SlideShare una empresa de Scribd logo
FACILITADOR:
Conducta Humana Ante
Situaciones de
Emergencia
Jhonny Mazzarelly
PSICOPREVENCION
• Objetivo:
• Preservar la Vida
• Fomentar Acciones que promuevan la Salud
• Física Psicológica Social
• Comprender: CÓMO y POR QUÉ actuamos
en situaciones de emergencia
• Las Desgracias se producen mas por
la reacción psicológica que por el
evento inicial
• Actitud de INDIFERENCIA frente al
peligro facilita los accidentes
• La casi totalidad de los accidentes
son fallas Humanas
PRINCIPIOS
• Describir y explicar fenómenos
psicológicos presentes en la Emergencia
• Aplicar técnicas psicologica. en
situaciones de Emergencia
• Seleccionar personal para operaciones
• Capacitación. Psicologíca. a la
comunidad para afrontar emergencias y
atenuar consecuencias
OBJETIVOS
 Equipos de 1º Respuesta:
 VICTIMAS DE TERCER GRADO
 Lucha contra el tiempo
• -Logística inadecuada
• -Responsabilidad por la integridad de los
“Recursos Humanos” y su adecuada
administración
- Y por el contacto directo con el sufrimiento
Humano y las muertes traumáticas
• QUE LES AFECTA
VULNERABILIDAD
• Norma NFPA 1500 (Asociación Nacional
de Protección de Incendios, USA 1987),
contempla un programa de salud
ocupacional para Respondedores de
Emergencia y cuerpos de Bomberos, en
el cual en su sección 1-8-6.1, se aborda
en tema de los Incidentes Críticos en
Estrés y su repercusión en los
Respondedores y Bomberos .
RECOMENDACIONES
PSICOPREVENCION
 Labores de triaje
• Violencia social
• Contacto con cadáveres seriamente mutilados
restos humanos esparcidos o calcinados, trabajo
en ambientes altamente tóxicos o de gran Riesgo
para la integridad física problemas de tipo
organizativo, familiar o interpersonal
• Van a ejercer un impacto de repercusiones
importantes sobre la salud física y mental de
los integrantes de los equipos de Respuesta
EXPOSICIONES
Tragedia Aérea en el Patio
de Materiales CVG
• Emergencia codificamos y decodificamos
muchísima información que debemos
ORGANIZAR ACTUANDO contra el tiempo
• MIEDO
• ANGUSTIA bloquean desempeño intelectual
• ANGUSTIA genera SINTOMA
• SINTOMA genera ANGUSTIA
• Circulo vicioso – CIRCULO VIRTUOSO
TOMA de DECISIONES
La esencia de una situación de
EMERGENCIA es el ESTRÉS que
Genera
FUERZA QUE ACTUA SOBRE EL
SUJETO, SOBREPASANDO
DETERMINADO NIVEL que
produce DEFORMACION O
DESESTRUCTURACION
Psicológicas
ESTRÉS
ESTRÉS
•El estrés es la respuesta fisiológica, psicológica y de
comportamiento de un sujeto que busca adaptarse y
reajustarse a presiones
•tanto internas como externas
•el stress no es una enfermedad pero sí puede causar en
el ser humano desde ligeros desórdenes psicosomáticos
hasta la misma muerte
• El coeficiente de estrés sería:
Recursos/Demandas
•Reacción que tiene un sujeto frente a acontecimientos
valorados como desafíos a la propia capacidad
El Estrés agudo es el peligro ocupacional más serio
en los servicios de Incendios
y Rescates
 Afecta la salud,
• El desempeño en el trabajo,
• La vida familiar y espiritual,
• Pueden llegar hasta promover:
• El mayor consumo de alcohol o drogas
• Mayor tasa de divorcios
• Y el aumento de casos de enfermedades ocupacionales.
Factores intervinientes en Respuestas
al Estrés
•a) Demandas del medio o naturaleza de la tarea a
desarrollar.
•b) Habilidades específicas para llevar a cabo esa
tarea o cumplir con las demandas.
•c) Características personales más generales
(fisiológicas, cognitivas y motoras).
• d) Apoyos sociales y ambientales.
• e) Historia personal y experiencias anteriores en
situaciones de estrés.
Estresores:
•En el servicio de incendios los
Estresores incluyen: altas temperaturas,
altos niveles de ruido, atmósferas
altamente tóxicas, radiaciones,
derrumbes, la agresión de terceras
personas.
•Destellos súbitos de luz, la inminente
resonancia de ruido o clamor dolor
brusco
Efectos subjetivos: Ansiedad, apatía, agresión,
