SlideShare una empresa de Scribd logo
Constructivismo
Iván Adiel García Medina
Luis Humberto Ávila Lares
Fabian Enrique Ruiz González
Características de posición constructivista.
• Primero: toda posición constructivista
rescata al sujeto cognitivo(Riviére, 1987).
Éste es un asunto muy importante a tener en
cuenta, porque el constructivismo surge
como oposición a concepciones conductistas
e innatistas, cuya premisa más básica es que
el sujeto cognitivo es inexistente. El "rescate"
del sujeto cognitivo nos remite a la cuestión
de la especial relación que existe entre sujeto
y estímulo en toda posición constructivista.
• Segundo: A toda concepción
constructivista en Psicología le
subyace, como piedra angular, un
determinado concepto de desarrollo.
Esto porque en toda posición
constructivista se hace un tratamiento
explícito de la evolución de un estado
cognitivo a otro estado cognitivo, en
suma, se trata de explicar la
"construcción" de ciertas estructuras a
partir de otras que son diferentes
• Tercero: Toda posición constructivista tiene
un marcado interés por asuntos
epistemológicos. A consecuencia de los dos
aspectos reseñados antes, resulta ineludible
aclarar preguntas tales como ¿quién
conoce?, ¿cómo conoce?, ¿qué conoce...? y
¿qué es conocer? Este interés resulta
inevitable, si se tiene en cuenta que el objeto
de estudio es la construcción, desarrollo y
cambio de estructuras de conocimiento.
Jean Piaget
• Piaget se basa en la convicción de
que todas las estructuras que
conforman la cognición humana
tienen una génesis a partir de
alguna estructura anterior: por
medio de procesos de
transformación constructiva, las
estructuras más simples van siendo
incorporadas en otras de orden
superior. Es en este sentido que esta
epistemología es llamada genética.
Conceptos centrales de la teoría de Piaget.
• Para Piaget, lo que define a la
estructura no es la presencia
de unos u otros elementos en
un momento dado, sino las
relaciones que se establecen
entre ellos.
Funciones cognitivas.
• Piaget nos propone dos invariantes
funcionales a la base de la cognición
humana: la organización, que trata de
responder al problema de la
conservación de la identidad a lo largo
de la ontogenia, y la adaptación, que
trata de responder al problema de
cómo es posible Ia transformación del
organismo en su interacción con el
medio, con conservación de la
organización.
Organización.
• La organización es el principio en
virtud del cual un organismo forma
parte de su clase. Es un particular
conjunto de interrelaciones, que
pueden ser materializadas por
múltiples conjuntos de elementos,
propio de un organismo o sistema,
tal que si se produce un cambio en
dicha combinación de relaciones el
organismo pierde su identidad o
deja de vivir.
Adaptacion
• La adaptación es la condición que
permite la vida de un organismo
en un medio. Ella implica una
relación entre ambos tal que los
cambios producidos en el medio
pueden ser manejados por el
organismo sin que su
organización se modifique (lo
cual, como se ha planteado
anteriormente, no es sinónimo de
que no hayan cambios en los
elementos que componen al
organismo o sistema en general)
Criterios Lev S. Vigotski
• EI primero de ellos dice relación
con la vía de control de unos y
otros. En tanto los procesos
psicológicos elementales son
controlados automáticamente por
el entorno, los procesos superiores
se caracterizan por una
autorregulación por parte del
individuo, la cual descansa en la
creación y utilización de estímulos
artificiales que se transforman en
los gatillantes inmediatos de la
conducta.
• Directamente ligado con lo
anterior se puede afirmar que los
procesos psicológicos superiores
tienen un alto nivel de regulación
consciente, o por lo menos lo
necesitaron en su origen (aun
cuando luego, por vía de la
utilización repetida del
mecanismo éste se haya
"automatizado", requiriendo
posteriormente menor cantidad de
recursos conscientes.
• Un tercer aspecto que
caracteriza diferencialmente a
los procesos psicológicos
superiores es su naturaleza
social. No es un refinamiento
de la naturalezalo que llevaría
a la aparición de los procesos
superiores, sino la
participación de los seres
humanos en contextos de
relaciones sociales directas en
pequeños grupos o díadas.
• En la concepción Vigotskiana, "el
control voluntario, la realización
consciente y la naturaleza social de
los procesos superiores presuponen
la existencia de herramientas
psicológicas o signos que pueden ser
utilizados para controlar la actividad
propia y de los demás, proceso que
corresponde a la característica
principal del funcionamiento
intelectual propiamente humano,
dentro del enfoque de la psicología
socio-histórica de Vigotski
Humberto Maturana
• La experiencia en tanto tal no proviene de
ninguna parte. Es el correlato directo de
nuestro existir o sea parte de la fenomenología
del operar de nuestra estructura biológica. Sin
embargo, lo propio de nosotros los seres
humanos es que "operamos como
observadores, es decir, hacemos distinciones
en el lenguaje. Además si se nos pregunta qué
es lo que hacemos, decimos habitualmente que
en nuestro discurso denotamos o connotamos,
con nuestros argumentos, entidades que
existen independientemente de nosotros"
Referencias.
• https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Piaget-Vigotski-y-Maturana-
Constructivismo-a-tres-voces.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
unad-347
 
