SlideShare una empresa de Scribd logo
Nelson Rodríguez
CI: 12.777.711
Ing. Civil. PSM CCS
CONCRETO PREMEZCLADO
¿Qué es el Concreto Premezclado?
El concreto es una mezcla adecuadamente
proporcionada de Cemento , Arena , Grava, Agua y
Aditivo.
A la combinación de Cemento y Agua se le llama
pasta y es lo que une entre si a los Agregados.
Materiales que componen el concreto
• Cemento
• Arena
• Grava
• Agua
• Aditivos
¿Qué es el Cemento?
El cemento es el material más importante de una
mezcla, es el aglutinante que une los agregados y es
el encargado de darle la resistencia al concreto.
En las plantas se usan cementos de diferentes
marcas y Procesos de producción, tales como:
• Cementos Vencemos Mara
• Cementos Vencemos Pertigalete
• Cementos Fabrica Nacional de Cementos
• Cementos Caribe
¿Qué son la Grava y la Arena?
Constituyen del 60 % al 75 % aproximadamente del
volumen total de concreto.
De su calidad (Uniformidad, Limpieza, Dureza y
Forma ) depende en gran medida la calidad del
concreto…
La grava puede ser piedra caliza triturada, canto
rodado triturado o no triturado.
Y la arena puede ser natural de río lavada o caliza
triturada.
¿Qué es el Agua?
Es el líquido más valioso para una mezcla, es el
encargado de reaccionar químicamente con el
cemento , siempre y cuando éste sea limpio , libre
de impurezas y de otras materias orgánicas.
Como regla general, se ha establecido que si el
agua es buena para beber, es buena para concreto.
“ Se debe usar siempre la menor cantidad de agua
que permita trabajar y manejar el concreto.
El concreto muy seco no se puede manipular y el
exceso de agua disminuye su resistencia “
¿Qué es la relación Agua Cemento?
a =
Agua
Cemento
O sea, a nos indica el porcentaje de agua por
cada kg de cemento.
Los Valores minimos de a estan entre 23% y 25%
Se cumple que: “ La RESISTENCIA del Concreto
es Inversamente Proporcional a a “.
¿Qué son los Aditivos?
Son sustancias químicas en estado sólido o liquido
que se pueden agregar a la mezcla de concreto
antes o durante el mezclado para :
• Aumentar la Trabajabilidad
• Acelerar la velocidad de adquisición de
resistencia
• Aumentar la resistencia y durabilidad del
Concreto
• Retardar o acelerar el fraguado
• Reducir la permeabilidad, es decir, la
penetración del agua.
• Incorporar Aire a la Mezcla
(COVENIN 356)
• TIPO A Reductores de agua
• TIPO B Retardadores de fraguado
• TIPO C Aceleradores de fraguado
• TIPO D Reductores de agua y retardadores
• TIPO E Reductores de agua y aceleradores
• TIPO F Reductores de agua
• TIPO G Reductores de agua de alto rango y
retardadores de fraguado.
• TIPO H Reductores de agua de alto rango
sin afectar el tiempo de fraguado.
Tipos de Aditivos para Concreto
¿Cuáles son los Tipos de
Concretos?
• NORMALES: Asentamiento 3, 5 y 8”
• BOMBAS: Asentamiento 5 y 7”
• ESPECIALES: Pavicretos, Rellenos Fluidos,
Friso Listos, Aricretos, Impercretos, etc.
Todos los concretos tienen una duración de 2
horas desde el momento que todos los
materiales se mezclan dentro del camión.
Si se utiliza aditivo retardador el mismo debe
agregarse desde Planta y dará una duración de 3
horas ( 1 hora adicional ).
Mezclado de Concreto
El tiempo de mezclado se empieza a registrar a partir de
que los materiales y el agua han sido vaciados en el
trompo y éste comienza a mezclar los elementos.
Las especificaciones de la Norma COVENIN 633 indican
que cuando se usa un camión mezclador se necesitan de
70 a 100 revoluciones del tambor a “velocidad de mezcla
“ para producir la uniformidad especificada. Todas las
revoluciones después de 100 deberán hacerse a una
velocidad de estación especificado por el fabricante
como velocidad de agitación.
Velocidad de mezcla 10-15 r.p.m.
Mínimo 5 minutos en Planta u Obra
Concreto Fresco
Para conocer la consistencia del concreto se hace la
prueba de asentamiento , Norma Covenin 339 que es
la verificación más frecuente y conocida para medir
la trabajabilidad del concreto .
PRUEBA DE ASENTAMIENTO
¿CUALES SON LAS TOLERANCIAS ESPECIFICADAS EN LOS
ASENTAMIENTOS?
Como es sabido la medida del asentamiento, verifica el
requisito primario de aceptación del concreto, por lo que es
necesario que esta prueba se realice con extremo cuidado ,
teniendo en cuenta las siguientes tolerancias:
Asentamiento Tolerancia
Especificado
menor a 2” +/- 1/2”
de 2 a 5” +/- 1”
mayor de 5” +/- 1.5”
Se deberá tener especial cuidado:
En ningún caso se deberá tratar de corregir el asentamiento de
un concreto mediante la adición de agua con la manguera de
lavado.
Se deberá utilizar la menor cantidad de agua de lavado para el
embudo y trompo, con el fin de evitar alterar la consistencia del
concreto.
TOMA DE MUESTRAS
Al igual que la toma de asentamiento, la toma de cilindros
es de vital importancia para asegurar la calidad del
concreto.
Todo el personal de la planta, debe conocer la forma
correcta de toma de cilindros para ser ensayados a
compresión
Bibliografía
http://blog.360gradosenconcreto.com/recomendacio
nes-para-el-manejo-del-concreto-en-la-obra/
http://www.buenastareas.com/ensayos/Procesos-
Del-Manejo-Del-Concreto/2115099.html
Manual del Concreto. Porrero y Cols.
https://es2.slideshare.net/williamhuachacatorres/co
ntrol-de-calidad-del-concreto-44135880