aburrimiento, depresión, fatiga, frustración,
sentimientos de culpa, irritabilidad, tristeza,
tensión, baja autoestima, nerviosismo, soledad.
Efectos cognitivos: Incapacidad de tomar
decisiones, de concentrarse, olvidos, resistencia
a la crítica, bloqueos mentales.
Efectos conductuales: Predisposición a
accidentes, consumo de drogas, explosiones
emocionales, trastornos apetito, excitabilidad,
incapacidad para descansar, temblores.
EFECTOS DEL ESTRÉS
• . Efectos Fisiológicos: Aumento de niveles de
catecolaminas, de corticosteroides, del ritmo cardíaco,
de la T.A., sequedad de boca, sudoración intensa.
• Efectos sobre la Salud: Asma, amenorrea, dolores
musculares, trastornos coronarios, diarrea, mareos,
trastornos gástricos, cefaleas, trastorno del sueño,
pérdida del libido, debilidad.
• Efectos en las Organizaciones: Ausentismo laboral,
relaciones laborales pobres, escasa productividad, altas
tasas de accidentes, altas tasas de cambio de trabajo,
mal clima en la organización, antagonismo con el
trabajo, insatisfacción con el desempeño de tareas.
EFECTOS ESTRÉS
• Puedo hacerlo?
• Cuesta mucho?
CÓMO PROTEGERNOS?
• - Quiero aprender a nadar- expresó el alumno.
• ¿ - Qué quieres hacer para conseguirlo?- preguntó el maestro.
- Nada, sólo deseo llevar en mi travesía mi tonelada de repollo-
- dijo el aprendiz de sabio.
• -Es la comida que necesitaré cuando llegue al otro lado del río.
• - Pero si hay otras comidas allí- contestó asombrado el maestro
• - No sé que quieres decir- se exasperó el alumno- tengo
• que llevar mi repollo para estar seguro. No puedo confiar.
• - Pero así no aprenderás a nadar, ya que no podrás hacerlo
con esa carga encima de tu persona.
• - Entonces no puedo aprender, y lo acepto. Eso que llamas
carga, yo lo denomino alimento para la supervivencia
Aprender es des-aprender.
Des-prenderse
de aquello aprendido,
es un riesgo abandonar lo seguro
por algo desconocido.
Pero el riesgo deja de serlo si uno
se sustrae a ese ideal de
seguridad que paraliza,
y está dispuesto a cambiar.
Para CONFIAR debemos tener
SEGURIDAD,
Un entorno favorable nos la dará,
pero
¿tengo en claro
mi propia seguridad,
como funciona mi confianza?
Es un riesgo en si misma?
•es FLEXIBILIDAD, INNOVACIÓN.
•“leer dentro”, o “entre-ligar” o “leer
entre”.
•Otra lectura, otra captación, otra
conexión entre datos que la existencia
ofrece y la rutina engulle.
LA INTELIGENCIA
Entrenamientos como
* Espacios Confinados,Rescate,
Incendio
* Trabajos en Altura, etc.
requieren de un gran apoyo y entrenamiento en
Equipo;
el personal debe ir superando
los obstáculos propios que le puede generar
su personalidad, para constituirse en EQUIPO
Capacitarse:
- análisis,
-conocimiento y
- comprensión de las reacciones normales
a que las
tareas habituales
exponen
ES HACER PREVENCION
MEDIDAS DE SEGURIDAD
1.Utilice siempre todo el equipamiento de protección
personal que le fue asignado.
2.Lleve siempre una línea de vida no inferior a 15 metros de
largo.
3. Observe bien las características y dimensiones de la
edificación o estructura antes de ingresar a la misma.
4.Lleve al menos dos cuñas para trabar puertas en la
posición que Ud. necesita y úselas.
5. Lleve siempre una linterna de más en el bolsillo del equipo
de protección.
Luego de la operación analice todo tipo de incendio o
trabajos no habituales.
7.Inspeccione regularmente sus herramientas y
conozca como se usan cada una de ellas.
8. Nunca trabaje si no está en contacto continuo con
el responsable de la dotación.
9. Vaya y cubra la posición que le asignaron.
10. Conozca el área donde opera.
11. Cumpla con las actividades de inspección
que pueden afectar su seguridad.
12. Entrénese permanentemente, aún en
aquellos temas que no es frecuente que
ocurran
MEDIDAS DE SEGURIDAD
•Del mismo modo,
SE DEBEN CONTAR CON MEDIDAS
PSICOLOGICAS DE SEGURIDAD
•¿CUÁLES SERIAN A SU CRITERIO?
Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt

Más contenido relacionado

Similar a Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt

Taller Gestión del Estrés Familias
Taller Gestión del Estrés FamiliasTaller Gestión del Estrés Familias
Taller Gestión del Estrés Familias
Begoña Alonso Búa
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Constanza Caputo
 
Estrés Laboral
Estrés LaboralEstrés Laboral
Estrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralEstrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboral
Ale Freire
 
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamentoComunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
Mile Benavides Barrera
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
carrascocarmenl
 
Estres
EstresEstres
Manejo estrés y tiempo 27 abr14 v2 short
Manejo estrés y tiempo 27 abr14 v2 shortManejo estrés y tiempo 27 abr14 v2 short
Manejo estrés y tiempo 27 abr14 v2 short
Vladimir Rogel
 
Qué Es El EstréS
Qué Es El EstréSQué Es El EstréS
Qué Es El EstréS
Jose Rene Rosa
 
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).pptEstres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
DiegoFernandoRojasDu
 
Arnold streslaboral
Arnold streslaboralArnold streslaboral
Arnold streslaboral
jimenezjimenezla
 
Arnold streslaboral
Arnold streslaboralArnold streslaboral
Arnold streslaboral
jimenezjimenezla
 
Arnold streslaboral
Arnold streslaboralArnold streslaboral
Arnold streslaboral
jimenezjimenezla
 
Arnold streslaboral
Arnold streslaboralArnold streslaboral
Arnold streslaboral
jimenezjimenezla
 
Arnold streslaboral
Arnold streslaboralArnold streslaboral
Arnold streslaboral
jimenezjimenezla
 
El stress1_IAFJSR
El stress1_IAFJSREl stress1_IAFJSR
El stress1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
SST Asesores SAC
 
Estrés /Estrés laboral
Estrés /Estrés laboralEstrés /Estrés laboral
Estrés /Estrés laboral
albertodecelis
 
manejo efectivo del estrés.pptx
manejo efectivo del estrés.pptxmanejo efectivo del estrés.pptx
manejo efectivo del estrés.pptx
ssuserfbad62
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
PerlaArroyo4
 

Similar a Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt (20)

Taller Gestión del Estrés Familias
Taller Gestión del Estrés FamiliasTaller Gestión del Estrés Familias
Taller Gestión del Estrés Familias
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estrés Laboral
Estrés LaboralEstrés Laboral
Estrés Laboral
 
Estrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralEstrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboral
 
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamentoComunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamento
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Manejo estrés y tiempo 27 abr14 v2 short
Manejo estrés y tiempo 27 abr14 v2 shortManejo estrés y tiempo 27 abr14 v2 short
Manejo estrés y tiempo 27 abr14 v2 short
 
Qué Es El EstréS
Qué Es El EstréSQué Es El EstréS
Qué Es El EstréS
 
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).pptEstres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
 
Arnold streslaboral
Arnold streslaboralArnold streslaboral
Arnold streslaboral
 
Arnold streslaboral
Arnold streslaboralArnold streslaboral
Arnold streslaboral
 
Arnold streslaboral
Arnold streslaboralArnold streslaboral
Arnold streslaboral
 
Arnold streslaboral
Arnold streslaboralArnold streslaboral
Arnold streslaboral
 
Arnold streslaboral
Arnold streslaboralArnold streslaboral
Arnold streslaboral
 
El stress1_IAFJSR
El stress1_IAFJSREl stress1_IAFJSR
El stress1_IAFJSR
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
 
Estrés /Estrés laboral
Estrés /Estrés laboralEstrés /Estrés laboral
Estrés /Estrés laboral
 
manejo efectivo del estrés.pptx
manejo efectivo del estrés.pptxmanejo efectivo del estrés.pptx
manejo efectivo del estrés.pptx
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia (1).ppt

