SlideShare una empresa de Scribd logo
ISPED” CIUDAD DE SAN GABRIEL” TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL LIC. ESTHELA OBANDO INTEGRANTES:  ,[object Object]
AMANDA LOPEZ
LUIS TUTALCHA2010 - 2011
TEMA:  CONDICIONESINTERÉTNICAS
"¿Dejo de cantar y me enfermo. Mis sueños no saben adónde ir y me atormentan. Al final, ¿de qué me sirve renegar de lo mío?"
[object Object],[object Object],[object Object]
La izquierda marxista fue especialmente inclinado a enfatizar la postura clasista, con lo que se alienaron el apoyo de organizaciones indígenas que sostenían que sus intereses específicos -la identidad étnica, el reconocimiento de derechos históricos- se diluían o quedaban subordinados a las preocupaciones más generales de las organizaciones populares.
En toda América Latina, el tema de la raza es un tabú, un fenómeno que genera ansiedad e inseguridad. Por un lado, se viven cotidianamente situaciones que demuestran la existencia de relaciones interétnicas desiguales y de discriminación racial, no por simuladas menos reales. Pero, por otra, las autoridades oficiales sostienen la ficción de que no se practica ningún tipo de racismo, al menos formalmente. Se rechaza como escandaloso todo privilegio fundado en el color pero, por lo general, no hay lugar para indios o negros en las altas esferas de la política y la economía. A veces los conflictos más agudos se dan en el seno de las familias criollas, sobre todo cuando un hijo o una hija tienen relaciones íntimas con personas no blancas
La "buena presencia" -un eufemismo para referirse a la condición de ser blanco o aparentar serlo- es un requisito muy extendido para obtener un empleo; los avisos de los periódicos lo destacan abiertamente.
Las paradojas son constantes: el mismo individuo puede ser considerado indio o negro desde un punto de vista social o mestizo desde otro. No es una situación ajena a otros lugares del mundo: Franz Fanon, el famoso autor antillano de Los condenados de la tierra (1961), descubrió que era "negro", con todo lo que eso implicaba en complejas connotaciones sociales, cuando emigró a Francia: la "negritud", escribió, no existe como tal sino que es algo que uno descubre en la mirada del otro. En América Latina, la raza de un individuo puede cambiar a lo largo de su vida: personas que nacen como indios o negros pueden recorrer toda la gama de colores hasta llegar a ser blancos culturales.
Aunque el derecho de la ciudadanía formal fue concedido a casi toda la población, los indígenas siguieron siendo tratados como menores de edad y legalmente incompetentes al negárseles el derecho de voto por ser analfabetos. La expansión delos latifundios produjo la definitiva identificación de los indios con los campesinos sin tierras, la pobreza y la servidumbre. En el siglo XX, la palabra "indio" fue incluso eliminada del vocabulario oficial para ser reemplazarla por eufemismos como el de campesino. Así, los indios dejaron de existir formalmente para convertirse en campesinos de lengua indígena
En  el  2005 fue el 35 aniversario de la publicación de la obra Relaciones interétnicas en Riobamba del Ecuatoriano Hugo Burgos Guevara, que contiene los resultados de una de las primeras investigaciones de antropológicas implicada en zonas rurales, realizadas en Ecuador, bajo el auspicio del Instituto Indigenista Interamericano concede en México. La patética condición del indio, denunciada con fuerza en la literatura de los primeros años del siglo XX, principalmente en la obra de Jorge lcaza (1906-1978),con los estudios de Burgos tomaba nuevos semblantes y nuevos dramas al mirar al indio no como un ser genérico, sino como un ser situado, de carne y hueso, de rostro duro y expresión tímida y sumisa, sujeto a mecanismos concretos y cotidianos de subordinación y dominio perpetuando su condición de inferioridad.
Trabajos académicos como el de Burgos, sin duda representaron una renovación y complegización de las lecturas hechas hasta el momento sobre el indio, las relaciones intertónicas, y las políticas indigenistas, que para los años 60 y 70 del pasado siglo, participaban de la efervescencia política desplegada en torno a la discusión sobre la modernización e inversión estatal, la política petrolera, la política social y la reforma agraria. Burgos: el colonialismo interno y las regiones de refugio. Hugo Cristóbal Burgos Guevara, quiteño nacido en 1939, es actor dinámico de los retos  de su época.
Condiciones interetnicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historias y reemergencias de pueblos indígenas
 Historias y reemergencias de pueblos indígenas Historias y reemergencias de pueblos indígenas
Historias y reemergencias de pueblos indígenas
Mario Raul Soria
 