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
Rodolfoparraga
 
Consistencia
ConsistenciaConsistencia
Consistencia
FrancineCrespo
 
Consistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguadoConsistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguado
cristian camilo guerrero castro
 
Elaboracion y curado
Elaboracion y curadoElaboracion y curado
Elaboracion y curado
yeltsin huatangari alarcon
 
Experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavimento...
Experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavimento...Experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavimento...
Experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavimento...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Hormigon Finura
Hormigon FinuraHormigon Finura
Hormigon Finura
Henry Matos Lopez
 
Norma PARA MORTEROS 021 Y 057
Norma PARA MORTEROS 021 Y 057Norma PARA MORTEROS 021 Y 057
Norma PARA MORTEROS 021 Y 057
Daklyn Soto
 
Pruebas de concreto
Pruebas de concretoPruebas de concreto
Pruebas de concreto
Tania Luis Hernandez
 
Problemas388
Problemas388Problemas388
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
LuisCI2801
 
Normas ntg aashto
Normas ntg  aashtoNormas ntg  aashto
Normas ntg aashto
MORALESWILSONJAHIRVO
 
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncreto
cristo10fer
 
Problemas41
Problemas41Problemas41
Informe de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetasInforme de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetas
hebert Rojas Arando
 
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Kenia Perez
 
CONCRETO REFORZADO.pdf
CONCRETO REFORZADO.pdfCONCRETO REFORZADO.pdf
CONCRETO REFORZADO.pdf
FRANIEYAZUNITHMATEOC
 
INFORME LAB.docx
INFORME LAB.docxINFORME LAB.docx
INFORME LAB.docx
JuanCamiloAriasMoren1
 
Agregado para Concreto y Agua de mezcla en Obras
Agregado para Concreto y Agua de mezcla en ObrasAgregado para Concreto y Agua de mezcla en Obras
Agregado para Concreto y Agua de mezcla en Obras
JOHNNY JARA RAMOS
 
laboratocion de lodo
laboratocion de lodolaboratocion de lodo
laboratocion de lodo
Alexander Mamani Cuiza
 
Prueba De Asentamiento En El Concreto
Prueba De Asentamiento En El ConcretoPrueba De Asentamiento En El Concreto
Prueba De Asentamiento En El Concreto
guestee075bf9
 

La actualidad más candente (20)

191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
 
Consistencia
ConsistenciaConsistencia
Consistencia
 
Consistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguadoConsistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguado
 
Elaboracion y curado
Elaboracion y curadoElaboracion y curado
Elaboracion y curado
 
Experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavimento...
Experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavimento...Experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavimento...
Experiencias en los estudios para dosificaciones de hormigones para pavimento...
 