T1 sem5 fundamentos
T1 sem5 fundamentosT1 sem5 fundamentos
T1 sem5 fundamentos
Every You Missing
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Ricardo Bur
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Kelly Barrionuevo Ortiz
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
duqueo
 
La Educación según Enrique Pichon Rivière
La Educación según Enrique Pichon RivièreLa Educación según Enrique Pichon Rivière
La Educación según Enrique Pichon Rivière
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Constructivismo piagetiano
Constructivismo piagetianoConstructivismo piagetiano
Constructivismo piagetiano
redpizarramagica
 
1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
Ry Lau
 
Psicología Dialéctica
Psicología DialécticaPsicología Dialéctica
Psicología Dialéctica
Alexander Dueñas
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
UDELAS
 
Jean piaget psicología del niño
Jean piaget   psicología del niñoJean piaget   psicología del niño
Jean piaget psicología del niño
Ingreso Unc Abogacia
 
Cuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialectica
Cuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialecticaCuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialectica
Cuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialectica
WilmanAndres1
 
Operatorio formal
Operatorio formalOperatorio formal
Operatorio formal
CarolaArrue
 
Enrique pichon
Enrique pichonEnrique pichon
Enrique pichon
Jack Chris
 
Mediación
MediaciónMediación
Piaget, jean psicologia del nino (capitulo 1) (1)
Piaget, jean   psicologia del nino (capitulo 1) (1)Piaget, jean   psicologia del nino (capitulo 1) (1)
Piaget, jean psicologia del nino (capitulo 1) (1)
Patricia Lizette González Pérez
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Maria De Los Angeles jimenez gonzalez
 
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Paradigmas emergentes diapositivas (1)Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
grupo328
 
El enfoque piagetiano de la construcción del conocimiento: la adaptación
El enfoque piagetiano  de  la construcción del conocimiento: la adaptación El enfoque piagetiano  de  la construcción del conocimiento: la adaptación
El enfoque piagetiano de la construcción del conocimiento: la adaptación
Hermila A
 
Ciberntica terapia familiar-constructivismo
Ciberntica terapia familiar-constructivismoCiberntica terapia familiar-constructivismo
Ciberntica terapia familiar-constructivismo
siguryo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
 
T1 sem5 fundamentos
T1 sem5 fundamentosT1 sem5 fundamentos
T1 sem5 fundamentos
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
La Educación según Enrique Pichon Rivière
La Educación según Enrique Pichon RivièreLa Educación según Enrique Pichon Rivière
La Educación según Enrique Pichon Rivière
 
Constructivismo piagetiano
Constructivismo piagetianoConstructivismo piagetiano
Constructivismo piagetiano
 
1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
 
Psicología Dialéctica
Psicología DialécticaPsicología Dialéctica
Psicología Dialéctica
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
 
Jean piaget psicología del niño
Jean piaget   psicología del niñoJean piaget   psicología del niño
Jean piaget psicología del niño
 
Cuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialectica
Cuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialecticaCuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialectica
Cuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialectica
 
Operatorio formal
Operatorio formalOperatorio formal
Operatorio formal
 
Enrique pichon
Enrique pichonEnrique pichon
Enrique pichon
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Piaget, jean psicologia del nino (capitulo 1) (1)
Piaget, jean   psicologia del nino (capitulo 1) (1)Piaget, jean   psicologia del nino (capitulo 1) (1)
Piaget, jean psicologia del nino (capitulo 1) (1)
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
 
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Paradigmas emergentes diapositivas (1)Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
 
El enfoque piagetiano de la construcción del conocimiento: la adaptación
El enfoque piagetiano  de  la construcción del conocimiento: la adaptación El enfoque piagetiano  de  la construcción del conocimiento: la adaptación
El enfoque piagetiano de la construcción del conocimiento: la adaptación
 
