden encontrarse en animales. Podemos considerar como la forma más simple de actividad, la adaptación al medio para la supervivencia de la especie, aunque ni siquiera este tipo de actividad es simplemente una adaptación pasiva " las especies no adaptan a los ambientes; ellos los construyen. Moises Logroño G.
  • 8. Moises Logroño G. La Teoría de Actividad trata de aportar un armazón teórico y ser el lugar de encuentro interdisciplinar donde se estudie las diferentes formas de las prácticas humanas, tanto en el ámbito individual como social, al mismo tiempo. La Teoría de Actividad es más descriptiva que predictiva, incorpora los principios de intencionalidad de la conducta, historia, mediación, colaboración y el desarrollo constructivo del conocimiento . Los teóricos de la TA argumentan que el conocimiento no es solo un conjunto de discreto actos cognitivos (la toma de decisión, la clasificación, recuerdo) y seguramente éste
  • 9.  Leont'ev (1978, pág. 52) describe que una actividad está compuesta por sujeto, objeto, acciones y operaciones. El sujeto es la persona o grupo de personas comprometidas con la actividad.  El objeto -como objetivo-, es mantenido por el sujeto y motiva la actividad, generando una determinada dirección de acción. Esta dirección puede cambiar a lo largo de la actividad. Las acciones son lo que se entiende normalmente por tareas.  Un sujeto (singular o colectivo), puede desarrollar diferentes acciones, incluso estas acciones pueden solaparse o entrar en conflicto, unas con otras. Las acciones tienen un aspecto formal y otro aspecto operativo, es decir la forma en que realmente se lleva a cabo la acción. Moises Logroño G.
  • 10.  Las operaciones son acciones llevadas a cabo de forma automática, esta rutina se adquiere con la práctica y repetición de la misma acción en el tiempo. Las operaciones dependen de las condiciones bajo las que la acción sé está llevando a cabo. Moises Logroño G.
  • 11. LAS CAPACIDADES HUMANAS  El ser humano tiene capacidades que ha desarrollado con el paso del tiempo, En estas destacan la imaginación, memoria, pensamiento, percepción, emociones y sentimientos. Cada quien tiene cada una de estas capacidades de manera distinta dándole un valor ya conocido o una inventado, estos pueden ocasionarse por vivencias pasadas, y también pueden crear objetos nuevos  La percepción supone la extracción de información del medio que nos rodea Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior a través de los sentidos, pero nuestra percepción depende también de experiencias anteriores. Constantemente nuestros sentidos son bombardeados por multitud de estímulos. Moises Logroño G.
  • 12.  Los sentidos nos ofrecen un panorama interesante del mundo, pero no siempre son capaces de transmitirnos una imagen exacta de la realidad. De hecho construimos cantidad de instrumentos para amplificar nuestros sentidos.  La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos y los receptores de sensación internos sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado.  La percepción no es sólo una mera suma de los estímulos que llegan a nuestros receptores sensoriales, sino que cada individuo organiza la información recibida, según sus deseos, necesidades y experiencias. El cerebro transforma inmediatamente los mensajes sensoriales en percepciones conscientes.  Moises Logroño G.
  • 13.  Las capacidades son tales particularidades psicológicas del hombre, de las cuales depende la adquisición de conocimientos, habilidades y hábitos, pero que por si mismas no conducen a estos conocimientos, habilidades y hábitos. Las investigaciones psicológicas y de la experiencia pedagógica atestiguan que el hombre que es inhábil al principio y que se distingue por sus desventajas de los que lo rodean en los resultados del aprendizaje, comienza rápida y brillantemente a dominar hábitos y habilidades y pronto se pone al frente de todos en cuanto a aprovechamiento. En él se manifiestan mayores capacidades que en otros Moises Logroño G.
  • 14.  Las capacidades del hombre son solo posibilidades para la adquisición de conocimientos y habilidades. Que sean o no adquiridos estos conocimientos y habilidades, que se transforme o no la posibilidad en realidad, depende de múltiples condiciones: de que, por ejemplo, pudieran las personas que lo rodean (en la familia, en la escuela, en el trabajo colectivo) estar interesadas en que él domine estos conocimientos y habilidades; de como puedan enseñar, como pueda estar organizada la actividad laboral en la cual estas habilidades y hábitos necesiten reforzarse, Moises Logroño G.
  • 15.  El que se manifiesten en el niño capacidades musicales de modo alguno es garantía para que el niño pueda llegar a ser un músico. Para que esto suceda, es necesario una enseñanza especial, constancia, un buen estado de salud, la presencia del instrumento musical, libros de música y muchas otras condiciones, sin las cuales las capacidades pueden extinguirse así como no desarrollarse. Moises Logroño G.
  • 16.  La psicología niega la identidad de la capacidad con los componentes principales de la actividad: los conocimientos, hábitos y habilidades y sustancialmente su unidad. Las capacidades se revelan solo en la actividad y además solo en una tal actividad que no puede realizarse sin la presencia de estas capacidades.  Es imposible hablar de las capacidades del hombre para el dibujo si todavía no se han hecho intentos de enseñarlo a dibujar, si no ha adquirido ninguno de los hábitos necesarios para la expresión de la actividad.  Solo en el proceso de una enseñanza especial de dibujo y pintura se puede determinar si en el que aprende existen capacidades. Esto se revela en la rapidez y facilidad con que él asimile los procedimientos de trabajo, las relaciones de las armonías de colores, como aprenda a ver y apreciar la belleza que lo rodea. Moises Logroño G.
  • 17.  Las capacidades se originan no en los conocimientos, habilidades y hábitos como tales, sino en la dinámica de su adquisición, es decir, la rapidez, la profundidad, la facilidad y la solidez en el proceso de adquisición del dominio de los conocimientos y habilidades, son de suma importancia para una actividad determinada. Precisamente aquí se revelan aquellas diferencias que nos dan derecho a hablar sobre las capacidades. Así, las capacidades son particularidades psicológico individuales de la personalidad que son condiciones para realizar con éxito una actividad dada y que revelan las diferencias en el dominio de los conocimientos, habilidades y hábitos necesarios para ella. Moises Logroño G.