SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiciones preliminares
Lingüística:
• Es una ciencia que estudia el lenguaje articulado o hablado.
Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de
la estructura lingüística que convencionalmente se distinguen
son:
Nivel fónico que comprende a su vez:
• Fonología: Estudio de los fonemas de una lengua.
• Fonética: Estudio de la realización alofónica individual de
dichos fonemas.
Definiciones preliminares
Nivel morfosintáctico que comprende a su vez:
• Morfología: Estudio de la estructura interna de las palabras.
• Sintaxis: Estudia cómo se combinan las palabras para formar
unidades de significado superior.
• Nivel léxico-semántico que comprende a su vez:
• Semántica: Estudio del significado de los signos lingüísticos.
• Lexicografía: Se ocupa de los principios teóricos en que se
basa la composición de diccionarios.
CLASESDESIGNOS
Artificiales b) ICONOS:
Se basan en la relación de semejanza entre dos hechos y
objetos. Los mapas, los planos o las fotografías son ejemplos
de iconos.
c) SÍMBOLOS:
Son signos convencionales, es decir, mantienen una relación
arbitraria con el objeto o hecho al que representan.
Ejemplos: el color rojo o verde del semáforo no guardan
ninguna relación entre el hecho de pasar o no pasar.
Naturales a) INDICIOS:
Están basados en la relación causa-efecto entre dos hechos.
Por el efecto somos capaces de representarnos
mentalmente la causa. Por ejemplo: la fiebre (el efecto) nos
indica la causa (la enfermedad).
Signo lingüístico
Carácter biplànico:
Significante: parte “formal”, perceptible (palabra).
Significado: concepto del significante (imagen que evoca).
Carácter arbitrario:
Motivación lingüística: viene de otra lengua por evolución lingüística de tipo
histórico.
Carácter convencional (acuerdo): Alguien da un nombre, los demás lo aceptan.
Carácter lineal (tiempo=hablado y espacio=escrito):
• Suceder los elementos (suma elementos)
Signo lingüístico
Carácter mutable (cambia):
Producto de la evolución (historicidad)
La lengua cambia (esta viva)
Carácter inmutable (incambiable):
Cambia lentamente
Pone freno a los cambios demasiado rápidos que impiden la comunicación
(reglas gramaticales)
Carácter articulado:
Doble articulación
Los morfemas
Es la unidad mínima significativa de la gramática de una lengua, que
expresa conceptos significativos básicos.
Ejemplo: ``INQUIETUD``
IN( morfema derivativo, prefijo de negación)
QUIET(morfema lexical)
UD(morfema derivativo, sufijo sustantivador).
Clases de morfemas
1. lexical Conocido también como núcleo, contiene la forma y significado
básico (le la palabra.
Ejemplos: Flor
2. Gramaticales. Son unidades mínimas que se adhieren al morfema
lexical y que aportan cargas significativas
a partir de la cual -muchas veces- recién se les considera palabras. Flor
(esta , cita, es ,etc)
Formación de palabras por Composición:
Composición por prefijación: deseal ;
Composición por yuxtaposición: lustra botas
Composición por composición; se unen dos o más palabras simples alternando
una o todas sus partes
Rojiblanco.
Formación de palabras por Derivación: Se adhiere sufijos a la raíz, los
cuales determinarán el tipo de palabra.
a) Sustantiva: trencito; b) Adverbial: tristemente; Verbal: Cant ar
Formación de palabras por: Parasíntesis
Se produce cuando concurren los dos procesos anteriores: COMPOSICIÓN +
DERIVACIÓN
Siete mes ino
Artículo
Es una palabra desprovista de contenido léxico, pero que posee
significado gramatical. Funcionalmente, el artículo se desempeña como
un adjetivo, pues es un modificador directo. Sin embargo, posee
algunas características especiales:
-Va siempre antepuesto al sustantivo. la pintura / el buen pintor
-Anuncia al sustantivo mediante la presentación de sus accidentes.
Él trabaja sobre... (Sustantivo, femenino, singular) Él trabaja sobre la