Sociologia 55
Sociologia 55Sociologia 55
Sociologia 55
pioadolfo123
 
El pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaEl pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaAndrea Gianre
 
la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2
la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2
la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2democraciaytic
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Los 400 pueblos.
Los 400 pueblos.Los 400 pueblos.
Los 400 pueblos.gatopavo
 
Brizuela laura activ 2
Brizuela laura activ 2Brizuela laura activ 2
Brizuela laura activ 2
Laura Brizuela
 
Discriinación étnica
Discriinación étnicaDiscriinación étnica
Discriinación étnica
KAtiRojChu
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
yulieth_plebitha
 
Pukara 132
Pukara 132Pukara 132
Pukara 132
David Ali Condori
 
Historia política boliviana
Historia política bolivianaHistoria política boliviana
Historia política bolivianaFlorencia Aza
 
Héroes movimiento chicano 2011
Héroes movimiento chicano 2011Héroes movimiento chicano 2011
Héroes movimiento chicano 2011
marcelo leal
 
Identidad latinoamericana y esencialismo
Identidad latinoamericana y esencialismoIdentidad latinoamericana y esencialismo
Identidad latinoamericana y esencialismo
María José Castillo Navasal
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
jorgeyou50
 
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)walkiride
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
Lokiito Ramos
 

La actualidad más candente (18)

Historias y reemergencias de pueblos indígenas
 Historias y reemergencias de pueblos indígenas Historias y reemergencias de pueblos indígenas
Historias y reemergencias de pueblos indígenas
 
Sociologia 55
Sociologia 55Sociologia 55
Sociologia 55
 
Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)
 
El pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaEl pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latina
 
la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2
la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2
la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Los 400 pueblos.
Los 400 pueblos.Los 400 pueblos.
Los 400 pueblos.
 
Brizuela laura activ 2
Brizuela laura activ 2Brizuela laura activ 2
Brizuela laura activ 2
 
Discriinación étnica
Discriinación étnicaDiscriinación étnica
Discriinación étnica
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Pukara 132
Pukara 132Pukara 132
Pukara 132
 
Historia política boliviana
Historia política bolivianaHistoria política boliviana
Historia política boliviana
 
Héroes movimiento chicano 2011
Héroes movimiento chicano 2011Héroes movimiento chicano 2011
Héroes movimiento chicano 2011
 
Identidad latinoamericana y esencialismo
Identidad latinoamericana y esencialismoIdentidad latinoamericana y esencialismo
Identidad latinoamericana y esencialismo
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
 
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
 

Destacado

Ultimo trabajo de ingless
Ultimo trabajo de inglessUltimo trabajo de ingless
Ultimo trabajo de ingless
Ximena Cadena
 
Lesson 3 xime
Lesson 3 ximeLesson 3 xime
Lesson 3 xime
Ximena Cadena
 
Sociologia 1111
Sociologia 1111Sociologia 1111
Sociologia 1111
Ximena Cadena
 
Consejos ecologicos realidad nacional
Consejos ecologicos realidad nacionalConsejos ecologicos realidad nacional
Consejos ecologicos realidad nacional
Ximena Cadena
 
Condiciones interetnicas
Condiciones interetnicasCondiciones interetnicas
Condiciones interetnicas
Ximena Cadena
 
