SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO
Las condiciones ambientales de trabajo son caracterizados por un
intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o
velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo. Por ejemplo:
Algunas formas de energía como el ruido, luz intensa, radiaciones
ionizantes, vibraciones, temperaturas, presión, etc.
ILUMINACIÓN
TEMA # 1
ILUMINACIÓN
El sentido común nos
dice que la calidad del
trabajo
cuando no
disminuye
hay luz
suficiente. Por otra
parte, se sabe que si
una iluminación
defectuosa se
prolonga largo tiempo,
el sujeto puede sufrir
trastornos visuales.
Consecuencias de una escasa o mala iluminación:
 En ocasiones obliga a adoptar posturas
inadecuadas desde el punto de vista ergonómico.
 El contraste de brillo y la distribución espacial de la
luminosidad, los deslumbramientos y las imágenes
residuales afectan la agudeza visual, es
decir, a la capacidad de distinguir con
precisión los detalles de los objetos del campo visual.
 El constante ir y venir por zonas sin
una iluminación uniforme causa fatiga ocular y puede
dar lugar a una reducción de la capacidad visual.
 Los deslumbramientos constantes y sucesivos
también producen fatiga
visual y con el tiempo, dolores de cabeza,
insatisfacción, alteraciones del ánimo,
etc.
 La distribución de luminancias en el
campo visual puede afectar a la visibilidad de la
tarea e influir en la fatiga.
Iluminación y ergonomía
TEMA # 2
VENTILACIÓN
VENTILACIÓN
El aire existente en
los locales debe ser lo
más puro posible para
que las tareas que se
hayan de ejecutar en
los diversos puestos
de trabajo se realicen
en las mejores
condiciones.
Algunas maneras de
evitar una mala
ventilación en los locales
son:
- Renovación del aire.
-Eliminación de polvos,
fibras, humos, gases,
vapores, o neblinas.
-Concentraciones
máximas admisibles de
elementos
contaminantes.
TEMA # 3
RUIDO
El ruido afecta el rendimientoy
la
productividad en el estudio o
trabajo, cuando se genera de
repente, se interrumpen las
actividades previstas, se rompe
con la concentración y el estado
de ánimo se altera, sin embargo,
muchas personas adicionalmente a
los ruidos normales de su sitio de
trabajo añaden el de la música,
frecuentemente utilizando
audífonos, lo que es un riesgo
mayor para la audición.
RUIDO Y ERGONOMÍA
Muchas personas soportan el
ruido como una consecuencia
inevitable de su actividad
profesional, sin embargo, hay
medidas importantes que
deben tomarse en cuenta y
regularmente
el uso de
seguirse
mediante
auriculares protectores,
para evitar daños
irreversibles.
MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA
RUIDO
Vibraciones
TEMA # 4
VIBRACIONES
Una vibración se puede
considerar como la oscilación
o el movimiento repetitivo de
un objeto alrededor de una
posición de equilibrio. Este
tipo de vibración se llama
vibración de cuerpo entero,
lo que quiere decir que todas
las partes del cuerpo se
mueven juntas en la misma
dirección en cualquier
momento.
Máquinas en acción son generadores
de múltiples vibraciones que con el
tiempo dañan las articulaciones,
tendones, columna vertebral y
órganos internos. Por tal razón, los
ingenieros en seguridad industrial
han recomendado que la maquinaria
y el equipo debe estar bien
instalado con cimentación adecuada.
Más aún, se invita a que los asientos
de los trabajadores cuenten con
amortiguadores para reducir y
aislar la vibraciones.
GENERADORES DE
VIBRACIONES
TEMA #5
PRESION
ATMOSFÉRICA
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Las variaciones de la
presión atmosférica no
tienen importancia en la
mayoría de las cosas. No
existe ninguna explotación
industrial a grandes alturas
que produzcan disturbios
entre los trabajadores, ni
minas suficientemente
profundas para que la
presión del aire pueda
incomodar a los obreros. Sin
embargo, esta cuestión
presenta algún interés en la
construcción de puentes y
perforaciones de túneles
por debajo de agua.
TEMA # 6
RADIACIONES
Se denomina radiación a la emisión y
propagación de energía. Las radiaciones son
ondas electromagnéticas o corpusculares
emitidas por determinadas materias y
equipos.
RADIACIÓN
RADIACIONES IONIZANTES
Son cualquier radiación
electromagnética o corpuscular,
capaces de producir iones directa o
indirectamente, cuando pasan a
través de la materia. Son las
emitidas por las materias
radiactivas. Un ejemplo típico de
este tipo de radiaciones son los
Rayos X.
Este tipo de radiaciones se utilizan
en la industria para detectar la
presencia de poros y grietas en
tuberías, cordones de soldadura,
moldes y piezas diversas. También
son utilizados en medicina.
RADIACIONES
INFRARROJAS
Son ondas térmicas emitidas por un cuerpo
cuando se encuentra a elevada
temperatura. Es la forma en que se propaga
el calor. Este tipo de radiaciones no
penetran profundamente en la piel, pero su
efecto de calentamiento puede producir
serios trastornos.
Este contaminante físico se presenta
principalmente en industrias como la del
vidrio, fundiciones, etc. Para protegerse, el
trabajador debe utilizar ropa especial
antitérmicas y reflectantes.
Son radiaciones electromagnéticas capaces
de producir irritaciones graves en la piel y
en los ojos. Un ejemplo típico de los
efectos de este tipo de radiaciones son las
quemaduras producidas por el sol.
En la industria, este tipo de contaminante
físico se presenta principalmente en las
operaciones de soldadura eléctrica. Los
soldadores conocen bien la s quemaduras y
el "enrojecimiento" de la piel, efectos
ambos de las radiaciones ultravioletas
violetas.
RADIACIONES
ULTRAVIOLETAS
TEMA # 7
HUMEDAD
HUMEDAD EN EL ÁREA
LABORAL
Cantidad
de vapor
de agua en
el aire
En el
medio
ambient
e
Surge en
lugares
encerrad
os
Sequedad y
comezón en la
piel
Dolor de
cabeza por
falta de aire
¿Qué
es?
¿Donde se
encuentra?
¿Cómo
surge?
Daños que provoca
a la salud
MODELOS DE
HIGRÓMETROS
TEMA # 8
TEMPERATURA
TEMPERATURA EN EL ÁREA LABORAL
¿Qué es Temperatura?
Medida de movimiento de la energía cinética.
¿Qué afecta?
Afecta el bienestar en el trabajo, el rendimiento
y la productividad.
Temperatura < 34ºC.
Dolor al ejercer movimientos.
Temperatura < 28ºC
Muerte por fibrilación del corazón.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Condiciones Ambientales de Trabajo (1).pptx