mesa
-Destaca y realiza la función sustantiva. El estudiar / cansa
-El artículo español tiene las siguientes formas: Singular, Plural,
Femenino, Masculino y neutro.
-Como se ha podido observar, existe un artículo el femenino: El agua
(singular) las aguas (plural)
Sustantivo
Palabra gramatical variable (1) que nombra a seres
reales o abstractos. Se clasifican de acuerdo a:
Su naturaleza: Concretos: universidad, madre,
balanza/Abstractos: sabiduría, cariño.
Su extensión: Comunes: ciudad, caballo,
río./Propios: Huaral, Rocinante, Mantaro.
Su cantidad: Individuales: isla, roca,
soldado/Colectivos: archipiélago, roquedal,
ejército.
Su origen:/Primitivos: casa, rosa,
alumno/Derivados: casona, rosal, alumnito
Su estructura:/Simples: calle, flor,
tabla/Compuestos: bocacalle, picaflor, rajatabla.
-Existen sustantivos que aceptan tanto el masculino como el femenino.
A esto se denomina Género ambiguo. Cabe resaltar que, a pesar del
uso de ambos géneros, el significado sigue siendo el mismo. Ej: El mar
/- la mar El azúcar - la azúcar
-Asimismo, hay sustantivos que al cambiar de género, cambian su
significación. El cólera-la cólera
-Existen sustantivos que necesitan de los adjetivos hembra y macho
para especificar su género real. A éstos se les llama epicenos. Ej: El
cocodrilo hembra/El cocodrilo macho
-Existen sustantivos que sólo aceptan plural: Enserescatacumbas
esponsales
-Existen sustantivos cuya distinción en el nivel de número se hará a
través de los artículos que los antepongan. Ej: La crisis-las crisis/ El
martes-los martes
CLASE FORMAS
Adjetivos posesivos Mío, tuyo, suyo, mía, tuya, suya, míos, tuyos, suyos,
mi, tu, su, mis, tus, sus.
Adjetivos demostrativos Este, ese, aquel, esta, esa, aquella, esto, eso,
aquello, estos, esos, aquellos.
Adjetivos indefinidos Alguno, ninguno, demás, demasiado, tanto,
diverso, cualquiera, poco, mucho, bastante, todos,
unos, varios.
Adjetivos relativos Cuyo, cuya, cuyo, cuyos, cuanto, cuanta, cuantos,
cuantas.
Adjetivos interrogativos y
exclamativos
Qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas.
Adjetivos calificativos Grande, buena, bella, manso,…
adjetivos numerales Cardinales: uno, tres, cuatros,...
Ordinales: primero, múltiplos: doble, triple,...
Partitivos: medio, tercio,...
Distributivos: cada,...
adjetivos gentilicios Peruano, limeño, serrano,
EL ADJETIVO
Un adjetivo puede graduar (aumentar o disminuir) su
significación.
Existen tres grados de significación del adjetivo.
El grado positivo describe. No establece una relación
del adjetivo con otro término: Persona alta
El grado comparativo supone la comparación del
adjetivo con otro término: Persona más alta que tú: Es
más alto que tú.
El grado superlativo: el de más alto nivel: Célebre:
Celebérrimo
Superioridad menos (la persona menos alta)
EL VERBO
Es la palabra gramatical variable, independiente y de
inventario abierto que indica acción o estado de los
sustantivos (seres o cosas).
ACCIDENTES GRAMATICALES
El número: (singular o plural)
El tiempo: Pasado, presente, futuro.
Modo: Es el accidente o morfema que refleja la
actitud o intención del hablante.
Indicativo: Presenta la acción como real. Ejemplo:
Juan estudia en Aduni.
Subjuntivo: Presenta la acción como deseo o duda.
Ejemplo: Quizá él estudie en Aduni.
Imperativo: Presenta la acción como orden o ruego,
Ejemplos: ¡Estudia! (tú)
Clases de verbos:
Copulativos (Jaime es ingeniero);
transitivos (Anita canta una melodía);
intransitivos (Anita canta en el auditorio);
reflexivos (Dina se peina); auxiliares (Él ha
cenado); recíprocos (César y María se
dictan los exámenes).
Verboides: Formas no personales del
verbo: Infinitivo (amar); gerundio
(exprimiendo); participio (amado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolIrene Calvo
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
Leaniceth Quintana Guerrero
 
Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas
Belén Casarrubios
 
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
marivimartincastro1
 
Morfologìa
MorfologìaMorfologìa
Morfologìa
PaoAvila
 
Lenguas romanticas
Lenguas romanticas Lenguas romanticas
Lenguas romanticas
Carmen Fuentes
 
la gramatica.pptx
la gramatica.pptxla gramatica.pptx
la gramatica.pptx
MonicaAndreaRodrigue4
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasJulita Trápaga
 
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Noemi Cruz Eguia
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Pep Hernández
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Beatriz Martín
 
Introducción a la unidad iii etimología latina
Introducción a la unidad iii etimología latinaIntroducción a la unidad iii etimología latina
Introducción a la unidad iii etimología latina
Marina H Herrera
 
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Jackeris Arteaga
 
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos HockettDefiniciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Reinaldo Niebles
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Silvia Docampo
 

La actualidad más candente (20)

Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
 
Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas
 
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
 
Morfologìa
MorfologìaMorfologìa
Morfologìa
 
Lenguas romanticas
Lenguas romanticas Lenguas romanticas
Lenguas romanticas
 
La semàntica (1)
La semàntica (1)La semàntica (1)
La semàntica (1)
 
la gramatica.pptx
la gramatica.pptxla gramatica.pptx
la gramatica.pptx
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
 
Tema 5 semántica
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semántica
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Introducción a la unidad iii etimología latina
Introducción a la unidad iii etimología latinaIntroducción a la unidad iii etimología latina
Introducción a la unidad iii etimología latina
 
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
 
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos HockettDefiniciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Estudio semantico
Estudio semanticoEstudio semantico
Estudio semantico
 

Similar a Clase estructuras gramaticales

UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticad92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
JONATHANCASTRO992873
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
Sheyla Ocupa
 
Nueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la raeNueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la rae
Segundo Moncada Ortega
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticaleslualar
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíAluisfrutos
 
Taller de lectura y redacción i idiapositivas
Taller de lectura y redacción i idiapositivasTaller de lectura y redacción i idiapositivas
Taller de lectura y redacción i idiapositivas
patober24
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
VazquezSalgadoJoseAn
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°elsabau
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
fernandoi
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
antonio mendez
 

Similar a Clase estructuras gramaticales (20)

UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 
Nueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la raeNueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la rae
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
Taller de lectura y redacción i idiapositivas
Taller de lectura y redacción i idiapositivasTaller de lectura y redacción i idiapositivas
Taller de lectura y redacción i idiapositivas
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
 

Más de JOSE TAPIA

Clase de inferencias
Clase de inferenciasClase de inferencias
Clase de inferencias
JOSE TAPIA
 
Varguandismo 1
Varguandismo 1Varguandismo 1
Varguandismo 1
JOSE TAPIA
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR-DIAGNÓSTICO PREVIO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR-DIAGNÓSTICO PREVIOPLANIFICACIÓN CURRICULAR-DIAGNÓSTICO PREVIO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR-DIAGNÓSTICO PREVIO
JOSE TAPIA
 
Teatro para presentarlo
Teatro para presentarloTeatro para presentarlo
Teatro para presentarlo
JOSE TAPIA
 
Clase morfología1
Clase morfología1Clase morfología1
Clase morfología1
JOSE TAPIA
 
Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1
JOSE TAPIA
 
Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2
JOSE TAPIA
 
Sesión 2.6 estrategia discursiva
Sesión 2.6 estrategia discursivaSesión 2.6 estrategia discursiva
Sesión 2.6 estrategia discursiva
JOSE TAPIA
 
Soporte de clase 2.5
Soporte de clase 2.5Soporte de clase 2.5
Soporte de clase 2.5
JOSE TAPIA
 
Clase sesión 4 talentos
Clase sesión 4 talentosClase sesión 4 talentos
Clase sesión 4 talentos
JOSE TAPIA
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
JOSE TAPIA
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
JOSE TAPIA
 
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
JOSE TAPIA
 

Más de JOSE TAPIA (13)

Clase de inferencias
Clase de inferenciasClase de inferencias
Clase de inferencias
 
Varguandismo 1
Varguandismo 1Varguandismo 1
Varguandismo 1
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR-DIAGNÓSTICO PREVIO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR-DIAGNÓSTICO PREVIOPLANIFICACIÓN CURRICULAR-DIAGNÓSTICO PREVIO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR-DIAGNÓSTICO PREVIO
 
Teatro para presentarlo
Teatro para presentarloTeatro para presentarlo
Teatro para presentarlo
 