Nivel cuarto 1
Nivel cuarto 1Nivel cuarto 1
Nivel cuarto 1
Ximena Cadena
 
Micaelarivadeneira 101024115532-phpapp02
Micaelarivadeneira 101024115532-phpapp02Micaelarivadeneira 101024115532-phpapp02
Micaelarivadeneira 101024115532-phpapp02
Ximena Cadena
 
4011.24.37.1
4011.24.37.14011.24.37.1
4011.24.37.1
Ximena Cadena
 
Leccion 5 xime
Leccion 5 ximeLeccion 5 xime
Leccion 5 xime
Ximena Cadena
 
Lesson 4 xime
Lesson 4 ximeLesson 4 xime
Lesson 4 xime
Ximena Cadena
 
Socio 1
Socio 1Socio 1
Socio 1
Ximena Cadena
 
Ingles 2 xime
Ingles 2 ximeIngles 2 xime
Ingles 2 xime
Ximena Cadena
 
Estructuras basicas inglés
Estructuras basicas inglésEstructuras basicas inglés
Estructuras basicas inglésprofedianaingles
 
Todooooo ingless
Todooooo  inglessTodooooo  ingless
Todooooo ingless
Ximena Cadena
 
Clase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesClase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticales
JOSE TAPIA
 
Estructuras gramaticales
Estructuras gramaticales Estructuras gramaticales
Estructuras gramaticales fbybryant
 

Destacado (17)

Ultimo trabajo de ingless
Ultimo trabajo de inglessUltimo trabajo de ingless
Ultimo trabajo de ingless
 
Lesson 3 xime
Lesson 3 ximeLesson 3 xime
Lesson 3 xime
 
Sociologia 1111
Sociologia 1111Sociologia 1111
Sociologia 1111
 
Consejos ecologicos realidad nacional
Consejos ecologicos realidad nacionalConsejos ecologicos realidad nacional
Consejos ecologicos realidad nacional
 
Condiciones interetnicas
Condiciones interetnicasCondiciones interetnicas
Condiciones interetnicas
 
Nivel cuarto 1
Nivel cuarto 1Nivel cuarto 1
Nivel cuarto 1
 
Micaelarivadeneira 101024115532-phpapp02
Micaelarivadeneira 101024115532-phpapp02Micaelarivadeneira 101024115532-phpapp02
Micaelarivadeneira 101024115532-phpapp02
 
4011.24.37.1
4011.24.37.14011.24.37.1
4011.24.37.1
 
Leccion 5 xime
Leccion 5 ximeLeccion 5 xime
Leccion 5 xime
 
Lesson 4 xime
Lesson 4 ximeLesson 4 xime
Lesson 4 xime
 
Estructura Basica
Estructura BasicaEstructura Basica
Estructura Basica
 
Socio 1
Socio 1Socio 1
Socio 1
 
Ingles 2 xime
Ingles 2 ximeIngles 2 xime
Ingles 2 xime
 
Estructuras basicas inglés
Estructuras basicas inglésEstructuras basicas inglés
Estructuras basicas inglés
 
Todooooo ingless
Todooooo  inglessTodooooo  ingless
Todooooo ingless
 
Clase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesClase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticales
 
Estructuras gramaticales
Estructuras gramaticales Estructuras gramaticales
Estructuras gramaticales
 

Similar a Condiciones interetnicas

Antologia garcialinera
Antologia garcialineraAntologia garcialinera
Antologia garcialinera
David Terranova
 
El cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al choloEl cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al cholo
roman yañez
 
Raza etnia e migracion
Raza etnia e migracionRaza etnia e migracion
Raza etnia e migracion
treballsociologia
 
Mini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigenaMini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigena
ValeriaNovoa8
 
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir dMulticulturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Anibal Ajpi
 
HISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
HISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENASHISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
HISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Pedro Roberto Casanova
 
Analisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
Analisis critico de Pluralindad MulticulturalidadAnalisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
Analisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
AlexAguayoMartinez
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas.
Aportes e influencia de las mezclas de razas.Aportes e influencia de las mezclas de razas.
Aportes e influencia de las mezclas de razas.Anny Castillo
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
hgutierrez20
 