Expo ergo ligera
Expo ergo ligeraExpo ergo ligera
Expo ergo ligera
CECY50
 

Similar a Condiciones Ambientales de Trabajo (1).pptx (20)

Riesgos fisicos
Riesgos  fisicosRiesgos  fisicos
Riesgos fisicos
 
contaminantes fisicos
  contaminantes fisicos  contaminantes fisicos
contaminantes fisicos
 
riesgos fisicos.pptx
riesgos fisicos.pptxriesgos fisicos.pptx
riesgos fisicos.pptx
 
TEMA 3 TIPOS DE RIESGOS EN SALUD EN EL TRABAJO.pptx
TEMA 3 TIPOS DE RIESGOS EN SALUD EN EL TRABAJO.pptxTEMA 3 TIPOS DE RIESGOS EN SALUD EN EL TRABAJO.pptx
TEMA 3 TIPOS DE RIESGOS EN SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Peligros físicos en el trabajo
Peligros físicos en el trabajoPeligros físicos en el trabajo
Peligros físicos en el trabajo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgos laborales físicos
Riesgos laborales físicosRiesgos laborales físicos
Riesgos laborales físicos
 
Karina higiene
Karina higieneKarina higiene
Karina higiene
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
 
Riesgo Físico
Riesgo FísicoRiesgo Físico
Riesgo Físico
 
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Presentación 2 (1)
Presentación 2 (1)Presentación 2 (1)
Presentación 2 (1)
 
Expo ergo ligera
Expo ergo ligeraExpo ergo ligera
Expo ergo ligera
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 