Clase morfología1
Clase morfología1Clase morfología1
Clase morfología1
 
Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1
 
Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2
 
Sesión 2.6 estrategia discursiva
Sesión 2.6 estrategia discursivaSesión 2.6 estrategia discursiva
Sesión 2.6 estrategia discursiva
 
Soporte de clase 2.5
Soporte de clase 2.5Soporte de clase 2.5
Soporte de clase 2.5
 
Clase sesión 4 talentos
Clase sesión 4 talentosClase sesión 4 talentos
Clase sesión 4 talentos
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
 
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Clase estructuras gramaticales

  • 1. Definiciones preliminares Lingüística: • Es una ciencia que estudia el lenguaje articulado o hablado. Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de la estructura lingüística que convencionalmente se distinguen son: Nivel fónico que comprende a su vez: • Fonología: Estudio de los fonemas de una lengua. • Fonética: Estudio de la realización alofónica individual de dichos fonemas.
  • 2. Definiciones preliminares Nivel morfosintáctico que comprende a su vez: • Morfología: Estudio de la estructura interna de las palabras. • Sintaxis: Estudia cómo se combinan las palabras para formar unidades de significado superior. • Nivel léxico-semántico que comprende a su vez: • Semántica: Estudio del significado de los signos lingüísticos. • Lexicografía: Se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios.
  • 3. CLASESDESIGNOS Artificiales b) ICONOS: Se basan en la relación de semejanza entre dos hechos y objetos. Los mapas, los planos o las fotografías son ejemplos de iconos. c) SÍMBOLOS: Son signos convencionales, es decir, mantienen una relación arbitraria con el objeto o hecho al que representan. Ejemplos: el color rojo o verde del semáforo no guardan ninguna relación entre el hecho de pasar o no pasar. Naturales a) INDICIOS: Están basados en la relación causa-efecto entre dos hechos. Por el efecto somos capaces de representarnos mentalmente la causa. Por ejemplo: la fiebre (el efecto) nos indica la causa (la enfermedad).
  • 4. Signo lingüístico Carácter biplànico: Significante: parte “formal”, perceptible (palabra). Significado: concepto del significante (imagen que evoca). Carácter arbitrario: Motivación lingüística: viene de otra lengua por evolución lingüística de tipo histórico. Carácter convencional (acuerdo): Alguien da un nombre, los demás lo aceptan. Carácter lineal (tiempo=hablado y espacio=escrito): • Suceder los elementos (suma elementos)
  • 5. Signo lingüístico Carácter mutable (cambia): Producto de la evolución (historicidad) La lengua cambia (esta viva) Carácter inmutable (incambiable): Cambia lentamente Pone freno a los cambios demasiado rápidos que impiden la comunicación (reglas gramaticales) Carácter articulado: Doble articulación
  • 6. Los morfemas Es la unidad mínima significativa de la gramática de una lengua, que expresa conceptos significativos básicos. Ejemplo: ``INQUIETUD`` IN( morfema derivativo, prefijo de negación) QUIET(morfema lexical) UD(morfema derivativo, sufijo sustantivador). Clases de morfemas 1. lexical Conocido también como núcleo, contiene la forma y significado básico (le la palabra. Ejemplos: Flor 2. Gramaticales. Son unidades mínimas que se adhieren al morfema lexical y que aportan cargas significativas a partir de la cual -muchas veces- recién se les considera palabras. Flor (esta , cita, es ,etc)
  • 7. Formación de palabras por Composición: Composición por prefijación: deseal ; Composición por yuxtaposición: lustra botas Composición por composición; se unen dos o más palabras simples alternando una o todas sus partes Rojiblanco. Formación de palabras por Derivación: Se adhiere sufijos a la raíz, los cuales determinarán el tipo de palabra. a) Sustantiva: trencito; b) Adverbial: tristemente; Verbal: Cant ar Formación de palabras por: Parasíntesis Se produce cuando concurren los dos procesos anteriores: COMPOSICIÓN + DERIVACIÓN Siete mes ino