Hormigon Finura
Hormigon FinuraHormigon Finura
Hormigon Finura
 
Norma PARA MORTEROS 021 Y 057
Norma PARA MORTEROS 021 Y 057Norma PARA MORTEROS 021 Y 057
Norma PARA MORTEROS 021 Y 057
 
Pruebas de concreto
Pruebas de concretoPruebas de concreto
Pruebas de concreto
 
Problemas388
Problemas388Problemas388
Problemas388
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
 
Normas ntg aashto
Normas ntg  aashtoNormas ntg  aashto
Normas ntg aashto
 
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncreto
 
Problemas41
Problemas41Problemas41
Problemas41
 
Informe de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetasInforme de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetas
 
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
 
CONCRETO REFORZADO.pdf
CONCRETO REFORZADO.pdfCONCRETO REFORZADO.pdf
CONCRETO REFORZADO.pdf
 
INFORME LAB.docx
INFORME LAB.docxINFORME LAB.docx
INFORME LAB.docx
 
Agregado para Concreto y Agua de mezcla en Obras
Agregado para Concreto y Agua de mezcla en ObrasAgregado para Concreto y Agua de mezcla en Obras
Agregado para Concreto y Agua de mezcla en Obras
 
laboratocion de lodo
laboratocion de lodolaboratocion de lodo
laboratocion de lodo
 
Prueba De Asentamiento En El Concreto
Prueba De Asentamiento En El ConcretoPrueba De Asentamiento En El Concreto
Prueba De Asentamiento En El Concreto
 

Similar a Concreto a Obra

USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptxUSOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
nino110639
 
7- Concreto.pdf
7- Concreto.pdf7- Concreto.pdf
7- Concreto.pdf
LAURAPAOLAJIMENEZDIA
 
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptxFABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
davidrgzent
 
Expo.1
Expo.1Expo.1
Memorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdfMemorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdf
JhonStevensonMaturan1
 
hormigones.pdf
hormigones.pdfhormigones.pdf
hormigones.pdf
nicolasqueupan
 
Concreto autocompactado
Concreto autocompactadoConcreto autocompactado
Concreto autocompactado
daugo214
 
Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas
NICOVCV
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poit
Thalia Martinexz
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poit
Gerson Martinez
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poit
Gerson Martinez
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
Henry Delgado
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
JOSEISMAELCAROFRANCO
 
1 DOSIFICACION DEL HORMIGON1 diapositiva.pptx
1 DOSIFICACION DEL HORMIGON1 diapositiva.pptx1 DOSIFICACION DEL HORMIGON1 diapositiva.pptx
1 DOSIFICACION DEL HORMIGON1 diapositiva.pptx
d1n32lvargas
 
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION ITrabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Angelica Rodriguez
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
Roger Villar Durand
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
Diego Deco
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
frank91tarapoto
 
Propiedades concreto fresco
Propiedades concreto frescoPropiedades concreto fresco
Propiedades concreto fresco
Esaú Christopher Paz Tadeo
 

Similar a Concreto a Obra (20)

USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptxUSOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
 
7- Concreto.pdf
7- Concreto.pdf7- Concreto.pdf
7- Concreto.pdf
 
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptxFABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
 
Expo.1
Expo.1Expo.1
Expo.1
 
Memorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdfMemorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdf
 
hormigones.pdf
hormigones.pdfhormigones.pdf
hormigones.pdf
 
Concreto autocompactado
Concreto autocompactadoConcreto autocompactado
Concreto autocompactado
 
Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poit
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poit
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poit
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
 
1 DOSIFICACION DEL HORMIGON1 diapositiva.pptx
1 DOSIFICACION DEL HORMIGON1 diapositiva.pptx1 DOSIFICACION DEL HORMIGON1 diapositiva.pptx
1 DOSIFICACION DEL HORMIGON1 diapositiva.pptx
 
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION ITrabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
 
Propiedades concreto fresco
Propiedades concreto frescoPropiedades concreto fresco
Propiedades concreto fresco
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Concreto a Obra