Explora ciencias sociales
Explora ciencias socialesExplora ciencias sociales
Explora ciencias socialesyolandamz
 
Desigualdad en Nueva España y Sociedad de Castas
Desigualdad  en Nueva España y Sociedad de CastasDesigualdad  en Nueva España y Sociedad de Castas
Desigualdad en Nueva España y Sociedad de Castas
José Carlos Barceló Fernández
 
Ortiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - PerúOrtiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - Perú
Pamela Corazón de Lechuga
 
Copia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdfCopia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdf
ALEXANDRADELACUADRAQ
 
Autodeterminación mapuche jose mariman introduccion al libro- (v)
Autodeterminación mapuche jose mariman  introduccion al libro- (v)Autodeterminación mapuche jose mariman  introduccion al libro- (v)
Autodeterminación mapuche jose mariman introduccion al libro- (v)
Eugenia Fernandez
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
Uriel Carrera Talarico
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
Uriel Carrera Talarico
 

Similar a Condiciones interetnicas (20)

Antologia garcialinera
Antologia garcialineraAntologia garcialinera
Antologia garcialinera
 
El cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al choloEl cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al cholo
 
Raza etnia e migracion
Raza etnia e migracionRaza etnia e migracion
Raza etnia e migracion
 
Racismo En El Peru
Racismo En El PeruRacismo En El Peru
Racismo En El Peru
 
Mini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigenaMini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigena
 
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir dMulticulturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
 
HISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
HISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENASHISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
HISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
 
Analisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
Analisis critico de Pluralindad MulticulturalidadAnalisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
Analisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas.
Aportes e influencia de las mezclas de razas.Aportes e influencia de las mezclas de razas.
Aportes e influencia de las mezclas de razas.
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 
Explora ciencias sociales
Explora ciencias socialesExplora ciencias sociales
Explora ciencias sociales
 
Desigualdad en Nueva España y Sociedad de Castas
Desigualdad  en Nueva España y Sociedad de CastasDesigualdad  en Nueva España y Sociedad de Castas
Desigualdad en Nueva España y Sociedad de Castas
 
Ortiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - PerúOrtiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - Perú
 
Copia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdfCopia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdf
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Autodeterminación mapuche jose mariman introduccion al libro- (v)
Autodeterminación mapuche jose mariman  introduccion al libro- (v)Autodeterminación mapuche jose mariman  introduccion al libro- (v)
Autodeterminación mapuche jose mariman introduccion al libro- (v)
 
Racismo.
Racismo.Racismo.
Racismo.
 
Sapriza nuestro racismo corriente (1)
Sapriza nuestro racismo corriente (1)Sapriza nuestro racismo corriente (1)
Sapriza nuestro racismo corriente (1)
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
 

Más de Ximena Cadena

La selva del puyo
La selva del puyoLa selva del puyo
La selva del puyo
Ximena Cadena
 
Socio 1
Socio 1Socio 1
Socio 1
Ximena Cadena
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Ximena Cadena
 
Lacomunidad
LacomunidadLacomunidad
Lacomunidad
Ximena Cadena
 
Destruccion del planeta
Destruccion del planetaDestruccion del planeta
Destruccion del planeta
Ximena Cadena
 
Realidad nacional destruccion del planeta
Realidad nacional destruccion del planetaRealidad nacional destruccion del planeta
Realidad nacional destruccion del planeta
Ximena Cadena
 

Más de Ximena Cadena (6)

La selva del puyo
La selva del puyoLa selva del puyo
La selva del puyo
 
Socio 1
Socio 1Socio 1
Socio 1
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Lacomunidad
LacomunidadLacomunidad
Lacomunidad
 
Destruccion del planeta
Destruccion del planetaDestruccion del planeta
Destruccion del planeta
 
Realidad nacional destruccion del planeta
Realidad nacional destruccion del planetaRealidad nacional destruccion del planeta
Realidad nacional destruccion del planeta
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Condiciones interetnicas