  • 8. Artículo Es una palabra desprovista de contenido léxico, pero que posee significado gramatical. Funcionalmente, el artículo se desempeña como un adjetivo, pues es un modificador directo. Sin embargo, posee algunas características especiales: -Va siempre antepuesto al sustantivo. la pintura / el buen pintor -Anuncia al sustantivo mediante la presentación de sus accidentes. Él trabaja sobre... (Sustantivo, femenino, singular) Él trabaja sobre la mesa -Destaca y realiza la función sustantiva. El estudiar / cansa -El artículo español tiene las siguientes formas: Singular, Plural, Femenino, Masculino y neutro. -Como se ha podido observar, existe un artículo el femenino: El agua (singular) las aguas (plural)
  • 9. Sustantivo Palabra gramatical variable (1) que nombra a seres reales o abstractos. Se clasifican de acuerdo a: Su naturaleza: Concretos: universidad, madre, balanza/Abstractos: sabiduría, cariño. Su extensión: Comunes: ciudad, caballo, río./Propios: Huaral, Rocinante, Mantaro. Su cantidad: Individuales: isla, roca, soldado/Colectivos: archipiélago, roquedal, ejército. Su origen:/Primitivos: casa, rosa, alumno/Derivados: casona, rosal, alumnito Su estructura:/Simples: calle, flor, tabla/Compuestos: bocacalle, picaflor, rajatabla.
  • 10. -Existen sustantivos que aceptan tanto el masculino como el femenino. A esto se denomina Género ambiguo. Cabe resaltar que, a pesar del uso de ambos géneros, el significado sigue siendo el mismo. Ej: El mar /- la mar El azúcar - la azúcar -Asimismo, hay sustantivos que al cambiar de género, cambian su significación. El cólera-la cólera -Existen sustantivos que necesitan de los adjetivos hembra y macho para especificar su género real. A éstos se les llama epicenos. Ej: El cocodrilo hembra/El cocodrilo macho -Existen sustantivos que sólo aceptan plural: Enserescatacumbas esponsales -Existen sustantivos cuya distinción en el nivel de número se hará a través de los artículos que los antepongan. Ej: La crisis-las crisis/ El martes-los martes
  • 11. CLASE FORMAS Adjetivos posesivos Mío, tuyo, suyo, mía, tuya, suya, míos, tuyos, suyos, mi, tu, su, mis, tus, sus. Adjetivos demostrativos Este, ese, aquel, esta, esa, aquella, esto, eso, aquello, estos, esos, aquellos. Adjetivos indefinidos Alguno, ninguno, demás, demasiado, tanto, diverso, cualquiera, poco, mucho, bastante, todos, unos, varios. Adjetivos relativos Cuyo, cuya, cuyo, cuyos, cuanto, cuanta, cuantos, cuantas. Adjetivos interrogativos y exclamativos Qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas. Adjetivos calificativos Grande, buena, bella, manso,… adjetivos numerales Cardinales: uno, tres, cuatros,... Ordinales: primero, múltiplos: doble, triple,... Partitivos: medio, tercio,... Distributivos: cada,... adjetivos gentilicios Peruano, limeño, serrano, EL ADJETIVO
  • 12. Un adjetivo puede graduar (aumentar o disminuir) su significación. Existen tres grados de significación del adjetivo. El grado positivo describe. No establece una relación del adjetivo con otro término: Persona alta El grado comparativo supone la comparación del adjetivo con otro término: Persona más alta que tú: Es más alto que tú. El grado superlativo: el de más alto nivel: Célebre: Celebérrimo Superioridad menos (la persona menos alta)
  • 13. EL VERBO Es la palabra gramatical variable, independiente y de inventario abierto que indica acción o estado de los sustantivos (seres o cosas). ACCIDENTES GRAMATICALES El número: (singular o plural) El tiempo: Pasado, presente, futuro. Modo: Es el accidente o morfema que refleja la actitud o intención del hablante. Indicativo: Presenta la acción como real. Ejemplo: Juan estudia en Aduni. Subjuntivo: Presenta la acción como deseo o duda. Ejemplo: Quizá él estudie en Aduni. Imperativo: Presenta la acción como orden o ruego, Ejemplos: ¡Estudia! (tú)
  • 14. Clases de verbos: Copulativos (Jaime es ingeniero); transitivos (Anita canta una melodía); intransitivos (Anita canta en el auditorio); reflexivos (Dina se peina); auxiliares (Él ha cenado); recíprocos (César y María se dictan los exámenes). Verboides: Formas no personales del verbo: Infinitivo (amar); gerundio (exprimiendo); participio (amado)