  • 3. ¿Qué es el Concreto Premezclado? El concreto es una mezcla adecuadamente proporcionada de Cemento , Arena , Grava, Agua y Aditivo. A la combinación de Cemento y Agua se le llama pasta y es lo que une entre si a los Agregados. Materiales que componen el concreto • Cemento • Arena • Grava • Agua • Aditivos
  • 4. ¿Qué es el Cemento? El cemento es el material más importante de una mezcla, es el aglutinante que une los agregados y es el encargado de darle la resistencia al concreto. En las plantas se usan cementos de diferentes marcas y Procesos de producción, tales como: • Cementos Vencemos Mara • Cementos Vencemos Pertigalete • Cementos Fabrica Nacional de Cementos • Cementos Caribe
  • 5. ¿Qué son la Grava y la Arena? Constituyen del 60 % al 75 % aproximadamente del volumen total de concreto. De su calidad (Uniformidad, Limpieza, Dureza y Forma ) depende en gran medida la calidad del concreto… La grava puede ser piedra caliza triturada, canto rodado triturado o no triturado. Y la arena puede ser natural de río lavada o caliza triturada.
  • 6. ¿Qué es el Agua? Es el líquido más valioso para una mezcla, es el encargado de reaccionar químicamente con el cemento , siempre y cuando éste sea limpio , libre de impurezas y de otras materias orgánicas. Como regla general, se ha establecido que si el agua es buena para beber, es buena para concreto. “ Se debe usar siempre la menor cantidad de agua que permita trabajar y manejar el concreto. El concreto muy seco no se puede manipular y el exceso de agua disminuye su resistencia “
  • 7. ¿Qué es la relación Agua Cemento? a = Agua Cemento O sea, a nos indica el porcentaje de agua por cada kg de cemento. Los Valores minimos de a estan entre 23% y 25% Se cumple que: “ La RESISTENCIA del Concreto es Inversamente Proporcional a a “.
  • 8. ¿Qué son los Aditivos? Son sustancias químicas en estado sólido o liquido que se pueden agregar a la mezcla de concreto antes o durante el mezclado para : • Aumentar la Trabajabilidad • Acelerar la velocidad de adquisición de resistencia • Aumentar la resistencia y durabilidad del Concreto • Retardar o acelerar el fraguado • Reducir la permeabilidad, es decir, la penetración del agua. • Incorporar Aire a la Mezcla
  • 9. (COVENIN 356) • TIPO A Reductores de agua • TIPO B Retardadores de fraguado • TIPO C Aceleradores de fraguado • TIPO D Reductores de agua y retardadores • TIPO E Reductores de agua y aceleradores • TIPO F Reductores de agua • TIPO G Reductores de agua de alto rango y retardadores de fraguado. • TIPO H Reductores de agua de alto rango sin afectar el tiempo de fraguado. Tipos de Aditivos para Concreto
  • 10. ¿Cuáles son los Tipos de Concretos? • NORMALES: Asentamiento 3, 5 y 8” • BOMBAS: Asentamiento 5 y 7” • ESPECIALES: Pavicretos, Rellenos Fluidos, Friso Listos, Aricretos, Impercretos, etc. Todos los concretos tienen una duración de 2 horas desde el momento que todos los materiales se mezclan dentro del camión. Si se utiliza aditivo retardador el mismo debe agregarse desde Planta y dará una duración de 3 horas ( 1 hora adicional ).
  • 11. Mezclado de Concreto El tiempo de mezclado se empieza a registrar a partir de que los materiales y el agua han sido vaciados en el trompo y éste comienza a mezclar los elementos. Las especificaciones de la Norma COVENIN 633 indican que cuando se usa un camión mezclador se necesitan de 70 a 100 revoluciones del tambor a “velocidad de mezcla “ para producir la uniformidad especificada. Todas las revoluciones después de 100 deberán hacerse a una velocidad de estación especificado por el fabricante como velocidad de agitación. Velocidad de mezcla 10-15 r.p.m. Mínimo 5 minutos en Planta u Obra
  • 12. Concreto Fresco Para conocer la consistencia del concreto se hace la prueba de asentamiento , Norma Covenin 339 que es la verificación más frecuente y conocida para medir la trabajabilidad del concreto .
  • 13. PRUEBA DE ASENTAMIENTO ¿CUALES SON LAS TOLERANCIAS ESPECIFICADAS EN LOS ASENTAMIENTOS? Como es sabido la medida del asentamiento, verifica el requisito primario de aceptación del concreto, por lo que es necesario que esta prueba se realice con extremo cuidado , teniendo en cuenta las siguientes tolerancias: Asentamiento Tolerancia Especificado menor a 2” +/- 1/2” de 2 a 5” +/- 1” mayor de 5” +/- 1.5”
  • 14. Se deberá tener especial cuidado: En ningún caso se deberá tratar de corregir el asentamiento de un concreto mediante la adición de agua con la manguera de lavado. Se deberá utilizar la menor cantidad de agua de lavado para el embudo y trompo, con el fin de evitar alterar la consistencia del concreto.
  • 15. TOMA DE MUESTRAS Al igual que la toma de asentamiento, la toma de cilindros es de vital importancia para asegurar la calidad del concreto. Todo el personal de la planta, debe conocer la forma correcta de toma de cilindros para ser ensayados a compresión