  • 1. FACILITADOR: Conducta Humana Ante Situaciones de Emergencia Jhonny Mazzarelly
  • 2. PSICOPREVENCION • Objetivo: • Preservar la Vida • Fomentar Acciones que promuevan la Salud • Física Psicológica Social • Comprender: CÓMO y POR QUÉ actuamos en situaciones de emergencia
  • 3. • Las Desgracias se producen mas por la reacción psicológica que por el evento inicial • Actitud de INDIFERENCIA frente al peligro facilita los accidentes • La casi totalidad de los accidentes son fallas Humanas PRINCIPIOS
  • 4. • Describir y explicar fenómenos psicológicos presentes en la Emergencia • Aplicar técnicas psicologica. en situaciones de Emergencia • Seleccionar personal para operaciones • Capacitación. Psicologíca. a la comunidad para afrontar emergencias y atenuar consecuencias OBJETIVOS
  • 5.  Equipos de 1º Respuesta:  VICTIMAS DE TERCER GRADO  Lucha contra el tiempo • -Logística inadecuada • -Responsabilidad por la integridad de los “Recursos Humanos” y su adecuada administración - Y por el contacto directo con el sufrimiento Humano y las muertes traumáticas • QUE LES AFECTA VULNERABILIDAD
  • 6. • Norma NFPA 1500 (Asociación Nacional de Protección de Incendios, USA 1987), contempla un programa de salud ocupacional para Respondedores de Emergencia y cuerpos de Bomberos, en el cual en su sección 1-8-6.1, se aborda en tema de los Incidentes Críticos en Estrés y su repercusión en los Respondedores y Bomberos . RECOMENDACIONES
  • 8.  Labores de triaje • Violencia social • Contacto con cadáveres seriamente mutilados restos humanos esparcidos o calcinados, trabajo en ambientes altamente tóxicos o de gran Riesgo para la integridad física problemas de tipo organizativo, familiar o interpersonal • Van a ejercer un impacto de repercusiones importantes sobre la salud física y mental de los integrantes de los equipos de Respuesta EXPOSICIONES
  • 9. Tragedia Aérea en el Patio de Materiales CVG
  • 10. • Emergencia codificamos y decodificamos muchísima información que debemos ORGANIZAR ACTUANDO contra el tiempo • MIEDO • ANGUSTIA bloquean desempeño intelectual • ANGUSTIA genera SINTOMA • SINTOMA genera ANGUSTIA • Circulo vicioso – CIRCULO VIRTUOSO TOMA de DECISIONES
  • 11.
  • 12. La esencia de una situación de EMERGENCIA es el ESTRÉS que Genera FUERZA QUE ACTUA SOBRE EL SUJETO, SOBREPASANDO DETERMINADO NIVEL que produce DEFORMACION O DESESTRUCTURACION Psicológicas ESTRÉS
  • 13. ESTRÉS •El estrés es la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un sujeto que busca adaptarse y reajustarse a presiones •tanto internas como externas •el stress no es una enfermedad pero sí puede causar en el ser humano desde ligeros desórdenes psicosomáticos hasta la misma muerte • El coeficiente de estrés sería: Recursos/Demandas •Reacción que tiene un sujeto frente a acontecimientos valorados como desafíos a la propia capacidad
  • 14. El Estrés agudo es el peligro ocupacional más serio en los servicios de Incendios y Rescates  Afecta la salud, • El desempeño en el trabajo, • La vida familiar y espiritual, • Pueden llegar hasta promover: • El mayor consumo de alcohol o drogas • Mayor tasa de divorcios • Y el aumento de casos de enfermedades ocupacionales.
  • 15. Factores intervinientes en Respuestas al Estrés •a) Demandas del medio o naturaleza de la tarea a desarrollar. •b) Habilidades específicas para llevar a cabo esa tarea o cumplir con las demandas. •c) Características personales más generales (fisiológicas, cognitivas y motoras). • d) Apoyos sociales y ambientales. • e) Historia personal y experiencias anteriores en situaciones de estrés.
  • 16. Estresores: •En el servicio de incendios los Estresores incluyen: altas temperaturas, altos niveles de ruido, atmósferas altamente tóxicas, radiaciones, derrumbes, la agresión de terceras personas. •Destellos súbitos de luz, la inminente resonancia de ruido o clamor dolor brusco
  • 17.