Ciberntica terapia familiar-constructivismo
Ciberntica terapia familiar-constructivismoCiberntica terapia familiar-constructivismo
Ciberntica terapia familiar-constructivismo
 

Similar a Constructivismo

La noción teleológica de la comprensión en la psicología
La noción teleológica de la comprensión en la psicologíaLa noción teleológica de la comprensión en la psicología
La noción teleológica de la comprensión en la psicología
Alejandra3180
 
Teleología
TeleologíaTeleología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la PsicologíaPresentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Fernie_Regnier
 
terapias Cognitivo-constructivistas.pptx
terapias Cognitivo-constructivistas.pptxterapias Cognitivo-constructivistas.pptx
terapias Cognitivo-constructivistas.pptx
KariRomero4
 
9.1 lenguaje y conocimiento
9.1 lenguaje y conocimiento9.1 lenguaje y conocimiento
9.1 lenguaje y conocimiento
Gabho Espinosa
 
clase 10 aportes de Humberto Maturana.pdf
clase 10 aportes de Humberto Maturana.pdfclase 10 aportes de Humberto Maturana.pdf
clase 10 aportes de Humberto Maturana.pdf
Noelia Bruna Cortez
 
Visio pei esquema modul 2
Visio pei esquema modul 2Visio pei esquema modul 2
Visio pei esquema modul 2
Bárbara Pérez
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
Alexander Quintana
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
LisbethChavezt
 
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
rpardo
 
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes SocialesRed de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
adultosmayoresunam
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Construccion del conocimiento desde la psicologia
Construccion del conocimiento desde la psicologiaConstruccion del conocimiento desde la psicologia
Construccion del conocimiento desde la psicologia
Marcio Fontalvo Gutierrez
 
Teoría psocgenética y el vinculo entre el aprendizaje
Teoría psocgenética y el vinculo entre el aprendizajeTeoría psocgenética y el vinculo entre el aprendizaje
Teoría psocgenética y el vinculo entre el aprendizaje
Sharon Casarin M
 
Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
terac61
 
Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
terac61
 
Modulo11piaget
Modulo11piagetModulo11piaget
Modulo11piaget
MARIA PAZ FLORES LEITON
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Blanca Mendoza Garcia
 
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdfDesarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
JohannaMartinez622906
 
05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf
chelsea12131
 

Similar a Constructivismo (20)

La noción teleológica de la comprensión en la psicología
La noción teleológica de la comprensión en la psicologíaLa noción teleológica de la comprensión en la psicología
La noción teleológica de la comprensión en la psicología
 
Teleología
TeleologíaTeleología
Teleología
 
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la PsicologíaPresentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
 
terapias Cognitivo-constructivistas.pptx
terapias Cognitivo-constructivistas.pptxterapias Cognitivo-constructivistas.pptx
terapias Cognitivo-constructivistas.pptx
 
9.1 lenguaje y conocimiento
9.1 lenguaje y conocimiento9.1 lenguaje y conocimiento
9.1 lenguaje y conocimiento
 
clase 10 aportes de Humberto Maturana.pdf
clase 10 aportes de Humberto Maturana.pdfclase 10 aportes de Humberto Maturana.pdf
clase 10 aportes de Humberto Maturana.pdf
 
Visio pei esquema modul 2
Visio pei esquema modul 2Visio pei esquema modul 2
Visio pei esquema modul 2
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
 
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes SocialesRed de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Construccion del conocimiento desde la psicologia
Construccion del conocimiento desde la psicologiaConstruccion del conocimiento desde la psicologia
Construccion del conocimiento desde la psicologia
 
Teoría psocgenética y el vinculo entre el aprendizaje
Teoría psocgenética y el vinculo entre el aprendizajeTeoría psocgenética y el vinculo entre el aprendizaje
Teoría psocgenética y el vinculo entre el aprendizaje
 
Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
 
Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
 
Modulo11piaget
Modulo11piagetModulo11piaget
Modulo11piaget
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdfDesarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
 
