SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Clínica Integral U. de Chile
Treycy Parkes
Dr. Pablo Milla
 El ideal es que se trate de
una pieza vital, pues un
tratamiento endodóntico
determina una pérdida y
alteración de la estructura
dentaria, traduciéndose en una
reducción en su módulo de
elasticidad y resistencia a la
fractura. Las piezas no vitales
además presentan una
disminución umbral de
percepción de fuerzas
recibidas, ya que han perdido los
mecanorreceptores pulpares que
junto a los periodontales, regulan
la actividad muscular
masticatoria.
 Es cuestionable lo expuesto anteriormente, ya
que igualmente es un riesgo colocar una
Prótesis Fija en una pieza vital, ya que si de
alguna forma se daña esa pulpa, se pierde
todo el tratamiento realizado; y esto es mas
importante aun de considerar en PFP, ya que
por fallar un solo pilar puedo arriesgar todo
el Puente.
 Por otra parte, si es que se
trata de una pieza con
tratamiento endodóntico
debe estar asintomática, con
evidencia radiográfica de
salud periapical, un buen
sellado apical y una
obturación completa de los
conductos. En el caso de la
prótesis fija, también es
ideal que el diente presente
estructura dentaria coronal
útil remanente sana, para
producir el efecto férula.
 Sanos y libres de inflamación, y el ideal es que
los pilares no tengan pérdida de inserción, no
deben presentar movilidad, puesto que deberán
soportar una carga adicional.
 Considera una medición coronaria desde
oclusal hasta la cresta ósea y radicular desde
la cresta ósea hasta el ápice dentario.
La proporción ideal de corona-raíz para un
diente que ha de actuar de pilar de una
prótesis es de 2:3.
 Las raíces más anchas vestibulolingualmente o
mesiodistalmente son preferibles a las raíces que tienen
una sección redonda, más aún si presentan curvaturas
apicales. Los dientes posteriores multirradiculares con
raíces muy separadas ofrecerán mejor soporte periodontal
que las raíces convergentes, fusionadas o con una
configuración cónica se puede usar como pilar cuando hay
un espacio edéntulo corto siempre que los factores sean
óptimos.
 Es ideal también que la pieza no presente
inclinaciones que pudieran necesitar un excesivo
desgaste de la pieza y la indicación de un
tratamiento endodóntico en el caso de la prótesis
fija o determinaría un mal pronóstico como pilar
de una prótesis removible, ya que las fuerzas no
serían recibidas sobre el eje axial de la pieza.
 REEH E. et al. “Reduction in tooth stiffness as a result
of endodontic and restorative procedures” J. Endod.
1989; 15(11): 512-516.

 Schillingburg. Fundamentos Esenciales de la Prótesis
Fija, 2002, 3era Edición.

 J.C. Carvajal. Prótesis fija, preparaciones
biológicas, impresiones y restauraciones
provisionales.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
cesarlamaslara
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMINIMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
Josue Bejamin
 
endodoncia-pulpotomia
endodoncia-pulpotomiaendodoncia-pulpotomia
endodoncia-pulpotomia
francis
 
Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
joendelcor
 
Apicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacionApicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacion
Poncho Montero
 
Controles y mantención de Prótesis Fijas
Controles y mantención de Prótesis FijasControles y mantención de Prótesis Fijas
Controles y mantención de Prótesis Fijas
David Campoverde
 
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAPlacas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
vcbr
 
Urgencias en Endodoncia.
Urgencias en Endodoncia. Urgencias en Endodoncia.
Urgencias en Endodoncia.
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
ricavelez
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
HugoFloresContreras
 
Clasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedyClasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedy
Judith Gonzalez
 
Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1
hernanborghi
 
Oclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradoraOclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradora
Sofía Landa
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
Universidad de Los Andes
 
Pulpotomia
PulpotomiaPulpotomia
Derminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoDerminacion Del Pronostico
Derminacion Del Pronostico
Milagros Daly
 
Apicoformacion
ApicoformacionApicoformacion
Apicoformacion
Yudy Luque
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
Daniel Vega Adauy
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
Julio Esteban Guevara Silva
 

La actualidad más candente (20)

Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMINIMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
 
endodoncia-pulpotomia
endodoncia-pulpotomiaendodoncia-pulpotomia
endodoncia-pulpotomia
 
Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
 
Apicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacionApicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacion
 
Controles y mantención de Prótesis Fijas
Controles y mantención de Prótesis FijasControles y mantención de Prótesis Fijas
Controles y mantención de Prótesis Fijas
 
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAPlacas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
 
Urgencias en Endodoncia.
Urgencias en Endodoncia. Urgencias en Endodoncia.
Urgencias en Endodoncia.
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
 
Clasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedyClasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedy
 
Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1
 
Oclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradoraOclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradora
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
 
Pulpotomia
PulpotomiaPulpotomia
Pulpotomia
 
Derminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoDerminacion Del Pronostico
Derminacion Del Pronostico
 
Apicoformacion
ApicoformacionApicoformacion
Apicoformacion
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
 

Destacado

Pilar protesis removible
Pilar protesis removiblePilar protesis removible
Pilar protesis removible
Javiera Leighton
 
Sem 13 bastian flores
Sem 13 bastian floresSem 13 bastian flores
Sem 13 bastian flores
Bastian Vera
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
rociofs1
 
Cantilever
CantileverCantilever
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rociofs1
 