  • 18. Efectos subjetivos: Ansiedad, apatía, agresión, aburrimiento, depresión, fatiga, frustración, sentimientos de culpa, irritabilidad, tristeza, tensión, baja autoestima, nerviosismo, soledad. Efectos cognitivos: Incapacidad de tomar decisiones, de concentrarse, olvidos, resistencia a la crítica, bloqueos mentales. Efectos conductuales: Predisposición a accidentes, consumo de drogas, explosiones emocionales, trastornos apetito, excitabilidad, incapacidad para descansar, temblores. EFECTOS DEL ESTRÉS
  • 19. • . Efectos Fisiológicos: Aumento de niveles de catecolaminas, de corticosteroides, del ritmo cardíaco, de la T.A., sequedad de boca, sudoración intensa. • Efectos sobre la Salud: Asma, amenorrea, dolores musculares, trastornos coronarios, diarrea, mareos, trastornos gástricos, cefaleas, trastorno del sueño, pérdida del libido, debilidad. • Efectos en las Organizaciones: Ausentismo laboral, relaciones laborales pobres, escasa productividad, altas tasas de accidentes, altas tasas de cambio de trabajo, mal clima en la organización, antagonismo con el trabajo, insatisfacción con el desempeño de tareas. EFECTOS ESTRÉS
  • 20. • Puedo hacerlo? • Cuesta mucho? CÓMO PROTEGERNOS?
  • 21.
  • 22. • - Quiero aprender a nadar- expresó el alumno. • ¿ - Qué quieres hacer para conseguirlo?- preguntó el maestro. - Nada, sólo deseo llevar en mi travesía mi tonelada de repollo- - dijo el aprendiz de sabio. • -Es la comida que necesitaré cuando llegue al otro lado del río. • - Pero si hay otras comidas allí- contestó asombrado el maestro • - No sé que quieres decir- se exasperó el alumno- tengo • que llevar mi repollo para estar seguro. No puedo confiar. • - Pero así no aprenderás a nadar, ya que no podrás hacerlo con esa carga encima de tu persona. • - Entonces no puedo aprender, y lo acepto. Eso que llamas carga, yo lo denomino alimento para la supervivencia
  • 23. Aprender es des-aprender. Des-prenderse de aquello aprendido, es un riesgo abandonar lo seguro por algo desconocido. Pero el riesgo deja de serlo si uno se sustrae a ese ideal de seguridad que paraliza, y está dispuesto a cambiar.
  • 24. Para CONFIAR debemos tener SEGURIDAD, Un entorno favorable nos la dará, pero ¿tengo en claro mi propia seguridad, como funciona mi confianza? Es un riesgo en si misma?
  • 25. •es FLEXIBILIDAD, INNOVACIÓN. •“leer dentro”, o “entre-ligar” o “leer entre”. •Otra lectura, otra captación, otra conexión entre datos que la existencia ofrece y la rutina engulle. LA INTELIGENCIA
  • 26. Entrenamientos como * Espacios Confinados,Rescate, Incendio * Trabajos en Altura, etc. requieren de un gran apoyo y entrenamiento en Equipo; el personal debe ir superando los obstáculos propios que le puede generar su personalidad, para constituirse en EQUIPO
  • 27. Capacitarse: - análisis, -conocimiento y - comprensión de las reacciones normales a que las tareas habituales exponen ES HACER PREVENCION
  • 28. MEDIDAS DE SEGURIDAD 1.Utilice siempre todo el equipamiento de protección personal que le fue asignado. 2.Lleve siempre una línea de vida no inferior a 15 metros de largo. 3. Observe bien las características y dimensiones de la edificación o estructura antes de ingresar a la misma. 4.Lleve al menos dos cuñas para trabar puertas en la posición que Ud. necesita y úselas. 5. Lleve siempre una linterna de más en el bolsillo del equipo de protección.
  • 29. Luego de la operación analice todo tipo de incendio o trabajos no habituales. 7.Inspeccione regularmente sus herramientas y conozca como se usan cada una de ellas. 8. Nunca trabaje si no está en contacto continuo con el responsable de la dotación. 9. Vaya y cubra la posición que le asignaron.
  • 30. 10. Conozca el área donde opera. 11. Cumpla con las actividades de inspección que pueden afectar su seguridad. 12. Entrénese permanentemente, aún en aquellos temas que no es frecuente que ocurran
  • 31. MEDIDAS DE SEGURIDAD •Del mismo modo, SE DEBEN CONTAR CON MEDIDAS PSICOLOGICAS DE SEGURIDAD •¿CUÁLES SERIAN A SU CRITERIO?