05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Constructivismo

  • 1. Constructivismo Iván Adiel García Medina Luis Humberto Ávila Lares Fabian Enrique Ruiz González
  • 2. Características de posición constructivista. • Primero: toda posición constructivista rescata al sujeto cognitivo(Riviére, 1987). Éste es un asunto muy importante a tener en cuenta, porque el constructivismo surge como oposición a concepciones conductistas e innatistas, cuya premisa más básica es que el sujeto cognitivo es inexistente. El "rescate" del sujeto cognitivo nos remite a la cuestión de la especial relación que existe entre sujeto y estímulo en toda posición constructivista.
  • 3. • Segundo: A toda concepción constructivista en Psicología le subyace, como piedra angular, un determinado concepto de desarrollo. Esto porque en toda posición constructivista se hace un tratamiento explícito de la evolución de un estado cognitivo a otro estado cognitivo, en suma, se trata de explicar la "construcción" de ciertas estructuras a partir de otras que son diferentes
  • 4. • Tercero: Toda posición constructivista tiene un marcado interés por asuntos epistemológicos. A consecuencia de los dos aspectos reseñados antes, resulta ineludible aclarar preguntas tales como ¿quién conoce?, ¿cómo conoce?, ¿qué conoce...? y ¿qué es conocer? Este interés resulta inevitable, si se tiene en cuenta que el objeto de estudio es la construcción, desarrollo y cambio de estructuras de conocimiento.
  • 5. Jean Piaget • Piaget se basa en la convicción de que todas las estructuras que conforman la cognición humana tienen una génesis a partir de alguna estructura anterior: por medio de procesos de transformación constructiva, las estructuras más simples van siendo incorporadas en otras de orden superior. Es en este sentido que esta epistemología es llamada genética.
  • 6. Conceptos centrales de la teoría de Piaget.
  • 7. • Para Piaget, lo que define a la estructura no es la presencia de unos u otros elementos en un momento dado, sino las relaciones que se establecen entre ellos.
  • 8. Funciones cognitivas. • Piaget nos propone dos invariantes funcionales a la base de la cognición humana: la organización, que trata de responder al problema de la conservación de la identidad a lo largo de la ontogenia, y la adaptación, que trata de responder al problema de cómo es posible Ia transformación del organismo en su interacción con el medio, con conservación de la organización.
  • 9. Organización. • La organización es el principio en virtud del cual un organismo forma parte de su clase. Es un particular conjunto de interrelaciones, que pueden ser materializadas por múltiples conjuntos de elementos, propio de un organismo o sistema, tal que si se produce un cambio en dicha combinación de relaciones el organismo pierde su identidad o deja de vivir.
  • 10. Adaptacion • La adaptación es la condición que permite la vida de un organismo en un medio. Ella implica una relación entre ambos tal que los cambios producidos en el medio pueden ser manejados por el organismo sin que su organización se modifique (lo cual, como se ha planteado anteriormente, no es sinónimo de que no hayan cambios en los elementos que componen al organismo o sistema en general)
  • 11. Criterios Lev S. Vigotski • EI primero de ellos dice relación con la vía de control de unos y otros. En tanto los procesos psicológicos elementales son controlados automáticamente por el entorno, los procesos superiores se caracterizan por una autorregulación por parte del individuo, la cual descansa en la creación y utilización de estímulos artificiales que se transforman en los gatillantes inmediatos de la conducta.
  • 12. • Directamente ligado con lo anterior se puede afirmar que los procesos psicológicos superiores tienen un alto nivel de regulación consciente, o por lo menos lo necesitaron en su origen (aun cuando luego, por vía de la utilización repetida del mecanismo éste se haya "automatizado", requiriendo posteriormente menor cantidad de recursos conscientes.
  • 13. • Un tercer aspecto que caracteriza diferencialmente a los procesos psicológicos superiores es su naturaleza social. No es un refinamiento de la naturalezalo que llevaría a la aparición de los procesos superiores, sino la participación de los seres humanos en contextos de relaciones sociales directas en pequeños grupos o díadas.
  • 14. • En la concepción Vigotskiana, "el control voluntario, la realización consciente y la naturaleza social de los procesos superiores presuponen la existencia de herramientas psicológicas o signos que pueden ser utilizados para controlar la actividad propia y de los demás, proceso que corresponde a la característica principal del funcionamiento intelectual propiamente humano, dentro del enfoque de la psicología socio-histórica de Vigotski
  • 15. Humberto Maturana • La experiencia en tanto tal no proviene de ninguna parte. Es el correlato directo de nuestro existir o sea parte de la fenomenología del operar de nuestra estructura biológica. Sin embargo, lo propio de nosotros los seres humanos es que "operamos como observadores, es decir, hacemos distinciones en el lenguaje. Además si se nos pregunta qué es lo que hacemos, decimos habitualmente que en nuestro discurso denotamos o connotamos, con nuestros argumentos, entidades que existen independientemente de nosotros"
  • 16.