  • 1.
  • 5. "¿Dejo de cantar y me enfermo. Mis sueños no saben adónde ir y me atormentan. Al final, ¿de qué me sirve renegar de lo mío?"
  • 6.
  • 7. La izquierda marxista fue especialmente inclinado a enfatizar la postura clasista, con lo que se alienaron el apoyo de organizaciones indígenas que sostenían que sus intereses específicos -la identidad étnica, el reconocimiento de derechos históricos- se diluían o quedaban subordinados a las preocupaciones más generales de las organizaciones populares.
  • 8. En toda América Latina, el tema de la raza es un tabú, un fenómeno que genera ansiedad e inseguridad. Por un lado, se viven cotidianamente situaciones que demuestran la existencia de relaciones interétnicas desiguales y de discriminación racial, no por simuladas menos reales. Pero, por otra, las autoridades oficiales sostienen la ficción de que no se practica ningún tipo de racismo, al menos formalmente. Se rechaza como escandaloso todo privilegio fundado en el color pero, por lo general, no hay lugar para indios o negros en las altas esferas de la política y la economía. A veces los conflictos más agudos se dan en el seno de las familias criollas, sobre todo cuando un hijo o una hija tienen relaciones íntimas con personas no blancas
  • 9. La "buena presencia" -un eufemismo para referirse a la condición de ser blanco o aparentar serlo- es un requisito muy extendido para obtener un empleo; los avisos de los periódicos lo destacan abiertamente.
  • 10. Las paradojas son constantes: el mismo individuo puede ser considerado indio o negro desde un punto de vista social o mestizo desde otro. No es una situación ajena a otros lugares del mundo: Franz Fanon, el famoso autor antillano de Los condenados de la tierra (1961), descubrió que era "negro", con todo lo que eso implicaba en complejas connotaciones sociales, cuando emigró a Francia: la "negritud", escribió, no existe como tal sino que es algo que uno descubre en la mirada del otro. En América Latina, la raza de un individuo puede cambiar a lo largo de su vida: personas que nacen como indios o negros pueden recorrer toda la gama de colores hasta llegar a ser blancos culturales.
  • 11. Aunque el derecho de la ciudadanía formal fue concedido a casi toda la población, los indígenas siguieron siendo tratados como menores de edad y legalmente incompetentes al negárseles el derecho de voto por ser analfabetos. La expansión delos latifundios produjo la definitiva identificación de los indios con los campesinos sin tierras, la pobreza y la servidumbre. En el siglo XX, la palabra "indio" fue incluso eliminada del vocabulario oficial para ser reemplazarla por eufemismos como el de campesino. Así, los indios dejaron de existir formalmente para convertirse en campesinos de lengua indígena
  • 12. En el 2005 fue el 35 aniversario de la publicación de la obra Relaciones interétnicas en Riobamba del Ecuatoriano Hugo Burgos Guevara, que contiene los resultados de una de las primeras investigaciones de antropológicas implicada en zonas rurales, realizadas en Ecuador, bajo el auspicio del Instituto Indigenista Interamericano concede en México. La patética condición del indio, denunciada con fuerza en la literatura de los primeros años del siglo XX, principalmente en la obra de Jorge lcaza (1906-1978),con los estudios de Burgos tomaba nuevos semblantes y nuevos dramas al mirar al indio no como un ser genérico, sino como un ser situado, de carne y hueso, de rostro duro y expresión tímida y sumisa, sujeto a mecanismos concretos y cotidianos de subordinación y dominio perpetuando su condición de inferioridad.
  • 13. Trabajos académicos como el de Burgos, sin duda representaron una renovación y complegización de las lecturas hechas hasta el momento sobre el indio, las relaciones intertónicas, y las políticas indigenistas, que para los años 60 y 70 del pasado siglo, participaban de la efervescencia política desplegada en torno a la discusión sobre la modernización e inversión estatal, la política petrolera, la política social y la reforma agraria. Burgos: el colonialismo interno y las regiones de refugio. Hugo Cristóbal Burgos Guevara, quiteño nacido en 1939, es actor dinámico de los retos de su época.