Condiciones Ambientales de Trabajo (1).pptx

  • 1.
  • 2. CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO Las condiciones ambientales de trabajo son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo. Por ejemplo: Algunas formas de energía como el ruido, luz intensa, radiaciones ionizantes, vibraciones, temperaturas, presión, etc.
  • 4. ILUMINACIÓN El sentido común nos dice que la calidad del trabajo cuando no disminuye hay luz suficiente. Por otra parte, se sabe que si una iluminación defectuosa se prolonga largo tiempo, el sujeto puede sufrir trastornos visuales.
  • 5. Consecuencias de una escasa o mala iluminación:  En ocasiones obliga a adoptar posturas inadecuadas desde el punto de vista ergonómico.  El contraste de brillo y la distribución espacial de la luminosidad, los deslumbramientos y las imágenes residuales afectan la agudeza visual, es decir, a la capacidad de distinguir con precisión los detalles de los objetos del campo visual.  El constante ir y venir por zonas sin una iluminación uniforme causa fatiga ocular y puede dar lugar a una reducción de la capacidad visual.  Los deslumbramientos constantes y sucesivos también producen fatiga visual y con el tiempo, dolores de cabeza, insatisfacción, alteraciones del ánimo, etc.  La distribución de luminancias en el campo visual puede afectar a la visibilidad de la tarea e influir en la fatiga. Iluminación y ergonomía
  • 7. VENTILACIÓN El aire existente en los locales debe ser lo más puro posible para que las tareas que se hayan de ejecutar en los diversos puestos de trabajo se realicen en las mejores condiciones.
  • 8. Algunas maneras de evitar una mala ventilación en los locales son: - Renovación del aire. -Eliminación de polvos, fibras, humos, gases, vapores, o neblinas. -Concentraciones máximas admisibles de elementos contaminantes.
  • 10. El ruido afecta el rendimientoy la productividad en el estudio o trabajo, cuando se genera de repente, se interrumpen las actividades previstas, se rompe con la concentración y el estado de ánimo se altera, sin embargo, muchas personas adicionalmente a los ruidos normales de su sitio de trabajo añaden el de la música, frecuentemente utilizando audífonos, lo que es un riesgo mayor para la audición. RUIDO Y ERGONOMÍA
  • 11. Muchas personas soportan el ruido como una consecuencia inevitable de su actividad profesional, sin embargo, hay medidas importantes que deben tomarse en cuenta y regularmente el uso de seguirse mediante auriculares protectores, para evitar daños irreversibles. MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA RUIDO
  • 13. VIBRACIONES Una vibración se puede considerar como la oscilación o el movimiento repetitivo de un objeto alrededor de una posición de equilibrio. Este tipo de vibración se llama vibración de cuerpo entero, lo que quiere decir que todas las partes del cuerpo se mueven juntas en la misma dirección en cualquier momento.
  • 14. Máquinas en acción son generadores de múltiples vibraciones que con el tiempo dañan las articulaciones, tendones, columna vertebral y órganos internos. Por tal razón, los ingenieros en seguridad industrial han recomendado que la maquinaria y el equipo debe estar bien instalado con cimentación adecuada. Más aún, se invita a que los asientos de los trabajadores cuenten con amortiguadores para reducir y aislar la vibraciones. GENERADORES DE VIBRACIONES
  • 16. PRESIÓN ATMOSFÉRICA Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de las cosas. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan disturbios entre los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda incomodar a los obreros. Sin embargo, esta cuestión presenta algún interés en la construcción de puentes y perforaciones de túneles por debajo de agua.
  • 18. Se denomina radiación a la emisión y propagación de energía. Las radiaciones son ondas electromagnéticas o corpusculares emitidas por determinadas materias y equipos. RADIACIÓN
  • 19. RADIACIONES IONIZANTES Son cualquier radiación electromagnética o corpuscular, capaces de producir iones directa o indirectamente, cuando pasan a través de la materia. Son las emitidas por las materias radiactivas. Un ejemplo típico de este tipo de radiaciones son los Rayos X. Este tipo de radiaciones se utilizan en la industria para detectar la presencia de poros y grietas en tuberías, cordones de soldadura, moldes y piezas diversas. También son utilizados en medicina.
  • 20. RADIACIONES INFRARROJAS Son ondas térmicas emitidas por un cuerpo cuando se encuentra a elevada temperatura. Es la forma en que se propaga el calor. Este tipo de radiaciones no penetran profundamente en la piel, pero su efecto de calentamiento puede producir serios trastornos. Este contaminante físico se presenta principalmente en industrias como la del vidrio, fundiciones, etc. Para protegerse, el trabajador debe utilizar ropa especial antitérmicas y reflectantes.
  • 21. Son radiaciones electromagnéticas capaces de producir irritaciones graves en la piel y en los ojos. Un ejemplo típico de los efectos de este tipo de radiaciones son las quemaduras producidas por el sol. En la industria, este tipo de contaminante físico se presenta principalmente en las operaciones de soldadura eléctrica. Los soldadores conocen bien la s quemaduras y el "enrojecimiento" de la piel, efectos ambos de las radiaciones ultravioletas violetas. RADIACIONES ULTRAVIOLETAS
  • 23. HUMEDAD EN EL ÁREA LABORAL Cantidad de vapor de agua en el aire En el medio ambient e Surge en lugares encerrad os Sequedad y comezón en la piel Dolor de cabeza por falta de aire ¿Qué es? ¿Donde se encuentra? ¿Cómo surge? Daños que provoca a la salud
  • 25.
  • 27. TEMPERATURA EN EL ÁREA LABORAL ¿Qué es Temperatura? Medida de movimiento de la energía cinética. ¿Qué afecta? Afecta el bienestar en el trabajo, el rendimiento y la productividad. Temperatura < 34ºC. Dolor al ejercer movimientos. Temperatura < 28ºC Muerte por fibrilación del corazón.
  • 28.
  • 29. GRACIAS POR SU ATENCIÓN