Práctico. kennedy
Práctico. kennedyPráctico. kennedy
Práctico. kennedy
filef
 
Cuándo es necesario ferulizar dientes
Cuándo es necesario ferulizar dientesCuándo es necesario ferulizar dientes
Cuándo es necesario ferulizar dientes
macagr2
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
toshiro
 

Destacado (8)

Pilar protesis removible
Pilar protesis removiblePilar protesis removible
Pilar protesis removible
 
Sem 13 bastian flores
Sem 13 bastian floresSem 13 bastian flores
Sem 13 bastian flores
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Práctico. kennedy
Práctico. kennedyPráctico. kennedy
Práctico. kennedy
 
Cuándo es necesario ferulizar dientes
Cuándo es necesario ferulizar dientesCuándo es necesario ferulizar dientes
Cuándo es necesario ferulizar dientes
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 

Similar a Condiciones del pilar ideal para prótesis fija

Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Natalia Valentina
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
panxamanda
 
Seminario n°13
Seminario n°13Seminario n°13
Seminario n°13
Sebastian Diaz Pollak
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
José Saavedra Perez de Arce
 
Seminario n 13
Seminario n 13 Seminario n 13
Seminario n 13
Francisco Peña
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Yoshua Parry
 
Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2
Emmanuel Morelli
 
Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2
Emmanuel Morelli
 
Seminario n° 13 ferula, pf
Seminario n° 13 ferula, pfSeminario n° 13 ferula, pf
Seminario n° 13 ferula, pf
M Devia
 
Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013
169823
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
Montserrat Rayman
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Alexandra Jiménez
 
Pilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removiblePilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removible
Nacho Mella
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Camilo Escobar
 
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdfPresentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
XimenaDuran14
 
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removibleS12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
Katy Karamanoff
 
Ferulización
FerulizaciónFerulización
Ferulización
Karen Ortega
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
antonio candela
 
EDPyAE
EDPyAEEDPyAE
EDPyAE
frigor
 
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Facultad de Odontología Universidad de Chile
 

Similar a Condiciones del pilar ideal para prótesis fija (20)

Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario n°13
Seminario n°13Seminario n°13
Seminario n°13
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
 
Seminario n 13
Seminario n 13 Seminario n 13
Seminario n 13
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2
 
Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2
 
Seminario n° 13 ferula, pf
Seminario n° 13 ferula, pfSeminario n° 13 ferula, pf
Seminario n° 13 ferula, pf
 
Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Pilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removiblePilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removible
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdfPresentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
 
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removibleS12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
 
Ferulización
FerulizaciónFerulización
Ferulización
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
EDPyAE
EDPyAEEDPyAE
EDPyAE
 
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
 

Condiciones del pilar ideal para prótesis fija

  • 1. Seminario Clínica Integral U. de Chile Treycy Parkes Dr. Pablo Milla
  • 2.  El ideal es que se trate de una pieza vital, pues un tratamiento endodóntico determina una pérdida y alteración de la estructura dentaria, traduciéndose en una reducción en su módulo de elasticidad y resistencia a la fractura. Las piezas no vitales además presentan una disminución umbral de percepción de fuerzas recibidas, ya que han perdido los mecanorreceptores pulpares que junto a los periodontales, regulan la actividad muscular masticatoria.
  • 3.  Es cuestionable lo expuesto anteriormente, ya que igualmente es un riesgo colocar una Prótesis Fija en una pieza vital, ya que si de alguna forma se daña esa pulpa, se pierde todo el tratamiento realizado; y esto es mas importante aun de considerar en PFP, ya que por fallar un solo pilar puedo arriesgar todo el Puente.
  • 4.  Por otra parte, si es que se trata de una pieza con tratamiento endodóntico debe estar asintomática, con evidencia radiográfica de salud periapical, un buen sellado apical y una obturación completa de los conductos. En el caso de la prótesis fija, también es ideal que el diente presente estructura dentaria coronal útil remanente sana, para producir el efecto férula.
  • 5.  Sanos y libres de inflamación, y el ideal es que los pilares no tengan pérdida de inserción, no deben presentar movilidad, puesto que deberán soportar una carga adicional.
  • 6.  Considera una medición coronaria desde oclusal hasta la cresta ósea y radicular desde la cresta ósea hasta el ápice dentario. La proporción ideal de corona-raíz para un diente que ha de actuar de pilar de una prótesis es de 2:3.
  • 7.  Las raíces más anchas vestibulolingualmente o mesiodistalmente son preferibles a las raíces que tienen una sección redonda, más aún si presentan curvaturas apicales. Los dientes posteriores multirradiculares con raíces muy separadas ofrecerán mejor soporte periodontal que las raíces convergentes, fusionadas o con una configuración cónica se puede usar como pilar cuando hay un espacio edéntulo corto siempre que los factores sean óptimos.
  • 8.  Es ideal también que la pieza no presente inclinaciones que pudieran necesitar un excesivo desgaste de la pieza y la indicación de un tratamiento endodóntico en el caso de la prótesis fija o determinaría un mal pronóstico como pilar de una prótesis removible, ya que las fuerzas no serían recibidas sobre el eje axial de la pieza.
  • 9.  REEH E. et al. “Reduction in tooth stiffness as a result of endodontic and restorative procedures” J. Endod. 1989; 15(11): 512-516.   Schillingburg. Fundamentos Esenciales de la Prótesis Fija, 2002, 3era Edición.   J.C. Carvajal. Prótesis fija, preparaciones biológicas, impresiones y restauraciones provisionales. 